Resumen de etica y moral (grillin)

Manduk Padron
Manduk PadronNational Experimental University of the Armed Forces
Ética y moral.
Los códigos morales existen desde la existencia de la sociedad humana, estos
revelanlos valores de las acciones, lo permitido o lo prohibido, construyéndose de lasnece
sidades de las convivencias humanas. La ética nace de las preguntas acerca delas normas.
En la ética psicoterapéutica resaltan dos posiciones respecto de la homónima del paciente
que son:
El sostenimiento de que nada está bien o mal de por sí, y La postura de educar, enseñar
cómo hay que vivir.
Negar la importancia del sistema ético moral o imponer los propios valores deja en estado
de abandono al asistido, el poder elegir sus códigos morales constituye la dirección hacia
la libertad y autonomía de la persona, sin las cuales no hay salud.
La moral da pautas para la vida cotidiana respondiendo al que se debe hacer, lo que está
bien y lo que está mal.
La ética es la abstracción de los códigos morales.
En una pauta moral puede haber contradicciones, siendo una tarea del psicoterapeuta el
despliegue de la capacidad ética.
Las contradicciones son inherentes al ser humano, es bueno que existan en la medida que
son el eje de los cambios, cuando ambos polos están totalmente contrapuestos uno anula
al otro, constituyendo paradojas, esos dos conceptos no pueden coexistir en una persona,
al hacerlo derivan en patología graves.
La psicoterapia al ocuparse del plano ético permite rever genuinamente los códigos
personales de los pacientes que están interfiriendo en la salud, a la vez fortalece la
capacidad autor reflexiva de los códigos morales con el fin de mantener o reponer la salud
mental.
-Desarrollar la creatividad, creando opciones para la elección del sistema de valores
personales.

Diferencia entre ética y moral.
El uso de la palabra Ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos
Características
La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las sociedades, a saber,
un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan
a lo largo del tiempo, que ofrecen diferencias con respecto a las normas de otras
sociedades y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los
integrantes de esa sociedad. En algunos casos son extrañas y son observadas con estricto
rigor por los miembros de dicha sociedad.
Los casos peculiares que se manifiestan en cada sociedad, cada cultura y civilización, son
tratados por la Antropología Social.
Cada sistema moral es un paradigma, es decir, un modelo universal.
La palabra ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, a
saber, un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y
establecido como línea directriz de su propia conducta.
Nótese que el origen interno de la Ética contrasta con el origen externo de la moral.
No importa que los contenidos de la ética coincidan o no con los de la moral. Una persona,
recibe desde el exterior las normas morales, pero esa misma persona elabora en su
interior las normas éticas que él mismo otorga.

Semejanzas y diferencias.

Notemos en primer lugar en punto donde confluyen ética y moral. En los dos casos se
trata de normas, prescripciones, deber ser. La moral es un conjunto de normas que la
sociedad se encarga de trasmitir de generación en generación. La ética es un conjunto de
normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.
La diferencia: la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una
sociedad.
La ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia
reflexión y su propia elección. La ética puede coincidir en su contenido con las normas
morales recibidas en su educación, pero también puede la ética ofrecer una fuerte
diferencia en alguna de sus normas. Esta crea una serie de conflictos internos en la
mentalidad de una persona.

Paul Ricoeur: Ética y Moral
Éthos → griego
Ambas hacen referencia a la idea de costumbres/hábitos.
Mores → latín
La primera enfatiza aquello que se estima bueno y la segunda en que se impone como
obligatorio. Aquella (ética) es definida como la aspiración de una vida realizada bajo
acciones consideradas buenas. Esta (moral) es definida como la obligación a la(s)
norma(s), caracterizada por una exigencia de universalidad y por un efecto de coerción.
ÉTICA MORAL
Ética y Moral
"Moral; viene de la palabra latina mos, mores, que significa costumbre (s). Lo que
llamamos moral tiene que ver, en primera instancia, con los hábitos o costumbres del ser
humano. Esto no quiere decir que todas las costumbres o hábitos de los seres humanos
sean morales en el sentido en que habitualmente empleamos hoy esta palabra.
La palabra griega éthos (de la que procede nuestra palabra ética), que inicialmente
significo carácter o ánimo, expresa mejor lo que queremos decir cuando decimos que al
conducta o comportamiento es moral (o inmoral).

