SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
METODOLOGÍAS
PARTICIPATIVAS, SISTÉMICAS
Y APRECIATIVAS PARA LA
GESTIÓN DE PROYECTOS
María Llanos del Corral
Ejercicio de reflexión:
 ¿Por qué quieres trabajar en Cooperación?
 ¿Qué es para ti la cooperación?
 ¿Que retos crees que enfrenta este sector?
En postits escribir vuestra motivación principal,
tú definición de cooperación y algunos de los
retos que crees que enfrenta el sector.
Creamos un mural colectivo.
Escucha Activa
 Predisposición física y mental para
prestar atención.
 Apartar las suposiciones, los prejuicios
y las preocupaciones, presentando
una mente abierta.
 No juzgar a nuestro interlocutor.
 Prestar atención al lenguaje no verbal.
 Considerar los sentimientos, las
emociones y los valores de nuestro
interlocutor.
 Intentar comprender el lugar desde
donde habla.
 Comprender su diferente visión del
mundo e intentar sumergirnos en él.
 No distraernos, porque distraerse es fácil
en determinados momentos. La curva de
la atención se inicia en un punto muy
alto, disminuye a medida que el mensaje
continua y vuelve a ascender hacia el
final del mensaje.
 No interrumpir al que habla.
 No juzgar.
 No ofrecer ayuda o soluciones
prematuras.
 No rechazar lo que el otro esté sintiendo,
por ejemplo: "no te preocupes, eso no es
nada".
 No contar "tu historia" cuando el otro
necesita hablarte.
 No contraargumentar. Por ejemplo: el
otro dice "me siento mal" y tú respondes
"y yo también".
 Evitar el "síndrome del experto": ya
tienes las respuestas al problema de la
otra persona, antes incluso de que te
haya contado la mitad.
Beneficios y Retos del EML.
4 equipos de 8 personas
2 defienden el Marco Lógico
2 en contra del Marco Lógico
15 mi preparación:
5 mi por enfretamiento
Algunas de las limitaciones y retos del
EML Estrategias simplistas. Reducir problemas a relaciones causales lineales simples.
Actividades, resultados y objetivos. Su mayor ventaja es también su principal
inconveniente.
(Modelos Mentales (MM): Mecanicismo, todo tiene una relación causal lineal observable y física. Método
científico, observable verificable universal). Creencia en un futuro predecible, y controlable. Creencia en la
certidumbre.
 Foco en soluciones rápidas sintomáticas: no atajamos problemas estructurales.
 Metodologías rígidas que no se adaptan al cambio.
Creencia en que si reducimos el sistema a sus partes más pequeñas podemos comprenderlo, predecirlo y
afectarlo de forma controlada.
 Sistema de rendición de cuentas fijado por y mirando hacía los donantes,
“We focus on doing things right rather than doing the right thing” B. Ramalingam.
 No aprendemos de los errores por que nadie los comete!
 Enfoque de proyectos (soluciones rápidas Silver bullets) y tiempos definidos por los
la financiación.
Algunos de los Retos del Sistéma de
Cooperación
 Falta de tiempo y recursos por tanto falta de
conocimiento de los contextos y participación.
 Estrategias prescriptivas. Extrapolación de soluciones,
globalización de estrategías de intervención.
 (MM:Implementación del método científico, principio de universalidad)
 Primacía de una determinada visión del desarrollo.
Desarrollo=desarrollo económico con el que adquirir
bienes y servicios.
 (MM:Orígenes del desarrollo, sistema de producción e influencia del pensamiento
económico y reduccionista)
 Competición entre las ONGs
Retos de la cooperación
 After more than 25 years of sustainable
development we are yet facing increasing
deterioration of the environment, increasing
inequalities and non poverty reduction. The UN
reports reveal that despite the level of progress in
social issues, there is an inverse relation between
economic growth and environmental sustainability,
when one rises up the other goes down.
 (http://www.un.org/gsp/sites/default/files/attachment
s/GSPReportOverview_A4%20size.pdf)
Orígenes de la cooperación
 “We must embark [President Truman said] on a bold
new program for making the benefits of our scientific
advances and industrial progress available for the
improvement and growth of underdeveloped areas.
The old imperialism — exploitation for foreign profit
— has no place in our plans. What we envisage is a
program of development based on the concepts of
democratic fair dealing.' Quote in The Development
dictionary. W. Sachs. 1992, Zedbooks, London from
Truman´s speech.
Pensando en sistemas para cambiar el sistema
Pensado en sistemas para cambiar el sistema
 «El paradigma obsoleto consiste en una enquistada
serie de ideas y valores, entre los que podemos
citar la visión del Universo como un sistema
mecánico compuesto de piezas, del cuerpo humano
como una máquina, de la vida en sociedad como
una lucha competitiva por la existencia, la creencia
en el progreso material ilimitado a través del
crecimiento económico y tecnológico y, por último
pero no menos importante, la convicción de que una
sociedad en la que la mujer está sometida al
hombre por doquier, no hace sino seguir las leyes
naturales» (F.Capra 1996).
Modelos de pensamiento emergentes: Sistemas vivos complejos.Modelos de pensamiento emergentes: Sistemas vivos complejos.
Cuatro principios para hacer desarrollo desde unna
visión sistémica.
1. Usa enfoque de sistemas para comprender
y promover cambios estructurales.
2. Promueve la participación: implica a todos
los actores y apoya proyectos liderados
localmente.
3. Promueve procesos adaptativos, iterativos,
e innovación.
4. Liderazgo colaborativo y sistémico capaz de
llevar estos procesos adelante.
Algunos enfoques: Impacto Colectivo
 Impacto Colectivo.
Algunos enfoques: Mapeo de Alcances
 Cambios en los comportamientos, las relaciones,
actividades y/o acciones de las personas, y las
organizaciones con los que determinado programa de
desarrollo trabaja.
 Los contextos en cooperación son complejos y los
impactos fruto de una confluencia de factores sobre
los que ninguna organización u organizaciones
pueden atribuirse el mérito de forma exclusiva.
 Centrado en influir no atribuir.
Metodologías participativas, apreciativas y sistémicas
para el cambio social. Características.
 Permiten ver el sistema en su conjunto.
 Pasamos de objetos de desarrollo a sujetos de desarrollo.
 Generan espacios donde lo emocional e intuitivo se consideran
inteligencias y cualidades tan importantes como lo racional.
 Promueven espacios donde emerge el liderazgo compartido.
 Crean visiones y objetivos compartidos.
 Incitan a la acción
 Incrementan la sostenibilidad de los resultados.
 Facilitan el paso a un liderazgo colaborativo basado en la
eficiencia.
 Rompen con la creencia en la inmovilidad y ofrecen una visión más
asequible del cambio.
Metodologías 1) Mapa de actores
A system is defined as a group of interacting, interrelated, and
interdependent components that form a complex and unified whole.
