SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
1
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
“ESCO”
2da calle 2-17 Zona 3 Barrio el Campo,
San Felipe Retalhuleu
Tel: 7772-5423
Problemas Socioeconómicos de Guatemala
Director: Lic. Saúl Francisco Yorentíne Juárez
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Alimentos fortificados
Cantón Siglo Primero, Santa Cruz Muluá
1. Chanchavac Pérez, Carlos Humberto
2. Cupil Zarat, Jessica Siomara
3. De León Rivera, Lesly Roxana
4. Hernández Huox, Mayra Irene
5. Hidalgo Pérez, Manuel de Jesús
6. Méndez Aguilar, Jenifer Lisbeth
7. Méndez Aguilar, Yeltsin Francisco
8. Solís Carrillo, Engelder Odanis
9. Vásquez Citán, Jersón Abel
10.Yoc Citán, Gerardo Antonio
Catedrático Asesor
PEM: Edie Gilmar González Morán
San Felipe Retalhuleu, agosto 2015
2
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
“ESCO”
2da calle 2-17 Zona 3 Barrio el Campo,
San Felipe Retalhuleu
Tel: 7772-5423
Problemas Socioeconómicos de Guatemala
Director: Lic. Saúl Francisco Yorentíne Juárez
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Alimentos fortificados
Cantón Siglo Primero, Santa Cruz Muluá
1. Chanchavac Pérez, Carlos Humberto
2. Cupil Zarat, Jessica Siomara
3. De León Rivera, Lesly Roxana
4. Hernández Huox, Mayra Irene
5. Hidalgo Pérez, Manuel de Jesús
6. Méndez Aguilar, Jenifer Lisbeth
7. Méndez Aguilar, Yeltsin Francisco
8. Solís Carrillo, Engelder Odanis
9. Vásquez Citán, Jersón Abel
10.Yoc Citán, Gerardo Antonio
Catedrático Asesor
PEM: Edie Gilmar González Morán
San Felipe, Reu. Agosto 2015.
3
Índice
Paginas
1. Proyecto de investigación ………………………………………… 5
2. Objetivos ……………………………………………………………. 7
2.1 objetivos generales ………………………………………... 7
2.2 objetivos específicos…………………………………........ 7
3. Justificación……………………………………………………….. 8
4. Marco teórico………………………………………………………... 9
4.1. alimentos fortificados ………………………………………….. 9
4.1.1. Cambio de los hábitos alimenticios………………………… 9
4.1.2. Alimentos fortificados y la industria alimenticia…………… 10
4.1.3. Alimentos adicionados con nutrientes………………………. 10
4.1.4. Alimentos enriquecidos……………………………………….. 10
4.1.5. Alimentos empleados en el enriquecimiento……………… 11
4.1.6. Programas de fortificación de un alimento………………… 12
4.1.7. Fortificación con minerales…………………………………… 13
4.1.8. Productos que utilizan lactatos minerales para la fortifica-
Ción…………………………………………………………………14-16
4.2. Alimentos nutricionalmente mejorados y fortificados……………17-18
4.2.1. Pirámide alimentaria………………………………………………19-20
4.2.2. Pirámide personal………………………………………………….21-22
4.2.3. Contaminación alimentaria………………………………….........23-27
4.2.4. Consistencia de los alimentos………………………………….. 28
4.2.5. Frecuencia de alimentos y densidad energética………. …….. 29-31
4.2.6. ¿Qué es necesario saber sobre alimentos fortificados?…….. 32-35
4.2.7. Es un plan alimentario……………………………………..……. 36-37
4.2.8. Deficiencia mundial de micronutrientes……………………….. 38-39
5. Técnicas utilizadas para la recolección de datos………………………… 40
5.1. Observación……………………………………………………………. 40
5.2. entrevista ………………………………………………………………. 40
6. Hallazgos……………………………………………………………………… 41-46
6.1. Métodos Utilizados ……………………………………………………. 47
4
6.1.1. Análisis de datos …………………………………………….. 47
6.1.2. Observación………………………………………………….…. 47
6.1.3. Cualitativas……………………………………………………… 47
6.2. Enfoque metodológico……………………………………………… 48
6.2.1. Trabajo de Gabinete…………………………………………… 48
7. Valores……………………………………………………………………. 49
7.1. Aplicación de la investigación……………..……………………… 49
7.2. Aplicación de la Acción…………………………………………… 50
8. Acción……………………………………………………………………. 51
8.1. Descripción de la Acción…………………………………………. 51
8.2. Evaluación de la Acción………………………………………….. 52
8.2.1. Antes (Pre.)……………………………………………………. 52
8.2.2. Después (Post)………………………………………………… 52
8.3. Resultado de la Acción…………………………………………… 53-54
8.3.1. Antes de la Acción……………………………………………. 54
8.3.2. Durante la Acción…………………………………………….. 55-56
8.3.3. Después de la Acción………………………………………… 57-58
9. Cronogramas…………………………………………………………….. 59
9.1. De la investigación………………………………………………… 59
9.2. De la realización de la acción……………………………………. 59
10. Costos…………………………………………………………………… 60-61
10.1. Detalle de gastos………………………………………………… 61
10.2. Forma en la que se financio el proyecto……………………… 62
11. Conclusiones y recomendaciones………………………………….. 63-64
12. Apéndices…………………………………………………………….. 65-67
13. Referencias Web gráfica y bibliográficas……………… 68-69
5
INTRODUCCIÒN
Nuestra Tierra es un ser vivo tierna madre con sus hijos, tierra de abundantes aguas,
equilibrio en lo creado en centro América se encuentra Guatemala que es un territorio
bendecido con diferentes climas, podemos plantar diversas clases de semillas en la
zona del altiplano y la costa; Estas semillas proporcionan toda clase de nutrientes y
vitaminas que el cuerpo humano necesita en la biología de su organismo, alimentos que
al ingerirlos producen buen estado de salud y felicidad.
El hombre en su afán de bienestar a procesado algunas de estas semillas incluyendo
calcio, hierro, zinc, yodo, antioxidantes, vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina
C, selenio y minerales; Estos empleados en harinas que son alimentos consumidos en
diferentes países, lácteos, galletas, pastas y atoles el enriquecimiento de estos
alimentos es una de las estrategias claves de la OMS y UNICEF que buscan erradicar
la desnutrición.
6
Alimentos fortificados nutricionalmente mejorados
Cantón Siglo Primero
7
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
Reducir. En parte la desnutrición fortaleciendo la información de alimentos
fortificados en familias necesitadas del departamento de Retalhuleu.
2.2 Objetivos Específicos
1. Identificar necesidades de las familias de Cantón Siglo 1ro.
2. Reunir a 10 familia en la E. O. R. M. Informando a través de charlas motivadoras y
un Trifoliar.
3. Apoyar a las familias necesitadas con una bolsa de Alimentos Fortificados, para
reducir la desnutrición de la familias del Cantón Siglo 1ro.
8
3. Justificación
Alimentos Nutricionalmente Mejorados y Fortificados
Los productos así denominados son aquellos que han sido modificados en su
composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las
necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población.
Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus
hábitos alimenticios han proporcionado grandes oportunidades a la industria
alimentaria. Y también han impulsado la elaboración de productos fortificados,
destinados a aportar necesidades específicas a personas sanas, ya que tienen efectos
beneficiosos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades.
Los nuevos consumidores se caracterizan por tener algunas actitudes que los
diferencian marcadamente de generaciones anteriores:
A) Tienen más desarrollo el concepto de la responsabilidad individual en cuanto al
cuidado de la salud.
B) Esta dispuestos a hacer valer sus derechos, reclaman información y
especificaciones claras respecto a los alimentos.
C) Valoran los alimentos considerados sanos
D) Las dietas vegetarianas son frecuentes, al considerar que previene
enfermedades.
Las empresas utilizan la fortificación como una estrategia diferenciaría para elaborar
alimentos que puedan ser percibidos como productos de mayor valor.
4. Marco Teórico
9
4.1 Alimentos Fortificados
Los productos así denominados son aquellos que han sido modificados en su
composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las
necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población.
4.1.1 Cambios de los hábitos alimenticios
Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus
hábitos alimenticios han proporcionado grandes oportunidades a la industria
alimentaria. Y también han impulsado la elaboración de productos fortificados,
destinados a aportar necesidades específicas a personas sanas, ya que tienen efectos
beneficiosos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades.
Los nuevos consumidores se caracterizan por tener algunas actitudes que los
diferencian marcadamente de generaciones anteriores:
a) Tienen más desarrollado el concepto de la responsabilidad individual en cuanto al
cuidado de la salud.
b) Están dispuestos a hacer valer sus derechos, reclaman información y
especificaciones claras respecto a los alimentos
c) Valoran los alimentos considerados "sanos".
d) Desean panes, galletas, fideos, snacks y cereales elaborados con harinas
integrales.
e) Las dietas vegetarianas son frecuentes, al considerar que previenen algunas
enfermedades.
f) Al ser el agua un elemento esencial de la vida, la demanda de este nutriente ha
crecido en gran medida.
4.1.2 Alimentos fortificados y la industria alimenticia
10
Las empresas utilizan la fortificación como una estrategia diferenciaría para elaborar
alimentos que puedan ser percibidos como productos de mayor valor. Por esta razón,
generalmente se fortifican alimentos que pueden ser más rentables con poco costo
adicional, como los panificados, cereales para desayunos, lácteos, galletas y pastas.
No se acostumbra a fortificar productos cárneos y derivados, helados, alimentos
azucarados, bebidas fermentadas, bebidas alcohólicas, aguas, aguas carbonatadas y
aguas minerales.
Para la empresa, las ventajas de la fortificación de alimentos puede resumirse en: a) su
alto potencial de valor añadido permite aumentar la rentabilidad, b) se puede desarrollar
una estrategia de diferenciación de muy bajo costo. Las principales desventajas se
resumen en la posible toxicidad por exceso de micronutrientes o por reacciones entre
ingredientes.
4.1.3 Alimentos adicionados con nutrientes
Además de la fortificación existen otras alternativas a la adición de nutrientes
esenciales para personas sanas, utilizadas para diferenciar productos. Tal como por
ejemplo para restaurar los nutrientes perdidos en el proceso de elaboración, como
sucede con los alimentos farináceos a los que se adiciona hierro, calcio y vitaminas
Los alimentos adicionados con nutrientes se elaboran con el objeto de prevenir
enfermedades, acercándose al concepto de alimentos funcionales, como son: barras de
cereales destinadas a mujeres de mediana edad, suplementadas con calcio (prevenir la
osteoporosis), con proteína de soja (reducir el riesgo de cáncer de mama), y con ácido
fólico (prevenir cardiopatías). A otros snacks se les adiciona vitaminas y minerales.
En el mercado existe también: a) barras energizantes que contienen ginkgo biloba,
lecitina, ginseng y ácido fólico, b) galletas con proteínas, zinc y antioxidantes, c) dulces
adicionados con coenzima Q10, vitamina E, fructo-oligosacáridos, d) yogures con
ácidos grasos N-3, vitamina A.
11
4.1.4 Alimentos enriquecidos
Son distintos de los alimentos fortificados. Así se conoce a los que se han adicionado
nutrientes esenciales con objeto de resolver algunas deficiencias de la alimentación que
se traducen en fenómenos de carencia colectiva. La autoridad sanitaria competente
debe determinar las adiciones necesarias y sus concentraciones, los tipos de alimentos
sobre los que se podrán efectuar, las exigencias del etiquetado y las características del
gasto.
Las bases de la adición de nutrientes convienen que se asienten sobre los siguientes
hechos:
a) no alterar las características organolépticas del alimento
b) ser estable y no reaccionar con otros ingredientes
c) el compuesto a adicionar debe ser económico
d) el proceso tiene que ser de fácil realización y control
e) debe llevarse a cabo en forma tal que defienda los derechos del consumidor.
4.1.5 Alimentos empleados en el enriquecimiento
Entre los alimentos empleados como vehículos, los más importantes son los cereales,
las fórmulas para lactantes, los lácteos, las margarinas, la sal, el azúcar, las bebidas y
el agua.
La harina de trigo es el vehículo más utilizado, debido a que en muchos países y
sectores poblacionales constituye casi la mitad de la ingesta calórica diaria. En su
estado natural, el grano de trigo contiene una buena fuente de vitamina B1 y B2,
niacina, B6, E, hierro y zinc. Sin embargo, más de la mitad de estos nutrientes se pierde
en el proceso de molienda.
12
La fortificación de la harina de trigo con hierro y vitaminas del complejo B es un proceso
simple y económico.
En la actualidad, muchos alimentos, incluidas las fórmulas para lactantes, que se
emplean como sustitutos de la lactancia materna, se enriquecen de acuerdo a normas y
principios definidos por organismos internacionales.
El enriquecimiento de alimentos es una de las estrategias claves de la OMS y UNICEF
que buscan erradicar la desnutrición. Los nutrientes más utilizados son el hierro, el yodo
y la vitamina A, seguidos de vitaminas del complejo B, vitamina C, selenio, zinc y
calcio.
4.1.6 Programa de fortificación de un alimento
En un alimento fortificado debe analizarse:
Vehículo conveniente
Para ello el alimento debe:
a) consumirse por la población en cantidades apropiadas
b) no diferenciarse perceptiblemente en color, aspecto, o sabor del alimento sin fortificar
c) ser completamente biológico
d) ser razonablemente estable en el alimento
e) debe estar cerca del precio del alimento sin fortificar
Programa acertado
Para ello el alimento debe:
a) Procesarse adecuadamente
13
b) asegurase que el alimento sin fortificar no se encuentra en el comercio
c) estar disponibles tanto el depósito como la distribución del alimento fortificado
4.1.7 Fortificación con minerales
En una dieta equilibrada, desde un punto de vista alimenticio, ningún fortalecimiento es
necesario. Pero los consumidores no se satisfacen con el producto diario y buscan
maneras alternativas de compensar. Están cada vez más interesados en las
necesidades de minerales y en la funciones de esos minerales en el cuerpo humano.
El calcio es un mineral importante en huesos y dientes. Dado que el consumo de
productos lácteos es demasiado bajo en ciertos países o entre ciertos grupos mujeres
mayores, niños jóvenes y mujeres adolescentes, embarazadas o lactantes), la
aportación de calcio en ocasiones es demasiado baja, de forma que puede causar
osteoporosis en personas mayores. La fortificación de calcio en productos, regular y
fácilmente consumidos, puede ser útil para el consumidor.
El hierro aportado en cantidades adecuadas evita la anemia ferropénica. Es
especialmente importante en adolescentes, mujeres embarazadas y lactando, y en los
deportistas. En estos grupos de individuos el hierro puede ser insuficiente en su dieta
normal y por ello ser necesaria la aportación por medio de alimentos fortificados.
El magnesio, como mineral desempeña un papel importante en todo el proceso de la
osificación, en unión del calcio. El cociente óptimo calcio/magnesio para elaborar una
buena estructura del hueso es 2:1. Otra función muy importante del magnesio es su
influencia en los nervios y músculos. Calambres musculares durante el ejercicio,
insomnio, mala memoria y síntomas tensionales-emocionales se atribuyen a una baja
concentración sérica de magnesio.
El zinc se utiliza actualmente para su efecto positivo sobre el sistema inmune.
Aunque puede encontrarse en alimentos fortificados, como el jugo anaranjado, también
se halla en alimentos para niños y en alimentos para deportistas.
14
4.1.8 Productos que utilizan lactatos minerales para la fortificación
Se puede agregar lactatos a todos los tipos de alimentos, aunque existen restricciones
legislativas para cada país. Puesto que los lactatos son muy solubles y tienen unos
gustos neutros comparados con otras fuentes minerales, se utilizan frecuentemente en
productos alimenticios, en los que es importante la solubilidad durante el procesado o
en el producto final. La biodisponibilidad de los lactatos en general, y del lactato del
calcio en particular, es buena, lo que desde un punto de vista fisiológico es suficiente
razón para su elección en la industria de la fortificación.
Alimentos fortificados con fibra:
Los nutriólogos recomiendan que se coman dos o más porciones de alimentos
integrales, cada día, como parte de las 6-11 porciones del grupo pan. Los alimentos
integrales son ricos en fibra, vitaminas del grupo B, y minerales como el hierro. Entre los
granos enteros se incluyen cebada, avena, trigo, maíz, mijo y trigo. Estos alimentos son
una gran opción entre los de poca grasa. La energía de los cereales proviene sobre
todo de los carbohidratos complejos. Los expertos en nutrición recomiendan aportar
más de mitad de las calorías en forma de alimentos ricos en carbohidratos, entre los
que se incluyen panes, rodillos, panecillos, galletas, cereales, tortillas, patatas y maíz,
guisantes, habas y lentejas.
Un plan alimenticio rico en fibra puede ayudar a prevenir el cáncer, mantener niveles
bajos del colesterol y controlar la diabetes. La mayoría de los adultos no ingieren a
diario los 25-30 gramos recomendado. Comiendo alimentos integrales, frutas y verduras
se puede aumentar la ingesta de fibra.
Conforme se avanza en edad es necesario comer alimentos con mayor densidad entre
los de cada grupo. Por ello se debe seleccionar, como excelente opción, los cereales de
desayuno fortificados en fibra. También es conveniente elegir pan o tostadas hechos de
harinas fortificadas y enriquecidas
Alimentos fortificados con vitamina D
15
Vitamina D, calciferol, es una vitamina liposoluble. Las principales funciones biológicas
de la vitamina D es mantener normales las concentraciones séricas de calcio y fóstoro.
La vitamina D favorece la absorción de calcio, y ayuda a mantener unos huesos fuertes.
Promociona la mineralización ósea junto con una serie de vitaminas, minerales, y
hormonas. Sin vitamina D, los huesos son finos, frágiles y deformables. Vitamina D
previene el raquitismo en niños y la osteomalacia in adultos.
Los alimentos fortificados son la mayor fuente dietética de vitamina D. Antes de la
fortificación de los productos lácteos en los años 30, el raquitismo era un gran problema
de salud en muchos países. Un vaso (240 cc) de leche fortificada con vitamina D
proporciona aproximadamente la cuarta parte de las necesidades estimadas diarias
para dicha vitamina en adultos. Los productos lácteos derivados de leche como queso,
yogur, y helados generalmente no se fortifican con vitamina D. Solamente unos pocos
alimentos naturales contienen cantidades significativas de vitamina D, entre los que se
incluyen algunos pescados.
Alimentos fortificados con ácido fólico
El ácido fólico es una forma sintética de folato, una de las vitaminas del grupo B. El
ácido fólico se convierte fácilmente en folato en el organismo, y de hecho se absorbe
mejor que el folato. El folato es un elemento importante en la prevención de defectos
del nacimiento en recién nacidos. Actuales investigaciones indican que el folato puede
también intervenir en la reducción de riesgos de enfermedad cardíaca.
Una preocupación principal de la fortificación alimenticia proviene del hecho de que el
folato puede enmascarar síntomas de la deficiencia de la vitamina B12. Altos niveles en
sangre de folato pueden corregir la anemia perniciosa, el indicador que señala la
deficiencia B12.
Además de los productos tales como cereales fortificados, los alimentos ricos en folato
incluyen cítricos, habas, guisantes, cacahuetes y otras legumbres, espinaca y otras
verduras y ciertas partes de las vísceras. Buenas fuentes de vitamina B12 incluyen
carne, huevos y productos lácteos.
16
Los científicos indican que adultos, hombres y mujeres, necesitan al día 400
microgramos de folato en su dieta, pero han acentuado las especiales necesidades de
