Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Aymaras

  1. Nombre: Nicolás Lillo Gajardo Profesora: Luzmira Ortega Asignatura : Historia y Geografía y Ciencias Sociales.
  2. Los aymaras Ubicación • Son un pueblo con una cultura milenaria ubicados en el Perú, Bolivia y parte de chile, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los andes asta el noreste , en chile el pueblo aymara habita dos zonas del norte; Tarapacá y en su menor parte en la región de atacama en la pre- cordillera y en el altiplano surgieron entre el 1000 y 1100 D.C. aproximadamente .
  3. Organización Política y Social. • Los aymaras antes de pasar a formar parte del Imperio Inca, se organizaron políticamente en varios estados independientes junto a las cercanías al lago Titicaca. • El gobierno de este pueblo era guiado por los reyes Cari y Curso. • Estaban los Mitani que eran obligados a servir a la nobleza algunos días del año • Los Yana que eran los servidores de por vida, • Los urus que eran la clase mas baja • la organización política de los aymaras no sufrió grandes cambios cuando cayó bajo el dominio inca.
  4. ORGANIZACIÓN ECONOMICA Fueron capases de introducir el cultivo de productos como la coca, el ají, el algodón y otros productos basada en la agricultura y ganadería. Eran grandes cultivadores de papas teniendo mas de 200 variedades, pero se enfocaban mayormente en la ganadería, criaban alpacas y llamas de las cuales usaban su lana para hacer vestimentas, como transporte, como alimento y abono.
  5. RELIGIÓN La religión aymara se basaba en dos pilares: lo agrícola y el culto a los muertos Veneraban a dos dioses para la producción agrícola: Tunupa que personificaba a la naturaleza y que podía influir positiva o negativamente Pachamama, se encargada de propiciar la fertilidad en los campos. El culto a los muertos se manifiesta de manera material con la tumbas o templo, los cuales eran hechas según la importancia del difunto.
  6. Música e instrumentos Ellos tenían una gran influencia folclórica de Bolivia, como lo son los trotes nortinos , se desarrollaron muchos instrumentos como lo son: • El charango un instrumento de cuerda • La quena instrumento de viento • El bombo instrumento de percusión .
  7. AlimentaciónSu alimentación se basaba en los productos que obtenían de las siembras como La papa, La quínoa, El maíz, etc. Además de eso se alimentaban de carne animales que ellos mismos criaban como las llamas, alpacas. Su alimentación era básicamente de sus cultivos y de sus ganados.
  8. VESTIMENTA Los aymaras se caracterizaban por ser grandes artesanos textiles, utilizaban la lana de sus animales como las llamas alpacas vicuñas. • La vestimenta del hombre consistía en un pantalón, camisa tejida, acompañado de un poncho de lana de color natural o marrón. La mujer usaban un vestido largo de llamado aksu, usaban una guincha a la cintura , en la cabeza un sombrero de paja, y se adornaban las orejas y el cuello con aros y collares de perlas coloridos, usando el cabello trenzado .
  9. VIVENDAS • las casa que habitaban se llamaban UTA, estas eran construidas sobre piedras, con muros hechos a partir de adobe ( barro) con bigas que se sujetaban con tiras de cuero y en el techo se usaba capas de barro y paja, no tenían ventanas Y soportaban diferentes climas.
  10. Legado o herencia Legado que nos dejo el pueblo aymara se puede relacionar a la agricultura, todo lo relacionado a lo textil, su religión, sus bailes, sus comidas e incluso el lenguaje , por medio de muchas palabras provenientes de este pueblo.
  11. Lengua o idioma Su idioma principal es el aymara este lenguaje se habla con diferentes variantes , el cual es una lengua compartida con Bolivia, es la que mas se usa y se puede apreciar en Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Anzeige