A system’s overall purpose or goal is achieved through the actions
and interactions of its components. For those working to address
complex social and environmental problems, the implication of this
is clear: These large-scale problems cannot be solved by any
individual or single entity, no matter how large or powerful. Rather,
the key to success lies in optimizing the activities, relationships, and
interactions among the various components of a system.
Mapeo de Actores
 Nos sirve para:
 Comprender los diferentes actores y sus roles
en el sistema.
 Conocer los diferentes niveles y tipos de
relación entre actores.
 Identificar puntos de anclaje, oportunidades de
interveción.
 Reflexionar y discutir diferentes estrategias para
la comunidad y planificar.
Mapeo de Actores VS análisis de
implicados.
 Mapeo de Actores: explorar
relaciones y conexiones entre
actores y en un sistema
determinado.
 El objetivo es identificar
oportunidades para mejorar el
sistema en su conjunto.
 Permite establecer relaciones
entre actores y ver huecos y
oportunidades en el sistema
 Visual fácil para los actores.
 Análisis de implicados
 Recogida y análisis de
información cualitativa para
definir las posiciones e
intereses de las personas
implicadas en un proyecto
determinado.
 Evalúa la capacidad de los
implicados de influir, afectar un
proyecto determinado.
 Objetivo. Priorizar implicados
clave para un proyecto.
Ejercicio
 Teniendo en cuenta la información que
tenéis sobre el estudio de casos y el análisis
de implicados que habéis realizado vamos a
hacer un mapa de actores de la ciudad de
Alén en relación a los medios de vida.
 Definir así mismo. Los siguientes pasos…
Identifica actores, influencia y relaciones
 Definir el sistema que vamos a mapear. En este caso actores relacionados con
medios de vida en Alén
 Identificar los diferentes actores.
 Capacidad de influencia/poder: cuanto más poder o capacidad de influencia circulo
más grande.
 Relación relevancia con el tema: cuanto más relevante sea el actor más cerca del
centro.
 Preguntaros: ¿Están los actores más relevantes presentes?
 Identificar los diferentes sectores a los que pertenece los actores.
 Posiciona en los bordes del mapa las características de cada actor:
 A. Objetivos e intereses. Qué hace
 B. Estrategias clave que utiliza. Cómo lo hace.
 C. Qué poder tiene este actor.
 Mapeo de relaciones:
 _____ Significa relaciones estrechas, fuertes.
 La dirección de la flecha define la direccionalidad de la relación
- - - - -Significa una relación débil.
En la línea escribe el tipo de relación que tienen, ej: financiador, proveedor…
Identificando momentum, oportunidades, bloqueos
 ¿Qué relaciones débiles se pueden estrechar y qué
relaciones se pueden crear para generar oportunidades?
 ¿Qué actores no existen y pueden suponer
oportunidades de creación de negocio o medios de
vida?
 En esta fase de discusión y diálogo propuesto
comenzamos a idetificar oportunidades dentro del
sistema, zonas de bloqueo dentro del mismo. Este
análisis lo realiza la propia comunidad.
 Ver fotos de los mapas de actores realizados en clase.
Ejercicio
 Presentación del mapeo de actores
 Reflexión sobre el ejercicio.
Mayo 9
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS,
APRECIATIVAS Y SISTÉMICAS PARA LA
GESTIÓN DE PROYECTOS
Metodologías participativas apreciativas
Juego Oasis
Desarrollo Comunitario Basado en Activos (ABCD)
Metodologías participativas sistémicas
Economía circular.
Desarrollo a Escala Humana
Metodologías participativas apreciativas:
Indagación Apreciativa
 La Indagación Apreciativa (IA) es un proceso y una metodología
que explora, hace visible, planifica y diseña en base a las
potencialidades de una comunidad, organización, equipo. Parte de
las fortalezas, de lo positivo para crear espacios de visualización
de un futuro deseable.
 Ventajas:
 Favorece la colaboración en la comunidad.
 impulsa el cambio y empodera en el proceso.
 Incrementa las fortalezas y las convierte en hábitos.
 Promueve la ilusión y la motivación.
 Favorece la emergencia de proyectos liderados localmente.
Algunas metodologías participativas
apreciativas
 Mapping: Indigenous mapping -
http://vimeo.com/12401127
 SOAR
 Desarrollo comunitario basado en activos. Asset
Based Community Development. (ABCD)
 Positive deviance.
 Indigenous Technology.
 Visioning: http://www.dreamingnewmexico.org/
 Misiones exploratorias
 Oasis Game.
2) Juego Oasis.
3) Desarrollo Comunitario basado en Activos.
 Este enfoque valora las capacidades, habilidades,
conocimientos, relaciones y potenciales ya existentes en una
comunidad.
 Bottom up. Responsabilidad e iniciativa desde la comunidad.
 Puede favorecer estrategias más centradas en los actores
locales existentes y en propuestas impulsadas desde la
comunidad.
 Sostenibilidad.
 Eficiencia. Bajo costo y técnicas, tecnología adaptada a la
comunidad.
 Promueve la mejora de las relaciones dentro de la comunidad.
 Empoderamiento de la comunidad y las personas.
Desarrollo Comunitario basado en Activos.
ABCD: Asset Based Community Development
 Recursos Naturales: bosques, rios, montañas glaciares,
minerales, tierra fertil, fauna, flora…
 Recursos físicos: estructuras constriudas, parques infantiles, agua
y saneamiento, carreteras…
 Recursos Sociales: cultura, prácticas en la comunidad, eventos
organizados por la comunida, tradiciones, asociaciones, grupos de
apoyo…
 Recursos Económicos: trabajos, negocios, infraestructura de tipo
económico…
 Recursos Públicos (Servicios), escuelas hospitales,
ayuntamientos, bibliotecas públicas…
 Recursos intangibles: capacidades, conocimientos, motivaciones
de los miembros de la propia comunidad, relaciones en la
comunidad…
Ejercicio
 Dibujar un mapa de la comunidad y alrededores en la que incluyáis
todos los activos que esta tiene. Dibuja la Comunidad, las
montañas ríos, carreteras, infraestructuras…
 En un postit cerca de cada recurso responder:
 ¿Qué sostiene o potencia este recurso?
 ¿Qué lo pone en peligro?
 En la parte de atrás del mapa crear una lista con todos los activos y
ordenarlos; los más estratégicos y claves para la comunidad arriba.
 Lluvia de ideas para incrementar potenciadores y bloquear riesgos
de los 3 primeros activos.
Metodologías con enfoque de sistemas.
 Ventajas
 Permite establecer relaciones de
interdependencia existentes
entre elementos del contexto a
analizar.
 Refleja las realidades complejas
del contexto.
 Permite y busca propuestas de
solución sinérgicas para las
necesidades del contexto.
Disminuyendo el costo y
aumentado el impacto.
 Revierte la MP en cuanto a que
1 actividad repercute en varios
objetivos. Ej: Integrated Malaria
Management.
 Desventajas
 Es necesaria formación de los
equipos locales e
internacionales para el manejo y