las mujeres durante el embarazo. Proteger contra los riesgos de ciertos defectos del
nacimiento, es un hecho importante en aquellas mujeres que pueden quedar
embarazadas, ingiriendo un promedio cada día de 400 microgramos, con la dieta, con
los suplementos, o con una combinación de ambos.
Los niveles adecuados de folato durante los primeros días del embarazo reducen el
riesgo de defectos del tubo neural. Durante los primeros días, antes de que una mujer
incluso sepa que está embarazada, tienen lugar procesos importantes en el sistema
nervioso central del feto. El folato se necesita continuamente mientras se desarrolla el
cerebro y la columna espinal del feto. La carencia de folato en esos días va unida a
defectos del tubo neural, tales como espina bífida. Los estudiosos de estas
enfermedades estiman que 400 microgramos de folato por día pueden disminuir la
incidencia de estos defectos en unos dos tercios.
Alimentos fortificados para personas mayores
Conviene recordar que los individuos mayores de 70 años tienen:
a) menores necesidades energéticas
b) necesidad de una aumentada densidad de los nutrientes de sus alimentos
c) aumentada necesidad de fibra
d) necesidades diarias aumentadas de calcio (1200-1400 mg), vitamina D (600 IU), y
vitamina B-12
e) particulares necesidades de hidratación
17
Por ello, las especiales recomendaciones diarias se centran, además de elecciones en
alimentos fortificados tal como se indica a continuación en: a y b, en los que se
presentan en: c, d, e, f:
a) Entre los productos derivados de granos, elegir los integrales, productos fortificados
o enriquecidos, arroz pardo en lugar de blanco, y cereales para desayuno ricos en
fibra, fortificados con vitamina B-12 y ácido fólico
b) lácteos pobres en grasa, con al menos 3 porciones ricas en calcio, o el equivalente
en zumo de naranja fortificado con calcio o con suplementos nutricionales.
c) de los vegetales y frutas deben elegirse los de colores intensos (verde oscuro,
naranja, rojo y amarillo), y el fruto entero en lugar del zumo.
d) elegir diferentes variedades de carnes y pollo. Comer pescado al menos una vez a
la semana y legumbres al menos dos veces a la semana en lugar de carnes
e) limitar las grasas, elegir principalmente alimentos preparados con aceites en lugar
de grasas hidrogenadas o saturadas.
f) debe comerse el mínimo posible de carbohidratos refinados (azúcares).
4.2 Alimentos Nutricionalmente Mejorados y Fortificados
Los productos así denominados son aquellos que han sido modificados en su
composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las
necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población.
18
Los Alimentos Fortificados son autorizados cuando
La autoridad sanitaria competente determine las adiciones necesarias y sus
concentraciones, los tipos de alimentos sobre los que se podrán efectuar, las
exigencias de rotulación, las características del expendio y el alcance del mismo.
Se haya probado que las deficiencias de alimentación no pueden ser corregidas en
forma económica con alimentos normales o corrientes
¿Qué es Fortificar?
Es adicionar a un alimento con determinados nutrientes hasta que éste represente entre
el 20% y el 100% de la ingesta diaria recomendada.
ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS Y FORTIFICADOS
Muchas personas de Guatemala, específicamente los niños del área rural, comen
mucha comida denominada “chatarra” (Golosinas) más que comida decente que les
aporte vitaminas y nutriente necesarios para su cuerpo, por lo tanto esa es una de las
causas de la desnutrición en Guatemala por falta de conocimientos para alimentarse y
la ignorancia que se tiene a la importancia de una buena alimentación, y esta mala
alimentación puede ocasionar daños muy serios en el crecimiento del niño y puede
19
darse enfermedades muy serias en el sistema digestivo del individuo.
Clasificación y selección de alimentos:
Grupo 1: Pan, cereal, arroz y pastas. Se debe consumir de 6-11 porciones diarias.
Grupo 2: Vegetales, legumbres y frutas. Debe consumirse de 3-5 porciones.
Grupo 3: Carnes, leches y derivados. Debe consumirse entre 2-3 porciones.
Grupo 4: Grasas, azúcares y aceites. Se debe consumir en muy pocas cantidades,
preferiblemente de forma casual, pero no eliminar la ingesta.
2) Pirámide alimentaría:
Está compuesta por varios niveles, los cuales son de gran importancia de respetar sus
cantidades para no variar la ubicación de cada uno. En el siguiente grafico se
representan los niveles y su composición de cada uno, los cuales van desde lo que se
debe consumir en más cantidad hacia lo de menor de acuerdo con el tamaño del
recuadro.
20
4.2.2Pirámide personal:
En la siguiente pirámide se representa la escala de alimentos que más consume en mi
dieta.
21
*En este caso, debo modificar mi dieta, ya que no es igual a la pirámide alimentaría
recomendada. Tengo que consumir menos grasas y azúcares y aumentar las verduras
y frutas, ya que son productos naturales y me proveen muchas vitaminas, a su vez debo
disminuir la cantidad de porciones de lácteos y carne que consumo.
Información nutricional que proporcionaban alimentos fortificados con vitaminas y
minerales.
La Leche, fortificada con vitaminas A y D:
Información Nutricional:
Grasa 1,5%
Proteínas 3,3%
Lactosa 4,7$
Calcio 140,0 MG
Vitamina A
Vitamina D
Valor Energético 46 cal.
*Está dirigido a consumidores que están en proceso de crecimiento, ya que posee
vitaminas y calcio, que son esenciales para el crecimiento y la fortificación de los
huesos. Mantener en ambiente frió (2 a 6°c) hasta su consumo total.
22
*Está dirigido a consumidores que realizan actividades físicas, ya que con esta bebida
reponen energía gastada e hidratan el cuerpo. Mantener en lugar fresco y seco.
*Las Fuentes naturales de las vitaminas y los minerales son las frutas, verduras,
cereales, carnes, huevos, etc.
Generalmente aparecen en mi dieta pero las verduras no en demasiada frecuencia
como frutas y carnes.
2) Aporte calórico de mi dieta dado los requerimientos de mi edad, sexo, peso y
actividad física.
*Para mi edad (15 años), peso (49 Kg), sexo (f), y actividad física, mi dieta puede
contemplar hasta las 2.000 calorías.
*Mi dieta no necesita sufrir grandes modificaciones, lo único que podría hacer es
aumentar las porciones de alimento del grupo 2 (Frutas, verduras, hortalizas, etc.) y
disminuir el consumo de grasas y azúcares y la cantidad de porciones de lácteos y
carnes.
Calculo calórico de mi dieta:
Desayuno: café con leche y 3 panes ( 564 calorías)
Media mañana: 2 galletitas de chocolate ( 100 calorías)
Almuerzo: 2 Milanesas con 1 porción de puré y 1 vaso de fresco natural (734kalorias)
Merienda: 1 Vaso de yogurt (120 calorías)
Cena: 2 huevos fritos (816 calorías)
* Todo este alimento llega a un total de 2.324 calorías, es decir estoy consumiendo
alrededor de 2.300 a 2.400 calorías a diario.
23
4.2.3 Contaminación alimentaría
1. Identificación de las posibles causas de contaminación en la siguiente lista de
alimentos y cada una de sus etapas por las cuales deben pasar hasta que llegan
a la mesa del consumidor.
La Leche La ubre de la baca debe ser desbacterizada antes de extraer la leche,
también se debe manipular con manos limpias. La leche debe ser homogenizada y ultra
pasteurizada, de manera que se eliminen casi todas las bacterias que posea.
*La leche es extraída en los tambos. Y realiza un proceso de homogenización y
pasteurización, ya que la leche cruda posee grasas y bacterias que son eliminadas
mediante estos procesos para que puedan llegar a la mesa del consumidor en el mejor
estado posible.
Las Verduras y Frutas: Al ser extraídas de árboles y campos, han estado expuestas a
todo tipo de bacterias, por ello deben ser lavadas, frotarlas bien para una mejor limpieza
son guardadas en cajones u otros envases para luego ser transportadas en
refrigeradores de manera que no se marchiten en el caso de ser hojas como la lechuga,
raicea, etc. Y por otra parte, no deben ser sobrecargadas en ningún momento para que
no se aplaste y lleguen en el mejor estado a la mesa del consumidor. Es recomendable
volver a lavarlas nuevamente antes de consumirlas.
Las Carnes: Deben ser cortadas y manipuladas de manera limpia. Conservarlas en
ambientes fríos para evitar la descomposición de la misma. Deben ser transportadas en
igual temperatura que comentamos anteriormente y en lugar limpio y desinfectado.
Los Huevos: Es posible que en los huevos frescos puedan hallarse ciertas bacterias
que suelen causar intoxicaciones alimentarías. Estas bacterias se conocen como
Salmonella Enteritis. Para evitar esta contaminación del huevo, es necesario que la
gallina consuma alimentos orgánicos y desbacterizada. Por otra parte, deben habitar en
24
lugares limpios. Otra precaución que debemos tomar los consumidores para evitar esta
enfermedad es comprar huevos que posean su cáscara limpia e intacta, ya que al estar
quebrajada puede ingresar por allí la bacteria.
El Pescado: Este debe ser tratado de igual manera que la carne, ya que también debe
permanecer en lugares limpios y fríos no expuestos al sol, y deben ser transportados de
la misma manera hasta llegar a la mesa alimentaría.
Los Embutidos: Deben ser manipulados con manos limpias y envasados en envases
plásticos e impermeables y conservados en lugares frescos y secos hasta llegar a la
mesa alimentaría.
* Los envases no traen demasiada información. Ya que poseen otras sustancias no
nombradas en ellos. El deber nuestro como consumidor, es investigar aún más sobre lo
que componen y que reacciones traen en nuestro organismo. Por otra parte, se
deberían hacer reclamos para que los envases traigan toda la información de su
composición.
* Es elementar revisar las fechas de vencimiento de un alimento antes de ser
consumido, ya que al cabo de un determinado tiempo vencen sus componentes y
pueden tomar olores desagradables, colores raros, y hasta otros estados como pueden
ser sólidos o líquido. Lo hacemos a diario ya que de lo contrario podemos recibir alguna
enfermedad del alimento fuera de estado.
Las funciones que cumplen los distintos aditivos químicos hallados son
Colorantes: Dan un color determinado al alimento o sustancia.
Aromatizantes: Dan un olor determinado al alimento.
Conservantes: Son utilizados para que los componentes del alimento se mantengan
estables durante un determinado tiempo, es decir, los conserva.
Antioxidantes: aditivo diseñado para aumentar la estabilidad ante la oxidación de un
producto. Permite soportar temperaturas más altas y mayores períodos de operación.
25
Mención y descripción de las conductas que debo tomar en las siguientes situaciones.
*Comprar alimentos y productos de limpieza en un supermercado, para el consumo de
tu casa durante una semana.
Conductas que se deben tomar: Llevar en bolsas separadas donde el alimento no este
en contacto con el producto de limpieza por precaución a derrames u otro
acontecimiento. Revisar las condiciones de los alimentos, el estado de los envoltorios y
la fecha de vencimiento.
* Preparar alimentos que se consumirán durante una fiesta para 100 personas que se
realizará dentro de 4 días.
Conductas que se deben tomar: Conservarlos en heladera, tapados si es posible para
evitar derrames de otro alimento, sustancia sobre él.
*Llevar alimentos para un día de campo.
Conductas que se deben tomar: llevar alimentos que puedan permanecer fuera de la
heladera para evitar su descomposición.
* Transportar alimentos congelados y helados.
Conductas que se deben tomar: Evitar no romper la cadena de frío alimento
Fortificación de alimentos específicos, en que los nutrientes se adicionan a alimentos
dirigidos a subgrupos específicos de la población. Los ejemplos incluyen alimentos
complementarios para lactantes y niños de corta edad, alimentos desarrollados para
programas de alimentación escolar, galletas especiales para los niños y las mujeres
embarazadas, y las raciones para la alimentación de emergencia y personas
desplazadas. En nuestro país la ley 25459 estableció la obligatoriedad de fortificar las
leches que se distribuyan a través de programas alimentarios nacionales. Desde 2001,
el Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación inició la entrega de
leche entera en polvo, fortificada con hierro, zinc y vitamina C a embarazadas, mujeres
en período de lactancia y niños menores de dos años.
26
Alimentos Complementarios Fortificados (ACF). Es cualquier nutriente- contenido en los
alimentos y en los líquidos, distinto a la leche materna, dado al niño durante el período
de alimentación complementaria. Para el propósito de este estudio, ACF está definido
como cualquier alimento transicional fortificado de bajo costo (líquido o sólido) utilizado
para complementar la lactancia materna y la alimentación del infante y del niño
pequeño (6-36 meses de edad).
Los ACF son utilizados con fines sociales, como el mejoramiento de la situación
nutricional y/o la reducción de la pobreza. No se incluyen en este concepto alimentos
familiares o alimentos comerciales, tampoco se incluyen los alimentos fortificados para
consumo masivo, así como tampoco los alimentos especiales para niños hospitalizados
con desnutrición.
Algunos estudios sugieren que el desarrollo psicomotor mejora con la lactancia materna
exclusiva por seis meses.
Pero se requiere de mayor investigación para confirmar este hallazgo. Para la madre, la
lactancia materna exclusiva por seis meses prolonga la duración de la amenorrea
inducida por la lactancia y acelera la pérdida de peso.
Una duración prolongada de la amenorrea es considerada ventajosa y, para mujeres
con sobrepeso, la pérdida de peso también es beneficiosa. Esta pérdida de peso puede
ser una desventaja para mujeres de bajo peso, pero esto puede evitarse asegurando
que tengan acceso a una dieta adecuada. La Reunión de Expertos observó que, en
términos poblacionales, la lactancia materna exclusiva por seis meses no tiene efecto
adverso en el crecimiento infantil. Las necesidades nutricionales de los niños normales
nacidos a término son generalmente cubiertas por la leche materna durante los
primeros 6 meses siempre que la madre esté bien alimentado. Sin embargo, en ciertas
situaciones, puede haber problema con algunos micronutrientes antes de los 6 meses.
En el caso del hierro, las reservas del niño al nacer juegan un papel importante en
determinar el riesgo de anemia durante la infancia, pues la concentración de hierro en
la leche humana es baja. Los niños nacidos con peso normal de madres con un buen
estado prenatal de hierro generalmente tienen reservas adecuadas de hierro en el
27
hígado y, por lo tanto, el riesgo de deficiencia de hierro antes de los seis meses es bajo.
Los niños con bajo peso al nacer tienen un riesgo de deficiencia de hierro más elevado
y por esta razón se recomienda la administración de gotas de hierro a partir de los 2 o 3
meses de edad.
Los niños nacidos de madres con deficiencia prenatal de hierro también están en
riesgo, aun si nacen con peso normal. El uso de alimentos complementarios para la
prevención de la deficiencia de hierro en niños en riesgo antes de los seis meses no es
tan efectivo como el uso de gotas medicinales de hierro. Antes de los 6 meses también
puede haber limitación de otros nutrientes tales como el zinc y algunas vitaminas. La
concentración de zinc en la leche humana es relativamente baja, aunque su
biodisponibilidad es alta. De manera similar al hierro, las reservas bajas de zinc en el
hígado al nacer uno 12 Alimentación y Nutrición.
Hasta el momento existe poca información para sustentar que la deficiencia de zinc
limita el crecimiento de niños amamantados exclusivamente antes de los 6 meses de
edad (si bien este puede ser el caso después de los 6 meses;
Por otro lado, un estudio encontró una disminución en la mortalidad por enfermedades
infecciosas entre niños nacidos a término y pequeños para la edad gestacional que
recibieron suplementos de zinc entre el primer y noveno mes de edad lo que sugiere
que el estado nutricional de zinc en la infancia temprana puede ser inadecuado en
ciertas condiciones. Sin embargo, al igual que con el hierro, el uso de suplementos
medicinales de zinc puede ser más efectivo que los alimentos complementarios para la
prevención de la deficiencia de zinc en niños pequeños. Las deficiencias de vitaminas
son generalmente raras en niños amamantados exclusivamente pero si la dieta de la
madre es deficiente su niño podría tener una ingesta baja de ciertas vitaminas (por
ejemplo vitamina A, vitamina B6 y vitamina B12).
28
4.2.4 Consistencia de los alimentos:
A. Guía: Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente
conforme crece el niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños. Los
lactantes pueden comer papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses
de edad. A los 8 meses, la mayoría de niños también pueden consumir alimentos que
se pueden comer con los dedos (meriendas que pueden servirse los niños por si solos).
A los 12 meses, la mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de alimentos que el
resto de la familia (teniendo en cuenta su necesidad de alimentos densos en nutrientes,
como se explica en el #8, abajo). Deben evitarse los alimentos que puedan causar que
los niños se atoren o atraganten (es decir, alimentos cuya forma y/o consistencia
implica el riesgo de que pudieran bloquear la tráquea, por ejemplo nueces, uvas,
zanahorias crudas, etc.). B. Razonamiento científico: El desarrollo neuromuscular de los
niños determina la edad mínima según la cual pueden comer ciertos tipos de alimentos.
Los alimentos semisólidos o purés son necesarios al comienzo, hasta que aparezca la
habilidad de mordisquear (movimientos de la mandíbula hacia arriba y abajo) o masticar
(uso de los dientes). Las habilidades descritas representan las aptitudes normales de
niños sanos a diferentes edades. Cuando se ofrece alimentos de consistencia
inapropiada, es posible que el niño no logre consumir una cantidad significativa, o que
demore tanto en comer que su ingesta de alimentos se vea comprometido. Los
resultados de varios estudios demuestran que a los 12 meses, la mayoría de los niños
ya puede consumir los alimentos familiares de consistencia sólida, aunque muchos aún
reciben alimentos semisólidos (presumiblemente porque pueden consumirlos más
eficientemente y por ende, significa una demanda más baja del tiempo requerido para
alimentarlos). Algunas pruebas sugieren que existe una “ventana crítica” de tiempo para
introducir alimentos sólidos “grumosos”: si estos no se introducen antes de los 10
meses de edad, es posible que aumente el riesgo de dificultades durante la
alimentación en el futuro.
Por ello, aunque dar alimentos semisólidos ahorre tiempo, para provecho del desarrollo
infantil se recomienda aumentar la consistencia de los alimentos gradualmente de
acuerdo con la edad del niño.
29
4.2.5 Frecuencia de alimentos y densidad energética
Aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios
conforme va creciendo. El número apropiado de comidas depende de la densidad
energética de los alimentos locales y las cantidades normalmente consumidas durante
cada comida. Para el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de edad, se debe
proporcionar 2 a 3 comidas al día, de los 9 a 11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño
debe recibir 3-4 comidas al día además de meriendas nutritivas (como una fruta, un
pedazo de pan o pan árabe con pasta de nueces) ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo
