(151)long el precipicio fiscal español

El precipicio fiscal español.
La economía española discurre por un escarpado desfiladero a cuyos lados se
abren dos barrancos igualmente comprometidos. Aunque cupiera alguna
evaluación acerca de la profundidad de uno en relación al otro, se trataría, en la
travesía obligatoria, de un análisis banal. No cabe protegerse solamente de uno
de los bordes ya que el opuesto reviste el mismo peligro extremo. Despeñarse
desde una altura de 500 metros provoca el mismo efecto fatal que hacerlo desde
el doble de altura.
Los dos barrancos aludidos se refieren respectivamente a los ámbitos financiero
y real de nuestra economía. Ambos han presentado vulnerabilidades esenciales
desde el despunte de la recesión y en ambos casos la solución dista un largo
trecho de ser alcanzada. No obstante la fotografía puntual del momento arroja
distinta luz y diverso diagnóstico sobre cada uno de los referidos flancos.
El primero conjuga una serie de aspectos financieros como la evolución del
déficit presupuestario y la progresión de la deuda soberana, interrelaci0nados
con alguno estructural, en particular el referido al rescate y reflotamiento del
sector bancario. Ambos contenían un mensaje común frente a terceros ya que
los inversores institucionales achacaban en gran medida la posibilidad de
impago exterior por parte del Reino de España a la fragilidad manifiesta de una
buena parte del sistema financiero resumido a lo que se denominó el ‘bucle
infernal’. El tesoro necesitaba fondos ingentes para proceder a la
recapitalización de la banca, pero las sucesivas emisiones de deuda que aquel
producía eran adquiridos casi en exclusiva por un sistema financiero,
destinatario, a su vez, de los fondos levantados en el mercado. Como era
predecible una incongruencia de estas características conducía inevitablemente
al fracaso del modelo, y así fue como a mediados del año 2012 el acceso a los
mercados por parte de la deuda soberana española sufrió un colapso situando al
país al borde del impago, esto es, de la quiebra. La concesión por el ‘Mecanismo
de estabilidad europeo’ de una línea de crédito de 100.000 millones de euros
actuó de torniquete para frenar la sangría del enfermo. Las declaraciones de
Draghi en doble instancia, asegurando liquidez a los mercados de bonos con la
promesa de actuar ‘hasta donde fuese necesario’ para preservar el euro hicieron
todo lo demás. Aun cuando las actuales recomendaciones del Banco de España
en relación a dotaciones adicionales del sistema bancario, -Linde 1- afectarán
duramente a las cuentas de resultados del sector en 2013, podemos pensar que
el sistema está razonablemente estabilizado. La oleada de liquidez conjunta
provista por el BCE, el Banco central de Japón y la FED norteamericana han
supuesto un espaldarazo adicional para las primas de riesgo periféricas, incluida
la española. Ante rentabilidades globales cercanas a cero, los inversores
arriesgan en activos de mayor riesgo y rendimiento, lo que lleva a la caída de los
tipos de interés de la deuda. Podemos concluir, siempre con la necesaria
cautela, que uno de los flancos del desfiladero ha quedado protegido del abismo
representado por el potencial cierre de España a la financiación exterior. Los
conductos internacionales están despejados y tanto el sector público como el
sector privado vuelven a financiarse a tipos de 2010.
Lamentablemente, y esta es la segunda cara del barranco, el sector real de la
economía española vive una situación calamitosa sin síntomas verosímiles de
reactivación. La EPA cifra en un 27% el número de desempleados, el PIB no
acaba de alcanzar guarismos positivos y a pesar del terreno ganado en materia
de competitividad, costes laborales unitarios, balanza por cuenta corriente e
incluso balanza comercial, la sombra del pesimismo sigue envolviendo a la
economía española.
Así las cosas, la moratoria alcanzada con Bruselas para ralentizar el ritmo de
ajuste del déficit estructural –un 6,3 para 2013-, si bien no puede esconder las
raíces últimas de la insostenibilidad de nuestro gasto público, ya que
simplemente difiere nuestra falta de competitividad endógena con mayor
volumen de deuda, nos confronta nuevamente a la eficacia de la políticas que
siguen Madrid y Autonomías.
Si el mercado es cosa de oferentes y demandantes, la esperanza para nuestra
maltrecha economía en cuanto al segundo componente solo descansa en el tirón
de las exportaciones que no está en nuestra mano. Denuncia Rajoy y denuncia
con acierto, que los países centrales de Europa sin problemas de déficit fiscal
muestran su rostro más insolidario al no estimular internamente su demanda
para apoyar con ello a sus socios periféricos. Fuera de este capítulo no hay
opción con la demanda interna, si la cota del 6,3 de déficit se acepta como
infranqueable. Cabría activar programas de gasto de un determinado importe
financiados por una cifra equivalente de impuestos. Aunque la medida
estimularía el crecimiento y el empleo, no es seguro, a los niveles actuales, que
incrementos de tipos impositivos se traduzcan en aumentos de recaudación,
según establece la llamada ‘curva de Laffer’ y además las administraciones
competentes se guardarán de acometer una acción de estas características dada
la crispación existente entre la clase asalariada sobre la que recae
invariablemente el peso de los nuevos sacrificios fiscales. Rebajar en la hora
actual los impuestos como propugnan determinados sectores de opinión,
implicaría reducir el gasto público en cuantía equivalente, lo que acarrea, a
pesar de preservar el nivel del déficit presupuestario un recorte adicional del
PIB y más paro. En la actual coyuntura el presunto estímulo del consumo
derivado de la rebaja de impuestos sería muy escaso y se desviaría hacia el
ahorro en previsión de un futuro incierto y problemático.
Repasado el flanco de la demanda no nos queda sino volver a incidir en las
ineludibles acciones sobre la oferta, las llamadas reformas estructurales. El
ajuste de la oferta de hoy es el lanzamiento de la producción del mañana. No
hay lugar para una cita detallada de las incompletas reformas en curso y de las
muchas pendientes. Las primeras se incluyen en el ‘Programa nacional de
reformas’ del ejecutivo central actualizado el 26 de abril pasado. Un documento
recomendable con 25 ambiciosas propuestas fue presentado no hace mucho por
Fedea (http://reformasestructurales.es ). Pero el común denominador de todas
ellas es el ajuste de la flexibilidad y competitividad española a los estándares de
nuestros competidores europeos y globales. A partir de ese filtro procede
observar absolutamente todo: el marco laboral, el mercado del alquiler, los
sistemas de pensiones, la estructura de la administración, la educación, la
sanidad y la unidad de mercado, la energía, las regulaciones profesionales, los
mercados de bienes y un largo etcétera adicional.
Y sacar conclusiones para la acción.