conocimiento de herramientas.
 Existen pocas herramienta que
sistematicen información
compleja y poco conocidas en el
ámbito de la cooperación.
Metodologías participativas con enfoque
de sistemas.
 Diagrama de flujos
 Mapeo de sistemas y modelling
 El iceberg del pensamiento sistémico
 AQAL: Theory ad practice of Integral sustainable development.
 Escala de necesidades humana
 Economía circular: Pts://www.youtube.com/watch?
v=7caAxy3Gkd4
 https://vimeo.com/88072661
 Permacultura: https://www.youtube.com/watch?v=u1d2zsAK4EI
4) Desarrollo a Escala Humana
Nos permite:
 Disgrega necesidades de satisfactores que
son culturales e históricos.
 Establecer relación entre las necesidades.
Su satisfacción está relacionada unas con
otras. No organizadas en jerarquías.
 Diferencia entre pobrezas y riquezas. Es
empoderante.
 Permite un análisis profundo de la situación
de la comunidad.
Desarrollo a Escala Humana: Necesidades
 Desarrollo a Escala Humana: http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf
 Necesidades humanas: tienen caracter social-universal, en tanto
necesidades cuya realización resulta deseable a cualquiera y cuya
inhibición, también para cualquiera, ha de resultar indeseable.
 Las necesidades no sólo son carencias, sino también
potencialidades humanas individuales y colectivas.
Desarrollo a Escala Humana: necesidades
Gross national Happiness…Inpiración.
Desarrollo a Escala Humana Satisfactores
 Satisfactores: Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades
humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades.
 El cambio cultural es, entre otras cosas, consecuencia de abandonar
satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes.
 Cambian en función del tiempo (historia) y lugar (países).
 El efecto de 1 satisfactor puede variar en función del tiempo y el cambio de
contexto. Por ejemplo los hábitos alimenticios, el cuidado de los niños…
 Los satisfactores, por otra parte, son formas de ser, tener, hacer y estar, de
carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades.
 Pueden funcionar de 5 maneras:
 a) violadores o destructores;
 b) pseudo-satisfactores;
 c) satisfactores inhibidores;
 d) satisfactores singulares;
 e) satisfactores sinérgicos.
Desarrollo a Escala Humana: retos de la
cooperación
 Con la cooperación podemos estar
importando satisfactores que no
corresponden histórica o culturalmente con la
situación de un país, de una comunidad.
Ejercicio DEH
 Ejercicio: En grupos vamos a definir de forma específica como
cada una y uno de nosotr@s satisfacemos las diferentes
necesidades.
 Posteriormente vamos a definir cuales de esos satisfactores son
violadores, inhibidores, pseudo-satisfactores, singulares, o
sinérgicos.
 Observamos ¿Qué necesidades tenemos bien cubiertas?
Cuáles no? Que tipo de satisfactores tengo?
 Cómo puedo fomentar satisfactores sinérgicos?
 Ver los mapas realizados en clase en las fotos adjuntas
Beneficios y retos de la participación
 Benecifios de la participación:
 Programas y proyectos más eficientes y efectivos.
 Mejor distribución de los recursos
 Incrementa la sostenibilidad a largo plazo.
 Promueve transformaciones cualitativas comportamentales en las personas y en la
comunidad.
 Es un medio y un fin en si mismo. Satisface nuestra necesidad de recogida de datos
de una forma una forma sinérgica.
 Empodera a las personas.
 Retos de la participación:
 Cambios actitudinales llevan tiempo.
 Las estructuras institucionales pueden no permitir la participación.
 La estructura de financión en cooperación puede ser un impedimento para la
participación.
 Es un proceso lento al principio, pues hay que construir habilidades y capacadides
dentro de la comunidad y con los equipos locales.
 Puede ser dificil en situaciones de inseguridad.
Para fomentar un enfoque diferente en
cooperación debemos:
Trabajar desde la participación siempre. Fórmate para saber como
gestionar espacios “realmente” participativos.
Utiliza herramientas que te permita ver el sistema como un todo y
entender sus interrelaciones.
Crea espacios de reflexión (en la comunidad, el equipo y la
Organización)
 Chequea y se consciente de tus presunciones y prejuicios.
Controla el euro-centrismo:
 Entiende tu pasado.
Para fomentar un enfoque diferente en
cooperación debemos:
Entiende el sistema (la industria) de la Ayuda Internacional en su
conjunto.
Mantener una mirada hacia el proceso, hacia la organización y hacia
ti mismo. Pregúntate ¿porque hacemos lo que hacemos? ¿Y como
lo hacemos? Ej: ¿Qué información y cómo la recogemos? ¿De
quien la recogemos?¿Qué presunciones están asociadas a estos
sistemas de recogida de información, como puedo revertirlo.
Busca la coherencia siempre en ti mismo y en tu organización.
Fórmate en enfoques, metodologías y herramientas.
Ten valor y determinación para atreverte a cambiar cosas.
Referencias:
 Doing Development Differently: http://doingdevelopmentdifferently.com/
 World Food Program (2001). Participatory Techniques and tools . A WFP
Guide.
 B. Ramalingam. (2013). Aid in the Edge of Chaos . Oxford University Press.
Oxford.
 M. Llanos, M. Segales, C. Garcia, J. Kindelan (2016). Experiencias de un
cambio sistémico: Factores clave para la investigación acción colaborativa .
Grupo Compartir.
 M. Llanos: From Development to Happiness / Ways of doing development
Differently
 L. Wild, D. Booth, C. Cumming, M. Foresti, J. Wales (2015). Adapting
Development: Improving Services for the poor. Overseas Development
Institute.
Referencias:
 R. Chambers (2002). Participatory Workshops, EarthScan, London.
 P. Holdman, T. Devane (1999). The Change Handbook . Berrett-koehler,
San Francisco.
 P. Reason & H. Bradbury (2001) Handbook of Action Research:
Participative Inquiry & Practice. Earth Scan, London.
 Nguyen, N. C., Bosch, O. J.H. and Maani, K. E. (2011), Creating ‘learning
laboratories’ for sustainable development in biospheres: A systems thinking
approach . Syst. Res., 28: 51–62. doi:10.1002/sres.1044.
 The systems thinker introduction: https://thesystemsthinker.com/wp-
content/uploads/2016/03/Introduction-to-Systems-
 Thinking-IMS013Epk.pdf
 D. Roduner and W. Schläppi, AGRIDEA and Walter Egli, NADEL (2008).
Logical Framework Approach and Outcome Mapping A constructive attempt
of synthesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSUniversidad de La Sabana
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicareynazaori
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de saludinshala
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSEsteban Jose Battioni
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación EstrategicaYAMILA GASCON
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaVictorio Perera Cárdenes
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboralmjrg24
 

