COVID19_RETROSPECTIVA.

La Fundación alemana Friedrich Ebert, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán, ha publicado en fecha reciente una encuesta valorando algunas lecciones de la Crisis Covid-19. El estudio alcanza a seis países europeos, entre ellos a España. El objeto de sus autores es investigar las actitudes de los ciudadanos durante y después de la pandemia.

1
COVID-19 EN RETROSPECTIVA
Manfred Nolte
La Fundación alemana Friedrich Ebert, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán, ha
publicado en fecha reciente una encuesta valorando algunas lecciones de la Crisis Covid-
19. El estudio alcanza a seis países europeos, entre ellos a España. El objeto de sus
autores es investigar las actitudes de los ciudadanos durante y después de la pandemia.
La información recoge los debates producidos en mesas redondas cerradas formadas
por diputados de parlamentos nacionales y europeos, académicos, sindicalistas,
expertos de la sociedad civil, encuestadores, representantes de la juventud y publicistas.
Las limitaciones impuestas por la redacción justificarán que solamente se extraigan
algunos de los hallazgos más relevantes de la encuesta, sin ánimo de ser exhaustivos,
refiriéndonos, como es lógico, a nuestro país.
Comenzando por la percepción de la probabilidad de contraer el virus, el 71% de los
ciudadanos españoles creía improbable el contagiarse. Preguntados por los peligros que
este representaría para su salud, el 90% se mostraba al menos un poco intranquilos. Los
votantes de Podemos diferían de los demás encuestados, ya que menos del 50% estaban
preocupados por el riesgo para la salud que pudiera producirles la infección por COVID-
19.
La evaluación de las medidas anti-pandemia del gobierno consignó la aprobación de casi
la mitad de los ciudadanos españoles, aunque hubo voces críticas: el 30% de los
encuestados respondió que las medidas del gobierno no protegieron suficientemente
los empleos, mientras que el 22,6% pensó que el gobierno debería haber tomado
medidas más drásticas para proteger la salud pública. Los votantes del PSOE y Podemos
2
apoyaron abrumadoramente las políticas del gobierno, mientras que los encuestados
sin ideología, pequeños partidos y los votantes de PP y VOX fueron los más críticos y
consideraron que se debería haber hecho más para proteger los puestos de trabajo.
Poca variación entre los diferentes grupos de población en lo que se refiere al impacto
de la pandemia en la calidad de vida: más del 70% de los españoles informaron que se
habían visto afectados negativamente. Un 51% de los encuestados informó que sus
condiciones de trabajo no se vieron afectadas por la pandemia. Sin embargo, en ambos
lados del espectro político, los votantes sin ideología y los votantes del PSOE Y PP
informaron de un deterioro mucho más sustancial de sus condiciones laborales que los
votantes de Podemos y Vox.
Cuando se trata del sentimiento de quién se ha beneficiado más del gasto público
durante la pandemia, los votantes de Vox y Ciudadanos, junto con las personas de rentas
más bajas, sostienen que han sido los ricos los que más se han beneficiado. Los
encuestados con un alto nivel educativo, de mayores rentas y los votantes de Podemos
y PSOE disienten de la idea de que el gasto público haya beneficiado más a los más ricos.
Finalmente, la encuesta resume como ven los ciudadanos la respuesta gubernamental
a la crisis desde el punto de vista del equilibrio entre la preservación de las libertades y
la protección de la salud pública. Un 44,2% de los encuestados españoles considera que
el equilibrio fue correcto, mientras que casi un 27,4% sostiene que las libertades se
restringieron indebidamente. Finalmente, el 28,4% cree que las restricciones deberían
haber sido de mayor alcance. Nuevamente, los votantes de izquierda son los que más
apoyaron las medidas restrictivas, mientras que los de derecha, en particular los
votantes de Vox y PP, piensan que las libertades se coartaron indebidamente hasta
vulnerarse principios constitucionales. Los ciudadanos más jóvenes y aquellos en
situaciones económicas más precarias expresaron con mayor rotundidad que las
libertades se limitaron en exceso. La mayoría de los encuestados ha manifestado,
además, que la pandemia ha profundizado las divisiones entre las personas.
Queda por reseñar el discutible valor objetivo de las encuestas sometidas a sesgos de
muy diversa naturaleza, aunque la novedad del documento que analizamos, subrayando
las preferencias políticas de los votantes, otorga al mismo el encanto de la singularidad.
El lector habrá sacado, no obstante, la conclusión de que los votantes de formaciones
que ostentan el gobierno apoyan en general sus decisiones mientras que los votantes
de partidos de la oposición suelen hacer lo contrario. Lamentablemente, la verdad, en
muchas ocasiones, queda sometida al dictado de las conveniencias.
3
-wing par- ties, those with higher levels of education, and those comfortable
with their financial situation are most supportive of the pandemic measures
the highest levels of institutional trust. In contrast, Vox voters and people
4

Más contenido relacionado

Similar a COVID19_RETROSPECTIVA.

