REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL

entre comienzos de 1977 y 2018, obligados por razones políticas, abandonaron Euskadi Aproximadamente 180.000 vascos, fundamentalmente empresarios, directivos, altos ejecutivos, y miembros de la academia o de los medios de comunicación

REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL.
Manfred Nolte
Hará un par de meses que unas declaraciones del consejero de Hacienda y Economía del
Gobierno vasco dieron lugar en los medios a unas sentidas réplicas que finalmente han
desembocado en un consenso reparador. Es de alegrarse, porque el tema que se aireó
no era de importancia menor. Manifestaba en aquella ocasión el consejero que, aunque
el terrorismo etarra fue un drama humano, careció de influencia en el desarrollo de la
economía vasca propiamente dicha. Esclarecido el lamentable malentendido, nadie de
buena fe y medianamente informado sustenta a estas alturas la inocuidad sobre el tejido
económico vasco de la oficialmente desaparecida banda armada ETA, por mucho que se
reconozca la imposibilidad de medir con exactitud su dimensión. Existen, sin embargo,
numerosos estudios que se acercan concienzudamente al tema.
Naturalmente que esto no va de ajustar los estragos dinerarios a los millares, centenares
o unidades del euro. Esto va de algo tan básico como destacar la incidencia del crimen y
la extorsión organizada sobre la actividad económica y un gran número de sus
promotores, fundamentalmente del segmento empresarial. Así lo ha entendido el
Parlamento Vasco, al aprobar el 20 de abril una enmienda que “reconoce los graves
efectos que ha tenido el terrorismo para la economía vasca”, y en la que todos los grupos
votaron a favor, salvo EH Bildu, que se abstuvo.
Viene esta introducción a cuento de la aparición de un informe publicado por la
Universidad CEU San Pablo que lleva por título ‘El éxodo vasco como consecuencia de la
persecución ideológica’ de la que pueden extraerse algunas enseñanzas, derivadas
fundamentalmente de la descapitalización empresarial de nuestro país.
Y es que, entre comienzos de 1977 y 2018, obligados por razones políticas, abandonaron
Euskadi aproximadamente 180.000 nativos, fundamentalmente empresarios,
directivos, altos ejecutivos, y miembros de la academia o de los medios de
comunicación. Razones traducidas de amenazas y extorsiones en carne propia. Esa
merma de en torno al 9% de la población vasca de 1977 implica una pérdida demográfica
adicional de varias decenas de miles de habitantes más, que son los hijos y nietos de los
exilados que habrían residido en el País Vasco. La impunidad de los asesinatos de ETA,
amparada en el miedo y el silencio en la calle y los comentarios favorables de los
simpatizantes del ‘apartheid’ naciente fueron la causa principal del inicio del éxodo. Con
ellos se produjeron fuertes deslocalizaciones de empresas o de sus centros de decisión.
Las nuevas generaciones descendientes de las personas asesinadas y extorsionadas
constatan la falta de énfasis institucional por explicar qué ha supuesto para Euskadi la
existencia del terrorismo. Algunos de los que aún permanecen, en un ambiente poco
proclive al empresariado y de alta conflictividad laboral, probablemente buscarán su
futuro fuera y los que se marcharon difícilmente volverán. Los que pensaban venir hoy
dudan menos que ayer porque no hay violencia explicita, aunque aún humean por aquí
y por allá los rescoldos de un integrismo intolerante en lo político.
La descapitalización provocada, y no solo de orden moral, es evidente. La fuga de talento
y de emprendedores y la pérdida de atractivo del País Vasco como tierra de
oportunidades queda acreditada con datos incontestables. En 1975 el País Vasco
suponía el 7,80% del PIB nacional y hoy apenas llega al 5,90%. La caída del 'stock' de
capital se redujo desde aquella fecha en un 43% y el PIB, en un 24%.
En lo que tiene de justicia distributiva, en su apartado de igualdad de oportunidades
políticas, la violencia extrema ha producido un sesgo sociológico importante. El arco
político de los años 70 ha sido conculcado y la representación parlamentaria está
socialmente sesgada por una emigración forzosa. El censo electoral quedó alterado
entonces para varias generaciones.
El referido éxodo reabre ‘en passant’ otro tema que se evita sigilosamente en las
instancias públicas, como si el admitirlo fuera un delito y no algo asumible, el
reconocimiento sereno de nuestras carencias y el principio de una etapa de reacción y
provecho. Me refiero a la cuestión del declive relativo de nuestra economía.
El informe ZEDARRIAK ha sido, en ese sentido, un revulsivo, y firmas autorizadas como
las de Jon Azua o Luis Ramón Arrieta, han puesto de relieve esta debilidad de nuestro
sustrato económico. Basta echar mano de la geografía económica y extraer conclusiones
de países pequeños que, como Irlanda, se han situado a la cabeza del mundo en
productividad o renta per cápita. Hay otros más. Y en la geografía española también hay
donde sacar provecho. No es ningún desdoro tratar de emular algunas de las políticas
económicas de nuestros competidores, sin por ello renunciar a ninguno de nuestros
avances actuales ni de nuestras señas de identidad. Simplemente se trata de aspirar al
éxito desde la memoria.
REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL

Recomendados

Ideología y crisis económica von
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económicaCarlos Mulas
466 views1 Folie
Motius 63 junio 2012 von
Motius 63 junio 2012Motius 63 junio 2012
Motius 63 junio 2012Pspv-psoe Província Castelló
305 views8 Folien
Cataluña siglo xxi.economía y crisis von
Cataluña siglo xxi.economía y crisisCataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisisManuel Herranz Montero
732 views16 Folien
El exilio económico de los jóvenes von
El exilio económico de los jóvenesEl exilio económico de los jóvenes
El exilio económico de los jóvenesGabriel Alconchel
1.1K views2 Folien
Crisis económica y desigualdad. von
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.José María
260 views29 Folien
(287)long debe y haber de la inmigracion von
(287)long debe y haber de la inmigracion(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracionManfredNolte
563 views3 Folien

Más contenido relacionado

Similar a REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL

lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx von
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxcarlosalonsogarcia4
1 view101 Folien
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración von
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónInforme OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónOBS Business School
419 views31 Folien
Una vitalidad frágil von
Una vitalidad frágilUna vitalidad frágil
Una vitalidad frágilManfredNolte
242 views2 Folien
La población española. 2ªbachillerato. von
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
5.9K views101 Folien
Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2 von
Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2
Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2Carlos Viso
1.1K views35 Folien
10. La población española von
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
708 views101 Folien

Similar a REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL(20)

Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración von OBS Business School
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigraciónInforme OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2 von Carlos Viso
Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2
Anitza freitez presentación demografia pobreza mayo 2010 2
Carlos Viso1.1K views
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela von Eileen Castro
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Eileen Castro63 views
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del... von Jessica Morán La Literata
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
La economia se desacelera von ManfredNolte
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte142 views
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso von HernandoDeSoto1
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario ExpresoSuplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
HernandoDeSoto16.4K views
Dinámica y estructura de la población española von mmhr
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr505 views

Más de ManfredNolte

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 views3 Folien
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ManfredNolte
37 views3 Folien
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.ManfredNolte
42 views2 Folien
AGEINNNOMICS. von
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.ManfredNolte
39 views3 Folien
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.ManfredNolte
55 views2 Folien
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.ManfredNolte
117 views7 Folien

Más de ManfredNolte(20)

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von ManfredNolte
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte37 views
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von ManfredNolte
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
ManfredNolte42 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von ManfredNolte
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von ManfredNolte
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte117 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL. von ManfredNolte
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO. von ManfredNolte
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO. von ManfredNolte
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte128 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO. von ManfredNolte
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx von ManfredNolte
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docxINCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
ManfredNolte74 views
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO. von ManfredNolte
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte35 views
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO. von ManfredNolte
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
ManfredNolte56 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. von ManfredNolte
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte75 views
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO. von ManfredNolte
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
ManfredNolte78 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA von ManfredNolte
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO? von ManfredNolte
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte72 views
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD von ManfredNolte
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDADA LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
ManfredNolte47 views

Último

610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
218 views1 Folie
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf von
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
20 views11 Folien
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 views14 Folien
Crédito en otros sectores von
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 views15 Folien
INFOGRAFIA.pdf von
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 views2 Folien
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx von
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
15 views46 Folien

Último(11)

REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL

  • 1. REFORZAR NUESTRO ATRACTIVO EMPRESARIAL. Manfred Nolte Hará un par de meses que unas declaraciones del consejero de Hacienda y Economía del Gobierno vasco dieron lugar en los medios a unas sentidas réplicas que finalmente han desembocado en un consenso reparador. Es de alegrarse, porque el tema que se aireó no era de importancia menor. Manifestaba en aquella ocasión el consejero que, aunque el terrorismo etarra fue un drama humano, careció de influencia en el desarrollo de la economía vasca propiamente dicha. Esclarecido el lamentable malentendido, nadie de buena fe y medianamente informado sustenta a estas alturas la inocuidad sobre el tejido económico vasco de la oficialmente desaparecida banda armada ETA, por mucho que se reconozca la imposibilidad de medir con exactitud su dimensión. Existen, sin embargo, numerosos estudios que se acercan concienzudamente al tema. Naturalmente que esto no va de ajustar los estragos dinerarios a los millares, centenares o unidades del euro. Esto va de algo tan básico como destacar la incidencia del crimen y la extorsión organizada sobre la actividad económica y un gran número de sus promotores, fundamentalmente del segmento empresarial. Así lo ha entendido el Parlamento Vasco, al aprobar el 20 de abril una enmienda que “reconoce los graves efectos que ha tenido el terrorismo para la economía vasca”, y en la que todos los grupos votaron a favor, salvo EH Bildu, que se abstuvo. Viene esta introducción a cuento de la aparición de un informe publicado por la Universidad CEU San Pablo que lleva por título ‘El éxodo vasco como consecuencia de la persecución ideológica’ de la que pueden extraerse algunas enseñanzas, derivadas fundamentalmente de la descapitalización empresarial de nuestro país. Y es que, entre comienzos de 1977 y 2018, obligados por razones políticas, abandonaron Euskadi aproximadamente 180.000 nativos, fundamentalmente empresarios, directivos, altos ejecutivos, y miembros de la academia o de los medios de comunicación. Razones traducidas de amenazas y extorsiones en carne propia. Esa
  • 2. merma de en torno al 9% de la población vasca de 1977 implica una pérdida demográfica adicional de varias decenas de miles de habitantes más, que son los hijos y nietos de los exilados que habrían residido en el País Vasco. La impunidad de los asesinatos de ETA, amparada en el miedo y el silencio en la calle y los comentarios favorables de los simpatizantes del ‘apartheid’ naciente fueron la causa principal del inicio del éxodo. Con ellos se produjeron fuertes deslocalizaciones de empresas o de sus centros de decisión. Las nuevas generaciones descendientes de las personas asesinadas y extorsionadas constatan la falta de énfasis institucional por explicar qué ha supuesto para Euskadi la existencia del terrorismo. Algunos de los que aún permanecen, en un ambiente poco proclive al empresariado y de alta conflictividad laboral, probablemente buscarán su futuro fuera y los que se marcharon difícilmente volverán. Los que pensaban venir hoy dudan menos que ayer porque no hay violencia explicita, aunque aún humean por aquí y por allá los rescoldos de un integrismo intolerante en lo político. La descapitalización provocada, y no solo de orden moral, es evidente. La fuga de talento y de emprendedores y la pérdida de atractivo del País Vasco como tierra de oportunidades queda acreditada con datos incontestables. En 1975 el País Vasco suponía el 7,80% del PIB nacional y hoy apenas llega al 5,90%. La caída del 'stock' de capital se redujo desde aquella fecha en un 43% y el PIB, en un 24%. En lo que tiene de justicia distributiva, en su apartado de igualdad de oportunidades políticas, la violencia extrema ha producido un sesgo sociológico importante. El arco político de los años 70 ha sido conculcado y la representación parlamentaria está socialmente sesgada por una emigración forzosa. El censo electoral quedó alterado entonces para varias generaciones. El referido éxodo reabre ‘en passant’ otro tema que se evita sigilosamente en las instancias públicas, como si el admitirlo fuera un delito y no algo asumible, el reconocimiento sereno de nuestras carencias y el principio de una etapa de reacción y provecho. Me refiero a la cuestión del declive relativo de nuestra economía. El informe ZEDARRIAK ha sido, en ese sentido, un revulsivo, y firmas autorizadas como las de Jon Azua o Luis Ramón Arrieta, han puesto de relieve esta debilidad de nuestro sustrato económico. Basta echar mano de la geografía económica y extraer conclusiones de países pequeños que, como Irlanda, se han situado a la cabeza del mundo en productividad o renta per cápita. Hay otros más. Y en la geografía española también hay donde sacar provecho. No es ningún desdoro tratar de emular algunas de las políticas económicas de nuestros competidores, sin por ello renunciar a ninguno de nuestros avances actuales ni de nuestras señas de identidad. Simplemente se trata de aspirar al éxito desde la memoria.