INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx

Existen algunas formas de estimar el TIN, utilizables generalmente ‘a posteriori’. De las opciones disponibles, destaca la metodología de Holston, Laubach, y Williams (2017).

1
INCIERTO TIPO DE INTERES NATURAL.
Manfred Nolte
Toda autoridad contiene un sesgo de limitación de las libertades de los administrados
sobre los que dicha autoridad se ejerce. Las libertades originariamente incondicionales
van siendo cercenadas en diversos frentes por la aplicación sucesiva de órdenes dictadas
por las autoridades. Ello permite un marco más o menos equilibrado de convivencia. Sin
las limitaciones impuestas por los distintos poderes públicos o privados, el entramado
social sucumbiría al libertinaje, al abuso y finalmente al caos. De modo que cedemos
libertades parciales en orden a conservar las más sustanciales, del derecho a la vida, a la
salud, a la educación y otras.
A su vez, este componente coercitivo legal puede ser reglado, esto es sometido a unas
reglas y supuestos estrictos, o discrecional. La discrecionalidad puede conducir en
determinadas circunstancias al abuso de autoridad, a no ser que pueda combatirse en
alusión a circunstancias comparativas y acotarse oportunamente. La aplicación reglada -
no siempre posible- es obviamente muy superior a la discrecional en términos de
definición y de defensa de los derechos del administrado.
Vayamos ahora a la aplicación discrecional de la política monetaria por parte de los
Bancos Centrales, y particularmente por parte del Banco Central europeo (BCE), en lo
que afecta a la economía de nuestro País, España. El BCE es el banco central de los países
de la Unión europea que utilizan el euro. Su función principal es mantener la estabilidad
de los precios. Para ello debe asegurarse que la inflación sea baja, estable y predecible.
Contribuye asimismo a la seguridad del sistema bancario y es el emisor exclusivo de
billetes y monedas en euros. Su misión se objetiva en una tasa de inflación simétrica del
2% a medio plazo, para el llamado índice armonizado (HICP), considerando que una
inflación superior es tan perjudicial como una demasiado baja. Para ayudar a mantener
los precios estables, dispone de un conjunto de herramientas. La fijación de los tipos de
interés es el principal instrumentos de política monetaria utilizado, pero no el único.
2
Diversas circunstancias condujeron a partir de 2014 a desatar presiones deflacionarias
por lo que el BCE abrió un capítulo singular con las llamadas ‘políticas monetarias no
convencionales’. Diversos instrumentos, incluidos los tipos de interés negativos, la
política de preaviso (forward guidance), las compras de activos y las operaciones de
financiación a muy largo plazo han jugado un papel eficaz desde entonces no solo en
conducir la inflación a los umbrales estatutarios sino para elevar igualmente la
producción y el empleo de la región.
La crisis COVID y el conflicto bélico en Ucrania, con el colapso de las cadenas de
suministro ha desatado una inflación desconocida en décadas y los Bancos Centrales se
han apresurado a elevar los tipos oficiales para activar una política antiinflacionista
vigorosa. De esta manera se ha producido el ajuste más radical en la política monetaria
de los países avanzados desde la década de 1980, con subidas de tipos oficiales de 425
puntos básicos en Europa y de 550 en los Estados Unidos. La tendencia es aun incierta.
En la eurozona, el BCE ha anticipado que elevará los tipos oficiales hasta una «zona
restrictiva», con la consiguiente contracción de la actividad económica, rebasando la
zona neutral configurada por los tipos de interés naturales o de equilibrio (TIN).
En todas las circunstancias y periplos del ciclo económico, el BCE ha interpretado que la
fijación del tipo de interés oficial del euro (main ref.) era de importancia capital. Pero la
pregunta de fondo radica en la especificación del tipo de interés monetario a corto plazo
que haya de considerarse ‘natural’ o ‘neutral’.
El concepto de TIN fue acuñado por el economista sueco Knut Wicksell. En 1898, definió́
el TNI como el tipo de interés real a largo plazo que prevalece cuando la actividad
económica agregada se mantiene en su nivel potencial -nivel estimado de
producción cuando todos los recursos están empleados a su máxima capacidad-, y
la inflación se mantiene estable en el nivel objetivo de la autoridad monetaria. Con
otro enfoque, es el tipo hipotético con el que el mercado laboral, el de bienes y el de
capitales, y la demanda de préstamos y oferta de ahorro se hallan en equilibrio. Cuando
el tipo de interés oficial es bajo, estimula la demanda. Y cuando es lo suficientemente
alto, restringe la demanda. En algún punto intermedio debe haber un tipo que no sea ni
contractivo ni expansivo. Si esto es así, el BCE debería fijar el tipo de interés oficial al
nivel del TIN, y estaría obligado a promocionarlo y divulgarlo y someter las posibles
distorsiones que se produjesen a escrutinio público.
Existen algunas formas de estimar el TIN, utilizables generalmente ‘a posteriori’. De las
opciones disponibles, destaca la metodología de Holston, Laubach, y Williams (2017). En
esencia, el modelo intenta encontrar el tipo de interés que cierra la brecha entre el PIB
real y el potencial. El PIB potencial es el nivel más alto de producción del PIB real que se
puede sostener a largo plazo y que debe lograrse cuando la tasa de interés oficial y el
TIN son iguales.
Un área económica con un fuerte crecimiento demográfico, con una alta propensión al
consumo, una inversión doméstica en auge y una productividad de los factores sólida,
definirá un TIN alto para que la economía funcione sin inflación. Los países occidentales
con unas características opuestas a los descritos definirá un TIN bajo.
3
Es aquí donde toca subrayar que la actuación discrecional de los bancos centrales debe
ser la pertinente y no equivocada teniendo en cuenta que una inflación controlada
implica mantener el tipo de interés oficial próximo al TIN. Cuando los bancos centrales
elevan sus tipos de interés oficiales por encima del TIN se penaliza el crecimiento
de la economía, aunque la inflación disminuya. Alternativamente, si los bancos
centrales reducen sus tipos de interés oficiales por debajo del TIN, se estimula el
crecimiento de la economía y la inflación tiende a aumentar.
Obviamente el tipo neutral que acabamos de describir se refiere al largo plazo y
solamente se puede estimar -con todas las cautelas y limitaciones- cuando los
shocks en los que estamos incursos hayan pasado y se hayan restablecido las
tensiones más notorias de la economía. Pero podemos inferir que en Europa
tenemos unos tipos oficiales superiores al TIN. En tal caso, la política monetaria
discrecional del BCE está erosionando la economía real europea – y en consecuencia
la española- con un pronóstico poco alentador: los tipos de interés oficiales
sobrereaccionados están amenazando con llevar a la Unión europea a la recesión.
El BCE lo sabe y decide sobre el filo de la navaja.

