(337)long insostenible deuda global

EL FMI ADVIERTE QUE LA DEUDA GLOBAL AUMENTA SIN VISOS DE ESTABILIZARSE, LO CUAL PUEDE CONDUCIR A UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA

1	
Fotografía: Financial Times.
INSOSTENIBLE DEUDA GLOBAL.
Manfred Nolte
Ya se sabe que no es lo mismo predicar que dar trigo, esto es, que resulta más fácil dar
consejos que practicar lo que se aconseja. Es cierto que los árbitros no están para tirar
los penaltis sino para pitarlos y su función también es imprescindible. Tenemos para
bien o para mal en el ámbito de las Instituciones multilaterales –en buena parte fueron
creadas para eso- árbitros, jueces y evaluadores suficientes como para mantener
permanentemente despierta la conciencia económica del planeta: las conciencias
gubernamentales y corporativas y también las familiares y del individuo. Aunque no
siempre acierten en sus advertencias y aunque en ocasiones se desdigan de lo que antes
dijeron.
Entre estas Instituciones multilaterales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ocupa
un lugar destacado en el análisis y supervisión de la marcha de la economía mundial.
Justamente por estas fechas publica su informe de seguimiento fiscal, el ‘Fiscal Monitor
Report’ que ha llegado a continuación de otro dictamen importante, el de perspectivas
económicas mundiales, en el que ha predicho una rebaja del crecimiento mundial en
2016 hasta el 3,1% anual, un ritmo –hay que adelantarlo- insuficiente para paliar las
graves carencias de las economías en crisis y para poner remedio al grave mal que a
continuación vamos a relatar.
Y es que el referido informe fiscal señala que la deuda global excluyendo al sector
financiero en nuestro planeta, el agregado de la deuda publica soberana y de la deuda
privada alcanza la cifra de 152 billones (con ‘b’) de dólares. Para poner esta magnitud
en referencia ayudará señalar que representa el 225% del PIB mundial, del esfuerzo de
todos los factores de la producción del planeta en un año para la creación de los bienes
y servicios que se ofrecen al mercado. Y lo que es peor: este porcentaje, en lugar de
corregirse sigue aumentando paulatinamente. Nunca la deuda planetaria ha sido tan
elevada como lo es al día de hoy. Al finalizar la segunda guerra mundial el
endeudamiento de los países también fue significativo, pero en las tres décadas que
siguieron al final de la contienda el vigoroso crecimiento de la economía y una inflación
moderada significaron que el PIB creció mas rápido que el endeudamiento y el ratio o
porcentaje entre ambos se fue diluyendo gradualmente. El problema que nos ocupa se
2	
deriva del hecho de que con la crisis de 2008 la deuda se dispara y la inflación y el
crecimiento están en mínimos históricos.
La política no convencional con la que los bancos centrales han respondido al bajo
crecimiento y al riesgo de deflación mediante tipos de interés nulos o negativos y
océanos de liquidez ha resultado ser un arma de dos filos. Abarata notablemente el
servicio de la deuda (el pago de unos intereses menores) pero también estimula
imprudentemente la demanda de nuevos prestamos. En España y otros países en crisis
el recurso a la deuda ha supuesto la falsa panacea para cubrir los sucesivos déficits
presupuestarios, recurriendo al endeudamiento público cada vez que un gasto
desmesurado e ineficiente no ha sido cubierto con unos ingresos fiscales que han
cargado siempre sobre los mismos el coste de una financiación presupuestaria
indisciplinada e inoperante.
El repetido informe del FMI alerta de este crecimiento desordenado advirtiendo que
contiene todos los ingredientes para provocar una nueva crisis financiera, que ya se
sabe, los las crisis más pertinaces y más difíciles de desarraigar. En particular los
gobiernos –dice- tienen que ser conscientes de que tienen en sus dependencias una
bomba de relojería. Y el tictac resulta cada vez más apreciable.
¿En qué medida se aplican estas advertencias a la economía española? La respuesta es
que la aplicación es directa y la alarma activa las coloraciones roja y muy roja. Si bien
en España el endeudamiento privado de sectores no financieros ha registrado una
reducción vigorosa y altamente saludable, este movimiento se ha debido en parte al
traspaso de riesgos al sector público sobre quien recae en la actualidad el mayor
protagonismo del problema. La deuda soberana rebasa al día de hoy el billón de euros y
se sitúa en el entorno del 100% de nuestro PIB. Se trata de una deuda pública
relativamente bien contratada –es justo reconocerlo- ya que la vida media se sitúa en
los 6,2 años y el coste medio en el 3,7% anual. Durante 2016 hemos asistido al increíble
espectáculo de poder financiar los vencimientos inferiores a tres años a tipos negativos.
¿Porqué entonces preocuparse? ¿Porqué hacer caso de las repetidas advertencias de los
organismos supervisores si el riesgo soberano español goza de un predicamento
relativamente alto entre los inversores del mercado?
Por tres razones que tienden a olvidarse o aparcarse con pasmosa facilidad que
describen la sostenibilidad de la deuda publica española.
La primera es que el exorbitante importe de nuestra deuda provoca un pago de
intereses anual del orden de los 32.000 millones de euros al año y creciendo, 3,5 veces
el presupuesto de investigación, la mitad del de educación y una cuarta parte de los
pagos anuales por pensiones. Reducir el coste del servicio de la deuda permite reforzar,
en consecuencia, la atención a otras rubricas presupuestarias de gran importancia.
La segunda pasa por reconocer que los intereses que España paga ahora mismo por su
deuda son sencillamente irreales y fuera del precio de mercado. Sin llevar al tipo de
2012 en que el mercado exigía para el bono a 10 años un tipo del 7,5%, un tipo ‘natural’
que podríamos estimar en el 4% supondría una elevación drástica de la partida
presupuestaria de servicio de la deuda, en perjuicio de otras necesarias. La razón de
este espejismo se llama Mario Draghi que tiene intervenido el mercado hasta que se
canse de hacerlo. ¿Qué pasaría entonces?
La tercera razón reside en la credibilidad internacional. En la medida que vuelva a
repetirse el escenario de 2012, los mercados simplemente no se creerán que España
pueda devolver y sus deuda pudiendo cerrarle el grifo de nuevas financiaciones como
3	
sucedió en aquella ocasión.
Escuchemos al FMI y mejor aun a nuestro mas elemental sentido común. Es necesario
contener primero, y reducir después nuestra desmesurara deuda total. Para ello es
necesario criterio, disciplina y también un vigoroso crecimiento económico que facilite
la amortización. El crecimiento es la doble llave de la sustitución del crédito y de la
creación de empleo. Y aprovechar el rebufo irrepetible de los vientos de cola que nos
arrastran para proseguir en la línea de reforma de las estructuras productivas y
consolidar la recuperación de los estragos de esta crisis, controlada pero aun no
superada.
Deuda	global	bruta	en	relación	al	PIB	mundial	
	