Recomendados

Estado del arte von
Estado del arteEstado del arte
Estado del arteISAACCASTAOGARCIA
170 views7 Folien
(206)long no hay brotes verdes von
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
569 views3 Folien
Endeudamiento publico von
Endeudamiento publicoEndeudamiento publico
Endeudamiento publicoAnastasia Martin
387 views2 Folien
Los hombres de negro(short) von
Los hombres de negro(short)Los hombres de negro(short)
Los hombres de negro(short)ManfredNolte
223 views2 Folien
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION von
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONManfredNolte
257 views3 Folien
(327)un impuesto silencioso von
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silenciosoManfredNolte
534 views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Los deberes de europa(versión larga) von
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)ManfredNolte
243 views3 Folien
El lobo inflacionista von
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionistaManfredNolte
252 views3 Folien
Crisis Financiera Rusa von
Crisis Financiera RusaCrisis Financiera Rusa
Crisis Financiera Rusaguest892d21
822 views6 Folien
FMI: Perspectivas mundiales von
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesManfredNolte
268 views3 Folien
(301)long profecias autocumplidas von
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidasManfredNolte
792 views3 Folien
Paralisis parlamentaria von
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaManfredNolte
464 views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Los deberes de europa(versión larga) von ManfredNolte
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)
ManfredNolte243 views
Crisis Financiera Rusa von guest892d21
Crisis Financiera RusaCrisis Financiera Rusa
Crisis Financiera Rusa
guest892d21822 views
FMI: Perspectivas mundiales von ManfredNolte
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
ManfredNolte268 views
(301)long profecias autocumplidas von ManfredNolte
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte792 views
Paralisis parlamentaria von ManfredNolte
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
ManfredNolte464 views
Verano en la economia española von ManfredNolte
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte484 views
(307)long mana caido del cielo von ManfredNolte
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
ManfredNolte480 views
Argentina von G Garcia
ArgentinaArgentina
Argentina
G Garcia321 views
Elmetaverso de la inflacion von ManfredNolte
Elmetaverso de la inflacionElmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacion
ManfredNolte344 views
El Paro Laboral en España von guest396626d
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
guest396626d133 views
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez von pablozalba
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidezEl BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez
pablozalba105 views
¿Quien dicta el déficit fiscal? von ManfredNolte
¿Quien dicta el déficit fiscal?¿Quien dicta el déficit fiscal?
¿Quien dicta el déficit fiscal?
ManfredNolte424 views
Los hombres de negro(long) von ManfredNolte
Los hombres de negro(long)Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)
ManfredNolte303 views
Medidas desesperadas para tiempos desesperados von ManfredNolte
Medidas desesperadas para tiempos desesperadosMedidas desesperadas para tiempos desesperados
Medidas desesperadas para tiempos desesperados
ManfredNolte220 views
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud... von Ramón Copa
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
Ramón Copa283 views
(297)long¿que pasa con las bolsas? von ManfredNolte
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte862 views