La actualidad más candente (20)

Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Diagrama de negociacion
Diagrama de negociacionDiagrama de negociacion
Diagrama de negociacion
 
Administración de Hospitales
Administración de HospitalesAdministración de Hospitales
Administración de Hospitales
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Comunicación y negociación
Comunicación  y negociaciónComunicación  y negociación
Comunicación y negociación
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 

Similar a Pp María Llanos: Metodologías participativas, sistémicas y apreciativas para la gestión de proyectos

Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Daniel Rondón
 
Metodología de Marco Lógico
Metodología de Marco LógicoMetodología de Marco Lógico
Metodología de Marco Lógicoicaro115
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoxandubedon
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOFORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOJuan Alfonso Veliz Flores
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...Direccion de Educacion Estado Tachira
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gobAxel Mérida
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICOLuis Defaz
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnry Matias
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnry Matias
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialJavier Cuestas
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoRafael Monzon
 

Similar a Pp María Llanos: Metodologías participativas, sistémicas y apreciativas para la gestión de proyectos (20)

Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
 
Metodología de Marco Lógico
Metodología de Marco LógicoMetodología de Marco Lógico
Metodología de Marco Lógico
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 
Matriz de Marco Lógico
Matriz de Marco LógicoMatriz de Marco Lógico
Matriz de Marco Lógico
 
Mml
MmlMml
Mml
 
Septimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelosSeptimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelos
 
MML.pptx
MML.pptxMML.pptx
MML.pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOFORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
 