Fuente:	FMI

Recomendados

(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen von
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblenManfredNolte
576 views6 Folien
(339)long el alcance de la austeridad fiscal von
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscalManfredNolte
481 views4 Folien
(307)long mana caido del cielo von
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cieloManfredNolte
479 views3 Folien
(206)long no hay brotes verdes von
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
569 views3 Folien
Long la propuesta de inverco von
Long la propuesta de invercoLong la propuesta de inverco
Long la propuesta de invercoManfredNolte
494 views3 Folien
(327)un impuesto silencioso von
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silenciosoManfredNolte
534 views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

(316)pdf el nuevo chartalismo von
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismoManfredNolte
549 views3 Folien
Los limites contributivos de economia sumergida von
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaManfredNolte
518 views4 Folien
(301)long profecias autocumplidas von
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidasManfredNolte
792 views3 Folien
Verano en la economia española von
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia españolaManfredNolte
484 views3 Folien
Long yuan,tobin, proteccionismo von
Long yuan,tobin, proteccionismoLong yuan,tobin, proteccionismo
Long yuan,tobin, proteccionismoManfredNolte
402 views3 Folien
(318)long el programa de podemos von
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemosManfredNolte
526 views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

(316)pdf el nuevo chartalismo von ManfredNolte
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte549 views
Los limites contributivos de economia sumergida von ManfredNolte
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte518 views
(301)long profecias autocumplidas von ManfredNolte
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte792 views
Verano en la economia española von ManfredNolte
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte484 views
Long yuan,tobin, proteccionismo von ManfredNolte
Long yuan,tobin, proteccionismoLong yuan,tobin, proteccionismo
Long yuan,tobin, proteccionismo
ManfredNolte402 views
(318)long el programa de podemos von ManfredNolte
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte526 views
(310)long deficit fiscal pdf von ManfredNolte
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte518 views
Paralisis parlamentaria von ManfredNolte
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
ManfredNolte464 views
LA TEORIA MONETARIA MODERNA von ManfredNolte
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
ManfredNolte645 views
¿Es de oro la regla de oro europea? von ManfredNolte
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte94 views
(297)long¿que pasa con las bolsas? von ManfredNolte
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte862 views
Los deberes de europa(versión larga) von ManfredNolte
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)
ManfredNolte243 views
MARGALLO:cuadrar el circulo von ManfredNolte
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
ManfredNolte415 views
(312)long interpretar el estado del bienestar von ManfredNolte
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
ManfredNolte541 views
(298)long ¿derogar la reforma laboral von ManfredNolte
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte758 views