Destacado

(151)long el precipicio fiscal español von
(151)long el precipicio fiscal español(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal españolManfredNolte
388 views2 Folien
SUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDF von
SUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDFSUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDF
SUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDFLibor Cerny
129 views2 Folien
04 - Sur del Lago (final) von
04 - Sur del Lago (final)04 - Sur del Lago (final)
04 - Sur del Lago (final)Osman Vielma
172 views19 Folien
Somnath City Resale Plots Neemrana-7503367689 von
Somnath City Resale Plots Neemrana-7503367689Somnath City Resale Plots Neemrana-7503367689
Somnath City Resale Plots Neemrana-7503367689Elque Rodrigues de Oliveira
234 views16 Folien
Iso22000 von
Iso22000Iso22000
Iso22000Sofia Lúcio
136 views3 Folien
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales von
Himbert Pineda Presentación Riesgos LaboralesHimbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda Presentación Riesgos LaboralesHimbert Pineda
197 views13 Folien

Destacado(18)

(151)long el precipicio fiscal español von ManfredNolte
(151)long el precipicio fiscal español(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español
ManfredNolte388 views
SUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDF von Libor Cerny
SUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDFSUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDF
SUCCESS STORY MEDICAL ENG - OPTIMAL.PDF
Libor Cerny129 views
04 - Sur del Lago (final) von Osman Vielma
04 - Sur del Lago (final)04 - Sur del Lago (final)
04 - Sur del Lago (final)
Osman Vielma172 views
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales von Himbert Pineda
Himbert Pineda Presentación Riesgos LaboralesHimbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda197 views
Kalman filters von AJAL A J
Kalman filtersKalman filters
Kalman filters
AJAL A J6.4K views
Presentacion prezi repi von Itzel Chacon
Presentacion prezi repiPresentacion prezi repi
Presentacion prezi repi
Itzel Chacon125 views
Schlumberger test von Dwi Laksono
Schlumberger testSchlumberger test
Schlumberger test
Dwi Laksono11.9K views
Ejercicio 2 velocidad_lectora_texto von ayleendecebal
Ejercicio 2 velocidad_lectora_textoEjercicio 2 velocidad_lectora_texto
Ejercicio 2 velocidad_lectora_texto
ayleendecebal185 views
Experience composting-poultry-carcasses-blake von IIAD
Experience composting-poultry-carcasses-blakeExperience composting-poultry-carcasses-blake
Experience composting-poultry-carcasses-blake
IIAD196 views
RUSSIAN RIVER CRUISING von Jenith Jacks
RUSSIAN RIVER CRUISINGRUSSIAN RIVER CRUISING
RUSSIAN RIVER CRUISING
Jenith Jacks194 views

Similar a (151)long el precipicio fiscal español

Long en pdf von
Long en pdfLong en pdf
Long en pdfManfredNolte
741 views4 Folien
(191)long deuda sostenible von
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenibleManfredNolte
878 views6 Folien
(397)long mercado avisa+actua von
(397)long mercado avisa+actua(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actuaManfredNolte
341 views3 Folien
Long ¿va bien la economia española von
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
529 views3 Folien
El falso conflicto entre estímulo y austeridad von
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadManfredNolte
238 views2 Folien
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 von
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Sara Medina Herrero
278 views20 Folien