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se
ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un
sistema moral u otro.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPUAR DE ENERGIA Y PETROLIO
FUNDACION “JOSE FELIZ RIBAS”
ALDEA: ALIRIO GOITIA ARAUJO

ETICA Y MORAL

FACILITADOR: (A)

PARTICIPANTE:

XXXXXXXXXXXXXXCARLOS JOSE
SECCION “”

C.I:

SAN FERNDO SEPTIEMBRE 2013

Recomendados

Tema la ética, definición etimología y real von
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realCarlos Manuel Ruiz Zamora
27.2K views9 Folien
éTica y moral cuadro comparativo von
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoPaulina Morales Yanes
35.3K views3 Folien
Cuadro etica moral von
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moralmeraryfs
18.5K views2 Folien
Origen de la Moral: Evolición Historica von
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaIEP
128K views15 Folien
Etica y moral presentaciones von
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentacionesYoslen Mendez
21.1K views10 Folien
Etica y otras ciencias von
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
169.4K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Teorías éticas línea del tiempo 2 von
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Viktor Barrientos Arce
68.7K views1 Folie
Exposición ética social von
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social paopeynado
16.2K views15 Folien
El problema etico von
El problema eticoEl problema etico
El problema eticoJose Madrigal
19.3K views9 Folien
Historia de la etica von
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la eticaUniversidad Modular Abierta
66.2K views44 Folien
Cuadrocomparativo von
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
CuadrocomparativoCecilia Estrada
4.6K views3 Folien
MORAL von
MORALMORAL
MORALYanina C.J
11.9K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Exposición ética social von paopeynado
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado16.2K views
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas von Jose Rodriguez
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
Jose Rodriguez58.4K views
La importancia de la etica por Carlos Cobo von carloscobomarquez
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez7.6K views
Deontologia profesional von vlordonez
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
vlordonez30.6K views
Resumen Que Es La Moral von lucytamar
Resumen Que Es La MoralResumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La Moral
lucytamar36.7K views
Los principios eticos von dannyciar
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar65.3K views
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia von Eyini Rodriguez
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez28.5K views

Similar a Resumen de etica y moral (grillin)

Etica y moral von
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralJonathan Chica
1.7K views12 Folien
Diferencia entre etica y moral von
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralRAIMERUPT
20.6K views2 Folien
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta von
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
1.9K views20 Folien
Pipe von
PipePipe
PipeJuan Felipe
352 views6 Folien
Diferencia entre ética y lo moral von
Diferencia entre ética y lo moralDiferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moralMarcelitha Marcelitha
709 views7 Folien
Diferencia entre ética y moral von
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralkassandrita
19.8K views2 Folien

Similar a Resumen de etica y moral (grillin)(20)

Diferencia entre etica y moral von RAIMERUPT
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
RAIMERUPT20.6K views
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta von LA Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta1.9K views
Diferencia entre ética y moral von kassandrita
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
kassandrita19.8K views
Jamile tuncar lamndaveri von Jamile124
Jamile tuncar lamndaveriJamile tuncar lamndaveri
Jamile tuncar lamndaveri
Jamile12436 views
1ra sesión ética profesional von Magditita
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
Magditita908 views
1ra sesión ética profesional von Magditita
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
Magditita3.3K views
Etica y moral von Samii23
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Samii234K views
Etica y moral von yirdamar
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
yirdamar982 views

Resumen de etica y moral (grillin)