Destacado

(347)long salarios productvidad_y ocupacion von
(347)long salarios productvidad_y ocupacion(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacionManfredNolte
666 views5 Folien
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx von
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocxManfredNolte
571 views4 Folien
Banalizar el lenguaje economico von
Banalizar el lenguaje economicoBanalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economicoManfredNolte
431 views2 Folien
(327)long porque ha ganado donald trump von
(327)long porque ha ganado donald trump(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trumpManfredNolte
555 views3 Folien
(338)long cuaderno de bitacora von
(338)long cuaderno de bitacora(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacoraManfredNolte
458 views3 Folien
(334) long manzana de la discordia von
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordiaManfredNolte
590 views4 Folien

Destacado(20)

(347)long salarios productvidad_y ocupacion von ManfredNolte
(347)long salarios productvidad_y ocupacion(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion
ManfredNolte666 views
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx von ManfredNolte
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
ManfredNolte571 views
Banalizar el lenguaje economico von ManfredNolte
Banalizar el lenguaje economicoBanalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economico
ManfredNolte431 views
(327)long porque ha ganado donald trump von ManfredNolte
(327)long porque ha ganado donald trump(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump
ManfredNolte555 views
(338)long cuaderno de bitacora von ManfredNolte
(338)long cuaderno de bitacora(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora
ManfredNolte458 views
(334) long manzana de la discordia von ManfredNolte
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia
ManfredNolte590 views
salarios productvidad_y ocupacion von ManfredNolte
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacion
ManfredNolte570 views
(331)long delator traidor o heroe von ManfredNolte
(331)long delator traidor o heroe(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe
ManfredNolte501 views
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica von ManfredNolte
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
ManfredNolte666 views
¿Se financian correctamente pensiones contributivas? von ManfredNolte
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
ManfredNolte494 views
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE von ManfredNolte
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
ManfredNolte1.1K views
Pdf el mito del estado neoliberal von ManfredNolte
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
ManfredNolte610 views
(333)long desigualdad y globalizacion von ManfredNolte
(333)long desigualdad y globalizacion(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion
ManfredNolte596 views
(332)long impostores legales von ManfredNolte
(332)long impostores legales(332)long impostores legales
(332)long impostores legales
ManfredNolte475 views
(353)long el foro de davos von ManfredNolte
(353)long el foro de davos(353)long el foro de davos
(353)long el foro de davos
ManfredNolte468 views
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal. von ManfredNolte
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
ManfredNolte672 views
(351)pdf jose angel sanchez asiain von ManfredNolte
(351)pdf jose angel sanchez asiain(351)pdf jose angel sanchez asiain
(351)pdf jose angel sanchez asiain
ManfredNolte546 views
(355)long el proteccionismo de donald trump von ManfredNolte
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
ManfredNolte535 views

Similar a (337)long insostenible deuda global

La marca España von
La marca EspañaLa marca España
La marca EspañaManfredNolte
240 views4 Folien
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx von
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxRETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxManfredNolte
65 views4 Folien
(191)long deuda sostenible von
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenibleManfredNolte
878 views6 Folien
(263)long espacio fiscal von
(263)long espacio fiscal(263)long espacio fiscal
(263)long espacio fiscalDeusto Business School
741 views4 Folien
Long en pdf von
Long en pdfLong en pdf
Long en pdfManfredNolte
741 views4 Folien
(204)(long)las 2 españas von
(204)(long)las 2 españas(204)(long)las 2 españas
(204)(long)las 2 españasManfredNolte
778 views4 Folien

Similar a (337)long insostenible deuda global (20)

RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx von ManfredNolte
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxRETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
ManfredNolte65 views
(191)long deuda sostenible von ManfredNolte
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
ManfredNolte878 views
(204)(long)las 2 españas von ManfredNolte
(204)(long)las 2 españas(204)(long)las 2 españas
(204)(long)las 2 españas
ManfredNolte778 views
El entierro de la austeridad von ManfredNolte
El entierro de la austeridadEl entierro de la austeridad
El entierro de la austeridad
ManfredNolte273 views
El falso conflicto entre estímulo y austeridad von ManfredNolte
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
ManfredNolte238 views
Carta de diciembre de Carmignac von Finect
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect 1.9K views
La crisis economica en España von guestf6088578
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
guestf60885784K views
La crisis economica en España von guestf6088578
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
guestf6088578626 views
¡No movamos los tiempos del mercado! von ManfredNolte
¡No movamos los tiempos del mercado!¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!
ManfredNolte274 views
(206)long no hay brotes verdes von ManfredNolte
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
ManfredNolte331 views
El perdón de nuestras deudas von ManfredNolte
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
ManfredNolte166 views
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare von ManfredNolte
Austeridad a secas, version PDF en SlideshareAusteridad a secas, version PDF en Slideshare
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
ManfredNolte297 views

Más de ManfredNolte

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 views3 Folien
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ManfredNolte
37 views3 Folien
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.ManfredNolte
42 views2 Folien
AGEINNNOMICS. von
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.ManfredNolte
39 views3 Folien
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.ManfredNolte
55 views2 Folien
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.ManfredNolte
115 views7 Folien

Más de ManfredNolte(20)

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von ManfredNolte
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte37 views
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von ManfredNolte
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
ManfredNolte42 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von ManfredNolte
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von ManfredNolte
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte115 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL. von ManfredNolte
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO. von ManfredNolte
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO. von ManfredNolte
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte126 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO. von ManfredNolte
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx von ManfredNolte
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docxINCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
ManfredNolte74 views
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO. von ManfredNolte
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte35 views
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO. von ManfredNolte
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
ManfredNolte56 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. von ManfredNolte
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte75 views
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO. von ManfredNolte
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
ManfredNolte78 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA von ManfredNolte
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO? von ManfredNolte
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte72 views
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD von ManfredNolte
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDADA LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
A LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD
ManfredNolte47 views

Último

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf von
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 views11 Folien
Modelos probabilisticos de inventario von
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 views11 Folien
Crédito en otros sectores von
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 views15 Folien
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 von
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 views12 Folien
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx von
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
12 views46 Folien
Proyecto Individual MGL.doc von
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 views2 Folien

Último(9)

Modelos probabilisticos de inventario von alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 views
Crédito en otros sectores von Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 views
Proyecto Individual MGL.doc von golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 views
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 views
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 views