Similar a (151)long el precipicio fiscal español(20)

(191)long deuda sostenible von ManfredNolte
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
ManfredNolte878 views
(397)long mercado avisa+actua von ManfredNolte
(397)long mercado avisa+actua(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua
ManfredNolte341 views
El falso conflicto entre estímulo y austeridad von ManfredNolte
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
ManfredNolte238 views
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx von ManfredNolte
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxRETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
ManfredNolte65 views
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla von Ezequiel Navarro
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOlaInforme Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Ezequiel Navarro202 views
Is Spain's fiscal correction sufficient (2010) von Edward Hugh
Is Spain's fiscal correction sufficient (2010)Is Spain's fiscal correction sufficient (2010)
Is Spain's fiscal correction sufficient (2010)
Edward Hugh504 views
Evolucion de la economia espa�ola von renhsr
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr3K views

Más de ManfredNolte

LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA- von
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-ManfredNolte
3 views4 Folien
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
31 views3 Folien
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
35 views3 Folien
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ManfredNolte
46 views3 Folien
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.ManfredNolte
48 views2 Folien
AGEINNNOMICS. von
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.ManfredNolte
42 views3 Folien

Más de ManfredNolte(20)

LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA- von ManfredNolte
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
ManfredNolte3 views
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte31 views
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte35 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von ManfredNolte
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte46 views
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von ManfredNolte
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
ManfredNolte48 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von ManfredNolte
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von ManfredNolte
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte131 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL. von ManfredNolte
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO. von ManfredNolte
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO. von ManfredNolte
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte130 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO. von ManfredNolte
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx von ManfredNolte
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docxINCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
ManfredNolte74 views
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO. von ManfredNolte
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte35 views
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO. von ManfredNolte
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
ManfredNolte56 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. von ManfredNolte
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte77 views
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO. von ManfredNolte
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
ManfredNolte78 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA von ManfredNolte
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views