desee el niño. Las meriendas se definen como alimentos consumidos entre comidas,
siendo generalmente alimentos que los niños consumen por sí mismos y que son
convenientes y fáciles de preparar. Si la densidad energética o la cantidad de alimentos
en cada comida es baja, o el niño ya no es amamantado, es posible que se requiera de
comidas más frecuentes.
8. Contenido nutricional de alimentos complementarios.
Dar una variedad de alimentos para asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales.
Debe consumirse carne, aves, pescado o huevos diariamente o, de no ser posible, lo
más frecuentemente posible. Las dietas vegetarianas no logran cubrir las necesidades
nutricionales a esta edad, a menos que se utilicen suplementos nutricionales o
productos fortificados (ver #9, abajo). Las frutas y verduras ricas en vitamina A deben
ser consumidas a diario. Proveer dietas con un contenido adecuado de grasa. Evitar la
administración de bebidas o jugos con un bajo valor nutritivo, como tés, café y sodas.
Limitar la cantidad de jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos
más nutritivos.
9. Uso de suplementos de vitaminas y minerales o productos fortificados
para niños y madres.
Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales
para los lactantes de acuerdo a sus necesidades. En algunas poblaciones, es posible
que las madres lactantes también necesiten suplementos de vitaminas y minerales o
30
productos fortificados, tanto por su propia salud como para asegurar concentraciones
normales de ciertos nutrientes (especialmente vitaminas) en su leche. [Dichos
productos pueden también ser de beneficio para mujeres antes y durante el embarazo].
Uso de estos principios de orientación.
En estos principios de orientación se resume las pruebas científicas actuales
relacionadas a la alimentación complementaria de niños amamantados. La magnitud
del razonamiento científico para cada pauta varía considerablemente debido a las
diferencias en el conocimiento de base y la complejidad de cada recomendación. Se
requiere de más investigación en ciertos temas para mejorar los conocimientos de base
y para proveer información sobre cómo traducir esta información en normas y
programas efectivos en diferentes ambientes. Sin embargo, dada la importancia de la
nutrición del lactante y niño pequeño para el desarrollo físico y cognoscitivo adecuado y
la ventana crítica de oportunidad durante los dos primeros años de vida para asegurar
un comienzo sano en la vida, se ha considerado que las bases del conocimiento eran
suficientemente sólidas como para elaborar estas pautas. Los principios de orientación
tienen como objetivo ser una guía para la elaboración y ejecución de normas y acción
programática a nivel mundial, nacional y comunitario. Su aplicación requerirá de
investigación adicional en la mayoría de ambientes para identificar los alimentos
culturalmente aceptables y económicos que puedan ser promovidos en la preparación
de comidas y meriendas, identificar factores que favorezcan o bloqueen la adopción de
comportamientos mejorados de alimentación por parte de las personas encargadas de
alimentar a los niños, y traducir cada pauta a los mensajes específicos que sean
comprendidos por profesionales de salud, madres y otras personas que cuiden de los
niños. Al aplicar cada pauta, se puede llevar a cabo ciertas evaluaciones de
necesidades y acciones potenciales, las cuales pueden variar de acuerdo a cada
ambiente específico (para ejemplos, ver el Cuadro 4).
Siempre que sea posible, estas evaluaciones y acciones potenciales deben ser
definidas al momento de poner en práctica las pautas. Por ejemplo, para la primera
pauta sobre “Duración de la lactancia materna exclusiva y edad de introducción de
alimentos complementarios adecuados”, las evaluaciones potenciales al nivel nacional
31
pueden incluir la identificación de barreras contra la lactancia materna exclusiva, tasas
de empleo y leyes de descanso por maternidad, y normas y programas actuales para
proteger, promover y apoyar la lactancia materna y la introducción oportuna de
alimentos complementarios.
Las acciones potenciales podrían incluir apoyo y expansión de la Iniciativa Hospital
Amigo del Niño, aplicación y vigencia del Código Internacional de Sucedáneos de la
Leche Materna, adopción y vigencia de leyes adecuadas de maternidad, consejería
periódica sobre la lactancia materna en todas las visitas pre y postnatales y durante
hospitalización por parto, etc.
Muchas de estas evaluaciones y acciones potenciales también podrían ser aplicables
para la puesta en práctica de estas pautas al nivel local.
Es necesario que las madres adopten prácticas óptimas de lactancia materna y que las
madres o personas encargadas de velar por los niños adopten prácticas óptimas de
alimentación complementaria, para asegurar el crecimiento y desarrollo apropiado de
los lactantes y niños pequeños.
Aunque las decisiones de las madres o personas responsables del cuidado de los
niños son las que finalmente determinan cómo será alimentado el lactante y niño
pequeño, estas decisiones no ocurren aisladamente, sino que reflejan el ambiente
inmediato y general en el cual se toman y llevan a cabo las decisiones.
Los Principios de Orientación para la Alimentación Complementaria del Niño
Amamantado tienen el propósito de proporcionar a un rango amplio de personas –
político, planificador de programas, profesionales de la salud y líderes comunitarios – la
información científica necesaria para promover un ambiente propicio y elaborar
mensajes culturalmente apropiados para la alimentación óptima del lactante y niño
pequeño.
32
4.2.6 ¿Que es necesario saber sobre alimentos fortificados?
En la medida que pueda realizarse una alimentación variada, con presencia regular de
alimentos frescos y de buena calidad nutricional como leche, productos lácteos,
verduras y frutas de todo tipo y color y carnes, es poco probable que sea necesario
agregar productos fortificados en la alimentación, con excepción de algunos grupos de
especial riesgo o vulnerabilidad.
No obstante, hay varios casos de alimentos cuya fortificación se justifica en la existencia
de una carencia reconocida en algunos grupos de población. Hay tres ejemplos:
La fortificación de la leche con hierro.
 La fortificación de la harina de trigo y ácido fólico (más otras vitaminas del complejo B).
 La fortificación de la sal con yodo.
Los niños luego de los primeros 6 meses de edad y hasta los dos años son muy
vulnerables a la deficiencia de hierro, así como las mujeres en edad fértil y las
33
embarazadas o las niñas preadolescentes y adolescentes. Asimismo, las mujeres que
se van a embarazar y las que cursan las primeras semanas del embarazo son
vulnerables a la carencia de ácido fólico. EN estos grupos puede justificarse una
estrategia de fortificación de alimentos que debería reunir por lo menos tres atributos:
Tratarse de alimentos saludables.
 Ser de consumo habitual en el grupo de población target (con deficiencias
comprobadas científicamente).
 Ser económicas.
Por otra parte, hay alimentos que en su proceso industrial pierden algunos nutrientes
que es necesario re sustituir por medio de una fortificación. Por ejemplo: gran parte de
la leche que se consume es semis descremada, en cuyo proceso de elaboración se
pierden las vitaminas A y D que permanecen junto al componente graso de la leche.
Lo mismo sucede con la harina de trigo. La harina es muy refinad en ese proceso
también pierde varios minerales y vitaminas, que son restituidos mediante el proceso de
fortificación.
En ambos casos, leche y harina, la fortificación con hierro, vigente desde hace
pocos años es importante ya que su deficiencia, produce anemia, que es una de
las principales enfermedades nutricionales que afectan a los niños más
pequeñosque son grandes consumidores de leche y en las mujeres que son
grandes consumidoras de pan. Tips para desintoxicar el organismo.
Cambiemos el título por: alimentación para que recuperemos el bienestar.
34
Alegría, regalitos, reunión familiar, alimentos en abundancia… Las fiestas dejan sus
secuelas, algunas muy buenas, otras no tanto. Los excesos de alcohol y comida se
sienten en el cuerpo. Es hora de hacerle una limpieza para comenzar las vacaciones
liviana y saludable.
¿Cuántas veces dijimos o escuchamos “mañana ayuno, sólo líquidos” en pos de
eliminar la abundante ingesta reciente? Grave error, el ayuno posterior lleva
invariablemente a comer más una vez superado el sacrificio. El cuerpo está hambriento,
necesita comer y lo pedirá desesperadamente, por lo tanto más que compensar con
hambre la sobreabundancia reciente es mejor embarcarse en realizar un hábito de
alimentación sana. Para eso, lo primero que hay que hacer es desechar la culpa. “Todo
exceso es malo, el pan dulce están repletos de cartograma, producen toxinas e instan
a seguir comiendo, pero no hay que dramatizar, comiste mucho y disfrutaste, listo.
En vez de castigarse con dietas imposibles o con enormes sentimientos de culpa hay
que volver a los buenos hábitos o empezar una vida saludable”,
El laboratorio del cuerpo
El gran protagonista de estos desórdenes, el que más sufre, es el hígado, el órgano que
intenta digerir y depurar todas las toxinas de nuestro organismo. De hecho, en la óptica
35
de la medicina orto molecular es necesario hacer una desintoxicación hepática antes de
tratar cualquier disfunción.
Entre muchísimas otras funciones, el hígado es el encargado de convertir los
carbohidratos y proteínas en grasas. Además, se encarga de filtrar la sangre
proveniente del intestino, entre otras muchísimas tareas que tiene a su cargo. Por lo
tanto, cuando se come y se bebe en exceso el pobre hígado tiene que trabajar a
destajo y tanta labor tan de golpe puede producir, entre otras cosas, indigestión, dolor
de cabeza, diarrea o colitis. Es hora de ayudarlo a cumplir sus funciones y hacerlo
descansar.
Tips indispensables
Las aliadas de la depuración son las verduras, las frutas y el agua, pero esto no
significa que haya que eliminar al resto de los alimentos.
Beber agua, soda, caldo, infusiones sin azúcar, gelatinas light sin límite
Tomar por lo menos dos litros y medio de agua al día
Consumir abundante cantidad de frutas y vegetales frescos y en jugos
Incorporar cereales integrales
Comer más pescado (si es de mar, mejor)
Ingerir yogures descremados
36
 Cenar liviano
 Evitar embutidos, chacinados, fiambres, manteca, mayonesa y frituras
 Reducir el consumo de sal
 Reemplazar al café con té de manzanilla, valeriana, tilo o cedrón
 Para limpiar el estómago: tomar por la mañana un jugo de una naranja, una
zanahoria y una pera. Por las tardes, un yogur descremado con tres cucharaditas
de té de semillas de chía, girasol y lino
4.2.7 Un plan alimentario
Hay una frase que hay que internalizar y de ser necesario, repetir como un
mantra: “Para adelgazar hay que elegir alimentos que producen saciedad y no
contar calorías”.
 Desayuno y merienda: leche cruda descremada, dos rodajas de pan integral sin tostar y
queso de bajo tenor graso (¡leer las etiquetas antes de comprar!) que, además de
brindar saciedad, aporta calcio, cosa que no hace el queso untable
 Almuerzo: una porción de carne magra (bola de lomo, pollo, carré de cerdo, atún) del
tamaño de la palma de tu mano, un plato sopero de verduras crudas o cocidas al vapor,
una cucharadita de aceite, preferentemente oliva y mucho vinagre. Poca o nada de sal.
Una fruta
 Entre comidas: un licuado de banana con leche o un sándwich o un yogur descremado
o una fruta
 Cena : un plato sopero de ensalada de todos los colores, arroz integral (un puño
cerrado es una bue1na medida) y un huevo duro
 Cambio de hábitos: hay pequeños cambios para empezar ya: borrar el ascensor y las
escaleras mecánicas, usar menos el auto (antes de agarrar las llaves pensá en el caos
del tránsito y en lo difícil que es encontrar lugar para estacionar), caminar más o agarrar
la bicicleta y buscar una actividad física que te guste para que forme parte de tu vida
cotidiana
37
La deficiencia de vitaminas y minerales puede provocar graves problemas de salud que
impactan de manera directa al desarrollo social y económico de comunidades y países.
A nivel mundial se han detectado deficiencias de tres micronutrientes: vitamina A, hierro
y yodo. El bajo consumo de estos nutrimentos da lugar a serios problemas de salud
pública, por ejemplo, resistencia a las infecciones, ceguera, disminución en la
capacidad de aprendizaje, retraso mental y en algunos casos hasta la muerte (UNICEF,
2010).
Para subsanar estas deficiencias en la dieta se puede recurrir a la adición de
nutrimentos que no se encuentran en el alimento de forma natural; a esto se le llama
fortificación. La FAO define la fortificación de alimentos como la adición de uno o más
nutrimentos a un alimento a fin de mejorar su calidad para las personas que lo
consumen en general, con el objeto de reducir o controlar una carencia de nutrientes.
Las razones para fortificar un alimento se remiten directamente a la deficiencia de
vitaminas y minerales, causadas por una inadecuada ingesta de estos micro
nutrimentos, y por las enfermedades que provocan su pérdida o carencia en la dieta.
Sin embargo, otras razones por las que la fortificación de alimentos se convierte en un
gran beneficio a la población, es la falta de servicios de salud, acceso a agua limpia y
condiciones higiénicas en las que muchas personas viven.
38
4.2.7 Deficiencia mundial de micronutrientes
En el mundo prevalecen las deficiencias de vitaminas y minerales, sobresaliendo las de
vitamina A, hierro y zinc, como puede observarse en la figura siguiente:
39
40
5. Técnicas Utilizadas para la recolección de Datos
5.1 Observación:
Al entrar a la comunidad Siglo 1ro. Pudimos observar que las calles no están
debidamente pavimentadas, tampoco cuentan con transportes en caso de emergencias,
y no cuentan con el servicio de Drenajes y la mayoría de casas no tienen el servicio de
energía eléctrica y el agua potable; así también las familias son de escasos recursos.
Ya que todas estas dificultades de la comunidad hacen que toda la población se
encuentre en una demasiada pobreza.
5.2 Entrevista.
Esta técnica se utilizó para enterarnos del sector donde residen, apellidos de la familia,
nombre de cada miembro que la integra, cuanto tiempo tienen de vivir en ese lugar y
situación que las familias están viviendo. Utilizamos esta técnica para formular ideas de
este modo ayudar con todo el corazón a las familias.
41
6. Hallazgos
HISTORIA DEL CANTÓN SIGLO 1
Origen del nombre:
Originalmente en Santa Cruz Muluá, se reconocían a tres comunidades como una
sola, alrededor de 35 años atrás, debido al tamaño y extensión, esta fue separada
en los cantones, Siglo 1ro, siglo 2do. Y Caserío Petencito, siendo desde allí, ya
reconocido siglo 1ro, como un solo cantón, lo que permitiría empezar su desarrollo
hasta lograr una categoría mayor de caserío, como se reconoce actualmente,
dejando en la actualidad las otras 2 comunidades en categoría de caseríos. El
nombre seria entonces: Caserío Siglo I, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu.
Datos Históricos:
La mayoría de la población actual, llego a la comunidad, en busca de trabajo, sobre
todo en la finca Leopoldina, dándoles como parte de su prestación después de
varios años, en terreno para habitar, creándose así los sectores de la comunidad,
conforme iba creciendo la población: el primer sector fue Sector La Línea, luego
Sector el Centro, Sector Chacarita, Sector de Leones, Sector Vuelta del Niño.
En 1990, se introdujo la energía eléctrica a la comunidad, el agua potable se
introdujo en el año de 1991, seguido del empedrado y fraguado de la calle principal
hacia sector El Centro, en el 1992, se llevo a cabo la 2da fase del fraguado de la 2
avenida.
En el año de 1995, se construyo la primera aula de la escuela, en la calle principal,
en terreno de don Gerardo Rodas, la construcción era una galera de metal,
mejorando con el pasar del tiempo, hasta que en 1999, se inicio con la construcción
de las aulas formales de la escuela, en terreno comunal, continuando su ampliación
el año del 2010 donde se realizo la construcción de una aula con terraza, donde se
espera construir nuevas aulas pero en segundo nivel del establecimiento, debido a
la fuerte demanda escolar. La comunidad tubo el beneficio de la construcción de una
42
cancha polideportiva, la cual es utilizada por la población en general, a pesar de
estar construida en el terreno comunal, frente a la escuela pública. Se cuenta con un
instituto básico que funciona siempre en las instalaciones educativas de la escuela
primaria, con funcionamiento en jornada vespertina.
Fiesta Titular
La fiesta patronal de la comunidad se lleva a cabo el 7 de octubre en honor a la
virgen del Rosario, la cual es una fiesta sencilla pero de mucho colorido.
Idiomas:
La comunidad cuenta con diversidad de culturas. Donde algunas personas
conservan como se pueden encontrar personas que hablan Cakchiquel aunque se
habla como idioma principal el español.
Colindancias:
Al Norte: con finca Leopoldina de Santa Cruz Muluá,
Al Este: Siempre con la finca Leopoldina.
Al Oeste: Con Rio Samala, Carretera Asfaltada CA-2 de por medio, a la altura del
kilometro 178 de Guatemala hacía Retalhuleu.
Al Sur: Con finca Clavelina de Santa Cruz Muluá.
Geografía:
La comunidad es en su mayoría plana, la atraviesan los ríos Niño y Petate, de norte a
sur, aunque son una comunidad con influencia dentro de la cuenta del río Samala, que
en ocasiones les afecta de manera directa.
Orografía:
43
La superficie de la Aldea es en 85% plana, aunque tiene un grado de inclinación entre
sur y norte, y viceversa muy marcado en el espacio central de la aldea, semejante a un
pequeño cerro.
Hidrografía:
A la comunidad solamente lo atraviesa el Rio Niño y petate, siendo sus dos afluentes
principales, aunque existen pequeños Zanjones de traslado de agua, que funcionan en
el invierno, es parte además de la cuenca del río Samala.
Composición Étnica:
La población de la comunidad del siglo 1, es una comunidad por sus orígenes de
culturas diversas, predominando la no indígena, aunque se pueden encontrar diversas
culturas dentro de sus pobladores actuales, siendo la de mayor relevancia entre las
culturas indígenas la Cakchiquel.
Tradiciones y Costumbres:
Celebración de noche buena, comenzando con las posadas y celebraciones
correspondientes a la iglesia Católica principalmente al igual que semana santa, sin
faltar las comidas y los dulces.
Fenómenos de migración:
Los vecinos de la Aldea emigran por la falta de empleo hacia la cabecera departamental
de Retalhuleu, la ciudad capital o al extranjero, México y Estados Unidos de
Norteamérica principalmente.
Centro Poblado:
La comunidad reconoce algunos sectores dentro de la comunidad, como: Sector La
Línea, Sector El Centro, Sector Chacarita, Sector de Leones, Sector Vuelta del Niño,
además de dos sectores dentro del centro, sector Los Chaves y sector Los Reyes,
reconociendo al el Sector El Centro como su centro poblado, ya que allí se tiene la
44
escuela, el instituto básico, la cancha polideportiva, y su calle esta empedrada, aunque
es angosta.
La comunidad cuenta con un tanque elevado con pozo mecánico de agua potable, un
sistema de red de distribución que cubre la mayor parte de la población faltando
algunos vecinos con este servicio, debido a la posición del sistema de agua y a la
inclinación del terreno en estas viviendas.
No se tiene servicio de drenajes sanitarios, y ningún servicio de salud directo para la