(337)long insostenible deuda global

  • 1. 1 Fotografía: Financial Times. INSOSTENIBLE DEUDA GLOBAL. Manfred Nolte Ya se sabe que no es lo mismo predicar que dar trigo, esto es, que resulta más fácil dar consejos que practicar lo que se aconseja. Es cierto que los árbitros no están para tirar los penaltis sino para pitarlos y su función también es imprescindible. Tenemos para bien o para mal en el ámbito de las Instituciones multilaterales –en buena parte fueron creadas para eso- árbitros, jueces y evaluadores suficientes como para mantener permanentemente despierta la conciencia económica del planeta: las conciencias gubernamentales y corporativas y también las familiares y del individuo. Aunque no siempre acierten en sus advertencias y aunque en ocasiones se desdigan de lo que antes dijeron. Entre estas Instituciones multilaterales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ocupa un lugar destacado en el análisis y supervisión de la marcha de la economía mundial. Justamente por estas fechas publica su informe de seguimiento fiscal, el ‘Fiscal Monitor Report’ que ha llegado a continuación de otro dictamen importante, el de perspectivas económicas mundiales, en el que ha predicho una rebaja del crecimiento mundial en 2016 hasta el 3,1% anual, un ritmo –hay que adelantarlo- insuficiente para paliar las graves carencias de las economías en crisis y para poner remedio al grave mal que a continuación vamos a relatar. Y es que el referido informe fiscal señala que la deuda global excluyendo al sector financiero en nuestro planeta, el agregado de la deuda publica soberana y de la deuda privada alcanza la cifra de 152 billones (con ‘b’) de dólares. Para poner esta magnitud en referencia ayudará señalar que representa el 225% del PIB mundial, del esfuerzo de todos los factores de la producción del planeta en un año para la creación de los bienes y servicios que se ofrecen al mercado. Y lo que es peor: este porcentaje, en lugar de corregirse sigue aumentando paulatinamente. Nunca la deuda planetaria ha sido tan elevada como lo es al día de hoy. Al finalizar la segunda guerra mundial el endeudamiento de los países también fue significativo, pero en las tres décadas que siguieron al final de la contienda el vigoroso crecimiento de la economía y una inflación moderada significaron que el PIB creció mas rápido que el endeudamiento y el ratio o porcentaje entre ambos se fue diluyendo gradualmente. El problema que nos ocupa se
  • 2. 2 deriva del hecho de que con la crisis de 2008 la deuda se dispara y la inflación y el crecimiento están en mínimos históricos. La política no convencional con la que los bancos centrales han respondido al bajo crecimiento y al riesgo de deflación mediante tipos de interés nulos o negativos y océanos de liquidez ha resultado ser un arma de dos filos. Abarata notablemente el servicio de la deuda (el pago de unos intereses menores) pero también estimula imprudentemente la demanda de nuevos prestamos. En España y otros países en crisis el recurso a la deuda ha supuesto la falsa panacea para cubrir los sucesivos déficits presupuestarios, recurriendo al endeudamiento público cada vez que un gasto desmesurado e ineficiente no ha sido cubierto con unos ingresos fiscales que han cargado siempre sobre los mismos el coste de una financiación presupuestaria indisciplinada e inoperante. El repetido informe del FMI alerta de este crecimiento desordenado advirtiendo que contiene todos los ingredientes para provocar una nueva crisis financiera, que ya se sabe, los las crisis más pertinaces y más difíciles de desarraigar. En particular los gobiernos –dice- tienen que ser conscientes de que tienen en sus dependencias una bomba de relojería. Y el tictac resulta cada vez más apreciable. ¿En qué medida se aplican estas advertencias a la economía española? La respuesta es que la aplicación es directa y la alarma activa las coloraciones roja y muy roja. Si bien en España el endeudamiento privado de sectores no financieros ha registrado una reducción vigorosa y altamente saludable, este movimiento se ha debido en parte al traspaso de riesgos al sector público sobre quien recae en la actualidad el mayor protagonismo del problema. La deuda soberana rebasa al día de hoy el billón de euros y se sitúa en el entorno del 100% de nuestro PIB. Se trata de una deuda pública relativamente bien contratada –es justo reconocerlo- ya que la vida media se sitúa en los 6,2 años y el coste medio en el 3,7% anual. Durante 2016 hemos asistido al increíble espectáculo de poder financiar los vencimientos inferiores a tres años a tipos negativos. ¿Porqué entonces preocuparse? ¿Porqué hacer caso de las repetidas advertencias de los organismos supervisores si el riesgo soberano español goza de un predicamento relativamente alto entre los inversores del mercado? Por tres razones que tienden a olvidarse o aparcarse con pasmosa facilidad que describen la sostenibilidad de la deuda publica española. La primera es que el exorbitante importe de nuestra deuda provoca un pago de intereses anual del orden de los 32.000 millones de euros al año y creciendo, 3,5 veces el presupuesto de investigación, la mitad del de educación y una cuarta parte de los pagos anuales por pensiones. Reducir el coste del servicio de la deuda permite reforzar, en consecuencia, la atención a otras rubricas presupuestarias de gran importancia. La segunda pasa por reconocer que los intereses que España paga ahora mismo por su deuda son sencillamente irreales y fuera del precio de mercado. Sin llevar al tipo de 2012 en que el mercado exigía para el bono a 10 años un tipo del 7,5%, un tipo ‘natural’ que podríamos estimar en el 4% supondría una elevación drástica de la partida presupuestaria de servicio de la deuda, en perjuicio de otras necesarias. La razón de este espejismo se llama Mario Draghi que tiene intervenido el mercado hasta que se canse de hacerlo. ¿Qué pasaría entonces? La tercera razón reside en la credibilidad internacional. En la medida que vuelva a repetirse el escenario de 2012, los mercados simplemente no se creerán que España pueda devolver y sus deuda pudiendo cerrarle el grifo de nuevas financiaciones como
  • 3. 3 sucedió en aquella ocasión. Escuchemos al FMI y mejor aun a nuestro mas elemental sentido común. Es necesario contener primero, y reducir después nuestra desmesurara deuda total. Para ello es necesario criterio, disciplina y también un vigoroso crecimiento económico que facilite la amortización. El crecimiento es la doble llave de la sustitución del crédito y de la creación de empleo. Y aprovechar el rebufo irrepetible de los vientos de cola que nos arrastran para proseguir en la línea de reforma de las estructuras productivas y consolidar la recuperación de los estragos de esta crisis, controlada pero aun no superada. Deuda global bruta en relación al PIB mundial Fuente: FMI