Sociología de las Organizaciones .docx

M

En el presente trabajo de investigación desarrollaremos inicialmente el concepto de organizaciones sociales que se entiende cómo “el conjunto de relaciones que se dan entre los individuos de una sociedad y/o los distintos grupos sociales de la misma.'' así mismo profundizaremos sobre cómo se encuentran divididas las organizaciones sociales. Seguido de breve explicación de las características e importancia que tienen estos dos tipos de organizaciones. Para finalizar estaremos abordando el concepto de control social que Según el "Diccionario de Sociología" el Control Social es la "Suma total de los procedimientos por medio de los cuales la sociedad u otro grupo dentro de ella consigue que la conducta de sus unidades componentes, individuos o grupos se conforme a lo que de ellos mismos se espera.” Además de sus características y la explicación de cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI

Universidad del Istmo
Sede Panamá
Facultad de Ciencias Administrativas y Financieras
Licenciatura en Gestión del Talento Humano
Licenciatura en Administración de Empresas
PRESENTACION
Asignatura:
Sociología de las Organizaciones
Actividad #2
Organizaciones Sociales Formales Y No Formales
Profesora:
Magda Del Carmen González Mejia
Presentado por:
Emily Romaña 8-925-1759
Yushara Castillo 8-952-1388
Malory Nuñez 8-953-786
Nelisbeth Alvarado 9-754-1550
Año Lectivo
2022
Índice
Tabla de contenido
PRESENTACION.......................................................................................................................1
Índice.........................................................................................................................................2
Introducción .............................................................................................................................3
Organizaciones Sociales Formales e Informales ................................................................4
CARACTERISTICAS.............................................................................................................5
DIFERENCIAS.......................................................................................................................6
IMPORTANCIA......................................................................................................................7
¿Qué es control social?..........................................................................................................8
Importancia del control social............................................................................................8
Control social formal ...........................................................................................................9
Control social informal........................................................................................................9
Conclusión..............................................................................................................................10
Referencias bibliográficas....................................................................................................11
Introducción
En el presente trabajo de investigación desarrollaremos inicialmente el concepto de
organizaciones sociales que se entiende cómo “el conjunto de relaciones que se dan
entre los individuos de una sociedad y/o los distintos grupos sociales de la misma.''
así mismo profundizaremos sobre cómo se encuentran divididas las organizaciones
sociales. Seguido de breve explicación de las características e importancia que tienen
estos dos tipos de organizaciones.
Para finalizar estaremos abordando el concepto de control social que Según el
"Diccionario de Sociología" el Control Social es la "Suma total de los procedimientos
por medio de los cuales la sociedad u otro grupo dentro de ella consigue que la
conducta de sus unidades componentes, individuos o grupos se conforme a lo que de
ellos mismos se espera.” Además de sus características y la explicación de cómo las
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI.
Organizaciones Sociales Formales e Informales
La organización social es el conjunto de relaciones que se dan entre los individuos de
una sociedad y/o los distintos grupos sociales de la misma. Se puede decir que es un
conjunto de miembros que establecen asociaciones, creando vínculos donde
comparten valores, creencias o ideales políticos, estas organizaciones se dividen en
dos: formales e informales.
Se entiende por una organización social formal aquella que es definida e identificada
por la empresa y se crea con el propósito de cumplir objetivos específicos de la
empresa. Deja en claro cómo se encuentra estructurada en los distintos niveles
departamentales y jerárquicos.
Mientras que una organización informal es aquella que nace de la interacción entre
miembros de una organización formal. Está conformada por un grupo de personas
que son capaces de crear relaciones sociales y personales y estas se dan de una
forma más natural y menos estructuradas o rígidas como la formal.
CARACTERISTICAS
FORMALES
o La imagen de un puesto ejecutivo como factor estratégico en la coordinación
de todas las áreas o departamentos.
o Se divide el trabajo de una manera organizada y ordenada a través de un
diagrama.
o La planificación y organización de las tareas diarias diseñadas para cumplir
con los objetivos de la organización.
INFORMAL
 Estatus: Cada individuo obtiene un estatus social específico, dependiendo de
su rol en un grupo específico.
 Colaboración voluntaria: Las organizaciones informales existen en todas las
empresas y son un requisito para la colaboración efectiva de los empleados y
deben utilizarse en beneficio de la empresa.
 Superar las organizaciones formales: Las organizaciones informales evitan las
restricciones impuestas por las organizaciones formales tales como: el horario
de trabajo, el área física, etc.
DIFERENCIAS
o FORMAL
La organización formal se origina por la misma organización o empresa, por los
mismos directivos.