(151)long el precipicio fiscal español

  • 1. El precipicio fiscal español. La economía española discurre por un escarpado desfiladero a cuyos lados se abren dos barrancos igualmente comprometidos. Aunque cupiera alguna evaluación acerca de la profundidad de uno en relación al otro, se trataría, en la travesía obligatoria, de un análisis banal. No cabe protegerse solamente de uno de los bordes ya que el opuesto reviste el mismo peligro extremo. Despeñarse desde una altura de 500 metros provoca el mismo efecto fatal que hacerlo desde el doble de altura. Los dos barrancos aludidos se refieren respectivamente a los ámbitos financiero y real de nuestra economía. Ambos han presentado vulnerabilidades esenciales desde el despunte de la recesión y en ambos casos la solución dista un largo trecho de ser alcanzada. No obstante la fotografía puntual del momento arroja distinta luz y diverso diagnóstico sobre cada uno de los referidos flancos. El primero conjuga una serie de aspectos financieros como la evolución del déficit presupuestario y la progresión de la deuda soberana, interrelaci0nados con alguno estructural, en particular el referido al rescate y reflotamiento del sector bancario. Ambos contenían un mensaje común frente a terceros ya que los inversores institucionales achacaban en gran medida la posibilidad de impago exterior por parte del Reino de España a la fragilidad manifiesta de una buena parte del sistema financiero resumido a lo que se denominó el ‘bucle infernal’. El tesoro necesitaba fondos ingentes para proceder a la recapitalización de la banca, pero las sucesivas emisiones de deuda que aquel producía eran adquiridos casi en exclusiva por un sistema financiero, destinatario, a su vez, de los fondos levantados en el mercado. Como era predecible una incongruencia de estas características conducía inevitablemente al fracaso del modelo, y así fue como a mediados del año 2012 el acceso a los mercados por parte de la deuda soberana española sufrió un colapso situando al país al borde del impago, esto es, de la quiebra. La concesión por el ‘Mecanismo de estabilidad europeo’ de una línea de crédito de 100.000 millones de euros actuó de torniquete para frenar la sangría del enfermo. Las declaraciones de Draghi en doble instancia, asegurando liquidez a los mercados de bonos con la promesa de actuar ‘hasta donde fuese necesario’ para preservar el euro hicieron todo lo demás. Aun cuando las actuales recomendaciones del Banco de España en relación a dotaciones adicionales del sistema bancario, -Linde 1- afectarán duramente a las cuentas de resultados del sector en 2013, podemos pensar que el sistema está razonablemente estabilizado. La oleada de liquidez conjunta provista por el BCE, el Banco central de Japón y la FED norteamericana han supuesto un espaldarazo adicional para las primas de riesgo periféricas, incluida la española. Ante rentabilidades globales cercanas a cero, los inversores arriesgan en activos de mayor riesgo y rendimiento, lo que lleva a la caída de los tipos de interés de la deuda. Podemos concluir, siempre con la necesaria cautela, que uno de los flancos del desfiladero ha quedado protegido del abismo representado por el potencial cierre de España a la financiación exterior. Los conductos internacionales están despejados y tanto el sector público como el sector privado vuelven a financiarse a tipos de 2010. Lamentablemente, y esta es la segunda cara del barranco, el sector real de la economía española vive una situación calamitosa sin síntomas verosímiles de
  • 2. reactivación. La EPA cifra en un 27% el número de desempleados, el PIB no acaba de alcanzar guarismos positivos y a pesar del terreno ganado en materia de competitividad, costes laborales unitarios, balanza por cuenta corriente e incluso balanza comercial, la sombra del pesimismo sigue envolviendo a la economía española. Así las cosas, la moratoria alcanzada con Bruselas para ralentizar el ritmo de ajuste del déficit estructural –un 6,3 para 2013-, si bien no puede esconder las raíces últimas de la insostenibilidad de nuestro gasto público, ya que simplemente difiere nuestra falta de competitividad endógena con mayor volumen de deuda, nos confronta nuevamente a la eficacia de la políticas que siguen Madrid y Autonomías. Si el mercado es cosa de oferentes y demandantes, la esperanza para nuestra maltrecha economía en cuanto al segundo componente solo descansa en el tirón de las exportaciones que no está en nuestra mano. Denuncia Rajoy y denuncia con acierto, que los países centrales de Europa sin problemas de déficit fiscal muestran su rostro más insolidario al no estimular internamente su demanda para apoyar con ello a sus socios periféricos. Fuera de este capítulo no hay opción con la demanda interna, si la cota del 6,3 de déficit se acepta como infranqueable. Cabría activar programas de gasto de un determinado importe financiados por una cifra equivalente de impuestos. Aunque la medida estimularía el crecimiento y el empleo, no es seguro, a los niveles actuales, que incrementos de tipos impositivos se traduzcan en aumentos de recaudación, según establece la llamada ‘curva de Laffer’ y además las administraciones competentes se guardarán de acometer una acción de estas características dada la crispación existente entre la clase asalariada sobre la que recae invariablemente el peso de los nuevos sacrificios fiscales. Rebajar en la hora actual los impuestos como propugnan determinados sectores de opinión, implicaría reducir el gasto público en cuantía equivalente, lo que acarrea, a pesar de preservar el nivel del déficit presupuestario un recorte adicional del PIB y más paro. En la actual coyuntura el presunto estímulo del consumo derivado de la rebaja de impuestos sería muy escaso y se desviaría hacia el ahorro en previsión de un futuro incierto y problemático. Repasado el flanco de la demanda no nos queda sino volver a incidir en las ineludibles acciones sobre la oferta, las llamadas reformas estructurales. El ajuste de la oferta de hoy es el lanzamiento de la producción del mañana. No hay lugar para una cita detallada de las incompletas reformas en curso y de las muchas pendientes. Las primeras se incluyen en el ‘Programa nacional de reformas’ del ejecutivo central actualizado el 26 de abril pasado. Un documento recomendable con 25 ambiciosas propuestas fue presentado no hace mucho por Fedea (http://reformasestructurales.es ). Pero el común denominador de todas ellas es el ajuste de la flexibilidad y competitividad española a los estándares de nuestros competidores europeos y globales. A partir de ese filtro procede observar absolutamente todo: el marco laboral, el mercado del alquiler, los sistemas de pensiones, la estructura de la administración, la educación, la sanidad y la unidad de mercado, la energía, las regulaciones profesionales, los mercados de bienes y un largo etcétera adicional. Y sacar conclusiones para la acción.