comunidad, pues las autoridades de salud, aducen que por la cercanía a la cabecera
municipal no se tiene necesidad, incluyendo los escases de una farmacia o un vehículo
de emergencias médicas.
No se cuenta con transporte propio, debiendo utilizar algunos taxis que ingresan a la
aldea, provenientes de Retalhuleu.
Bosques públicos y privados:
Debido a que el uso de la tierra es primordialmente vivienda, predominando por este
mismo uso, los arboles maderables y frutales en cercos y cerca de los hogares para
sombra, aunque en general se puede decir que la comunidad esta despoblada de
árboles. Sin embargo se cuenta con un bosque privado para producción de Hule de la
Finca Clavellina.
Cultivos del Lugar:
Como cultivo masivo, podemos encontrar caña y en la parte sur y en la parte norte de
Brillantes Hule, además de otros productos como cacao, mandarina, mangos, plátanos,
bananos, caimitos, zapotes, cocos, piñas, limón, naranja, entre otros de tipo frutal en
casas y terrenos particulares, para consumo de la vivienda.
Arboles maderables:
45
La comunidad cuenta con variedad de especies de árboles, aunque de tipo domiciliar
para sombras o cercos, tales como: Cedro, laurel, palo blanco, matiliguate, etc.., los
cuales se pueden encontrar como parte de cercos y sombras cercanas a viviendas.
Plantas más comunes:
Las plantas más comunes en la comunidad son: Frijol de vara, romero, chiplin, y otras
plantas ornamentales y de consumo de las viviendas.
Animales Silvestres y domésticos:
En la comunidad se pueden encontrar en las casas de la comunidad, gallinas, patos,
cerdos, gansos, chumpipes, perros, gatos, etc.
Suelos y sus usos actuales:
En su mayoría es utilizado para viviendas, son pocos los terrenos particulares que
cuentan con extensión suficiente para siembra, aunque los productos más comunes se
basan en maíz y frijol.
Clima:
El clima de la comunidad Siglo 1ro. Es cálido y sus temperaturas oscilan entre los 18C y
35C, aunque se puede disfrutar por las tardes de un viento fresco.
Extensión Geográfica:
La comunidad tiene una extensión aproximada de sus áreas totales de 2,105.90 metrso
cuadrados con una distancia perimetral de 6,247.56, incluyendo las fincas vecinas,
aunque de área poblada cuenta únicamente con 720.02 metros cuadrados.
Altitud:
La comunidad siglo 1, se encuentra a una altitud de entre 328 y 335 metros sobre el
nivel del mar.
46
Ubicación longitudinal:
La comunidad se encuentra a 177 kilómetros de la ciudad Capital de Guatemala sobre
la carretera CA-2 que conduce de Guatemala hacia Retalhuleu, está ubicada a 8
kilómetros de la Cabecera Municipal de Santa Cruz Muluá en la latitud 14 33´45.39” N y
una longitud de 91 37´57.62” O.
Población Existente de la Comunidad:
Según el XI Censo de Población y VI Habitantes realizado en el 2002, el número total
de habitantes es de 1,115, donde 548 eran hombres y 567 mujeres, y según proyección
poblacional, basada en la tasa de crecimiento del municipio que es de 2.5% anual, el
total de habitantes para el 2010 se encuentra debido en.
- 1520 habitantes
- - 745 mujeres
- - 775 hombres
- 344 niños y niñas menores de 7 años
- 1176 pobladores mayores de 7 años.
- El número exacto de habitantes , no está establecido, según la Dirección
Municipal de Planificación, ya que se considera que siglo 1, cuenta con más o
menos 1800 personas, basado en el número de personas que son incluidos en
los beneficios de proyectos..
47
6.1 Métodos Utilizados
6.1.1 Análisis de datos
Cuando fuimos hacer la entrevista a las familias que considerábamos que eran las más
necesitadas fuimos y evaluamos como viven, como está el estado en el que los padres
conviven con sus hijos, en como los alimentan y como los visten es decir si esas
personas están sanas aunque sean de escasos recursos. Pues al llegar a la comunidad
pudimos observar que había familias que más o menos podían alimentarse bien,
algunas contaban con agua potable, luz eléctrica y aparatos eléctricos. Pero habían
viviendas en las cual no contaban con esos recursos entonces allí fuimos
seleccionando las familias a las cuales ayudamos.
6.1.2 Observación
El día sábado de julio de 2015 todo el grupo nos coordinamos y fuimos a la Aldea Siglo
1ro. Al llegar a la aldea nos dimos cuenta que la calle no estaba pavimentada, en
cuanto a las casas algunas de nylon y tejas. Los niños estaban descalzos, se veían
muy desnutridos. Las casas algunas contaban con varios recursos otros no, algunas
casas no contaban con luz y agua, otros niños no estaban bien alimentados, los padres
trabajando a la vez los descuidan. Hay padres de familia que también no tienen un
trabajo estable, por lo tanto eso indica que no garantiza una alimentación segura para
su familia. Nosotros observamos a 20 familias en la aldea pero únicamente 10 familias
observamos con altas necesidades de desnutrición especialmente los niños menores
de edad que necesitaban de nuestra ayuda.
48
Familias
6.1.3 Cualitativas
Mientras nosotros íbamos haciendo la investigación en la aldea Siglo 1ro. Nos dimos
cuenta de las cualidades de que el camino, es de Empedrado y solo hay dos Carrileras
donde el acceso de buses y carros es difícil pasar ya que a la vez eso hace que no
haiga medios de transporte y que muchas familias carecen de agua potable y energía
eléctrica; así también en esa aldea muchas casas son de tabla, laminas viejas y de
nilón, donde también no cuentan con un buen servicio de agua potable y luz y hay
muchos niños desnutridos en su mayoría menores de dos años de edad.
6.2 Enfoque Metodológico
En la investigación se lograron obtener varias necesidades como por ejemplo: muchas
familias que pedimos evaluar estaban con carencia de necesidades alimentarias,
muchos de ellos no tenían maíz y frijol en sus hogares ya que esto es algo principal en
un hogar. Entre de estas fueron la falta de agua potable y luz, luego de esto optamos a
pesar a los niños y a medirlos a cada uno de ellos algunos median más que otros en la
acción de la investigación actuamos como grupo estudiantil fortaleciendo su nutrición
atreves de vender tamales; todo el grupo salió a vender en sus propias comunidades a
ofrecer y a la vez a venderlas y sobre todo las cuotas que aportábamos cada semana
esto se hizo en el mes de junio y julio. Todo esto se logró gracias al grupo que con su
responsabilidad se logró el objetivo.
6.2.1 Trabajo de Gabinete
Nosotros como grupo nos reunimos para ponernos de acuerdo que alimentos tenían
que llevar las bolsas alimenticias que íbamos a regalar a las familias. Los alimentos son
los siguientes: azúcar, frijol, arroz, fideos, incaparina, aceite, maíz, avena, galletas,
verduras y algunas frutas, siendo estos los alimentos con los que ayudaremos a cada
familia seleccionada de la comunidad.
49
7. Valores
7.1 Aplicación en la investigación
Respeto: Todos tratamos de dar alguna que otra opción de a donde podíamos ir a
realizar el proyecto de seminario, respetando la opinión de cada quien, decidimos ir a
investigar la comunidad siglo 1ro. En la que realizamos nuestro proyecto de seminario,
entramos a la comunidad como el grupo que somos, y gracias a Dios pudimos terminar
nuestro primer día de investigación en la comunidad sin ninguna dificultad y tratandonos
unos a otros con mucha respeto.
Paciencia: Para terminar nuestra investigación, todos tuvimos que emplear el tiempo
necesario para realizar la investigación, y sobre todo paciencia ya que para hacer un
buen trabajo es necesario tener mucha pero mucha paciencia.
Honestidad: En un grupo es importante que exista la honestidad, y creó que
practicamos este valor al momento de realizar la investigación, porque todos tratamos
de de decir lo que sentíamos lo que nos gustaba o lo que no nos gustaba a la hora de
hacer el trabajo, y no solo fuimos honestos en ello sino en muchos otros casos mas,
pero siempre teniendo en cuenta el respeto que cada uno nos merecemos.
Tolerancia: Es un valor en el cual se demuestra la comprensión que cada persona
es capaz de reflejar ante algunas circunstancias y la vimos reflejada en la majoría del
grupo, ya que tratábamos de comprendernos unos a los otros y de que siempre
estuviéramos unidos como grupo, evitando caer en problemas que nos afectaban al
momento de hacer la investigación correspondiente.
Amor: El presente trabajo no solamente fue realizada para ganar puntos sino que
también la realizamos con mucho cariño y amor para las personas de la comunidad
Siglo 1ro. El amor es el mayor de los valores.
50
7.2 Aplicación en la Acción
Esfuerzo: Los integrantes del grupo tuvimos el gusto y la satisfacción del trabajo y el
esfuerzo que cada uno de los compañeros aporto para la acción en la comunidad a la
que fuimos.
Respeto: Todos los compañeros, al reunirnos en la comunidad para trabajar en la
acción el grupo actuó con mucho respeto para las personas
Solidaridad: En el proyecto se pudo notar la solidaridad de todos los del grupo ya que
en la comunidad había mucha necesidad por parte de las personas a las que les
brindamos la ayuda.
Humildad: Todos los integrantes del grupo tuvimos la humildad para poder trabajar con
familias de bajos recursos, y ellos también practican dicho valor ya que su posición
económica es muy baja.
Laboriosidad: Todos los compañeros de grupo estuvieron satisfechos con el trabajo
que cada uno realizo para el proyecto.
51
8. Acción
8.1 DESCRIPCION DE LA ACCION
Al inicio de la acción analizamos el cantón siglo primero, las oportunidades,
ventajas y desarrollo; así mismo recorriendo sus calles y callejones descubrimos,
que al igual, en otro lugar del país existen familias que son vulnerables al no estar
seguros en su alimento diario. En consecuencia los niños sufren enfermedades
crónicas.
Como grupo de seminario nuestro objetivo general al principio fue informar a las
familias sobre las alimentos que son fortificados y ricos en nutrientes, dar un trifolio
que dé a conocer los cuidados al ingerir los alimentos y como una ayuda solidaria dar
una variedad de alimentos necesarios para prevenir una desnutrición también
verduras que son una fuente de vitaminas entre otros alimentos. Como grupo de
personas con un corazón noble y bondadoso al ver las diferentes necesidades de
cada familia decidimos aportar un poco más; sería muy inhumano de nuestra parte
no ayudar teniendo la posibilidad de hacerlo.
52
8.2. Evaluación de la Acción
8.2.1. PRE: Antes de empezar nuestro proyecto de investigación tuvimos que reunirnos
como grupo para poder decidir a qué comunidad beneficiaríamos con el proyecto, para
ello no solamente tuvimos que realizar una investigación de la comunidad beneficiada
sino que también investigamos a otras comunidades más. Cada quien tuvo la
oportunidad de dar a conocer sus opiniones, y de aportar un poco a la investigación.
Comunidad tuvimos que evaluar la situación en la que se encuentra las familias de la
comunidad siglo 1ro, para lo cual tuvimos que preguntar en el puesto de salud de
Retalhuleu para cerciorarnos de que si era en realidad las causas que habíamos
notado.
8.2.2. Post: Posteriormente después de evaluar la comunidad del siglo 1ro.
Observamos, entrevistamos a las familias y quedamos enterados de la situación.
Reunimos a los integrantes del grupo para que cada uno sin hacer acepción,
preferencia, diera la perspectiva de la situación; Acordamos realizar el proyecto de una
manera solidaria poner en práctica los valores del amor, respeto, bondad,
perseverancia de esta manera incluimos alimentos de la canasta básica, alimentos que
estuvieran fortificados, que ayuden a prevenir la desnutrición en niños.
.
53
8.3 Resultados de la acción:
Fue un momento muy feliz que tuvimos el grupo de seminaristas al ver las sonrisas de
la madres de familias, en la cual al finalizar el proyecto de acción le brindamos una
pequeña porción de víveres a cada una de ellas, como también lo que son frutas y
verduras
8.3.1 Antes de la accion:
Decidimos como grupo a que comunidad poder brindarles la ayuda como grupo
seminaristas, la Cual fue la comunidad Canton siglo primero.
Antes de ayudar con los alimentos decidimos brindarles una charla en la cual nos
abocamos al puesto de salud. Luego de haber ido al puesto de salud fuimos a ver alas
familias de la comunidad .
Entrando a la comunidad del siglo primero
54
Acudimos al presidente de COCODE para que nos informara de las familias
necesitadas
Realizando entrevistas a diferentes familias
55
8.3.2 Durante la Acción:
En este momento estábamos recibiendo orientación a cerca de los alimentos
fortificados que podríamos brindarles a las familias de parte de la señorita Centro de
Salud.
En el Momento de la Acción
Primeramente fuimos a comprar lo que son los víveres para luego poder bajar a la
comunidad a brindarles la ayuda, limpiamos y tomamos fotografías de lo acontecido.
56
Aquí nos encontrábamos brindando la charla a las familias en la Escuela Oficial Rural Mixta.
Como podemos observar estos fueron los productos que se le iban a dar a cada familia
beneficiada.
57
8.3.3 Después de la Acción:
a. Después de darles los víveres se les brindo una refacción a niños y
adultos
Aquí estábamos entregándolos los víveres a cada familia beneficiada.
58
Aquí el presidente manifestó su agradecimiento tanto como a nosotros y a las personas
Aquí también una madre de familia manifestó su agradecimiento a través de una
Oración a Dios Todo Poderoso.
59
9. Cronogramas
9.1 De la Investigación
9.2 Cronograma de la Realización de la Acción.
ACTIVIDAD RESPONSABLE Mayo Junio Julio Agosto
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
InformaciónGeneral Todo el Grupo
Tema a Investigar Todo el Grupo
Objetivos Todo el Grupo
Justificación Todo el Grupo
Marco Teórico Todo el Grupo
TécnicasUtilizadas,
Hallazgos
Todo el Grupo
Valores Todo el Grupo
Acción(ProyectoPilot) Todo el Grupo
Cronogramas,Costos Todo el Grupo
Conclusionesy
Recomendaciones
Todo el Grupo
Apéndices Todo el Grupo
Web- grafía Todo el Grupo
No. Actividad Responsable Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elección de la Comunidad Todo el Grupo
2 Observación Todo el Grupo
3 Selección de Familias Todo el Grupo
4 Asesoramiento de parte la
Nutricionista del área de Salud
Todo el Grupo
5 Compra de Víveres, Ropa
Juguetes, Verduras y Frutas.
Todo el Grupo
6 Limpieza en los Hogares Todo el Grupo
7 Charla Motivadora y Entrega de
los Víveres
Todo el Grupo
60
10. Costos
10.1 Detalle de gastos
Cantidad Descripción Precio U. TOTAL
Impresiones de trabajo Q.144.50 Q.144.50
Internet Q.52.00
25 Libras de Frijol Q.5.00 Q.125.00
26 Libras de Arroz Q.3.50 Q.91.00
25 Bolsitas de café Q.1.08 Q.27.00
10 Kilos de sal oso Q.5.00 Q.50.00
25 bolsas de Incaparina Q.9.00 Q.225.00
50 Libras de Maíz Q.1.60 Q.80.00
12 Botellas de ½ litro de aceite Q.7.00 Q.84.00
12 Libras de moshito Q.7.00 Q.84.00
12 Bolsas de protemas sellado Q.6.00 Q.72.00
30 Libras de azúcar Q.3.50 Q.105.00
2 Libras de mayonesa Q.12.25 Q.24.50
1 Libra de salsa dulce Q.6.50
50 Vasos desechables Q.0.18 Q.9.00
1 Paquete de servilletas Q.4.00
100 Bolsas de 1 libra Q.2.50
50 Panes Pirujos grandes Q.1.00 Q.50.00
6 Libras de pechuga Q13.50 Q.81.00
2 Sal de cebolla Q1.00 Q.2.00
2 Sal de ajo Q1.00 Q.2.00
3 Chile pimiento Q2.00 Q.6.00
2 Apios Q.1.50 Q.3.00
11 Libras de cebolla Q.3.00 Q.33.00
61
10 Libras de tomate Q3.00 Q.30.00
10 Zanahorias Q.1.00 Q.10.00
50 Naranjas Q.0.50 Q.25.00
10 Canastos pequeños Q.3.00 Q.30.00
10 Paquetes de fosforo Q.3.00 Q.30.00
10 Paquetes de galletas maría Q.3.00 Q.30.00
10 Libras de papa Q.3.00 Q30.00
12 Carritos Q.3.00 Q.36.00
12 Muñecas Q.4.00 Q48.00
1 Lote de ropa para niños Q.60.00
1 Lote de ropa para niñas Q.30.00
1 Lote de ropa para señoras Q.50.00
½ Libra de manía Q.8.00
2 Rollitos de canela Q.2.00
1 Manojo de leña Q.10.00
2 Hielos Q.1.00 Q.2.00
Fletes Q. 111.00
3 Quema discos Q.45.00
TOTAL Q. 1950.00
62
10.2 Forma en que se Financió el Proyecto
Donación del Hotel Boca Costa y Hotel Xetulul Q. 700.00
Aportación de la Familia Chanchavac Pérez Q. 125.00
Aportación de la Familia Cupil Zarat Q. 125.00
Aportación de la Familia De León Rivera Q. 125.00
Aportación de la Familia Hernández Huox Q. 125.00
Aportación de la Familia Hidalgo Pérez Q. 125.00
Aportación de la Familia Méndez Aguilar Q. 125.00
Aportación de la Familia Méndez Aguilar Q. 125.00
Aportación de la Familia Solís Carrillo Q. 125.00
Aportación de la Familia Vásquez Citán Q. 125.00
Aportación de la Familia Yoc Citán Q. 125.00
TOTAL Q. 1950.00
63
11. Conclusiones
1 Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus
hábitos alimenticios han proporcionado grandes oportunidades a la industria
alimentaria. Y también han impulsado la elaboración de productos fortificados, como
incaparina, leches ya que son un mineral importante en huesos y dientes.
Destinados a aportar necesidades específicas a personas sanas, ya que tienen efectos
beneficiosos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades.
2. Los alimentos fortificados en el domicilio de una intervención eficaz, para poder nutrir
a los niños y evitar la anemia y eficiencia de fuerza, ya que la fortificación en yodo en el
mercad0 dispone de un elevado número de alimentos fortificados con Ácido Fólico.
3.Como grupo de seminario pudimos encontrar deficiencias en la economía de las
personas habitantes de la comunidad del siglo primero, observando casas de lámina y
nylon, identificando personas a las cuales decidimos ayudarlas con una aportación de
alimentos que les ayude a nutrirlos balanceadamente y orientándolos en la forma
correcta de consumir los alimentos que sean fortificados ayudando al organismo de
nuestro cuerpo haciéndoles referencia que las vitaminas se encuentran principalmente
en las frutas verduras también en atoles como incaparina moshito y maíz quebrantado e
indicándoles que la dieta alimenticia debe ser balanceada y no sufrir problemas de
salud.
64
Recomendaciones
1.Consumir los distintos alimentos que sean necesarios para nutrir nuestro cuerpo por
ejemplo: las leches y los atoles tienen nutrientes y seria nuestra responsabilidad darle
estas vitaminas, principalmente que sea consumido por personas que padecen de
enfermedades, con ello nutrirse y darle más fuerza, al igual que personas particulares
que al alimentarse sanamente pueden evitarse enfermedades en un futuro, algunos
alimentos tienen más químicos que nutrientes por ello revisar cada vez que se compre
algún producto, verificar fecha de vencimiento para estar seguro de lo que le estamos
dando a nuestros organismos.
2. Para ello es bueno que todas las personas consumieran bastante vegetales, para
tener una mejor vida. Porque recordemos que el Ácido Fólico contiene una vitamina de
complejo B9. El cual hace que produzcan nuevas células para tener una mejor calidad
de vida en su futuro.
3. Le recomendamos al ministerio de salud pública, poder avocarse a la comunidad del
siglo primero para apoyar en las jornadas de vacunación, brindarles atención médica,
también en charlas de orientación en alimentos, para una buena nutrición de sus hijos y
tengan un mejor conocimiento para orientar el desarrollo de cada uno de las familias
65
12. Apéndices
De la comunidad Siglo primero
66
67
68
13. Referencia
Webgrafía:
www.wikipedia.enciclopedialibre.com
www.buenastareas.com
www.rincondelbago.com
69
Bibliografía
Libro de la historia de la comunidad de la página 1 a la 60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2daryelis cubillan
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablecarito2107
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2daryelis cubillan
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaLISBETHurlLOPEZ
 
Requerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infanciaRequerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infanciasafoelc
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable@prender entre rios
 
S. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaS. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaelitagarcia
 
Consideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 añosConsideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 añosguest0202de5
 
Alimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosAlimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosMariyta Minda
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesAlberto Lazzara Lopez
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASctepay
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolarJosue Neri
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11elgrupo13
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_añoEri Imbacuan
 

La actualidad más candente (20)

Guias Alimentarias Basadas En Alimentos
Guias Alimentarias Basadas En AlimentosGuias Alimentarias Basadas En Alimentos
Guias Alimentarias Basadas En Alimentos
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Guias alimentarias jefe alex
Guias alimentarias   jefe alexGuias alimentarias   jefe alex
Guias alimentarias jefe alex
 
Requerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infanciaRequerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infancia
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
 
S. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaS. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vida
 
Consideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 añosConsideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 años
 
La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
 
Alimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosAlimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco años
 
Guias de alimetacion
Guias de alimetacionGuias de alimetacion
Guias de alimetacion
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 

Destacado

T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversalEduardo Sandoval
 
PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...
PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...
PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...Yury M. Caldera P.
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosAna Giraldo
 
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaGuion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaIRiiz Tellez
 
Factores estructurales estado nutricional
Factores estructurales   estado nutricionalFactores estructurales   estado nutricional
Factores estructurales estado nutricionalAnthuanet Corcuera
 
Flores&plantas en orden alfabético
Flores&plantas en orden alfabéticoFlores&plantas en orden alfabético
Flores&plantas en orden alfabéticolaura1418
 
Marco teorico Citologia
Marco  teorico  Citologia Marco  teorico  Citologia
Marco teorico Citologia mpaula_98
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminariobillod
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadcobaepgrupob
 
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...Anthuanet Corcuera
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesbillod
 
Libro seminario
Libro seminarioLibro seminario
Libro seminarioasdfg94
 
Proyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatanoProyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatanoPercy Aduviri
 
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosProyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosdisenoproyectos13
 

Destacado (20)

T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
 
PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...
PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...
PROPUESTA DE GUÍA PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Y...
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Balance denutrientes
Balance denutrientesBalance denutrientes
Balance denutrientes
 
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaGuion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
 
Factores estructurales estado nutricional
Factores estructurales   estado nutricionalFactores estructurales   estado nutricional
Factores estructurales estado nutricional
 
Flores&plantas en orden alfabético
Flores&plantas en orden alfabéticoFlores&plantas en orden alfabético
Flores&plantas en orden alfabético
 
Fortificación de alimentos
Fortificación de alimentos Fortificación de alimentos
Fortificación de alimentos
 
Marco teorico Citologia
Marco  teorico  Citologia Marco  teorico  Citologia
Marco teorico Citologia
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidad
 
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
 
Libro seminario
Libro seminarioLibro seminario
Libro seminario
 
Proyecto terminado...![1]
Proyecto terminado...![1]Proyecto terminado...![1]
Proyecto terminado...![1]
 
Proyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatanoProyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatano
 
La reproduccion sexual de las plantas
La reproduccion sexual de las plantasLa reproduccion sexual de las plantas
La reproduccion sexual de las plantas
 
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosProyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
 

Similar a Alimentos fortificados en Cantón Siglo Primero

Rita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutriliveRita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutrilivejohana rojas
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosalbertososa
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEcarmencitamami
 
Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?
Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?
Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guia de alimentacion y salud infancia
Guia de alimentacion y salud   infanciaGuia de alimentacion y salud   infancia
Guia de alimentacion y salud infanciaPannyM
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludablecintia cruz
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosMayerly Nava
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21segundo vereau
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación buenoUCLM
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3ALDEENFERMERIA
 
ESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptx
ESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptxESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptx
ESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptxAnaMariaArizM
 

Similar a Alimentos fortificados en Cantón Siglo Primero (20)

El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
 
Rita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutriliveRita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutrilive
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?
Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?
Síndrome metabólico: ¿Que tiene la ciencia de alimentos que ofrecernos?
 