8181
81Lila Insectisida
164 views4 Folien
8181
81Lila Insectisida
120 views4 Folien
8181
81Lila Insectisida
71 views4 Folien
8181
81Lila Insectisida
102 views4 Folien
8181
81Lila Insectisida
86 views4 Folien

Similar a COVID19_RETROSPECTIVA.(20)

8181
81
Lila Insectisida164 views
8181
81
Lila Insectisida120 views
8181
81
Lila Insectisida71 views
8181
81
Lila Insectisida102 views
8181
81
Lila Insectisida86 views
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
cienciasComunicacion53 views
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
hernandezvanessa140173 views
6565
65
Lila Insectisida46 views
6565
65
Lila Insectisida32 views
6565
65
Lila Insectisida170 views
6565
65
Lila Insectisida37 views
6565
65
Lila Insectisida52 views
Economía vs SaludEconomía vs Salud
Economía vs Salud
Economis3.1K views
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación 1.6K views
Proyecto políticaProyecto política
Proyecto política
Víctor Martínez Llamas232 views
8181
81
Lila Insectisida137 views

Más de ManfredNolte(20)

ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte36 views
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.
ManfredNolte39 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte111 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
JACKSON HOLE.JACKSON HOLE.
JACKSON HOLE.
ManfredNolte65 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte75 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views
A QUIEN CORRESPONDA.A QUIEN CORRESPONDA.
A QUIEN CORRESPONDA.
ManfredNolte63 views
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDADA LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
ManfredNolte47 views

Último(12)

aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 views
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 views
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 views
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 views
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 views
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 views
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer08 views
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1322 views

COVID19_RETROSPECTIVA.

  • 1. 1 COVID-19 EN RETROSPECTIVA Manfred Nolte La Fundación alemana Friedrich Ebert, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán, ha publicado en fecha reciente una encuesta valorando algunas lecciones de la Crisis Covid- 19. El estudio alcanza a seis países europeos, entre ellos a España. El objeto de sus autores es investigar las actitudes de los ciudadanos durante y después de la pandemia. La información recoge los debates producidos en mesas redondas cerradas formadas por diputados de parlamentos nacionales y europeos, académicos, sindicalistas, expertos de la sociedad civil, encuestadores, representantes de la juventud y publicistas. Las limitaciones impuestas por la redacción justificarán que solamente se extraigan algunos de los hallazgos más relevantes de la encuesta, sin ánimo de ser exhaustivos, refiriéndonos, como es lógico, a nuestro país. Comenzando por la percepción de la probabilidad de contraer el virus, el 71% de los ciudadanos españoles creía improbable el contagiarse. Preguntados por los peligros que este representaría para su salud, el 90% se mostraba al menos un poco intranquilos. Los votantes de Podemos diferían de los demás encuestados, ya que menos del 50% estaban preocupados por el riesgo para la salud que pudiera producirles la infección por COVID- 19. La evaluación de las medidas anti-pandemia del gobierno consignó la aprobación de casi la mitad de los ciudadanos españoles, aunque hubo voces críticas: el 30% de los encuestados respondió que las medidas del gobierno no protegieron suficientemente los empleos, mientras que el 22,6% pensó que el gobierno debería haber tomado medidas más drásticas para proteger la salud pública. Los votantes del PSOE y Podemos
  • 2. 2 apoyaron abrumadoramente las políticas del gobierno, mientras que los encuestados sin ideología, pequeños partidos y los votantes de PP y VOX fueron los más críticos y consideraron que se debería haber hecho más para proteger los puestos de trabajo. Poca variación entre los diferentes grupos de población en lo que se refiere al impacto de la pandemia en la calidad de vida: más del 70% de los españoles informaron que se habían visto afectados negativamente. Un 51% de los encuestados informó que sus condiciones de trabajo no se vieron afectadas por la pandemia. Sin embargo, en ambos lados del espectro político, los votantes sin ideología y los votantes del PSOE Y PP informaron de un deterioro mucho más sustancial de sus condiciones laborales que los votantes de Podemos y Vox. Cuando se trata del sentimiento de quién se ha beneficiado más del gasto público durante la pandemia, los votantes de Vox y Ciudadanos, junto con las personas de rentas más bajas, sostienen que han sido los ricos los que más se han beneficiado. Los encuestados con un alto nivel educativo, de mayores rentas y los votantes de Podemos y PSOE disienten de la idea de que el gasto público haya beneficiado más a los más ricos. Finalmente, la encuesta resume como ven los ciudadanos la respuesta gubernamental a la crisis desde el punto de vista del equilibrio entre la preservación de las libertades y la protección de la salud pública. Un 44,2% de los encuestados españoles considera que el equilibrio fue correcto, mientras que casi un 27,4% sostiene que las libertades se restringieron indebidamente. Finalmente, el 28,4% cree que las restricciones deberían haber sido de mayor alcance. Nuevamente, los votantes de izquierda son los que más apoyaron las medidas restrictivas, mientras que los de derecha, en particular los votantes de Vox y PP, piensan que las libertades se coartaron indebidamente hasta vulnerarse principios constitucionales. Los ciudadanos más jóvenes y aquellos en situaciones económicas más precarias expresaron con mayor rotundidad que las libertades se limitaron en exceso. La mayoría de los encuestados ha manifestado, además, que la pandemia ha profundizado las divisiones entre las personas. Queda por reseñar el discutible valor objetivo de las encuestas sometidas a sesgos de muy diversa naturaleza, aunque la novedad del documento que analizamos, subrayando las preferencias políticas de los votantes, otorga al mismo el encanto de la singularidad. El lector habrá sacado, no obstante, la conclusión de que los votantes de formaciones que ostentan el gobierno apoyan en general sus decisiones mientras que los votantes de partidos de la oposición suelen hacer lo contrario. Lamentablemente, la verdad, en muchas ocasiones, queda sometida al dictado de las conveniencias.
  • 3. 3 -wing par- ties, those with higher levels of education, and those comfortable with their financial situation are most supportive of the pandemic measures the highest levels of institutional trust. In contrast, Vox voters and people
  • 4. 4