Mml
MmlMml
Mml
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Examene Mauro
Examene MauroExamene Mauro
Examene Mauro
 
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 

Pp María Llanos: Metodologías participativas, sistémicas y apreciativas para la gestión de proyectos

  • 1. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS, SISTÉMICAS Y APRECIATIVAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS María Llanos del Corral
  • 2. Ejercicio de reflexión:  ¿Por qué quieres trabajar en Cooperación?  ¿Qué es para ti la cooperación?  ¿Que retos crees que enfrenta este sector? En postits escribir vuestra motivación principal, tú definición de cooperación y algunos de los retos que crees que enfrenta el sector. Creamos un mural colectivo.
  • 3. Escucha Activa  Predisposición física y mental para prestar atención.  Apartar las suposiciones, los prejuicios y las preocupaciones, presentando una mente abierta.  No juzgar a nuestro interlocutor.  Prestar atención al lenguaje no verbal.  Considerar los sentimientos, las emociones y los valores de nuestro interlocutor.  Intentar comprender el lugar desde donde habla.  Comprender su diferente visión del mundo e intentar sumergirnos en él.  No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje.  No interrumpir al que habla.  No juzgar.  No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.  No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".  No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.  No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".  Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
  • 4. Beneficios y Retos del EML. 4 equipos de 8 personas 2 defienden el Marco Lógico 2 en contra del Marco Lógico 15 mi preparación: 5 mi por enfretamiento
  • 5. Algunas de las limitaciones y retos del EML Estrategias simplistas. Reducir problemas a relaciones causales lineales simples. Actividades, resultados y objetivos. Su mayor ventaja es también su principal inconveniente. (Modelos Mentales (MM): Mecanicismo, todo tiene una relación causal lineal observable y física. Método científico, observable verificable universal). Creencia en un futuro predecible, y controlable. Creencia en la certidumbre.  Foco en soluciones rápidas sintomáticas: no atajamos problemas estructurales.  Metodologías rígidas que no se adaptan al cambio. Creencia en que si reducimos el sistema a sus partes más pequeñas podemos comprenderlo, predecirlo y afectarlo de forma controlada.  Sistema de rendición de cuentas fijado por y mirando hacía los donantes, “We focus on doing things right rather than doing the right thing” B. Ramalingam.  No aprendemos de los errores por que nadie los comete!  Enfoque de proyectos (soluciones rápidas Silver bullets) y tiempos definidos por los la financiación.
  • 6. Algunos de los Retos del Sistéma de Cooperación  Falta de tiempo y recursos por tanto falta de conocimiento de los contextos y participación.  Estrategias prescriptivas. Extrapolación de soluciones, globalización de estrategías de intervención.  (MM:Implementación del método científico, principio de universalidad)  Primacía de una determinada visión del desarrollo. Desarrollo=desarrollo económico con el que adquirir bienes y servicios.  (MM:Orígenes del desarrollo, sistema de producción e influencia del pensamiento económico y reduccionista)  Competición entre las ONGs
  • 7. Retos de la cooperación  After more than 25 years of sustainable development we are yet facing increasing deterioration of the environment, increasing inequalities and non poverty reduction. The UN reports reveal that despite the level of progress in social issues, there is an inverse relation between economic growth and environmental sustainability, when one rises up the other goes down.  (http://www.un.org/gsp/sites/default/files/attachment s/GSPReportOverview_A4%20size.pdf)
  • 8. Orígenes de la cooperación  “We must embark [President Truman said] on a bold new program for making the benefits of our scientific advances and industrial progress available for the improvement and growth of underdeveloped areas. The old imperialism — exploitation for foreign profit — has no place in our plans. What we envisage is a program of development based on the concepts of democratic fair dealing.' Quote in The Development dictionary. W. Sachs. 1992, Zedbooks, London from Truman´s speech.
  • 9. Pensando en sistemas para cambiar el sistema
  • 10. Pensado en sistemas para cambiar el sistema  «El paradigma obsoleto consiste en una enquistada serie de ideas y valores, entre los que podemos citar la visión del Universo como un sistema mecánico compuesto de piezas, del cuerpo humano como una máquina, de la vida en sociedad como una lucha competitiva por la existencia, la creencia en el progreso material ilimitado a través del crecimiento económico y tecnológico y, por último pero no menos importante, la convicción de que una sociedad en la que la mujer está sometida al hombre por doquier, no hace sino seguir las leyes naturales» (F.Capra 1996).
  • 11. Modelos de pensamiento emergentes: Sistemas vivos complejos.Modelos de pensamiento emergentes: Sistemas vivos complejos.
  • 12. Cuatro principios para hacer desarrollo desde unna visión sistémica. 1. Usa enfoque de sistemas para comprender y promover cambios estructurales. 2. Promueve la participación: implica a todos los actores y apoya proyectos liderados localmente. 3. Promueve procesos adaptativos, iterativos, e innovación. 4. Liderazgo colaborativo y sistémico capaz de llevar estos procesos adelante.
  • 13. Algunos enfoques: Impacto Colectivo  Impacto Colectivo.
  • 14.
  • 15. Algunos enfoques: Mapeo de Alcances  Cambios en los comportamientos, las relaciones, actividades y/o acciones de las personas, y las organizaciones con los que determinado programa de desarrollo trabaja.  Los contextos en cooperación son complejos y los impactos fruto de una confluencia de factores sobre los que ninguna organización u organizaciones pueden atribuirse el mérito de forma exclusiva.  Centrado en influir no atribuir.
  • 16. Metodologías participativas, apreciativas y sistémicas para el cambio social. Características.  Permiten ver el sistema en su conjunto.  Pasamos de objetos de desarrollo a sujetos de desarrollo.  Generan espacios donde lo emocional e intuitivo se consideran inteligencias y cualidades tan importantes como lo racional.  Promueven espacios donde emerge el liderazgo compartido.  Crean visiones y objetivos compartidos.  Incitan a la acción  Incrementan la sostenibilidad de los resultados.  Facilitan el paso a un liderazgo colaborativo basado en la eficiencia.  Rompen con la creencia en la inmovilidad y ofrecen una visión más asequible del cambio.