Alimentos completa río y fortificado
Alimentos completa río y fortificadoAlimentos completa río y fortificado
Alimentos completa río y fortificado
 
Guia de alimentacion y salud infancia
Guia de alimentacion y salud   infanciaGuia de alimentacion y salud   infancia
Guia de alimentacion y salud infancia
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
nutrilive
nutrilivenutrilive
nutrilive
 
Proyecto barra
Proyecto barraProyecto barra
Proyecto barra
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Trompo
TrompoTrompo
Trompo
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
Recetario quinua
Recetario quinuaRecetario quinua
Recetario quinua
 
ESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptx
ESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptxESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptx
ESTRATEGIA DE ALIM.SALUDABLE.pptx
 
majo.pdf
majo.pdfmajo.pdf
majo.pdf
 

Alimentos fortificados en Cantón Siglo Primero

  • 1. 1 Escuela Nacional de Ciencias Comerciales “ESCO” 2da calle 2-17 Zona 3 Barrio el Campo, San Felipe Retalhuleu Tel: 7772-5423 Problemas Socioeconómicos de Guatemala Director: Lic. Saúl Francisco Yorentíne Juárez Seguridad Alimentaria y Nutricional Alimentos fortificados Cantón Siglo Primero, Santa Cruz Muluá 1. Chanchavac Pérez, Carlos Humberto 2. Cupil Zarat, Jessica Siomara 3. De León Rivera, Lesly Roxana 4. Hernández Huox, Mayra Irene 5. Hidalgo Pérez, Manuel de Jesús 6. Méndez Aguilar, Jenifer Lisbeth 7. Méndez Aguilar, Yeltsin Francisco 8. Solís Carrillo, Engelder Odanis 9. Vásquez Citán, Jersón Abel 10.Yoc Citán, Gerardo Antonio Catedrático Asesor PEM: Edie Gilmar González Morán San Felipe Retalhuleu, agosto 2015
  • 2. 2 Escuela Nacional de Ciencias Comerciales “ESCO” 2da calle 2-17 Zona 3 Barrio el Campo, San Felipe Retalhuleu Tel: 7772-5423 Problemas Socioeconómicos de Guatemala Director: Lic. Saúl Francisco Yorentíne Juárez Seguridad Alimentaria y Nutricional Alimentos fortificados Cantón Siglo Primero, Santa Cruz Muluá 1. Chanchavac Pérez, Carlos Humberto 2. Cupil Zarat, Jessica Siomara 3. De León Rivera, Lesly Roxana 4. Hernández Huox, Mayra Irene 5. Hidalgo Pérez, Manuel de Jesús 6. Méndez Aguilar, Jenifer Lisbeth 7. Méndez Aguilar, Yeltsin Francisco 8. Solís Carrillo, Engelder Odanis 9. Vásquez Citán, Jersón Abel 10.Yoc Citán, Gerardo Antonio Catedrático Asesor PEM: Edie Gilmar González Morán San Felipe, Reu. Agosto 2015.
  • 3. 3 Índice Paginas 1. Proyecto de investigación ………………………………………… 5 2. Objetivos ……………………………………………………………. 7 2.1 objetivos generales ………………………………………... 7 2.2 objetivos específicos…………………………………........ 7 3. Justificación……………………………………………………….. 8 4. Marco teórico………………………………………………………... 9 4.1. alimentos fortificados ………………………………………….. 9 4.1.1. Cambio de los hábitos alimenticios………………………… 9 4.1.2. Alimentos fortificados y la industria alimenticia…………… 10 4.1.3. Alimentos adicionados con nutrientes………………………. 10 4.1.4. Alimentos enriquecidos……………………………………….. 10 4.1.5. Alimentos empleados en el enriquecimiento……………… 11 4.1.6. Programas de fortificación de un alimento………………… 12 4.1.7. Fortificación con minerales…………………………………… 13 4.1.8. Productos que utilizan lactatos minerales para la fortifica- Ción…………………………………………………………………14-16 4.2. Alimentos nutricionalmente mejorados y fortificados……………17-18 4.2.1. Pirámide alimentaria………………………………………………19-20 4.2.2. Pirámide personal………………………………………………….21-22 4.2.3. Contaminación alimentaria………………………………….........23-27 4.2.4. Consistencia de los alimentos………………………………….. 28 4.2.5. Frecuencia de alimentos y densidad energética………. …….. 29-31 4.2.6. ¿Qué es necesario saber sobre alimentos fortificados?…….. 32-35 4.2.7. Es un plan alimentario……………………………………..……. 36-37 4.2.8. Deficiencia mundial de micronutrientes……………………….. 38-39 5. Técnicas utilizadas para la recolección de datos………………………… 40 5.1. Observación……………………………………………………………. 40 5.2. entrevista ………………………………………………………………. 40 6. Hallazgos……………………………………………………………………… 41-46 6.1. Métodos Utilizados ……………………………………………………. 47
  • 4. 4 6.1.1. Análisis de datos …………………………………………….. 47 6.1.2. Observación………………………………………………….…. 47 6.1.3. Cualitativas……………………………………………………… 47 6.2. Enfoque metodológico……………………………………………… 48 6.2.1. Trabajo de Gabinete…………………………………………… 48 7. Valores……………………………………………………………………. 49 7.1. Aplicación de la investigación……………..……………………… 49 7.2. Aplicación de la Acción…………………………………………… 50 8. Acción……………………………………………………………………. 51 8.1. Descripción de la Acción…………………………………………. 51 8.2. Evaluación de la Acción………………………………………….. 52 8.2.1. Antes (Pre.)……………………………………………………. 52 8.2.2. Después (Post)………………………………………………… 52 8.3. Resultado de la Acción…………………………………………… 53-54 8.3.1. Antes de la Acción……………………………………………. 54 8.3.2. Durante la Acción…………………………………………….. 55-56 8.3.3. Después de la Acción………………………………………… 57-58 9. Cronogramas…………………………………………………………….. 59 9.1. De la investigación………………………………………………… 59 9.2. De la realización de la acción……………………………………. 59 10. Costos…………………………………………………………………… 60-61 10.1. Detalle de gastos………………………………………………… 61 10.2. Forma en la que se financio el proyecto……………………… 62 11. Conclusiones y recomendaciones………………………………….. 63-64 12. Apéndices…………………………………………………………….. 65-67 13. Referencias Web gráfica y bibliográficas……………… 68-69
  • 5. 5 INTRODUCCIÒN Nuestra Tierra es un ser vivo tierna madre con sus hijos, tierra de abundantes aguas, equilibrio en lo creado en centro América se encuentra Guatemala que es un territorio bendecido con diferentes climas, podemos plantar diversas clases de semillas en la zona del altiplano y la costa; Estas semillas proporcionan toda clase de nutrientes y vitaminas que el cuerpo humano necesita en la biología de su organismo, alimentos que al ingerirlos producen buen estado de salud y felicidad. El hombre en su afán de bienestar a procesado algunas de estas semillas incluyendo calcio, hierro, zinc, yodo, antioxidantes, vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina C, selenio y minerales; Estos empleados en harinas que son alimentos consumidos en diferentes países, lácteos, galletas, pastas y atoles el enriquecimiento de estos alimentos es una de las estrategias claves de la OMS y UNICEF que buscan erradicar la desnutrición.
  • 6. 6 Alimentos fortificados nutricionalmente mejorados Cantón Siglo Primero
  • 7. 7 2. Objetivos 2.1 Objetivo general Reducir. En parte la desnutrición fortaleciendo la información de alimentos fortificados en familias necesitadas del departamento de Retalhuleu. 2.2 Objetivos Específicos 1. Identificar necesidades de las familias de Cantón Siglo 1ro. 2. Reunir a 10 familia en la E. O. R. M. Informando a través de charlas motivadoras y un Trifoliar. 3. Apoyar a las familias necesitadas con una bolsa de Alimentos Fortificados, para reducir la desnutrición de la familias del Cantón Siglo 1ro.
  • 8. 8 3. Justificación Alimentos Nutricionalmente Mejorados y Fortificados Los productos así denominados son aquellos que han sido modificados en su composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población. Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus hábitos alimenticios han proporcionado grandes oportunidades a la industria alimentaria. Y también han impulsado la elaboración de productos fortificados, destinados a aportar necesidades específicas a personas sanas, ya que tienen efectos beneficiosos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades. Los nuevos consumidores se caracterizan por tener algunas actitudes que los diferencian marcadamente de generaciones anteriores: A) Tienen más desarrollo el concepto de la responsabilidad individual en cuanto al cuidado de la salud. B) Esta dispuestos a hacer valer sus derechos, reclaman información y especificaciones claras respecto a los alimentos. C) Valoran los alimentos considerados sanos D) Las dietas vegetarianas son frecuentes, al considerar que previene enfermedades. Las empresas utilizan la fortificación como una estrategia diferenciaría para elaborar alimentos que puedan ser percibidos como productos de mayor valor. 4. Marco Teórico
  • 9. 9 4.1 Alimentos Fortificados Los productos así denominados son aquellos que han sido modificados en su composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población. 4.1.1 Cambios de los hábitos alimenticios Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus hábitos alimenticios han proporcionado grandes oportunidades a la industria alimentaria. Y también han impulsado la elaboración de productos fortificados, destinados a aportar necesidades específicas a personas sanas, ya que tienen efectos beneficiosos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades. Los nuevos consumidores se caracterizan por tener algunas actitudes que los diferencian marcadamente de generaciones anteriores: a) Tienen más desarrollado el concepto de la responsabilidad individual en cuanto al cuidado de la salud. b) Están dispuestos a hacer valer sus derechos, reclaman información y especificaciones claras respecto a los alimentos c) Valoran los alimentos considerados "sanos". d) Desean panes, galletas, fideos, snacks y cereales elaborados con harinas integrales. e) Las dietas vegetarianas son frecuentes, al considerar que previenen algunas enfermedades. f) Al ser el agua un elemento esencial de la vida, la demanda de este nutriente ha crecido en gran medida. 4.1.2 Alimentos fortificados y la industria alimenticia
  • 10. 10 Las empresas utilizan la fortificación como una estrategia diferenciaría para elaborar alimentos que puedan ser percibidos como productos de mayor valor. Por esta razón, generalmente se fortifican alimentos que pueden ser más rentables con poco costo adicional, como los panificados, cereales para desayunos, lácteos, galletas y pastas. No se acostumbra a fortificar productos cárneos y derivados, helados, alimentos azucarados, bebidas fermentadas, bebidas alcohólicas, aguas, aguas carbonatadas y aguas minerales. Para la empresa, las ventajas de la fortificación de alimentos puede resumirse en: a) su alto potencial de valor añadido permite aumentar la rentabilidad, b) se puede desarrollar una estrategia de diferenciación de muy bajo costo. Las principales desventajas se resumen en la posible toxicidad por exceso de micronutrientes o por reacciones entre ingredientes. 4.1.3 Alimentos adicionados con nutrientes Además de la fortificación existen otras alternativas a la adición de nutrientes esenciales para personas sanas, utilizadas para diferenciar productos. Tal como por ejemplo para restaurar los nutrientes perdidos en el proceso de elaboración, como sucede con los alimentos farináceos a los que se adiciona hierro, calcio y vitaminas Los alimentos adicionados con nutrientes se elaboran con el objeto de prevenir enfermedades, acercándose al concepto de alimentos funcionales, como son: barras de cereales destinadas a mujeres de mediana edad, suplementadas con calcio (prevenir la osteoporosis), con proteína de soja (reducir el riesgo de cáncer de mama), y con ácido fólico (prevenir cardiopatías). A otros snacks se les adiciona vitaminas y minerales. En el mercado existe también: a) barras energizantes que contienen ginkgo biloba, lecitina, ginseng y ácido fólico, b) galletas con proteínas, zinc y antioxidantes, c) dulces adicionados con coenzima Q10, vitamina E, fructo-oligosacáridos, d) yogures con ácidos grasos N-3, vitamina A.
  • 11. 11 4.1.4 Alimentos enriquecidos Son distintos de los alimentos fortificados. Así se conoce a los que se han adicionado nutrientes esenciales con objeto de resolver algunas deficiencias de la alimentación que se traducen en fenómenos de carencia colectiva. La autoridad sanitaria competente debe determinar las adiciones necesarias y sus concentraciones, los tipos de alimentos sobre los que se podrán efectuar, las exigencias del etiquetado y las características del gasto. Las bases de la adición de nutrientes convienen que se asienten sobre los siguientes hechos: a) no alterar las características organolépticas del alimento b) ser estable y no reaccionar con otros ingredientes c) el compuesto a adicionar debe ser económico d) el proceso tiene que ser de fácil realización y control e) debe llevarse a cabo en forma tal que defienda los derechos del consumidor. 4.1.5 Alimentos empleados en el enriquecimiento Entre los alimentos empleados como vehículos, los más importantes son los cereales, las fórmulas para lactantes, los lácteos, las margarinas, la sal, el azúcar, las bebidas y el agua. La harina de trigo es el vehículo más utilizado, debido a que en muchos países y sectores poblacionales constituye casi la mitad de la ingesta calórica diaria. En su estado natural, el grano de trigo contiene una buena fuente de vitamina B1 y B2, niacina, B6, E, hierro y zinc. Sin embargo, más de la mitad de estos nutrientes se pierde en el proceso de molienda.
  • 12. 12 La fortificación de la harina de trigo con hierro y vitaminas del complejo B es un proceso simple y económico. En la actualidad, muchos alimentos, incluidas las fórmulas para lactantes, que se emplean como sustitutos de la lactancia materna, se enriquecen de acuerdo a normas y principios definidos por organismos internacionales. El enriquecimiento de alimentos es una de las estrategias claves de la OMS y UNICEF que buscan erradicar la desnutrición. Los nutrientes más utilizados son el hierro, el yodo y la vitamina A, seguidos de vitaminas del complejo B, vitamina C, selenio, zinc y calcio. 4.1.6 Programa de fortificación de un alimento En un alimento fortificado debe analizarse: Vehículo conveniente Para ello el alimento debe: a) consumirse por la población en cantidades apropiadas b) no diferenciarse perceptiblemente en color, aspecto, o sabor del alimento sin fortificar c) ser completamente biológico d) ser razonablemente estable en el alimento e) debe estar cerca del precio del alimento sin fortificar Programa acertado Para ello el alimento debe: a) Procesarse adecuadamente
  • 13. 13 b) asegurase que el alimento sin fortificar no se encuentra en el comercio c) estar disponibles tanto el depósito como la distribución del alimento fortificado 4.1.7 Fortificación con minerales En una dieta equilibrada, desde un punto de vista alimenticio, ningún fortalecimiento es necesario. Pero los consumidores no se satisfacen con el producto diario y buscan maneras alternativas de compensar. Están cada vez más interesados en las necesidades de minerales y en la funciones de esos minerales en el cuerpo humano. El calcio es un mineral importante en huesos y dientes. Dado que el consumo de productos lácteos es demasiado bajo en ciertos países o entre ciertos grupos mujeres mayores, niños jóvenes y mujeres adolescentes, embarazadas o lactantes), la aportación de calcio en ocasiones es demasiado baja, de forma que puede causar osteoporosis en personas mayores. La fortificación de calcio en productos, regular y fácilmente consumidos, puede ser útil para el consumidor. El hierro aportado en cantidades adecuadas evita la anemia ferropénica. Es especialmente importante en adolescentes, mujeres embarazadas y lactando, y en los deportistas. En estos grupos de individuos el hierro puede ser insuficiente en su dieta normal y por ello ser necesaria la aportación por medio de alimentos fortificados. El magnesio, como mineral desempeña un papel importante en todo el proceso de la osificación, en unión del calcio. El cociente óptimo calcio/magnesio para elaborar una buena estructura del hueso es 2:1. Otra función muy importante del magnesio es su influencia en los nervios y músculos. Calambres musculares durante el ejercicio, insomnio, mala memoria y síntomas tensionales-emocionales se atribuyen a una baja concentración sérica de magnesio. El zinc se utiliza actualmente para su efecto positivo sobre el sistema inmune. Aunque puede encontrarse en alimentos fortificados, como el jugo anaranjado, también se halla en alimentos para niños y en alimentos para deportistas.
  • 14. 14 4.1.8 Productos que utilizan lactatos minerales para la fortificación Se puede agregar lactatos a todos los tipos de alimentos, aunque existen restricciones legislativas para cada país. Puesto que los lactatos son muy solubles y tienen unos gustos neutros comparados con otras fuentes minerales, se utilizan frecuentemente en productos alimenticios, en los que es importante la solubilidad durante el procesado o en el producto final. La biodisponibilidad de los lactatos en general, y del lactato del calcio en particular, es buena, lo que desde un punto de vista fisiológico es suficiente razón para su elección en la industria de la fortificación. Alimentos fortificados con fibra: Los nutriólogos recomiendan que se coman dos o más porciones de alimentos integrales, cada día, como parte de las 6-11 porciones del grupo pan. Los alimentos integrales son ricos en fibra, vitaminas del grupo B, y minerales como el hierro. Entre los granos enteros se incluyen cebada, avena, trigo, maíz, mijo y trigo. Estos alimentos son una gran opción entre los de poca grasa. La energía de los cereales proviene sobre todo de los carbohidratos complejos. Los expertos en nutrición recomiendan aportar más de mitad de las calorías en forma de alimentos ricos en carbohidratos, entre los que se incluyen panes, rodillos, panecillos, galletas, cereales, tortillas, patatas y maíz, guisantes, habas y lentejas. Un plan alimenticio rico en fibra puede ayudar a prevenir el cáncer, mantener niveles bajos del colesterol y controlar la diabetes. La mayoría de los adultos no ingieren a diario los 25-30 gramos recomendado. Comiendo alimentos integrales, frutas y verduras se puede aumentar la ingesta de fibra. Conforme se avanza en edad es necesario comer alimentos con mayor densidad entre los de cada grupo. Por ello se debe seleccionar, como excelente opción, los cereales de desayuno fortificados en fibra. También es conveniente elegir pan o tostadas hechos de harinas fortificadas y enriquecidas Alimentos fortificados con vitamina D
  • 15. 15 Vitamina D, calciferol, es una vitamina liposoluble. Las principales funciones biológicas de la vitamina D es mantener normales las concentraciones séricas de calcio y fóstoro. La vitamina D favorece la absorción de calcio, y ayuda a mantener unos huesos fuertes. Promociona la mineralización ósea junto con una serie de vitaminas, minerales, y hormonas. Sin vitamina D, los huesos son finos, frágiles y deformables. Vitamina D previene el raquitismo en niños y la osteomalacia in adultos. Los alimentos fortificados son la mayor fuente dietética de vitamina D. Antes de la fortificación de los productos lácteos en los años 30, el raquitismo era un gran problema de salud en muchos países. Un vaso (240 cc) de leche fortificada con vitamina D proporciona aproximadamente la cuarta parte de las necesidades estimadas diarias para dicha vitamina en adultos. Los productos lácteos derivados de leche como queso, yogur, y helados generalmente no se fortifican con vitamina D. Solamente unos pocos alimentos naturales contienen cantidades significativas de vitamina D, entre los que se incluyen algunos pescados. Alimentos fortificados con ácido fólico El ácido fólico es una forma sintética de folato, una de las vitaminas del grupo B. El ácido fólico se convierte fácilmente en folato en el organismo, y de hecho se absorbe mejor que el folato. El folato es un elemento importante en la prevención de defectos del nacimiento en recién nacidos. Actuales investigaciones indican que el folato puede también intervenir en la reducción de riesgos de enfermedad cardíaca. Una preocupación principal de la fortificación alimenticia proviene del hecho de que el folato puede enmascarar síntomas de la deficiencia de la vitamina B12. Altos niveles en sangre de folato pueden corregir la anemia perniciosa, el indicador que señala la deficiencia B12. Además de los productos tales como cereales fortificados, los alimentos ricos en folato incluyen cítricos, habas, guisantes, cacahuetes y otras legumbres, espinaca y otras verduras y ciertas partes de las vísceras. Buenas fuentes de vitamina B12 incluyen carne, huevos y productos lácteos.
  • 16. 16 Los científicos indican que adultos, hombres y mujeres, necesitan al día 400 microgramos de folato en su dieta, pero han acentuado las especiales necesidades de las mujeres durante el embarazo. Proteger contra los riesgos de ciertos defectos del nacimiento, es un hecho importante en aquellas mujeres que pueden quedar embarazadas, ingiriendo un promedio cada día de 400 microgramos, con la dieta, con los suplementos, o con una combinación de ambos. Los niveles adecuados de folato durante los primeros días del embarazo reducen el riesgo de defectos del tubo neural. Durante los primeros días, antes de que una mujer incluso sepa que está embarazada, tienen lugar procesos importantes en el sistema nervioso central del feto. El folato se necesita continuamente mientras se desarrolla el cerebro y la columna espinal del feto. La carencia de folato en esos días va unida a defectos del tubo neural, tales como espina bífida. Los estudiosos de estas enfermedades estiman que 400 microgramos de folato por día pueden disminuir la incidencia de estos defectos en unos dos tercios. Alimentos fortificados para personas mayores Conviene recordar que los individuos mayores de 70 años tienen: a) menores necesidades energéticas b) necesidad de una aumentada densidad de los nutrientes de sus alimentos c) aumentada necesidad de fibra d) necesidades diarias aumentadas de calcio (1200-1400 mg), vitamina D (600 IU), y vitamina B-12 e) particulares necesidades de hidratación
  • 17. 17 Por ello, las especiales recomendaciones diarias se centran, además de elecciones en alimentos fortificados tal como se indica a continuación en: a y b, en los que se presentan en: c, d, e, f: a) Entre los productos derivados de granos, elegir los integrales, productos fortificados o enriquecidos, arroz pardo en lugar de blanco, y cereales para desayuno ricos en fibra, fortificados con vitamina B-12 y ácido fólico b) lácteos pobres en grasa, con al menos 3 porciones ricas en calcio, o el equivalente en zumo de naranja fortificado con calcio o con suplementos nutricionales. c) de los vegetales y frutas deben elegirse los de colores intensos (verde oscuro, naranja, rojo y amarillo), y el fruto entero en lugar del zumo. d) elegir diferentes variedades de carnes y pollo. Comer pescado al menos una vez a la semana y legumbres al menos dos veces a la semana en lugar de carnes e) limitar las grasas, elegir principalmente alimentos preparados con aceites en lugar de grasas hidrogenadas o saturadas. f) debe comerse el mínimo posible de carbohidratos refinados (azúcares). 4.2 Alimentos Nutricionalmente Mejorados y Fortificados Los productos así denominados son aquellos que han sido modificados en su composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población.
  • 18. 18 Los Alimentos Fortificados son autorizados cuando La autoridad sanitaria competente determine las adiciones necesarias y sus concentraciones, los tipos de alimentos sobre los que se podrán efectuar, las exigencias de rotulación, las características del expendio y el alcance del mismo. Se haya probado que las deficiencias de alimentación no pueden ser corregidas en forma económica con alimentos normales o corrientes ¿Qué es Fortificar? Es adicionar a un alimento con determinados nutrientes hasta que éste represente entre el 20% y el 100% de la ingesta diaria recomendada. ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS Y FORTIFICADOS Muchas personas de Guatemala, específicamente los niños del área rural, comen mucha comida denominada “chatarra” (Golosinas) más que comida decente que les aporte vitaminas y nutriente necesarios para su cuerpo, por lo tanto esa es una de las causas de la desnutrición en Guatemala por falta de conocimientos para alimentarse y la ignorancia que se tiene a la importancia de una buena alimentación, y esta mala alimentación puede ocasionar daños muy serios en el crecimiento del niño y puede
  • 19. 19 darse enfermedades muy serias en el sistema digestivo del individuo. Clasificación y selección de alimentos: Grupo 1: Pan, cereal, arroz y pastas. Se debe consumir de 6-11 porciones diarias. Grupo 2: Vegetales, legumbres y frutas. Debe consumirse de 3-5 porciones. Grupo 3: Carnes, leches y derivados. Debe consumirse entre 2-3 porciones. Grupo 4: Grasas, azúcares y aceites. Se debe consumir en muy pocas cantidades, preferiblemente de forma casual, pero no eliminar la ingesta. 2) Pirámide alimentaría: Está compuesta por varios niveles, los cuales son de gran importancia de respetar sus cantidades para no variar la ubicación de cada uno. En el siguiente grafico se representan los niveles y su composición de cada uno, los cuales van desde lo que se debe consumir en más cantidad hacia lo de menor de acuerdo con el tamaño del recuadro.
  • 20. 20 4.2.2Pirámide personal: En la siguiente pirámide se representa la escala de alimentos que más consume en mi dieta.
  • 21. 21 *En este caso, debo modificar mi dieta, ya que no es igual a la pirámide alimentaría recomendada. Tengo que consumir menos grasas y azúcares y aumentar las verduras y frutas, ya que son productos naturales y me proveen muchas vitaminas, a su vez debo disminuir la cantidad de porciones de lácteos y carne que consumo. Información nutricional que proporcionaban alimentos fortificados con vitaminas y minerales. La Leche, fortificada con vitaminas A y D: Información Nutricional: Grasa 1,5% Proteínas 3,3% Lactosa 4,7$ Calcio 140,0 MG Vitamina A Vitamina D Valor Energético 46 cal. *Está dirigido a consumidores que están en proceso de crecimiento, ya que posee vitaminas y calcio, que son esenciales para el crecimiento y la fortificación de los huesos. Mantener en ambiente frió (2 a 6°c) hasta su consumo total.
