Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

472480408-DIAPOSITIVAS-HUMIZACION-pptx.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 472480408-DIAPOSITIVAS-HUMIZACION-pptx.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

472480408-DIAPOSITIVAS-HUMIZACION-pptx.pdf

  1. 1. *HUMANIZACION EN SALUD
  2. 2. *La deshunamnizcion no es patrimonio exclusivo del sector salud, en todos los sectores sociales se enfrenta la crisis relacionada con la perdida de vista del ser humano *La deshumanizaci n de los servicios de salud es ó algo visto como criticable en los casos de los servicios de salud albergamos la esperanza de que cuando estemos enfermos los funcionarios de salud nos reciban con afecto, reconozcan el ser humano que somos y no nos vean como una patolog a í
  3. 3. *Con esta visi n la acreditaci n en salud ha ido ó ó avanzando en proponer una agenda para que las instituciones reflexionen y desarrollen estrategias es así que en el a o 2004 se incluyeran aspectos cl sicos en el ñ á enfoque interpersonal y se realizara la promulgaci n de ó los derechos del paciente , consentimiento informado, aislamiento en condiciones de respeto a la dignidad , la privacidad en espacios , apoyo espiritual y emocional, abordaje a la familia con informaci n que contribuya a ó disminuirle la ansiedad y la angustia
  4. 4. *COMO LOGRAR QUE LOS SERVICIOS DE UNA INSTITUCION SEAN HUMANIZADOS’’?
  5. 5. *Existen muchas respuestas a este interrogante de acuerdo con la mirada desde el cual encare el problema seguramente la respuesta esta en la instituci n y del concepto que se tenga ó del servicio humanizado *Lo fundamental es que se inicie con la decisi n de la alta gerencia para que ó trascienda lo meramente filos fico y ó se concrete en un plan institucional
  6. 6. *La humanizaci n de los servicios de salud debe hacer ó parte del modelo de atenci n para que todos los que se ó involucren en el proceso de atenci n al paciente lo ó tengan como referente
  7. 7. *La primera clave para lograr la humanizaci n de los ó servicios es. *SEGURIDAD DEL PACIENTE *No podemos hablar de los servicios humanizados si estos no garantizan la seguridad en todo momento tanto para el paciente como para la familia y el personal de salud, es por esto que la instituci n trabaja con la ó seguridad del paciente que incluya el manejo sistem tico y á responsable de los riegos desde su identificaci n ó clasificaci n, priorizaci n hasta la generaci n de barreras ó ó ó de seguridad y planes de mejoramiento para disminuir el impacto y el seguimiento , monitorizaci n del riesgo ó para la toma de decisiones por parte de la alta direcci n ó
  8. 8. *MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROCESOS *Sobre todos los que tienen que ver con la atenci n, del ó usuario, que siempre debe estar orientada hacia las necesidades del paciente y su satisfacci n esto implica el ó desarrollo del talento humano, se deben buscar procesos seguros y costo seguro
  9. 9. *MANEJO DEL DOLOR *Se refiere a una oportuna decisi n y manejo ó interdisciplinario de los casos que se requieren intervenci n aguda del dolor ó
  10. 10. *CALIDEZ *En la atenci n entendida esta como trasmitir al ó paciente y su familia calor humano genuino, generar empat a tener una actitud diligente y í optimista y propiciar un ambiente c lido y á agradable
  11. 11. *COMUNICACI N ASERTIVA Ó *Que se logra cuando se genera confianza y se establece canales de comunicaci n eficaces que ó permitan escuchar las necesidades , sentimientos , deseos y opiniones del paciente y permitan transmitir de una manera c lida y clara la á informaci n que se requiere de acuerdo a la ó condici n0 de cada ser humano ó
  12. 12. INFORMACION Que se brinda al paciente y su familia . La cual debe ser clara , completa y suficiente para que les permita tomar las decisiones mas apropiadas para su manejo y cuidado en salud. El consentimiento informado , es el acto medico de informar al paciente , cuales son las alternativas terap uticas para su enfermedad y las é posibles consecuencias de estas. forma parte fundamental de la relaci n medico paciente , adem s ó á de ser una obligaci n legal y tica . ó é
