JAQUE A LA INFLACION.

La tasa anual del IPC general en el mes de junio ha caído hasta el 1,9%, según el INE, o 1,6% (armonizado) según Eurostat. Complementariamente, el tipo de variación anual de la inflación subyacente disminuye cinco décimas, hasta el 5,9%.

¿JAQUE A LA INFLACION?
Manfred Nolte
La tasa anual del IPC general en el mes de junio ha caído hasta el 1,9%, según el INE, o
1,6% (armonizado) según Eurostat. Complementariamente, el tipo de variación anual de
la inflación subyacente disminuye cinco décimas, hasta el 5,9%. La noticia es doblemente
buena. De una parte, mejoramos nuestra trayectoria de corrección en términos
absolutos. De otra sacamos ventaja relativa -y por tanto competitiva- al resto de paises
de la Unión Europea.
Para documentar la primera debemos recordar que venimos de una inflación interanual
del 10,8% en julio de 2022. Como contrapunto, la subyacente – que mide los elementos
más estables al excluir la energía y los alimentos frescos- se resiste a disminuir, habiendo
caído un modesto 1,7% desde máximos de febrero pasado (7,6%). Tarda en bajar porque
es menos errática y porque también tardó más en subir y tiene su propio biorritmo. Este
índice recoge los ‘efectos de segunda ronda’, esto es, la espiral de costes -de origen
principalmente energético y salarial- que se han ido trasladado a las distintas cadenas
de producción, y que todavía no se han digerido totalmente. En la industria los aumentos
de costes están más ligados al precio de la energía mientras que los servicios, intensivos
de mano de obra, lo son a los salarios.
Como no hay que hacerse trampas en el solitario hay que destacar dos cosas. La primera
que la inflación no es negativa, o sea que no baja, sino que sube menos. La segunda que
en el cálculo interanual juega un papel esencial el dato base. Dado que hace un año el
índice experimentó un alza récord resulta más comprensible la moderación de un año
después.
La comparativa con Europa marca un éxito adicional. Frente a nuestro 1,9% en junio, los
países de la UE cotizan desde un máximo del 11,3% Eslovaquia hasta el 1% de
Luxemburgo, aunque la media se sitúa en el 5,5%. Una excelente comparativa.
El detonador de la inflación estuvo en dos elementos de aparición simultanea: el
incremento en el precio de los combustibles y alimentos, y las restricciones de oferta en
la producción de bienes por el confinamiento en algunos países. Al día de hoy, ambas
variables se han relajado para todos los países en general.
¿A qué obedece, entonces, la mejor performance española?
Un reciente estudio del Banco de España titulado “La dependencia energética de la
Unión europea y de España” nos ofrece como respuesta a la anterior pregunta la mejor
estructura de nuestra dependencia energética. En el caso de España, las importaciones
de productos energéticos estaban más concentradas en proveedores africanos y
estadounidenses que en Rusia. Con la guerra, el veto a este último país nos afectó en
menor medida que a otros. España disponía además de unos puertos preparados para
la recepción de gas natural licuado o petróleo de cerca de veinte países, muy superior al
de nuestros socios europeos. Los datos correlacionan una menor inflación con una
mayor diversificación.
Junto a lo anterior no cabe olvidar la política beligerante antiinflacionista de
subvenciones, reducción de impuestos y bonificaciones. Desde mediados de junio
pasado se aplica la llamada 'excepción ibérica', un mecanismo diseñado para reducir el
alto precio del gas para la producción eléctrica. A recordar igualmente la subvención a
los combustibles y comestibles, recortando la tasa del IVA sobre la energía, eliminando
el IVA sobre determinados alimentos básicos, y reduciéndolo a la mitad en otros. El
último consejo de ministros ha redondeado el vasto paquete de ayudas. Como sombra
de lo anterior hay que decir que nuestra inflación se ha combatido con nueva deuda
pública a pesar de los efectos inflacionistas que la marea de subsidios suele acarrear.
Ahora mismo, la gran contradicción a la que se enfrenta España se llama Banco Central
Europeo (BCE), una autoridad que no distingue entre países al controlar la inflación de
la eurozona, que promedia el 5,5%. La inflación en España, puntualmente por debajo del
estándar del 2% no merece una política deflacionista de tipos de interés al alza, que nos
discrimina negativamente. Días atrás la presidenta del BCE ha advertido que "es poco
probable" que pueda declararse en un futuro próximo que los tipos de interés hayan
tocado techo. Habrá que esperar alguna matización a esa preocupante amenaza.