  • 17. Metodologías 1) Mapa de actores A system is defined as a group of interacting, interrelated, and interdependent components that form a complex and unified whole. A system’s overall purpose or goal is achieved through the actions and interactions of its components. For those working to address complex social and environmental problems, the implication of this is clear: These large-scale problems cannot be solved by any individual or single entity, no matter how large or powerful. Rather, the key to success lies in optimizing the activities, relationships, and interactions among the various components of a system.
  • 18. Mapeo de Actores  Nos sirve para:  Comprender los diferentes actores y sus roles en el sistema.  Conocer los diferentes niveles y tipos de relación entre actores.  Identificar puntos de anclaje, oportunidades de interveción.  Reflexionar y discutir diferentes estrategias para la comunidad y planificar.
  • 19. Mapeo de Actores VS análisis de implicados.  Mapeo de Actores: explorar relaciones y conexiones entre actores y en un sistema determinado.  El objetivo es identificar oportunidades para mejorar el sistema en su conjunto.  Permite establecer relaciones entre actores y ver huecos y oportunidades en el sistema  Visual fácil para los actores.  Análisis de implicados  Recogida y análisis de información cualitativa para definir las posiciones e intereses de las personas implicadas en un proyecto determinado.  Evalúa la capacidad de los implicados de influir, afectar un proyecto determinado.  Objetivo. Priorizar implicados clave para un proyecto.
  • 20. Ejercicio  Teniendo en cuenta la información que tenéis sobre el estudio de casos y el análisis de implicados que habéis realizado vamos a hacer un mapa de actores de la ciudad de Alén en relación a los medios de vida.  Definir así mismo. Los siguientes pasos…
  • 21. Identifica actores, influencia y relaciones  Definir el sistema que vamos a mapear. En este caso actores relacionados con medios de vida en Alén  Identificar los diferentes actores.  Capacidad de influencia/poder: cuanto más poder o capacidad de influencia circulo más grande.  Relación relevancia con el tema: cuanto más relevante sea el actor más cerca del centro.  Preguntaros: ¿Están los actores más relevantes presentes?  Identificar los diferentes sectores a los que pertenece los actores.  Posiciona en los bordes del mapa las características de cada actor:  A. Objetivos e intereses. Qué hace  B. Estrategias clave que utiliza. Cómo lo hace.  C. Qué poder tiene este actor.  Mapeo de relaciones:  _____ Significa relaciones estrechas, fuertes.  La dirección de la flecha define la direccionalidad de la relación - - - - -Significa una relación débil. En la línea escribe el tipo de relación que tienen, ej: financiador, proveedor…
  • 22. Identificando momentum, oportunidades, bloqueos  ¿Qué relaciones débiles se pueden estrechar y qué relaciones se pueden crear para generar oportunidades?  ¿Qué actores no existen y pueden suponer oportunidades de creación de negocio o medios de vida?  En esta fase de discusión y diálogo propuesto comenzamos a idetificar oportunidades dentro del sistema, zonas de bloqueo dentro del mismo. Este análisis lo realiza la propia comunidad.  Ver fotos de los mapas de actores realizados en clase.
  • 23. Ejercicio  Presentación del mapeo de actores  Reflexión sobre el ejercicio.
  • 24. Mayo 9 METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS, APRECIATIVAS Y SISTÉMICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Metodologías participativas apreciativas Juego Oasis Desarrollo Comunitario Basado en Activos (ABCD) Metodologías participativas sistémicas Economía circular. Desarrollo a Escala Humana
  • 25. Metodologías participativas apreciativas: Indagación Apreciativa  La Indagación Apreciativa (IA) es un proceso y una metodología que explora, hace visible, planifica y diseña en base a las potencialidades de una comunidad, organización, equipo. Parte de las fortalezas, de lo positivo para crear espacios de visualización de un futuro deseable.  Ventajas:  Favorece la colaboración en la comunidad.  impulsa el cambio y empodera en el proceso.  Incrementa las fortalezas y las convierte en hábitos.  Promueve la ilusión y la motivación.  Favorece la emergencia de proyectos liderados localmente.
  • 26. Algunas metodologías participativas apreciativas  Mapping: Indigenous mapping - http://vimeo.com/12401127  SOAR  Desarrollo comunitario basado en activos. Asset Based Community Development. (ABCD)  Positive deviance.  Indigenous Technology.  Visioning: http://www.dreamingnewmexico.org/  Misiones exploratorias  Oasis Game.
  • 28. 3) Desarrollo Comunitario basado en Activos.  Este enfoque valora las capacidades, habilidades, conocimientos, relaciones y potenciales ya existentes en una comunidad.  Bottom up. Responsabilidad e iniciativa desde la comunidad.  Puede favorecer estrategias más centradas en los actores locales existentes y en propuestas impulsadas desde la comunidad.  Sostenibilidad.  Eficiencia. Bajo costo y técnicas, tecnología adaptada a la comunidad.  Promueve la mejora de las relaciones dentro de la comunidad.  Empoderamiento de la comunidad y las personas.
  • 29. Desarrollo Comunitario basado en Activos. ABCD: Asset Based Community Development  Recursos Naturales: bosques, rios, montañas glaciares, minerales, tierra fertil, fauna, flora…  Recursos físicos: estructuras constriudas, parques infantiles, agua y saneamiento, carreteras…  Recursos Sociales: cultura, prácticas en la comunidad, eventos organizados por la comunida, tradiciones, asociaciones, grupos de apoyo…  Recursos Económicos: trabajos, negocios, infraestructura de tipo económico…  Recursos Públicos (Servicios), escuelas hospitales, ayuntamientos, bibliotecas públicas…  Recursos intangibles: capacidades, conocimientos, motivaciones de los miembros de la propia comunidad, relaciones en la comunidad…
  • 30. Ejercicio  Dibujar un mapa de la comunidad y alrededores en la que incluyáis todos los activos que esta tiene. Dibuja la Comunidad, las montañas ríos, carreteras, infraestructuras…  En un postit cerca de cada recurso responder:  ¿Qué sostiene o potencia este recurso?  ¿Qué lo pone en peligro?  En la parte de atrás del mapa crear una lista con todos los activos y ordenarlos; los más estratégicos y claves para la comunidad arriba.  Lluvia de ideas para incrementar potenciadores y bloquear riesgos de los 3 primeros activos.