  13. 13. FIDELIZACION DEL PACIENTE que consiste en lograr que los usuarios que han recibido los servicios en la instituci n, ó se conviertan en clientes frecuentes, logrando una relaci n estable y duradera , ó porque busca adem s de hacer sentir bien á al paciente hacerlo participe del servicio de salud que esta recibiendo.
  14. 14. *La pol tica de humanizaci n en atenci n y í ó ó prestaci n de los servicios de salud de la ó E.SE Hospital san juan de Dios de Pamplona Se aprob a trav s de la resoluci n N 633 del ó é ó 3 de diciembre de 2009. *El hospital implementa la pol tica de í humanizaci n en la atenci n y prestaci n de ó ó ó los servicios de salud con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, teniendo como base el mejoramiento continuo y los principios ticos . é
  15. 15. *La empresa Social Hospital San Juan de Dios de pamplona , ofrecer al usuario y a su familia á una atenci n y prestaci n de los servicios de ó ó salud , superando las expectativas de atenci n ó al usuario y mejorando la calidad de los servicios
  16. 16. *La pol tica de humanizaci n de la E.SE Hospital í ó San juan de Dios de pamplona conforma los siguientes componentes: *PRIORIDADES DE ATENCION * ATENCION CON CALIDEZ *ATENCION CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL USAURIO *CONSIDERACION A LA INTEGRIDAD DEL USAURIO * TRATO PERSONALIZADO *RESPETO *CONFIDENCIALIDAD *COMUNICACION
  17. 17. *PRIORIDADES EN LA ATENCI N Ó *Este principio esta orientado a ofrecer los usuarios de la E.S.E Hospital San Juan de Dios de Pamplona, una atenci n , asign ndoles a un grupo de poblaci n un orden ó á ó de importancia mas elevado del que posee habitualmente . Este servicio esta dirigido a ofrecer un servici c lido y ó á oportuno. La poblaci n sujeto de prioridad son: adultos ó mayores, gestantes, menores de un a o, discapacitados y ñ personas de estatura baja.
  18. 18. *ATENCION CON CALIDEZ *Esta relacionado con la habilidad de trabajar en forma proactiva e innovadora considerando las necesidades al que viene el usuario a solicitar el servicio ofreci ndole é un trato amable , respetuoso, confidencial y personalizado .
  19. 19. *ATENCION CENTRADA EN LAS NECESIDADES DEL USAURIO *Es poner a la mano del usuario toda la infraestructura material y talento humano disponible en busca del mejoramiento de los servicios de salud , ofreciendo con esto una atenci n oportuna, c lida, responsable y tica ó á é que satisfaga las necesidades del usuario.
  20. 20. CONSIDERACION A LA INTEGRIDAD DEL PACIENTE Hace nfasis en considerar el aspecto global del paciente é y bajo esta perspectiva , se reorientara el ofrecimiento de servicios d salud que velen , garanticen y respeten la dignidad del paciente en pro de su recuperaci n funcional ó de una forma adecuada y sin traumatismos.
  21. 21. *TRATO PERSONALIZADO *Este componente se refiere a que el funcionario de la E.S.E rescate la individualidad y la subjetividad de cada usuario para ello su esfuerzo, debe orientarse a colocar toda la disposici n y el talento humano, cient fico, ó í tecnol gico, con el fin de proporcionar un servicio de ó calidad humana.
  22. 22. RESPETO *Uno de los mas importantes principios del trato terap utico é es la consideraci n hacia el respeto del usuario que viene ó a recibir una atenci n .este principio lo deben aplicar los ó funcionarios asistenciales y administrativos , su actitud debe estar dirigida hacia la promoci n del respeto hacia los ó usuarios como indicador de la protecci n del usuario. ó
  23. 23. *CONFIDENCIALIDAD Cumpliendo con la normatividad legal en cuanto se refiere a la protecci n de la confidencialidad del ó usuario. Busca proteger todos los datos suministrados por el paciente en el marco de la relaci n establecida . ó Esta consideraci n tambi n es aplicable a los ó é funcionarios administrativos que tienen relaci n directa ó o indirecta con el usuario, les corresponde a ellos la responsabilidad de guardar y conservar de manera segura y confidencial todos aquellos soportes que en su trabajo obtienen los usuarios -
  24. 24. GRACIAS POR SU ATENCION

×