Recomendados

CPAFerrereSet.pdf von
CPAFerrereSet.pdfCPAFerrereSet.pdf
CPAFerrereSet.pdfCmaradeComercioParag1
13 views7 Folien
Informe de estrategia semanal 29 noviembre 2010 von
Informe de estrategia semanal 29 noviembre 2010Informe de estrategia semanal 29 noviembre 2010
Informe de estrategia semanal 29 noviembre 2010Inversis Banco
117 views19 Folien
Previsiones económicas comisión europea von
Previsiones económicas comisión europea Previsiones económicas comisión europea
Previsiones económicas comisión europea Ángel Gómez Díaz
191 views4 Folien
Una recuperación moderada y continuada von
Una recuperación moderada y continuadaUna recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuadaLLYC
728 views3 Folien
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49- von
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-Revista TodoJaen
50 views25 Folien

Más contenido relacionado

Similar a JAQUE A LA INFLACION.

Así está la economía abril 2016 Circulo de Empresarios von
Así está la economía abril 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía abril 2016 Circulo de EmpresariosCírculo de Empresarios
192 views2 Folien
Informe semanal 31 de enero von
Informe semanal 31 de eneroInforme semanal 31 de enero
Informe semanal 31 de eneroInversis Banco
198 views19 Folien
Evolucion de la economia espa�ola von
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olarenhsr
3K views20 Folien
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESP von
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESPEULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESP
EULER - SOLUNION Weekly Export Risk Outlook 19-10-16 ESPJaime Cubillo Fleming
31 views2 Folien
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa von
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesaCarmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesaFinect
695 views4 Folien
Los mercados en julio von
Los mercados en julioLos mercados en julio
Los mercados en julioSelf Bank
345 views62 Folien

Similar a JAQUE A LA INFLACION.(20)

Evolucion de la economia espa�ola von renhsr
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr3K views
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa von Finect
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesaCarmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Finect 695 views
Los mercados en julio von Self Bank
Los mercados en julioLos mercados en julio
Los mercados en julio
Self Bank345 views
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro... von Cetelem
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
Cetelem235 views
140516 reporte semanal von radiobrisas
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanal
radiobrisas317 views
¿inflación a la vista? von ManfredNolte
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
ManfredNolte284 views
Npandbank von Andbank
NpandbankNpandbank
Npandbank
Andbank244 views
20150701 ndp andbank perspectivas económicas 2º semestre 2015 von Andbank
20150701 ndp andbank perspectivas económicas 2º semestre 201520150701 ndp andbank perspectivas económicas 2º semestre 2015
20150701 ndp andbank perspectivas económicas 2º semestre 2015
Andbank352 views
Se vislumbran atisbos de recuperación (Así está la economía junio-julio 2013) von Círculo de Empresarios
Se vislumbran atisbos de recuperación (Así está la economía junio-julio 2013)Se vislumbran atisbos de recuperación (Así está la economía junio-julio 2013)
Se vislumbran atisbos de recuperación (Así está la economía junio-julio 2013)
Deflación: otra amenaza a la eurozona von Afi-es
Deflación: otra amenaza a la eurozonaDeflación: otra amenaza a la eurozona
Deflación: otra amenaza a la eurozona
Afi-es331 views
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV) von Lagranpartida
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
Lagranpartida291 views
140717 reporte semanal von radiobrisas
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
radiobrisas144 views

Más de ManfredNolte

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 views3 Folien
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ManfredNolte
37 views3 Folien
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.ManfredNolte
42 views2 Folien
AGEINNNOMICS. von
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.ManfredNolte
39 views3 Folien
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.ManfredNolte
55 views2 Folien
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.ManfredNolte
117 views7 Folien

Más de ManfredNolte(20)

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von ManfredNolte
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte37 views
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von ManfredNolte
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
ManfredNolte42 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von ManfredNolte
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von ManfredNolte
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte117 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL. von ManfredNolte
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO. von ManfredNolte
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO. von ManfredNolte
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte128 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO. von ManfredNolte
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx von ManfredNolte
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docxINCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
ManfredNolte74 views
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO. von ManfredNolte
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte35 views
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO. von ManfredNolte
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
ManfredNolte56 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. von ManfredNolte
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte75 views
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO. von ManfredNolte
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
ManfredNolte78 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA von ManfredNolte
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO? von ManfredNolte
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte72 views
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD von ManfredNolte
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDADA LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
ManfredNolte47 views

Último

Crédito en otros sectores von
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 views15 Folien
Modelos probabilisticos de inventario von
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 views11 Folien
INFOGRAFIA.pdf von
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 views2 Folien
El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 views153 Folien
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas von
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 views5 Folien
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 von
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 views12 Folien

Último(11)

JAQUE A LA INFLACION.