  • 31. Metodologías con enfoque de sistemas.  Ventajas  Permite establecer relaciones de interdependencia existentes entre elementos del contexto a analizar.  Refleja las realidades complejas del contexto.  Permite y busca propuestas de solución sinérgicas para las necesidades del contexto. Disminuyendo el costo y aumentado el impacto.  Revierte la MP en cuanto a que 1 actividad repercute en varios objetivos. Ej: Integrated Malaria Management.  Desventajas  Es necesaria formación de los equipos locales e internacionales para el manejo y conocimiento de herramientas.  Existen pocas herramienta que sistematicen información compleja y poco conocidas en el ámbito de la cooperación.
  • 32. Metodologías participativas con enfoque de sistemas.  Diagrama de flujos  Mapeo de sistemas y modelling  El iceberg del pensamiento sistémico  AQAL: Theory ad practice of Integral sustainable development.  Escala de necesidades humana  Economía circular: Pts://www.youtube.com/watch? v=7caAxy3Gkd4  https://vimeo.com/88072661  Permacultura: https://www.youtube.com/watch?v=u1d2zsAK4EI
  • 33. 4) Desarrollo a Escala Humana Nos permite:  Disgrega necesidades de satisfactores que son culturales e históricos.  Establecer relación entre las necesidades. Su satisfacción está relacionada unas con otras. No organizadas en jerarquías.  Diferencia entre pobrezas y riquezas. Es empoderante.  Permite un análisis profundo de la situación de la comunidad.
  • 34. Desarrollo a Escala Humana: Necesidades  Desarrollo a Escala Humana: http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf  Necesidades humanas: tienen caracter social-universal, en tanto necesidades cuya realización resulta deseable a cualquiera y cuya inhibición, también para cualquiera, ha de resultar indeseable.  Las necesidades no sólo son carencias, sino también potencialidades humanas individuales y colectivas.
  • 35. Desarrollo a Escala Humana: necesidades
  • 37. Desarrollo a Escala Humana Satisfactores  Satisfactores: Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades.  El cambio cultural es, entre otras cosas, consecuencia de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes.  Cambian en función del tiempo (historia) y lugar (países).  El efecto de 1 satisfactor puede variar en función del tiempo y el cambio de contexto. Por ejemplo los hábitos alimenticios, el cuidado de los niños…  Los satisfactores, por otra parte, son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades.  Pueden funcionar de 5 maneras:  a) violadores o destructores;  b) pseudo-satisfactores;  c) satisfactores inhibidores;  d) satisfactores singulares;  e) satisfactores sinérgicos.
  • 38. Desarrollo a Escala Humana: retos de la cooperación  Con la cooperación podemos estar importando satisfactores que no corresponden histórica o culturalmente con la situación de un país, de una comunidad.
  • 39.
  • 40. Ejercicio DEH  Ejercicio: En grupos vamos a definir de forma específica como cada una y uno de nosotr@s satisfacemos las diferentes necesidades.  Posteriormente vamos a definir cuales de esos satisfactores son violadores, inhibidores, pseudo-satisfactores, singulares, o sinérgicos.  Observamos ¿Qué necesidades tenemos bien cubiertas? Cuáles no? Que tipo de satisfactores tengo?  Cómo puedo fomentar satisfactores sinérgicos?  Ver los mapas realizados en clase en las fotos adjuntas
  • 41. Beneficios y retos de la participación  Benecifios de la participación:  Programas y proyectos más eficientes y efectivos.  Mejor distribución de los recursos  Incrementa la sostenibilidad a largo plazo.  Promueve transformaciones cualitativas comportamentales en las personas y en la comunidad.  Es un medio y un fin en si mismo. Satisface nuestra necesidad de recogida de datos de una forma una forma sinérgica.  Empodera a las personas.  Retos de la participación:  Cambios actitudinales llevan tiempo.  Las estructuras institucionales pueden no permitir la participación.  La estructura de financión en cooperación puede ser un impedimento para la participación.  Es un proceso lento al principio, pues hay que construir habilidades y capacadides dentro de la comunidad y con los equipos locales.  Puede ser dificil en situaciones de inseguridad.
  • 42. Para fomentar un enfoque diferente en cooperación debemos: Trabajar desde la participación siempre. Fórmate para saber como gestionar espacios “realmente” participativos. Utiliza herramientas que te permita ver el sistema como un todo y entender sus interrelaciones. Crea espacios de reflexión (en la comunidad, el equipo y la Organización)  Chequea y se consciente de tus presunciones y prejuicios. Controla el euro-centrismo:  Entiende tu pasado.
  • 43. Para fomentar un enfoque diferente en cooperación debemos: Entiende el sistema (la industria) de la Ayuda Internacional en su conjunto. Mantener una mirada hacia el proceso, hacia la organización y hacia ti mismo. Pregúntate ¿porque hacemos lo que hacemos? ¿Y como lo hacemos? Ej: ¿Qué información y cómo la recogemos? ¿De quien la recogemos?¿Qué presunciones están asociadas a estos sistemas de recogida de información, como puedo revertirlo. Busca la coherencia siempre en ti mismo y en tu organización. Fórmate en enfoques, metodologías y herramientas. Ten valor y determinación para atreverte a cambiar cosas.
  • 44. Referencias:  Doing Development Differently: http://doingdevelopmentdifferently.com/  World Food Program (2001). Participatory Techniques and tools . A WFP Guide.  B. Ramalingam. (2013). Aid in the Edge of Chaos . Oxford University Press. Oxford.  M. Llanos, M. Segales, C. Garcia, J. Kindelan (2016). Experiencias de un cambio sistémico: Factores clave para la investigación acción colaborativa . Grupo Compartir.  M. Llanos: From Development to Happiness / Ways of doing development Differently  L. Wild, D. Booth, C. Cumming, M. Foresti, J. Wales (2015). Adapting Development: Improving Services for the poor. Overseas Development Institute.
  • 45. Referencias:  R. Chambers (2002). Participatory Workshops, EarthScan, London.  P. Holdman, T. Devane (1999). The Change Handbook . Berrett-koehler, San Francisco.  P. Reason & H. Bradbury (2001) Handbook of Action Research: Participative Inquiry & Practice. Earth Scan, London.  Nguyen, N. C., Bosch, O. J.H. and Maani, K. E. (2011), Creating ‘learning laboratories’ for sustainable development in biospheres: A systems thinking approach . Syst. Res., 28: 51–62. doi:10.1002/sres.1044.  The systems thinker introduction: https://thesystemsthinker.com/wp- content/uploads/2016/03/Introduction-to-Systems-  Thinking-IMS013Epk.pdf  D. Roduner and W. Schläppi, AGRIDEA and Walter Egli, NADEL (2008). Logical Framework Approach and Outcome Mapping A constructive attempt of synthesis.