  • 22. 22 *Está dirigido a consumidores que realizan actividades físicas, ya que con esta bebida reponen energía gastada e hidratan el cuerpo. Mantener en lugar fresco y seco. *Las Fuentes naturales de las vitaminas y los minerales son las frutas, verduras, cereales, carnes, huevos, etc. Generalmente aparecen en mi dieta pero las verduras no en demasiada frecuencia como frutas y carnes. 2) Aporte calórico de mi dieta dado los requerimientos de mi edad, sexo, peso y actividad física. *Para mi edad (15 años), peso (49 Kg), sexo (f), y actividad física, mi dieta puede contemplar hasta las 2.000 calorías. *Mi dieta no necesita sufrir grandes modificaciones, lo único que podría hacer es aumentar las porciones de alimento del grupo 2 (Frutas, verduras, hortalizas, etc.) y disminuir el consumo de grasas y azúcares y la cantidad de porciones de lácteos y carnes. Calculo calórico de mi dieta: Desayuno: café con leche y 3 panes ( 564 calorías) Media mañana: 2 galletitas de chocolate ( 100 calorías) Almuerzo: 2 Milanesas con 1 porción de puré y 1 vaso de fresco natural (734kalorias) Merienda: 1 Vaso de yogurt (120 calorías) Cena: 2 huevos fritos (816 calorías) * Todo este alimento llega a un total de 2.324 calorías, es decir estoy consumiendo alrededor de 2.300 a 2.400 calorías a diario.
  • 23. 23 4.2.3 Contaminación alimentaría 1. Identificación de las posibles causas de contaminación en la siguiente lista de alimentos y cada una de sus etapas por las cuales deben pasar hasta que llegan a la mesa del consumidor. La Leche La ubre de la baca debe ser desbacterizada antes de extraer la leche, también se debe manipular con manos limpias. La leche debe ser homogenizada y ultra pasteurizada, de manera que se eliminen casi todas las bacterias que posea. *La leche es extraída en los tambos. Y realiza un proceso de homogenización y pasteurización, ya que la leche cruda posee grasas y bacterias que son eliminadas mediante estos procesos para que puedan llegar a la mesa del consumidor en el mejor estado posible. Las Verduras y Frutas: Al ser extraídas de árboles y campos, han estado expuestas a todo tipo de bacterias, por ello deben ser lavadas, frotarlas bien para una mejor limpieza son guardadas en cajones u otros envases para luego ser transportadas en refrigeradores de manera que no se marchiten en el caso de ser hojas como la lechuga, raicea, etc. Y por otra parte, no deben ser sobrecargadas en ningún momento para que no se aplaste y lleguen en el mejor estado a la mesa del consumidor. Es recomendable volver a lavarlas nuevamente antes de consumirlas. Las Carnes: Deben ser cortadas y manipuladas de manera limpia. Conservarlas en ambientes fríos para evitar la descomposición de la misma. Deben ser transportadas en igual temperatura que comentamos anteriormente y en lugar limpio y desinfectado. Los Huevos: Es posible que en los huevos frescos puedan hallarse ciertas bacterias que suelen causar intoxicaciones alimentarías. Estas bacterias se conocen como Salmonella Enteritis. Para evitar esta contaminación del huevo, es necesario que la gallina consuma alimentos orgánicos y desbacterizada. Por otra parte, deben habitar en
  • 24. 24 lugares limpios. Otra precaución que debemos tomar los consumidores para evitar esta enfermedad es comprar huevos que posean su cáscara limpia e intacta, ya que al estar quebrajada puede ingresar por allí la bacteria. El Pescado: Este debe ser tratado de igual manera que la carne, ya que también debe permanecer en lugares limpios y fríos no expuestos al sol, y deben ser transportados de la misma manera hasta llegar a la mesa alimentaría. Los Embutidos: Deben ser manipulados con manos limpias y envasados en envases plásticos e impermeables y conservados en lugares frescos y secos hasta llegar a la mesa alimentaría. * Los envases no traen demasiada información. Ya que poseen otras sustancias no nombradas en ellos. El deber nuestro como consumidor, es investigar aún más sobre lo que componen y que reacciones traen en nuestro organismo. Por otra parte, se deberían hacer reclamos para que los envases traigan toda la información de su composición. * Es elementar revisar las fechas de vencimiento de un alimento antes de ser consumido, ya que al cabo de un determinado tiempo vencen sus componentes y pueden tomar olores desagradables, colores raros, y hasta otros estados como pueden ser sólidos o líquido. Lo hacemos a diario ya que de lo contrario podemos recibir alguna enfermedad del alimento fuera de estado. Las funciones que cumplen los distintos aditivos químicos hallados son Colorantes: Dan un color determinado al alimento o sustancia. Aromatizantes: Dan un olor determinado al alimento. Conservantes: Son utilizados para que los componentes del alimento se mantengan estables durante un determinado tiempo, es decir, los conserva. Antioxidantes: aditivo diseñado para aumentar la estabilidad ante la oxidación de un producto. Permite soportar temperaturas más altas y mayores períodos de operación.
  • 25. 25 Mención y descripción de las conductas que debo tomar en las siguientes situaciones. *Comprar alimentos y productos de limpieza en un supermercado, para el consumo de tu casa durante una semana. Conductas que se deben tomar: Llevar en bolsas separadas donde el alimento no este en contacto con el producto de limpieza por precaución a derrames u otro acontecimiento. Revisar las condiciones de los alimentos, el estado de los envoltorios y la fecha de vencimiento. * Preparar alimentos que se consumirán durante una fiesta para 100 personas que se realizará dentro de 4 días. Conductas que se deben tomar: Conservarlos en heladera, tapados si es posible para evitar derrames de otro alimento, sustancia sobre él. *Llevar alimentos para un día de campo. Conductas que se deben tomar: llevar alimentos que puedan permanecer fuera de la heladera para evitar su descomposición. * Transportar alimentos congelados y helados. Conductas que se deben tomar: Evitar no romper la cadena de frío alimento Fortificación de alimentos específicos, en que los nutrientes se adicionan a alimentos dirigidos a subgrupos específicos de la población. Los ejemplos incluyen alimentos complementarios para lactantes y niños de corta edad, alimentos desarrollados para programas de alimentación escolar, galletas especiales para los niños y las mujeres embarazadas, y las raciones para la alimentación de emergencia y personas desplazadas. En nuestro país la ley 25459 estableció la obligatoriedad de fortificar las leches que se distribuyan a través de programas alimentarios nacionales. Desde 2001, el Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación inició la entrega de leche entera en polvo, fortificada con hierro, zinc y vitamina C a embarazadas, mujeres en período de lactancia y niños menores de dos años.
  • 26. 26 Alimentos Complementarios Fortificados (ACF). Es cualquier nutriente- contenido en los alimentos y en los líquidos, distinto a la leche materna, dado al niño durante el período de alimentación complementaria. Para el propósito de este estudio, ACF está definido como cualquier alimento transicional fortificado de bajo costo (líquido o sólido) utilizado para complementar la lactancia materna y la alimentación del infante y del niño pequeño (6-36 meses de edad). Los ACF son utilizados con fines sociales, como el mejoramiento de la situación nutricional y/o la reducción de la pobreza. No se incluyen en este concepto alimentos familiares o alimentos comerciales, tampoco se incluyen los alimentos fortificados para consumo masivo, así como tampoco los alimentos especiales para niños hospitalizados con desnutrición. Algunos estudios sugieren que el desarrollo psicomotor mejora con la lactancia materna exclusiva por seis meses. Pero se requiere de mayor investigación para confirmar este hallazgo. Para la madre, la lactancia materna exclusiva por seis meses prolonga la duración de la amenorrea inducida por la lactancia y acelera la pérdida de peso. Una duración prolongada de la amenorrea es considerada ventajosa y, para mujeres con sobrepeso, la pérdida de peso también es beneficiosa. Esta pérdida de peso puede ser una desventaja para mujeres de bajo peso, pero esto puede evitarse asegurando que tengan acceso a una dieta adecuada. La Reunión de Expertos observó que, en términos poblacionales, la lactancia materna exclusiva por seis meses no tiene efecto adverso en el crecimiento infantil. Las necesidades nutricionales de los niños normales nacidos a término son generalmente cubiertas por la leche materna durante los primeros 6 meses siempre que la madre esté bien alimentado. Sin embargo, en ciertas situaciones, puede haber problema con algunos micronutrientes antes de los 6 meses. En el caso del hierro, las reservas del niño al nacer juegan un papel importante en determinar el riesgo de anemia durante la infancia, pues la concentración de hierro en la leche humana es baja. Los niños nacidos con peso normal de madres con un buen estado prenatal de hierro generalmente tienen reservas adecuadas de hierro en el
  • 27. 27 hígado y, por lo tanto, el riesgo de deficiencia de hierro antes de los seis meses es bajo. Los niños con bajo peso al nacer tienen un riesgo de deficiencia de hierro más elevado y por esta razón se recomienda la administración de gotas de hierro a partir de los 2 o 3 meses de edad. Los niños nacidos de madres con deficiencia prenatal de hierro también están en riesgo, aun si nacen con peso normal. El uso de alimentos complementarios para la prevención de la deficiencia de hierro en niños en riesgo antes de los seis meses no es tan efectivo como el uso de gotas medicinales de hierro. Antes de los 6 meses también puede haber limitación de otros nutrientes tales como el zinc y algunas vitaminas. La concentración de zinc en la leche humana es relativamente baja, aunque su biodisponibilidad es alta. De manera similar al hierro, las reservas bajas de zinc en el hígado al nacer uno 12 Alimentación y Nutrición. Hasta el momento existe poca información para sustentar que la deficiencia de zinc limita el crecimiento de niños amamantados exclusivamente antes de los 6 meses de edad (si bien este puede ser el caso después de los 6 meses; Por otro lado, un estudio encontró una disminución en la mortalidad por enfermedades infecciosas entre niños nacidos a término y pequeños para la edad gestacional que recibieron suplementos de zinc entre el primer y noveno mes de edad lo que sugiere que el estado nutricional de zinc en la infancia temprana puede ser inadecuado en ciertas condiciones. Sin embargo, al igual que con el hierro, el uso de suplementos medicinales de zinc puede ser más efectivo que los alimentos complementarios para la prevención de la deficiencia de zinc en niños pequeños. Las deficiencias de vitaminas son generalmente raras en niños amamantados exclusivamente pero si la dieta de la madre es deficiente su niño podría tener una ingesta baja de ciertas vitaminas (por ejemplo vitamina A, vitamina B6 y vitamina B12).
  • 28. 28 4.2.4 Consistencia de los alimentos: A. Guía: Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme crece el niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños. Los lactantes pueden comer papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses de edad. A los 8 meses, la mayoría de niños también pueden consumir alimentos que se pueden comer con los dedos (meriendas que pueden servirse los niños por si solos). A los 12 meses, la mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia (teniendo en cuenta su necesidad de alimentos densos en nutrientes, como se explica en el #8, abajo). Deben evitarse los alimentos que puedan causar que los niños se atoren o atraganten (es decir, alimentos cuya forma y/o consistencia implica el riesgo de que pudieran bloquear la tráquea, por ejemplo nueces, uvas, zanahorias crudas, etc.). B. Razonamiento científico: El desarrollo neuromuscular de los niños determina la edad mínima según la cual pueden comer ciertos tipos de alimentos. Los alimentos semisólidos o purés son necesarios al comienzo, hasta que aparezca la habilidad de mordisquear (movimientos de la mandíbula hacia arriba y abajo) o masticar (uso de los dientes). Las habilidades descritas representan las aptitudes normales de niños sanos a diferentes edades. Cuando se ofrece alimentos de consistencia inapropiada, es posible que el niño no logre consumir una cantidad significativa, o que demore tanto en comer que su ingesta de alimentos se vea comprometido. Los resultados de varios estudios demuestran que a los 12 meses, la mayoría de los niños ya puede consumir los alimentos familiares de consistencia sólida, aunque muchos aún reciben alimentos semisólidos (presumiblemente porque pueden consumirlos más eficientemente y por ende, significa una demanda más baja del tiempo requerido para alimentarlos). Algunas pruebas sugieren que existe una “ventana crítica” de tiempo para introducir alimentos sólidos “grumosos”: si estos no se introducen antes de los 10 meses de edad, es posible que aumente el riesgo de dificultades durante la alimentación en el futuro. Por ello, aunque dar alimentos semisólidos ahorre tiempo, para provecho del desarrollo infantil se recomienda aumentar la consistencia de los alimentos gradualmente de acuerdo con la edad del niño.
  • 29. 29 4.2.5 Frecuencia de alimentos y densidad energética Aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios conforme va creciendo. El número apropiado de comidas depende de la densidad energética de los alimentos locales y las cantidades normalmente consumidas durante cada comida. Para el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de edad, se debe proporcionar 2 a 3 comidas al día, de los 9 a 11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño debe recibir 3-4 comidas al día además de meriendas nutritivas (como una fruta, un pedazo de pan o pan árabe con pasta de nueces) ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo desee el niño. Las meriendas se definen como alimentos consumidos entre comidas, siendo generalmente alimentos que los niños consumen por sí mismos y que son convenientes y fáciles de preparar. Si la densidad energética o la cantidad de alimentos en cada comida es baja, o el niño ya no es amamantado, es posible que se requiera de comidas más frecuentes. 8. Contenido nutricional de alimentos complementarios. Dar una variedad de alimentos para asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales. Debe consumirse carne, aves, pescado o huevos diariamente o, de no ser posible, lo más frecuentemente posible. Las dietas vegetarianas no logran cubrir las necesidades nutricionales a esta edad, a menos que se utilicen suplementos nutricionales o productos fortificados (ver #9, abajo). Las frutas y verduras ricas en vitamina A deben ser consumidas a diario. Proveer dietas con un contenido adecuado de grasa. Evitar la administración de bebidas o jugos con un bajo valor nutritivo, como tés, café y sodas. Limitar la cantidad de jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos más nutritivos. 9. Uso de suplementos de vitaminas y minerales o productos fortificados para niños y madres. Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales para los lactantes de acuerdo a sus necesidades. En algunas poblaciones, es posible que las madres lactantes también necesiten suplementos de vitaminas y minerales o
  • 30. 30 productos fortificados, tanto por su propia salud como para asegurar concentraciones normales de ciertos nutrientes (especialmente vitaminas) en su leche. [Dichos productos pueden también ser de beneficio para mujeres antes y durante el embarazo]. Uso de estos principios de orientación. En estos principios de orientación se resume las pruebas científicas actuales relacionadas a la alimentación complementaria de niños amamantados. La magnitud del razonamiento científico para cada pauta varía considerablemente debido a las diferencias en el conocimiento de base y la complejidad de cada recomendación. Se requiere de más investigación en ciertos temas para mejorar los conocimientos de base y para proveer información sobre cómo traducir esta información en normas y programas efectivos en diferentes ambientes. Sin embargo, dada la importancia de la nutrición del lactante y niño pequeño para el desarrollo físico y cognoscitivo adecuado y la ventana crítica de oportunidad durante los dos primeros años de vida para asegurar un comienzo sano en la vida, se ha considerado que las bases del conocimiento eran suficientemente sólidas como para elaborar estas pautas. Los principios de orientación tienen como objetivo ser una guía para la elaboración y ejecución de normas y acción programática a nivel mundial, nacional y comunitario. Su aplicación requerirá de investigación adicional en la mayoría de ambientes para identificar los alimentos culturalmente aceptables y económicos que puedan ser promovidos en la preparación de comidas y meriendas, identificar factores que favorezcan o bloqueen la adopción de comportamientos mejorados de alimentación por parte de las personas encargadas de alimentar a los niños, y traducir cada pauta a los mensajes específicos que sean comprendidos por profesionales de salud, madres y otras personas que cuiden de los niños. Al aplicar cada pauta, se puede llevar a cabo ciertas evaluaciones de necesidades y acciones potenciales, las cuales pueden variar de acuerdo a cada ambiente específico (para ejemplos, ver el Cuadro 4). Siempre que sea posible, estas evaluaciones y acciones potenciales deben ser definidas al momento de poner en práctica las pautas. Por ejemplo, para la primera pauta sobre “Duración de la lactancia materna exclusiva y edad de introducción de alimentos complementarios adecuados”, las evaluaciones potenciales al nivel nacional
  • 31. 31 pueden incluir la identificación de barreras contra la lactancia materna exclusiva, tasas de empleo y leyes de descanso por maternidad, y normas y programas actuales para proteger, promover y apoyar la lactancia materna y la introducción oportuna de alimentos complementarios. Las acciones potenciales podrían incluir apoyo y expansión de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño, aplicación y vigencia del Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna, adopción y vigencia de leyes adecuadas de maternidad, consejería periódica sobre la lactancia materna en todas las visitas pre y postnatales y durante hospitalización por parto, etc. Muchas de estas evaluaciones y acciones potenciales también podrían ser aplicables para la puesta en práctica de estas pautas al nivel local. Es necesario que las madres adopten prácticas óptimas de lactancia materna y que las madres o personas encargadas de velar por los niños adopten prácticas óptimas de alimentación complementaria, para asegurar el crecimiento y desarrollo apropiado de los lactantes y niños pequeños. Aunque las decisiones de las madres o personas responsables del cuidado de los niños son las que finalmente determinan cómo será alimentado el lactante y niño pequeño, estas decisiones no ocurren aisladamente, sino que reflejan el ambiente inmediato y general en el cual se toman y llevan a cabo las decisiones. Los Principios de Orientación para la Alimentación Complementaria del Niño Amamantado tienen el propósito de proporcionar a un rango amplio de personas – político, planificador de programas, profesionales de la salud y líderes comunitarios – la información científica necesaria para promover un ambiente propicio y elaborar mensajes culturalmente apropiados para la alimentación óptima del lactante y niño pequeño.
  • 32. 32 4.2.6 ¿Que es necesario saber sobre alimentos fortificados? En la medida que pueda realizarse una alimentación variada, con presencia regular de alimentos frescos y de buena calidad nutricional como leche, productos lácteos, verduras y frutas de todo tipo y color y carnes, es poco probable que sea necesario agregar productos fortificados en la alimentación, con excepción de algunos grupos de especial riesgo o vulnerabilidad. No obstante, hay varios casos de alimentos cuya fortificación se justifica en la existencia de una carencia reconocida en algunos grupos de población. Hay tres ejemplos: La fortificación de la leche con hierro.  La fortificación de la harina de trigo y ácido fólico (más otras vitaminas del complejo B).  La fortificación de la sal con yodo. Los niños luego de los primeros 6 meses de edad y hasta los dos años son muy vulnerables a la deficiencia de hierro, así como las mujeres en edad fértil y las
  • 33. 33 embarazadas o las niñas preadolescentes y adolescentes. Asimismo, las mujeres que se van a embarazar y las que cursan las primeras semanas del embarazo son vulnerables a la carencia de ácido fólico. EN estos grupos puede justificarse una estrategia de fortificación de alimentos que debería reunir por lo menos tres atributos: Tratarse de alimentos saludables.  Ser de consumo habitual en el grupo de población target (con deficiencias comprobadas científicamente).  Ser económicas. Por otra parte, hay alimentos que en su proceso industrial pierden algunos nutrientes que es necesario re sustituir por medio de una fortificación. Por ejemplo: gran parte de la leche que se consume es semis descremada, en cuyo proceso de elaboración se pierden las vitaminas A y D que permanecen junto al componente graso de la leche. Lo mismo sucede con la harina de trigo. La harina es muy refinad en ese proceso también pierde varios minerales y vitaminas, que son restituidos mediante el proceso de fortificación. En ambos casos, leche y harina, la fortificación con hierro, vigente desde hace pocos años es importante ya que su deficiencia, produce anemia, que es una de las principales enfermedades nutricionales que afectan a los niños más pequeñosque son grandes consumidores de leche y en las mujeres que son grandes consumidoras de pan. Tips para desintoxicar el organismo. Cambiemos el título por: alimentación para que recuperemos el bienestar.
  • 34. 34 Alegría, regalitos, reunión familiar, alimentos en abundancia… Las fiestas dejan sus secuelas, algunas muy buenas, otras no tanto. Los excesos de alcohol y comida se sienten en el cuerpo. Es hora de hacerle una limpieza para comenzar las vacaciones liviana y saludable. ¿Cuántas veces dijimos o escuchamos “mañana ayuno, sólo líquidos” en pos de eliminar la abundante ingesta reciente? Grave error, el ayuno posterior lleva invariablemente a comer más una vez superado el sacrificio. El cuerpo está hambriento, necesita comer y lo pedirá desesperadamente, por lo tanto más que compensar con hambre la sobreabundancia reciente es mejor embarcarse en realizar un hábito de alimentación sana. Para eso, lo primero que hay que hacer es desechar la culpa. “Todo exceso es malo, el pan dulce están repletos de cartograma, producen toxinas e instan a seguir comiendo, pero no hay que dramatizar, comiste mucho y disfrutaste, listo. En vez de castigarse con dietas imposibles o con enormes sentimientos de culpa hay que volver a los buenos hábitos o empezar una vida saludable”, El laboratorio del cuerpo El gran protagonista de estos desórdenes, el que más sufre, es el hígado, el órgano que intenta digerir y depurar todas las toxinas de nuestro organismo. De hecho, en la óptica
  • 35. 35 de la medicina orto molecular es necesario hacer una desintoxicación hepática antes de tratar cualquier disfunción. Entre muchísimas otras funciones, el hígado es el encargado de convertir los carbohidratos y proteínas en grasas. Además, se encarga de filtrar la sangre proveniente del intestino, entre otras muchísimas tareas que tiene a su cargo. Por lo tanto, cuando se come y se bebe en exceso el pobre hígado tiene que trabajar a destajo y tanta labor tan de golpe puede producir, entre otras cosas, indigestión, dolor de cabeza, diarrea o colitis. Es hora de ayudarlo a cumplir sus funciones y hacerlo descansar. Tips indispensables Las aliadas de la depuración son las verduras, las frutas y el agua, pero esto no significa que haya que eliminar al resto de los alimentos. Beber agua, soda, caldo, infusiones sin azúcar, gelatinas light sin límite Tomar por lo menos dos litros y medio de agua al día Consumir abundante cantidad de frutas y vegetales frescos y en jugos Incorporar cereales integrales Comer más pescado (si es de mar, mejor) Ingerir yogures descremados
  • 36. 36  Cenar liviano  Evitar embutidos, chacinados, fiambres, manteca, mayonesa y frituras  Reducir el consumo de sal  Reemplazar al café con té de manzanilla, valeriana, tilo o cedrón  Para limpiar el estómago: tomar por la mañana un jugo de una naranja, una zanahoria y una pera. Por las tardes, un yogur descremado con tres cucharaditas de té de semillas de chía, girasol y lino 4.2.7 Un plan alimentario Hay una frase que hay que internalizar y de ser necesario, repetir como un mantra: “Para adelgazar hay que elegir alimentos que producen saciedad y no contar calorías”.  Desayuno y merienda: leche cruda descremada, dos rodajas de pan integral sin tostar y queso de bajo tenor graso (¡leer las etiquetas antes de comprar!) que, además de brindar saciedad, aporta calcio, cosa que no hace el queso untable  Almuerzo: una porción de carne magra (bola de lomo, pollo, carré de cerdo, atún) del tamaño de la palma de tu mano, un plato sopero de verduras crudas o cocidas al vapor, una cucharadita de aceite, preferentemente oliva y mucho vinagre. Poca o nada de sal. Una fruta  Entre comidas: un licuado de banana con leche o un sándwich o un yogur descremado o una fruta  Cena : un plato sopero de ensalada de todos los colores, arroz integral (un puño cerrado es una bue1na medida) y un huevo duro  Cambio de hábitos: hay pequeños cambios para empezar ya: borrar el ascensor y las escaleras mecánicas, usar menos el auto (antes de agarrar las llaves pensá en el caos del tránsito y en lo difícil que es encontrar lugar para estacionar), caminar más o agarrar la bicicleta y buscar una actividad física que te guste para que forme parte de tu vida cotidiana
