Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

ELEMENTOS BASICOS DE LA INDUSTRIA

  1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA PROCESOSAGROINDUSTRIALES
  2. INDUSTRIALIZACIÓN
  3. • Compuesto por el dinero, moneda o capital de inversión, factor fundamental para la instalación y desarrollo de una industria mediante el cual se adquieren los diversos elementos para conformar o desarrollar una industria. EL CAPITAL • Es utilizado para la adquisición de materia prima, compra o alquiler de bienes inmuebles (terrenos, fábricas o locales); bienes muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de personal profesional, técnico, mano de obra.
  4. • Para el desarrollo efectivo de una industria, se requiere inversiones de capital, el cual permita contar con los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de producción y venta de determinados productos EL CAPITAL • Bienes muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de personal profesional, técnico, mano de obra, etc. ytodo gasto general.
  5. EL CAPITAL La administración del capital es de enorme prioridad, su aprovechamiento permitirá que sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.
  6. • Son los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza. MATERIAS PRIMAS
  7. MATERIAS PRIMAS La materia prima se considera la base del proceso industrial humano, es decir, el punto de partida de cualquier cadena productiva o de manufacturación. Sin ella no habría elementos que transformar y combinar mediante diversos procesos, para obtener así otros más elaborados y dotados de un valor añadido. Por esa razón el precio de la materia prima incide en los precios finales de los productos elaborados, y en ello intervienen factores operativos como su abundancia, su dificultad de extracción o su dificultad de transformación. Fu
  8. La máquina más modesta equivale en producción al trabajo de varioshombresy de varios días. En otras palabras,puede realizarella sola el trabajo que anteshacían varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismo grupo producía en un semana de trabajo. MAQUINARIA Instrumento sofisticado de la industria
  9. MANODEOBRA La importancia de contar con personal profesional, técnico y mano de obra calificada, en una industria radica en la necesidad de su participación en el proceso de administración y producción. La importancia de contar con centros de capacitación industrial en las diversas actividades industriales y su participación en el desarrollo industrial. En otras palabras es el trabajador industrial (funcionario, técnico, obrero) que, con su capacidad de creación, sus conocimientos especializados y la fuerza de trabajo, utiliza la materia prima, aprovecha del capital y de la tecnología para dinamizar una fábrica y producir.
  10. MANO DE OBRA CALIFICADA Es la mano de obra que posee ciertas habilidades de tipo profesional o técnico que son requisitos indispensables para realizar su tarea dentro del proceso productivo. Estos trabajadores realizan tareas muy especializadas, por lo que es ineludible que posean ciertos años de educación formal, plenamente certificados para desempeñarse en los puestos que se le han asignado. El pago de estos trabajadores especializados es más alto, porque esta mano de obra es más escasa, más sin embargo por sus conocimientos y habilidades pueden aportar mejoras e innovaciones al proceso de producción; y esto le puede representar una ventaja comparativa para la empresa.
  11. Dependerá para el éxito, que no solo el producto esté diseñado para satisfacer las necesidades del consumidor, sino la situación económica financiera del mismo para que el proceso de producción (compra, adquisición, consumo etc.) llegue a su parte final Está conformado por el conjunto de habitantes, beneficiarios de la producción industrial Para estos casos intervienen técnicas que hacen estudios y evaluaciones que determinar el poder y capacidad adquisitiva de los diversos sectores o áreas fijando pautas y estrategias a determinar. EL MERCADO
  12. MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales. Numeral 12. Artículo 2.2.4.6.2 Decreto 1072 de 2015
  13. MÉTODOS DE TRABAJO Las operaciones no deben hacerse de cualquier manera, sino que debe haber una forma pautada e indicada en las hojas de operaciones, que lleve a la repetitividad de acciones, de manera de asegurar la uniformidad en el resultado. El método indica la secuencia de acciones dentro de la operación, y el número de operarios involucrados.
  14. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN En segundo lugar, la industria manufacturera tiende a tener fuertes vínculos con otras partes de la economía, creando una demanda de habilidades, insumos, componentes de fabricación, transporte y almacenamiento. En tercer lugar, la mayor parte de las innovaciones y los avances tecnológicos se originan en el sector manufacturero, que luego puede alimentar a otros sectores económicos, haciéndolos también más productivos. En primer lugar, la producción en masa conlleva economías de escala: cuantas más unidades se produzcan, menor será el coste por unidad, con lo que aumentará el valor de los productos por insumo.
  15. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Por promover el desarrollo económico local ycontribuir alingreso de divisas para elpaísa travésde los productos que se exporta al extranjero. Por convertir los recursos naturales en bienes materiales y económicos. Diversificar los productos de consumo. Las industrias constituyen una fuente de trabajo de múltiples especialidades, dando ocupación a obreros,técnicos y profesionales
  16. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN El crecimiento de la industria manufacturera se correlaciona con una disminución del número de personas que no tienen empleo ni estudian. La mayor cualificación que exigen los puestos de trabajo en la industria manufacturera debe, en teoría, aumentar la participación en la educación y la formación. Impacto social. La mayoría de los puestos de trabajo en la industria manufacturera se encuentran en el sector formal, con normas de seguridad en el lugar de trabajo y protecciones sociales.
  17. PRINCIPALESINDUS TRIASENCOLOMBIA • LA INDUS TRIA DE ALIMENTOS • INDUSTRIA DE BEBIDAS • MINERÍA • TEXTIL • MARROQUINERIA • FARMACÉUTICA • PRODUCTOSQUÍMICOS • EQUIPOSMECÁNICOS • FLORICULTURA • GANADERÍA • PETROLERA • SOFTWARE
  18. REFERENCIAS ANDI ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17200-los-resultados-de-la-industria-en- enero#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2015%20de%20marzo%20de%202022.&t ext=El%20dirigente%20gremial%20destac%C3%B3%20que,qu%C3%ADmicos %20(24%2C7%25). REVISTA PORTAFOLIO MARZO DE 2022. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/industria-y-comercio-en-colombia- en-enero-del-2022-dane-562946
Anzeige