Notas del editor

  1. 20 mi
  2. Complemeto para presetar la teoria.3 mi
  3. Orígenes del Paradigma de pensamiento Occidental: Galileo enfoque empírico por el cual solo lo medible y lo cuantificable se puede conocer realmente. Este es el sesgo de partida del que parte nuestro pensamiento científico. René Descartes, fundador de la filosofía moderna. Descartes se propuso establecer las bases de un nuevo sistema de pensamiento que engarzara con los descubrimientos y avances que concurrían en ciencia. Al establecer toda una teoría sobre la naturaleza del ser, Descartes elevó la ciencia al nivel de paradigma, de creencia, de cosmovisión. Método cartesiano: método analítico, que determina que el todo es igual a la suma de las partes y analizando cada parte por separado puedes llegar a comprender la naturaleza y el funcionamiento lógico del todo. Racionalismo: Pienso luego existo. Mecánica newtoniana, todo lo que sucede tiene una causa definida y produce un efecto determinado, y en base a esto, el futuro de cualquier parte del sistema se puede predecir con certeza. Leyes de causalidad: Todo lo que ocurre tiene una relación directa y física con otro evento. Todo lo que sucede es causado por un evento directo anterior. Determinismo causal Laplace “si se conoce el estado actual del mundo con total precisión, uno puede predecir cualquier evento en el futuro.
  4. El estudio de los sistemas vivos complejos nos ofrece un marco de pensamiento útil que se adapta a las características de la realidad que vivimos hoy. Algunas de las cualidades de estos son: Interconectividad, las partes de un sistema están en relación y esta relación determina el funcionamiento del sistema en su conjunto. Es en la interacción entre las partes de donde emergen propiedades, estados nuevos, cambios en el sistema. Es por tanto importante prestar atención a las relaciones de dependencia entre los diferentes elementos del sistema y a los feedback positivos y negativos que puedan darse. Teniendo en cuenta la red de relaciones la incertidumbre es una cualidad inherente a los sistemas vivos. Es muy difícil predecir y controlar el comportamiento de un sistema vivo complejo, por tanto pasamos de la predicción y el control al conocimiento contextual y la influencia. Enfoques de intervención, sistémicos, colaborativos, adaptativos se suman a las herramientas que podemos utilizar para abordar proyectos y programas de una forma más holística, ágil y adaptativa, y por tanto responder a los problemas de hoy de manera más adecuada.
  5. Collective impact is a frame for project management that has collaboration a n d complexity as its central statements. From the identification of the project to the execution and monitoring, everyone affected or influential, participates. Also it comes from an understanding of the world through complexity, hence takes into consideration uncertainty and flexibility. In other project management philosophies, like the logical frame , participation happens in some stages not all, it is very linear and based in a very fix and narrow cause consequence relatio n . It is a risk when we focus too much on the plan and forget to look openly to the reality we encounter in order to make the next move.
  6. Saltar
  7. 30 mi y después 15 mi exposició
  8. 20 mi si os da tiempo.
  9. 10 mi