  • 37. 37 La deficiencia de vitaminas y minerales puede provocar graves problemas de salud que impactan de manera directa al desarrollo social y económico de comunidades y países. A nivel mundial se han detectado deficiencias de tres micronutrientes: vitamina A, hierro y yodo. El bajo consumo de estos nutrimentos da lugar a serios problemas de salud pública, por ejemplo, resistencia a las infecciones, ceguera, disminución en la capacidad de aprendizaje, retraso mental y en algunos casos hasta la muerte (UNICEF, 2010). Para subsanar estas deficiencias en la dieta se puede recurrir a la adición de nutrimentos que no se encuentran en el alimento de forma natural; a esto se le llama fortificación. La FAO define la fortificación de alimentos como la adición de uno o más nutrimentos a un alimento a fin de mejorar su calidad para las personas que lo consumen en general, con el objeto de reducir o controlar una carencia de nutrientes. Las razones para fortificar un alimento se remiten directamente a la deficiencia de vitaminas y minerales, causadas por una inadecuada ingesta de estos micro nutrimentos, y por las enfermedades que provocan su pérdida o carencia en la dieta. Sin embargo, otras razones por las que la fortificación de alimentos se convierte en un gran beneficio a la población, es la falta de servicios de salud, acceso a agua limpia y condiciones higiénicas en las que muchas personas viven.
  • 38. 38 4.2.7 Deficiencia mundial de micronutrientes En el mundo prevalecen las deficiencias de vitaminas y minerales, sobresaliendo las de vitamina A, hierro y zinc, como puede observarse en la figura siguiente:
  • 39. 39
  • 40. 40 5. Técnicas Utilizadas para la recolección de Datos 5.1 Observación: Al entrar a la comunidad Siglo 1ro. Pudimos observar que las calles no están debidamente pavimentadas, tampoco cuentan con transportes en caso de emergencias, y no cuentan con el servicio de Drenajes y la mayoría de casas no tienen el servicio de energía eléctrica y el agua potable; así también las familias son de escasos recursos. Ya que todas estas dificultades de la comunidad hacen que toda la población se encuentre en una demasiada pobreza. 5.2 Entrevista. Esta técnica se utilizó para enterarnos del sector donde residen, apellidos de la familia, nombre de cada miembro que la integra, cuanto tiempo tienen de vivir en ese lugar y situación que las familias están viviendo. Utilizamos esta técnica para formular ideas de este modo ayudar con todo el corazón a las familias.
  • 41. 41 6. Hallazgos HISTORIA DEL CANTÓN SIGLO 1 Origen del nombre: Originalmente en Santa Cruz Muluá, se reconocían a tres comunidades como una sola, alrededor de 35 años atrás, debido al tamaño y extensión, esta fue separada en los cantones, Siglo 1ro, siglo 2do. Y Caserío Petencito, siendo desde allí, ya reconocido siglo 1ro, como un solo cantón, lo que permitiría empezar su desarrollo hasta lograr una categoría mayor de caserío, como se reconoce actualmente, dejando en la actualidad las otras 2 comunidades en categoría de caseríos. El nombre seria entonces: Caserío Siglo I, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. Datos Históricos: La mayoría de la población actual, llego a la comunidad, en busca de trabajo, sobre todo en la finca Leopoldina, dándoles como parte de su prestación después de varios años, en terreno para habitar, creándose así los sectores de la comunidad, conforme iba creciendo la población: el primer sector fue Sector La Línea, luego Sector el Centro, Sector Chacarita, Sector de Leones, Sector Vuelta del Niño. En 1990, se introdujo la energía eléctrica a la comunidad, el agua potable se introdujo en el año de 1991, seguido del empedrado y fraguado de la calle principal hacia sector El Centro, en el 1992, se llevo a cabo la 2da fase del fraguado de la 2 avenida. En el año de 1995, se construyo la primera aula de la escuela, en la calle principal, en terreno de don Gerardo Rodas, la construcción era una galera de metal, mejorando con el pasar del tiempo, hasta que en 1999, se inicio con la construcción de las aulas formales de la escuela, en terreno comunal, continuando su ampliación el año del 2010 donde se realizo la construcción de una aula con terraza, donde se espera construir nuevas aulas pero en segundo nivel del establecimiento, debido a la fuerte demanda escolar. La comunidad tubo el beneficio de la construcción de una
  • 42. 42 cancha polideportiva, la cual es utilizada por la población en general, a pesar de estar construida en el terreno comunal, frente a la escuela pública. Se cuenta con un instituto básico que funciona siempre en las instalaciones educativas de la escuela primaria, con funcionamiento en jornada vespertina. Fiesta Titular La fiesta patronal de la comunidad se lleva a cabo el 7 de octubre en honor a la virgen del Rosario, la cual es una fiesta sencilla pero de mucho colorido. Idiomas: La comunidad cuenta con diversidad de culturas. Donde algunas personas conservan como se pueden encontrar personas que hablan Cakchiquel aunque se habla como idioma principal el español. Colindancias: Al Norte: con finca Leopoldina de Santa Cruz Muluá, Al Este: Siempre con la finca Leopoldina. Al Oeste: Con Rio Samala, Carretera Asfaltada CA-2 de por medio, a la altura del kilometro 178 de Guatemala hacía Retalhuleu. Al Sur: Con finca Clavelina de Santa Cruz Muluá. Geografía: La comunidad es en su mayoría plana, la atraviesan los ríos Niño y Petate, de norte a sur, aunque son una comunidad con influencia dentro de la cuenta del río Samala, que en ocasiones les afecta de manera directa. Orografía:
  • 43. 43 La superficie de la Aldea es en 85% plana, aunque tiene un grado de inclinación entre sur y norte, y viceversa muy marcado en el espacio central de la aldea, semejante a un pequeño cerro. Hidrografía: A la comunidad solamente lo atraviesa el Rio Niño y petate, siendo sus dos afluentes principales, aunque existen pequeños Zanjones de traslado de agua, que funcionan en el invierno, es parte además de la cuenca del río Samala. Composición Étnica: La población de la comunidad del siglo 1, es una comunidad por sus orígenes de culturas diversas, predominando la no indígena, aunque se pueden encontrar diversas culturas dentro de sus pobladores actuales, siendo la de mayor relevancia entre las culturas indígenas la Cakchiquel. Tradiciones y Costumbres: Celebración de noche buena, comenzando con las posadas y celebraciones correspondientes a la iglesia Católica principalmente al igual que semana santa, sin faltar las comidas y los dulces. Fenómenos de migración: Los vecinos de la Aldea emigran por la falta de empleo hacia la cabecera departamental de Retalhuleu, la ciudad capital o al extranjero, México y Estados Unidos de Norteamérica principalmente. Centro Poblado: La comunidad reconoce algunos sectores dentro de la comunidad, como: Sector La Línea, Sector El Centro, Sector Chacarita, Sector de Leones, Sector Vuelta del Niño, además de dos sectores dentro del centro, sector Los Chaves y sector Los Reyes, reconociendo al el Sector El Centro como su centro poblado, ya que allí se tiene la
  • 44. 44 escuela, el instituto básico, la cancha polideportiva, y su calle esta empedrada, aunque es angosta. La comunidad cuenta con un tanque elevado con pozo mecánico de agua potable, un sistema de red de distribución que cubre la mayor parte de la población faltando algunos vecinos con este servicio, debido a la posición del sistema de agua y a la inclinación del terreno en estas viviendas. No se tiene servicio de drenajes sanitarios, y ningún servicio de salud directo para la comunidad, pues las autoridades de salud, aducen que por la cercanía a la cabecera municipal no se tiene necesidad, incluyendo los escases de una farmacia o un vehículo de emergencias médicas. No se cuenta con transporte propio, debiendo utilizar algunos taxis que ingresan a la aldea, provenientes de Retalhuleu. Bosques públicos y privados: Debido a que el uso de la tierra es primordialmente vivienda, predominando por este mismo uso, los arboles maderables y frutales en cercos y cerca de los hogares para sombra, aunque en general se puede decir que la comunidad esta despoblada de árboles. Sin embargo se cuenta con un bosque privado para producción de Hule de la Finca Clavellina. Cultivos del Lugar: Como cultivo masivo, podemos encontrar caña y en la parte sur y en la parte norte de Brillantes Hule, además de otros productos como cacao, mandarina, mangos, plátanos, bananos, caimitos, zapotes, cocos, piñas, limón, naranja, entre otros de tipo frutal en casas y terrenos particulares, para consumo de la vivienda. Arboles maderables:
  • 45. 45 La comunidad cuenta con variedad de especies de árboles, aunque de tipo domiciliar para sombras o cercos, tales como: Cedro, laurel, palo blanco, matiliguate, etc.., los cuales se pueden encontrar como parte de cercos y sombras cercanas a viviendas. Plantas más comunes: Las plantas más comunes en la comunidad son: Frijol de vara, romero, chiplin, y otras plantas ornamentales y de consumo de las viviendas. Animales Silvestres y domésticos: En la comunidad se pueden encontrar en las casas de la comunidad, gallinas, patos, cerdos, gansos, chumpipes, perros, gatos, etc. Suelos y sus usos actuales: En su mayoría es utilizado para viviendas, son pocos los terrenos particulares que cuentan con extensión suficiente para siembra, aunque los productos más comunes se basan en maíz y frijol. Clima: El clima de la comunidad Siglo 1ro. Es cálido y sus temperaturas oscilan entre los 18C y 35C, aunque se puede disfrutar por las tardes de un viento fresco. Extensión Geográfica: La comunidad tiene una extensión aproximada de sus áreas totales de 2,105.90 metrso cuadrados con una distancia perimetral de 6,247.56, incluyendo las fincas vecinas, aunque de área poblada cuenta únicamente con 720.02 metros cuadrados. Altitud: La comunidad siglo 1, se encuentra a una altitud de entre 328 y 335 metros sobre el nivel del mar.
  • 46. 46 Ubicación longitudinal: La comunidad se encuentra a 177 kilómetros de la ciudad Capital de Guatemala sobre la carretera CA-2 que conduce de Guatemala hacia Retalhuleu, está ubicada a 8 kilómetros de la Cabecera Municipal de Santa Cruz Muluá en la latitud 14 33´45.39” N y una longitud de 91 37´57.62” O. Población Existente de la Comunidad: Según el XI Censo de Población y VI Habitantes realizado en el 2002, el número total de habitantes es de 1,115, donde 548 eran hombres y 567 mujeres, y según proyección poblacional, basada en la tasa de crecimiento del municipio que es de 2.5% anual, el total de habitantes para el 2010 se encuentra debido en. - 1520 habitantes - - 745 mujeres - - 775 hombres - 344 niños y niñas menores de 7 años - 1176 pobladores mayores de 7 años. - El número exacto de habitantes , no está establecido, según la Dirección Municipal de Planificación, ya que se considera que siglo 1, cuenta con más o menos 1800 personas, basado en el número de personas que son incluidos en los beneficios de proyectos..
  • 47. 47 6.1 Métodos Utilizados 6.1.1 Análisis de datos Cuando fuimos hacer la entrevista a las familias que considerábamos que eran las más necesitadas fuimos y evaluamos como viven, como está el estado en el que los padres conviven con sus hijos, en como los alimentan y como los visten es decir si esas personas están sanas aunque sean de escasos recursos. Pues al llegar a la comunidad pudimos observar que había familias que más o menos podían alimentarse bien, algunas contaban con agua potable, luz eléctrica y aparatos eléctricos. Pero habían viviendas en las cual no contaban con esos recursos entonces allí fuimos seleccionando las familias a las cuales ayudamos. 6.1.2 Observación El día sábado de julio de 2015 todo el grupo nos coordinamos y fuimos a la Aldea Siglo 1ro. Al llegar a la aldea nos dimos cuenta que la calle no estaba pavimentada, en cuanto a las casas algunas de nylon y tejas. Los niños estaban descalzos, se veían muy desnutridos. Las casas algunas contaban con varios recursos otros no, algunas casas no contaban con luz y agua, otros niños no estaban bien alimentados, los padres trabajando a la vez los descuidan. Hay padres de familia que también no tienen un trabajo estable, por lo tanto eso indica que no garantiza una alimentación segura para su familia. Nosotros observamos a 20 familias en la aldea pero únicamente 10 familias observamos con altas necesidades de desnutrición especialmente los niños menores de edad que necesitaban de nuestra ayuda.
  • 48. 48 Familias 6.1.3 Cualitativas Mientras nosotros íbamos haciendo la investigación en la aldea Siglo 1ro. Nos dimos cuenta de las cualidades de que el camino, es de Empedrado y solo hay dos Carrileras donde el acceso de buses y carros es difícil pasar ya que a la vez eso hace que no haiga medios de transporte y que muchas familias carecen de agua potable y energía eléctrica; así también en esa aldea muchas casas son de tabla, laminas viejas y de nilón, donde también no cuentan con un buen servicio de agua potable y luz y hay muchos niños desnutridos en su mayoría menores de dos años de edad. 6.2 Enfoque Metodológico En la investigación se lograron obtener varias necesidades como por ejemplo: muchas familias que pedimos evaluar estaban con carencia de necesidades alimentarias, muchos de ellos no tenían maíz y frijol en sus hogares ya que esto es algo principal en un hogar. Entre de estas fueron la falta de agua potable y luz, luego de esto optamos a pesar a los niños y a medirlos a cada uno de ellos algunos median más que otros en la acción de la investigación actuamos como grupo estudiantil fortaleciendo su nutrición atreves de vender tamales; todo el grupo salió a vender en sus propias comunidades a ofrecer y a la vez a venderlas y sobre todo las cuotas que aportábamos cada semana esto se hizo en el mes de junio y julio. Todo esto se logró gracias al grupo que con su responsabilidad se logró el objetivo. 6.2.1 Trabajo de Gabinete Nosotros como grupo nos reunimos para ponernos de acuerdo que alimentos tenían que llevar las bolsas alimenticias que íbamos a regalar a las familias. Los alimentos son los siguientes: azúcar, frijol, arroz, fideos, incaparina, aceite, maíz, avena, galletas, verduras y algunas frutas, siendo estos los alimentos con los que ayudaremos a cada familia seleccionada de la comunidad.
  • 49. 49 7. Valores 7.1 Aplicación en la investigación Respeto: Todos tratamos de dar alguna que otra opción de a donde podíamos ir a realizar el proyecto de seminario, respetando la opinión de cada quien, decidimos ir a investigar la comunidad siglo 1ro. En la que realizamos nuestro proyecto de seminario, entramos a la comunidad como el grupo que somos, y gracias a Dios pudimos terminar nuestro primer día de investigación en la comunidad sin ninguna dificultad y tratandonos unos a otros con mucha respeto. Paciencia: Para terminar nuestra investigación, todos tuvimos que emplear el tiempo necesario para realizar la investigación, y sobre todo paciencia ya que para hacer un buen trabajo es necesario tener mucha pero mucha paciencia. Honestidad: En un grupo es importante que exista la honestidad, y creó que practicamos este valor al momento de realizar la investigación, porque todos tratamos de de decir lo que sentíamos lo que nos gustaba o lo que no nos gustaba a la hora de hacer el trabajo, y no solo fuimos honestos en ello sino en muchos otros casos mas, pero siempre teniendo en cuenta el respeto que cada uno nos merecemos. Tolerancia: Es un valor en el cual se demuestra la comprensión que cada persona es capaz de reflejar ante algunas circunstancias y la vimos reflejada en la majoría del grupo, ya que tratábamos de comprendernos unos a los otros y de que siempre estuviéramos unidos como grupo, evitando caer en problemas que nos afectaban al momento de hacer la investigación correspondiente. Amor: El presente trabajo no solamente fue realizada para ganar puntos sino que también la realizamos con mucho cariño y amor para las personas de la comunidad Siglo 1ro. El amor es el mayor de los valores.
  • 50. 50 7.2 Aplicación en la Acción Esfuerzo: Los integrantes del grupo tuvimos el gusto y la satisfacción del trabajo y el esfuerzo que cada uno de los compañeros aporto para la acción en la comunidad a la que fuimos. Respeto: Todos los compañeros, al reunirnos en la comunidad para trabajar en la acción el grupo actuó con mucho respeto para las personas Solidaridad: En el proyecto se pudo notar la solidaridad de todos los del grupo ya que en la comunidad había mucha necesidad por parte de las personas a las que les brindamos la ayuda. Humildad: Todos los integrantes del grupo tuvimos la humildad para poder trabajar con familias de bajos recursos, y ellos también practican dicho valor ya que su posición económica es muy baja. Laboriosidad: Todos los compañeros de grupo estuvieron satisfechos con el trabajo que cada uno realizo para el proyecto.
  • 51. 51 8. Acción 8.1 DESCRIPCION DE LA ACCION Al inicio de la acción analizamos el cantón siglo primero, las oportunidades, ventajas y desarrollo; así mismo recorriendo sus calles y callejones descubrimos, que al igual, en otro lugar del país existen familias que son vulnerables al no estar seguros en su alimento diario. En consecuencia los niños sufren enfermedades crónicas. Como grupo de seminario nuestro objetivo general al principio fue informar a las familias sobre las alimentos que son fortificados y ricos en nutrientes, dar un trifolio que dé a conocer los cuidados al ingerir los alimentos y como una ayuda solidaria dar una variedad de alimentos necesarios para prevenir una desnutrición también verduras que son una fuente de vitaminas entre otros alimentos. Como grupo de personas con un corazón noble y bondadoso al ver las diferentes necesidades de cada familia decidimos aportar un poco más; sería muy inhumano de nuestra parte no ayudar teniendo la posibilidad de hacerlo.
  • 52. 52 8.2. Evaluación de la Acción 8.2.1. PRE: Antes de empezar nuestro proyecto de investigación tuvimos que reunirnos como grupo para poder decidir a qué comunidad beneficiaríamos con el proyecto, para ello no solamente tuvimos que realizar una investigación de la comunidad beneficiada sino que también investigamos a otras comunidades más. Cada quien tuvo la oportunidad de dar a conocer sus opiniones, y de aportar un poco a la investigación. Comunidad tuvimos que evaluar la situación en la que se encuentra las familias de la comunidad siglo 1ro, para lo cual tuvimos que preguntar en el puesto de salud de Retalhuleu para cerciorarnos de que si era en realidad las causas que habíamos notado. 8.2.2. Post: Posteriormente después de evaluar la comunidad del siglo 1ro. Observamos, entrevistamos a las familias y quedamos enterados de la situación. Reunimos a los integrantes del grupo para que cada uno sin hacer acepción, preferencia, diera la perspectiva de la situación; Acordamos realizar el proyecto de una manera solidaria poner en práctica los valores del amor, respeto, bondad, perseverancia de esta manera incluimos alimentos de la canasta básica, alimentos que estuvieran fortificados, que ayuden a prevenir la desnutrición en niños. .
  • 53. 53 8.3 Resultados de la acción: Fue un momento muy feliz que tuvimos el grupo de seminaristas al ver las sonrisas de la madres de familias, en la cual al finalizar el proyecto de acción le brindamos una pequeña porción de víveres a cada una de ellas, como también lo que son frutas y verduras 8.3.1 Antes de la accion: Decidimos como grupo a que comunidad poder brindarles la ayuda como grupo seminaristas, la Cual fue la comunidad Canton siglo primero. Antes de ayudar con los alimentos decidimos brindarles una charla en la cual nos abocamos al puesto de salud. Luego de haber ido al puesto de salud fuimos a ver alas familias de la comunidad . Entrando a la comunidad del siglo primero
  • 54. 54 Acudimos al presidente de COCODE para que nos informara de las familias necesitadas Realizando entrevistas a diferentes familias
  • 55. 55 8.3.2 Durante la Acción: En este momento estábamos recibiendo orientación a cerca de los alimentos fortificados que podríamos brindarles a las familias de parte de la señorita Centro de Salud. En el Momento de la Acción Primeramente fuimos a comprar lo que son los víveres para luego poder bajar a la comunidad a brindarles la ayuda, limpiamos y tomamos fotografías de lo acontecido.
  • 56. 56 Aquí nos encontrábamos brindando la charla a las familias en la Escuela Oficial Rural Mixta. Como podemos observar estos fueron los productos que se le iban a dar a cada familia beneficiada.
  • 57. 57 8.3.3 Después de la Acción: a. Después de darles los víveres se les brindo una refacción a niños y adultos Aquí estábamos entregándolos los víveres a cada familia beneficiada.
  • 58. 58 Aquí el presidente manifestó su agradecimiento tanto como a nosotros y a las personas Aquí también una madre de familia manifestó su agradecimiento a través de una Oración a Dios Todo Poderoso.
  • 59. 59 9. Cronogramas 9.1 De la Investigación 9.2 Cronograma de la Realización de la Acción. ACTIVIDAD RESPONSABLE Mayo Junio Julio Agosto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 InformaciónGeneral Todo el Grupo Tema a Investigar Todo el Grupo Objetivos Todo el Grupo Justificación Todo el Grupo Marco Teórico Todo el Grupo TécnicasUtilizadas, Hallazgos Todo el Grupo Valores Todo el Grupo Acción(ProyectoPilot) Todo el Grupo Cronogramas,Costos Todo el Grupo Conclusionesy Recomendaciones Todo el Grupo Apéndices Todo el Grupo Web- grafía Todo el Grupo No. Actividad Responsable Junio Julio 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Elección de la Comunidad Todo el Grupo 2 Observación Todo el Grupo 3 Selección de Familias Todo el Grupo 4 Asesoramiento de parte la Nutricionista del área de Salud Todo el Grupo 5 Compra de Víveres, Ropa Juguetes, Verduras y Frutas. Todo el Grupo 6 Limpieza en los Hogares Todo el Grupo 7 Charla Motivadora y Entrega de los Víveres Todo el Grupo
  • 60. 60 10. Costos 10.1 Detalle de gastos Cantidad Descripción Precio U. TOTAL Impresiones de trabajo Q.144.50 Q.144.50 Internet Q.52.00 25 Libras de Frijol Q.5.00 Q.125.00 26 Libras de Arroz Q.3.50 Q.91.00 25 Bolsitas de café Q.1.08 Q.27.00 10 Kilos de sal oso Q.5.00 Q.50.00 25 bolsas de Incaparina Q.9.00 Q.225.00 50 Libras de Maíz Q.1.60 Q.80.00 12 Botellas de ½ litro de aceite Q.7.00 Q.84.00 12 Libras de moshito Q.7.00 Q.84.00 12 Bolsas de protemas sellado Q.6.00 Q.72.00 30 Libras de azúcar Q.3.50 Q.105.00 2 Libras de mayonesa Q.12.25 Q.24.50 1 Libra de salsa dulce Q.6.50 50 Vasos desechables Q.0.18 Q.9.00 1 Paquete de servilletas Q.4.00 100 Bolsas de 1 libra Q.2.50 50 Panes Pirujos grandes Q.1.00 Q.50.00 6 Libras de pechuga Q13.50 Q.81.00 2 Sal de cebolla Q1.00 Q.2.00 2 Sal de ajo Q1.00 Q.2.00 3 Chile pimiento Q2.00 Q.6.00 2 Apios Q.1.50 Q.3.00 11 Libras de cebolla Q.3.00 Q.33.00
  • 61. 61 10 Libras de tomate Q3.00 Q.30.00 10 Zanahorias Q.1.00 Q.10.00 50 Naranjas Q.0.50 Q.25.00 10 Canastos pequeños Q.3.00 Q.30.00 10 Paquetes de fosforo Q.3.00 Q.30.00 10 Paquetes de galletas maría Q.3.00 Q.30.00 10 Libras de papa Q.3.00 Q30.00 12 Carritos Q.3.00 Q.36.00 12 Muñecas Q.4.00 Q48.00 1 Lote de ropa para niños Q.60.00 1 Lote de ropa para niñas Q.30.00 1 Lote de ropa para señoras Q.50.00 ½ Libra de manía Q.8.00 2 Rollitos de canela Q.2.00 1 Manojo de leña Q.10.00 2 Hielos Q.1.00 Q.2.00 Fletes Q. 111.00 3 Quema discos Q.45.00 TOTAL Q. 1950.00
  • 62. 62 10.2 Forma en que se Financió el Proyecto Donación del Hotel Boca Costa y Hotel Xetulul Q. 700.00 Aportación de la Familia Chanchavac Pérez Q. 125.00 Aportación de la Familia Cupil Zarat Q. 125.00 Aportación de la Familia De León Rivera Q. 125.00 Aportación de la Familia Hernández Huox Q. 125.00 Aportación de la Familia Hidalgo Pérez Q. 125.00 Aportación de la Familia Méndez Aguilar Q. 125.00 Aportación de la Familia Méndez Aguilar Q. 125.00 Aportación de la Familia Solís Carrillo Q. 125.00 Aportación de la Familia Vásquez Citán Q. 125.00 Aportación de la Familia Yoc Citán Q. 125.00 TOTAL Q. 1950.00
  • 63. 63 11. Conclusiones 1 Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus hábitos alimenticios han proporcionado grandes oportunidades a la industria alimentaria. Y también han impulsado la elaboración de productos fortificados, como incaparina, leches ya que son un mineral importante en huesos y dientes. Destinados a aportar necesidades específicas a personas sanas, ya que tienen efectos beneficiosos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades. 2. Los alimentos fortificados en el domicilio de una intervención eficaz, para poder nutrir a los niños y evitar la anemia y eficiencia de fuerza, ya que la fortificación en yodo en el mercad0 dispone de un elevado número de alimentos fortificados con Ácido Fólico. 3.Como grupo de seminario pudimos encontrar deficiencias en la economía de las personas habitantes de la comunidad del siglo primero, observando casas de lámina y nylon, identificando personas a las cuales decidimos ayudarlas con una aportación de alimentos que les ayude a nutrirlos balanceadamente y orientándolos en la forma correcta de consumir los alimentos que sean fortificados ayudando al organismo de nuestro cuerpo haciéndoles referencia que las vitaminas se encuentran principalmente en las frutas verduras también en atoles como incaparina moshito y maíz quebrantado e indicándoles que la dieta alimenticia debe ser balanceada y no sufrir problemas de salud.
  • 64. 64 Recomendaciones 1.Consumir los distintos alimentos que sean necesarios para nutrir nuestro cuerpo por ejemplo: las leches y los atoles tienen nutrientes y seria nuestra responsabilidad darle estas vitaminas, principalmente que sea consumido por personas que padecen de enfermedades, con ello nutrirse y darle más fuerza, al igual que personas particulares que al alimentarse sanamente pueden evitarse enfermedades en un futuro, algunos alimentos tienen más químicos que nutrientes por ello revisar cada vez que se compre algún producto, verificar fecha de vencimiento para estar seguro de lo que le estamos dando a nuestros organismos. 2. Para ello es bueno que todas las personas consumieran bastante vegetales, para tener una mejor vida. Porque recordemos que el Ácido Fólico contiene una vitamina de complejo B9. El cual hace que produzcan nuevas células para tener una mejor calidad de vida en su futuro. 3. Le recomendamos al ministerio de salud pública, poder avocarse a la comunidad del siglo primero para apoyar en las jornadas de vacunación, brindarles atención médica, también en charlas de orientación en alimentos, para una buena nutrición de sus hijos y tengan un mejor conocimiento para orientar el desarrollo de cada uno de las familias
  • 65. 65 12. Apéndices De la comunidad Siglo primero
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 69. 69 Bibliografía Libro de la historia de la comunidad de la página 1 a la 60