Recomendados

Politicas fiscales von
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscalesGerber Mendoza
230 views8 Folien
Analisis de la inflacion en el peru von
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruLizett Garro Molina
14.7K views45 Folien
Analisis de la inflacion en el peru von
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
7.9K views45 Folien
La Inflación finanzas.pptx von
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxFreshStyle
5 views17 Folien
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia... von
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...SGPS11
25.5K views61 Folien
LA INFLACION AGO 2020.pptx von
LA INFLACION  AGO 2020.pptxLA INFLACION  AGO 2020.pptx
LA INFLACION AGO 2020.pptxErickSp2
2 views46 Folien

Más contenido relacionado

Similar a INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx

Políticas Económicas en el Modelo IS LM von
Políticas Económicas en el Modelo IS LMPolíticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LMGonzalobau
356 views7 Folien
inlfacion concepto.pdf von
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfyeriillanes
6 views26 Folien
Inflación texto von
Inflación textoInflación texto
Inflación textoc1sse5
876 views7 Folien
Inflacic3b3n en-chile von
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileCavi LS
1.1K views29 Folien
Entorno financiero de una empresa von
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaandortizco
8.2K views6 Folien
La inflación en el perú von
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perúJaime Fuentes
20K views21 Folien

Similar a INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx(20)