  • 1. Ética y moral. Los códigos morales existen desde la existencia de la sociedad humana, estos revelanlos valores de las acciones, lo permitido o lo prohibido, construyéndose de lasnece sidades de las convivencias humanas. La ética nace de las preguntas acerca delas normas. En la ética psicoterapéutica resaltan dos posiciones respecto de la homónima del paciente que son: El sostenimiento de que nada está bien o mal de por sí, y La postura de educar, enseñar cómo hay que vivir. Negar la importancia del sistema ético moral o imponer los propios valores deja en estado de abandono al asistido, el poder elegir sus códigos morales constituye la dirección hacia la libertad y autonomía de la persona, sin las cuales no hay salud. La moral da pautas para la vida cotidiana respondiendo al que se debe hacer, lo que está bien y lo que está mal. La ética es la abstracción de los códigos morales. En una pauta moral puede haber contradicciones, siendo una tarea del psicoterapeuta el despliegue de la capacidad ética. Las contradicciones son inherentes al ser humano, es bueno que existan en la medida que son el eje de los cambios, cuando ambos polos están totalmente contrapuestos uno anula al otro, constituyendo paradojas, esos dos conceptos no pueden coexistir en una persona, al hacerlo derivan en patología graves. La psicoterapia al ocuparse del plano ético permite rever genuinamente los códigos personales de los pacientes que están interfiriendo en la salud, a la vez fortalece la capacidad autor reflexiva de los códigos morales con el fin de mantener o reponer la salud mental. -Desarrollar la creatividad, creando opciones para la elección del sistema de valores personales. Diferencia entre ética y moral. El uso de la palabra Ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos Características La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las sociedades, a saber, un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen diferencias con respecto a las normas de otras
  • 2. sociedades y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. En algunos casos son extrañas y son observadas con estricto rigor por los miembros de dicha sociedad. Los casos peculiares que se manifiestan en cada sociedad, cada cultura y civilización, son tratados por la Antropología Social. Cada sistema moral es un paradigma, es decir, un modelo universal. La palabra ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, a saber, un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y establecido como línea directriz de su propia conducta. Nótese que el origen interno de la Ética contrasta con el origen externo de la moral. No importa que los contenidos de la ética coincidan o no con los de la moral. Una persona, recibe desde el exterior las normas morales, pero esa misma persona elabora en su interior las normas éticas que él mismo otorga. Semejanzas y diferencias. Notemos en primer lugar en punto donde confluyen ética y moral. En los dos casos se trata de normas, prescripciones, deber ser. La moral es un conjunto de normas que la sociedad se encarga de trasmitir de generación en generación. La ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad. La diferencia: la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad. La ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. La ética puede coincidir en su contenido con las normas morales recibidas en su educación, pero también puede la ética ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas. Esta crea una serie de conflictos internos en la mentalidad de una persona. Paul Ricoeur: Ética y Moral Éthos → griego Ambas hacen referencia a la idea de costumbres/hábitos. Mores → latín
  • 3. La primera enfatiza aquello que se estima bueno y la segunda en que se impone como obligatorio. Aquella (ética) es definida como la aspiración de una vida realizada bajo acciones consideradas buenas. Esta (moral) es definida como la obligación a la(s) norma(s), caracterizada por una exigencia de universalidad y por un efecto de coerción. ÉTICA MORAL Ética y Moral "Moral; viene de la palabra latina mos, mores, que significa costumbre (s). Lo que llamamos moral tiene que ver, en primera instancia, con los hábitos o costumbres del ser humano. Esto no quiere decir que todas las costumbres o hábitos de los seres humanos sean morales en el sentido en que habitualmente empleamos hoy esta palabra. La palabra griega éthos (de la que procede nuestra palabra ética), que inicialmente significo carácter o ánimo, expresa mejor lo que queremos decir cuando decimos que al conducta o comportamiento es moral (o inmoral). La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
  • 4. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPUAR DE ENERGIA Y PETROLIO FUNDACION “JOSE FELIZ RIBAS” ALDEA: ALIRIO GOITIA ARAUJO ETICA Y MORAL FACILITADOR: (A) PARTICIPANTE: XXXXXXXXXXXXXXCARLOS JOSE SECCION “” C.I: SAN FERNDO SEPTIEMBRE 2013