  • 1. ¿JAQUE A LA INFLACION? Manfred Nolte La tasa anual del IPC general en el mes de junio ha caído hasta el 1,9%, según el INE, o 1,6% (armonizado) según Eurostat. Complementariamente, el tipo de variación anual de la inflación subyacente disminuye cinco décimas, hasta el 5,9%. La noticia es doblemente buena. De una parte, mejoramos nuestra trayectoria de corrección en términos absolutos. De otra sacamos ventaja relativa -y por tanto competitiva- al resto de paises de la Unión Europea. Para documentar la primera debemos recordar que venimos de una inflación interanual del 10,8% en julio de 2022. Como contrapunto, la subyacente – que mide los elementos más estables al excluir la energía y los alimentos frescos- se resiste a disminuir, habiendo caído un modesto 1,7% desde máximos de febrero pasado (7,6%). Tarda en bajar porque es menos errática y porque también tardó más en subir y tiene su propio biorritmo. Este índice recoge los ‘efectos de segunda ronda’, esto es, la espiral de costes -de origen principalmente energético y salarial- que se han ido trasladado a las distintas cadenas de producción, y que todavía no se han digerido totalmente. En la industria los aumentos de costes están más ligados al precio de la energía mientras que los servicios, intensivos de mano de obra, lo son a los salarios. Como no hay que hacerse trampas en el solitario hay que destacar dos cosas. La primera que la inflación no es negativa, o sea que no baja, sino que sube menos. La segunda que en el cálculo interanual juega un papel esencial el dato base. Dado que hace un año el índice experimentó un alza récord resulta más comprensible la moderación de un año después. La comparativa con Europa marca un éxito adicional. Frente a nuestro 1,9% en junio, los países de la UE cotizan desde un máximo del 11,3% Eslovaquia hasta el 1% de Luxemburgo, aunque la media se sitúa en el 5,5%. Una excelente comparativa.
  • 2. El detonador de la inflación estuvo en dos elementos de aparición simultanea: el incremento en el precio de los combustibles y alimentos, y las restricciones de oferta en la producción de bienes por el confinamiento en algunos países. Al día de hoy, ambas variables se han relajado para todos los países en general. ¿A qué obedece, entonces, la mejor performance española? Un reciente estudio del Banco de España titulado “La dependencia energética de la Unión europea y de España” nos ofrece como respuesta a la anterior pregunta la mejor estructura de nuestra dependencia energética. En el caso de España, las importaciones de productos energéticos estaban más concentradas en proveedores africanos y estadounidenses que en Rusia. Con la guerra, el veto a este último país nos afectó en menor medida que a otros. España disponía además de unos puertos preparados para la recepción de gas natural licuado o petróleo de cerca de veinte países, muy superior al de nuestros socios europeos. Los datos correlacionan una menor inflación con una mayor diversificación. Junto a lo anterior no cabe olvidar la política beligerante antiinflacionista de subvenciones, reducción de impuestos y bonificaciones. Desde mediados de junio pasado se aplica la llamada 'excepción ibérica', un mecanismo diseñado para reducir el alto precio del gas para la producción eléctrica. A recordar igualmente la subvención a los combustibles y comestibles, recortando la tasa del IVA sobre la energía, eliminando el IVA sobre determinados alimentos básicos, y reduciéndolo a la mitad en otros. El último consejo de ministros ha redondeado el vasto paquete de ayudas. Como sombra de lo anterior hay que decir que nuestra inflación se ha combatido con nueva deuda pública a pesar de los efectos inflacionistas que la marea de subsidios suele acarrear. Ahora mismo, la gran contradicción a la que se enfrenta España se llama Banco Central Europeo (BCE), una autoridad que no distingue entre países al controlar la inflación de la eurozona, que promedia el 5,5%. La inflación en España, puntualmente por debajo del estándar del 2% no merece una política deflacionista de tipos de interés al alza, que nos discrimina negativamente. Días atrás la presidenta del BCE ha advertido que "es poco probable" que pueda declararse en un futuro próximo que los tipos de interés hayan tocado techo. Habrá que esperar alguna matización a esa preocupante amenaza.