Políticas Económicas en el Modelo IS LM von Gonzalobau
Políticas Económicas en el Modelo IS LMPolíticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Gonzalobau356 views
Inflación texto von c1sse5
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
c1sse5876 views
Inflacic3b3n en-chile von Cavi LS
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
Cavi LS1.1K views
Entorno financiero de una empresa von andortizco
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
andortizco8.2K views
La inflacion von salasiete
La inflacionLa inflacion
La inflacion
salasiete437 views
Trabajo de teoria politica monetaria von Daya Vásquez
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
Daya Vásquez8.6K views
Indicadores macroeconómicos presentacion von Maryuri Aguirre
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre23.2K views
Inflación de los Estados Financieros von dianacarolina365
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
dianacarolina3657.6K views
Economia von Miyuke
Economia Economia
Economia
Miyuke209 views

Más de ManfredNolte

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 views3 Folien
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ManfredNolte
37 views3 Folien
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.ManfredNolte
42 views2 Folien
AGEINNNOMICS. von
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.ManfredNolte
39 views3 Folien
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.ManfredNolte
55 views2 Folien
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.ManfredNolte
115 views7 Folien

Más de ManfredNolte(20)

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von ManfredNolte
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte37 views
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von ManfredNolte
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
ManfredNolte42 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von ManfredNolte
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von ManfredNolte
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte115 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL. von ManfredNolte
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO. von ManfredNolte
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO. von ManfredNolte
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte126 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO. von ManfredNolte
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO. von ManfredNolte
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte35 views
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO. von ManfredNolte
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
ManfredNolte56 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. von ManfredNolte
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte75 views
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO. von ManfredNolte
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
ManfredNolte78 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA von ManfredNolte
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO? von ManfredNolte
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte72 views
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD von ManfredNolte
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDADA LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
ManfredNolte47 views

Último

guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 views14 Folien
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf von
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 views11 Folien
Crédito en otros sectores von
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 views15 Folien
Proyecto Individual MGL.doc von
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 views2 Folien
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 von
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 views12 Folien
Modelos probabilisticos de inventario von
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 views11 Folien

Último(9)

guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 views
Crédito en otros sectores von Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 views
Proyecto Individual MGL.doc von golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 views
Modelos probabilisticos de inventario von alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 views
Construyendo presupuestos de manera ágil von Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 views
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 views

INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx

  • 1. 1 INCIERTO TIPO DE INTERES NATURAL. Manfred Nolte Toda autoridad contiene un sesgo de limitación de las libertades de los administrados sobre los que dicha autoridad se ejerce. Las libertades originariamente incondicionales van siendo cercenadas en diversos frentes por la aplicación sucesiva de órdenes dictadas por las autoridades. Ello permite un marco más o menos equilibrado de convivencia. Sin las limitaciones impuestas por los distintos poderes públicos o privados, el entramado social sucumbiría al libertinaje, al abuso y finalmente al caos. De modo que cedemos libertades parciales en orden a conservar las más sustanciales, del derecho a la vida, a la salud, a la educación y otras. A su vez, este componente coercitivo legal puede ser reglado, esto es sometido a unas reglas y supuestos estrictos, o discrecional. La discrecionalidad puede conducir en determinadas circunstancias al abuso de autoridad, a no ser que pueda combatirse en alusión a circunstancias comparativas y acotarse oportunamente. La aplicación reglada - no siempre posible- es obviamente muy superior a la discrecional en términos de definición y de defensa de los derechos del administrado. Vayamos ahora a la aplicación discrecional de la política monetaria por parte de los Bancos Centrales, y particularmente por parte del Banco Central europeo (BCE), en lo que afecta a la economía de nuestro País, España. El BCE es el banco central de los países de la Unión europea que utilizan el euro. Su función principal es mantener la estabilidad de los precios. Para ello debe asegurarse que la inflación sea baja, estable y predecible. Contribuye asimismo a la seguridad del sistema bancario y es el emisor exclusivo de billetes y monedas en euros. Su misión se objetiva en una tasa de inflación simétrica del 2% a medio plazo, para el llamado índice armonizado (HICP), considerando que una inflación superior es tan perjudicial como una demasiado baja. Para ayudar a mantener los precios estables, dispone de un conjunto de herramientas. La fijación de los tipos de interés es el principal instrumentos de política monetaria utilizado, pero no el único.
  • 2. 2 Diversas circunstancias condujeron a partir de 2014 a desatar presiones deflacionarias por lo que el BCE abrió un capítulo singular con las llamadas ‘políticas monetarias no convencionales’. Diversos instrumentos, incluidos los tipos de interés negativos, la política de preaviso (forward guidance), las compras de activos y las operaciones de financiación a muy largo plazo han jugado un papel eficaz desde entonces no solo en conducir la inflación a los umbrales estatutarios sino para elevar igualmente la producción y el empleo de la región. La crisis COVID y el conflicto bélico en Ucrania, con el colapso de las cadenas de suministro ha desatado una inflación desconocida en décadas y los Bancos Centrales se han apresurado a elevar los tipos oficiales para activar una política antiinflacionista vigorosa. De esta manera se ha producido el ajuste más radical en la política monetaria de los países avanzados desde la década de 1980, con subidas de tipos oficiales de 425 puntos básicos en Europa y de 550 en los Estados Unidos. La tendencia es aun incierta. En la eurozona, el BCE ha anticipado que elevará los tipos oficiales hasta una «zona restrictiva», con la consiguiente contracción de la actividad económica, rebasando la zona neutral configurada por los tipos de interés naturales o de equilibrio (TIN). En todas las circunstancias y periplos del ciclo económico, el BCE ha interpretado que la fijación del tipo de interés oficial del euro (main ref.) era de importancia capital. Pero la pregunta de fondo radica en la especificación del tipo de interés monetario a corto plazo que haya de considerarse ‘natural’ o ‘neutral’. El concepto de TIN fue acuñado por el economista sueco Knut Wicksell. En 1898, definió́ el TNI como el tipo de interés real a largo plazo que prevalece cuando la actividad económica agregada se mantiene en su nivel potencial -nivel estimado de producción cuando todos los recursos están empleados a su máxima capacidad-, y la inflación se mantiene estable en el nivel objetivo de la autoridad monetaria. Con otro enfoque, es el tipo hipotético con el que el mercado laboral, el de bienes y el de capitales, y la demanda de préstamos y oferta de ahorro se hallan en equilibrio. Cuando el tipo de interés oficial es bajo, estimula la demanda. Y cuando es lo suficientemente alto, restringe la demanda. En algún punto intermedio debe haber un tipo que no sea ni contractivo ni expansivo. Si esto es así, el BCE debería fijar el tipo de interés oficial al nivel del TIN, y estaría obligado a promocionarlo y divulgarlo y someter las posibles distorsiones que se produjesen a escrutinio público. Existen algunas formas de estimar el TIN, utilizables generalmente ‘a posteriori’. De las opciones disponibles, destaca la metodología de Holston, Laubach, y Williams (2017). En esencia, el modelo intenta encontrar el tipo de interés que cierra la brecha entre el PIB real y el potencial. El PIB potencial es el nivel más alto de producción del PIB real que se puede sostener a largo plazo y que debe lograrse cuando la tasa de interés oficial y el TIN son iguales. Un área económica con un fuerte crecimiento demográfico, con una alta propensión al consumo, una inversión doméstica en auge y una productividad de los factores sólida, definirá un TIN alto para que la economía funcione sin inflación. Los países occidentales con unas características opuestas a los descritos definirá un TIN bajo.
  • 3. 3 Es aquí donde toca subrayar que la actuación discrecional de los bancos centrales debe ser la pertinente y no equivocada teniendo en cuenta que una inflación controlada implica mantener el tipo de interés oficial próximo al TIN. Cuando los bancos centrales elevan sus tipos de interés oficiales por encima del TIN se penaliza el crecimiento de la economía, aunque la inflación disminuya. Alternativamente, si los bancos centrales reducen sus tipos de interés oficiales por debajo del TIN, se estimula el crecimiento de la economía y la inflación tiende a aumentar. Obviamente el tipo neutral que acabamos de describir se refiere al largo plazo y solamente se puede estimar -con todas las cautelas y limitaciones- cuando los shocks en los que estamos incursos hayan pasado y se hayan restablecido las tensiones más notorias de la economía. Pero podemos inferir que en Europa tenemos unos tipos oficiales superiores al TIN. En tal caso, la política monetaria discrecional del BCE está erosionando la economía real europea – y en consecuencia la española- con un pronóstico poco alentador: los tipos de interés oficiales sobrereaccionados están amenazando con llevar a la Unión europea a la recesión. El BCE lo sabe y decide sobre el filo de la navaja.