Los grupos establecidos para cada departamento fueron escogidos por directivos.
o INFORMAL
La organización informal se originó entre los trabajadores debido a la relación
espontanea que tienen entre ellos.
Este grupo de personas es formado por una relación estrecha que tienen entre ellos.
IMPORTANCIA
FORMAL
Es importante para el desarrollo y la economía de la empresa.
Por lo general, consiste en estructuras, reglas y procedimientos que permiten a los
empleados relacionarse con los procesos de trabajo de la mejor manera posible y
dentro de los tiempos establecidos
INFORMAL
Su implementación posibilita el desarrollo de aspectos informales de la organización
que contribuyen al éxito de la empresa.
También puede comprender y rejuvenecer el talento de su empresa e impulsar los
pasos previstos.
¿Qué es control social?
Básicamente el control social es el recurso que una sociedad emplea para asegurar
que sus miembros se adecuen a un conjunto de reglas en otras palabras es la forma
en que se mantiene el orden de una sociedad determinada. El control social tienes
dos formas de manifestarse para un lado el control de acción y el control de
reacción.
Es decir, el control social busca garantizar que las personas se sometan a normas
de convivencia (leyes, mandatos, etc.) Para obtener satisfactorio proceso de
socialización en las que primen los derechos y el respeto.
Importancia del control social
La conducta que ha llegado a ser normalizada y predecible debe permanecer con el
fin de mantener el nivel necesario de organización social y orden dentro de una
sociedad.
 El control nos permite conocer estos recursos y cuidar que sean bien
utilizado.
 A través del control se puede detectar y corregir los problemas que
presentan.
 Nos permite supervisar y controlar la obra y la prestación de servicios de
salud, educación y otro.
Control social formal
Entendemos que el control social formal descansa en dos lugares. Primero, es
necesario para llevar a cabo la aceptación de la conducta o conducta prevista en el
marco legal de cada país, en segundo lugar, el control social se relaciona con la
forma en que la sociedad y el estado responde a él, de realizar acciones o
actividades que afecten al sistema social
El control social formal es el establecimiento de procedimientos público y la
autorización y algunas instituciones para lograr esto, y un cierto grado de
formalización está arraigado, realizar funciones importantes; definir, mapear y
estructura de las posibilidades comerciales a los involucrados en el conflicto,
guiándolas. Y En este caso hay órganos sujetos al Estado de derecho, cuyas
funciones normativas son sus funciones y objetivos, destinados principalmente a
proporcionar un medio para lograr el orden social qué está quebrantada (Aguilar
Avilés 2010,08).
Control social informal
El control social informal es el que se da a través de reglas no escritas, qué es la
conciencia colectiva se consideran correctas, legales y justas para mantener un
orden establecido (Pérez, 2015). Son reglas, comportamientos o valores que han
sido transmitidos de generación en generación y modificados para adecuarlos a las
circunstancias en las que se encuentran. Cada época tiene sus propias
características y es la evolución la que las modifica.
Debemos agregar que estos controles informales no solo difieren con la cultura o
época en la que nos percibimos, sino que bajó las mismas condiciones pueden
existir otros controles informales. En este sentido, muchos teóricos han asumido que
las poblaciones más pobres y desfavorecidas, tendrían más dificultades para ejercer
controles sociales informales. también muestran que estos controles sociales
informales son más débiles en población heterogéneas (ya sea por raza o por la
superposición entre áreas industriales y residenciales).
Conclusión
La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los
valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las
observaciones.
Decir que una organización es adecuada cuando es eficiente, por ejemplo, no es lo
mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz. Eficiencia significa aprovechar
los recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia de
los recursos que se consuman para ello.
Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la rentabilidad y, por lo
tanto, la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier
evaluación de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir
metas de producción con independencia de los recursos que consuman (la meta
será, en todo caso, producir lo máximo posible con los mínimos recursos).
Referencias bibliográficas
"Organización social". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/organizacion-social/. Última edición:
2 de febrero de 2022. Consultado: 11 de junio de 2022
PRATT FAIRCHILD, Henry: "Diccionario de Sociología" Fondo de Cultura Económica
México 1987.
Editorial McGraw-Hill. (2008, 26 septiembre). Empresa. Organización informal.
mailxmail.com. http://www.mailxmail.com/curso-empresa-organigrama/empresa-
organizacion-informal
Organización Formal: qué es, características, organización informal. (s. f.).
Características.https://www.caracteristicas.co/organizacionformal/#:%7E:text=Entre
%20las%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20de,todas%20las%20%C3%A
1reas%20o%20departamentos.
A.(2007, 30 noviembre). Caracteristicas de la Organización Informal. Administracion
de Empresas. http://admindeempresas.blogspot.com/2007/05/sistemas-culturales-
informales.html
Editorial Grudemi. (2022, 19 enero). Organización informal. Enciclopedia
Económica.https://enciclopediaeconomica.com/organización-
informal/#:%7E:text=La%20importancia%20de%20la%20organizaci%C3%B3n,de%
20una%20empresa%20sea%20exitoso.
Ortíz Muñoz, C. (2016a, 5 de mayo). Control social informal.
CRIMIPEDIA. http://www.criminipedia.umh.es

Recomendados

organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s... von
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...DaysiGarrido1
116 views11 Folien
Activida sociologia#2 von
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2EmilyOrtega11
47 views15 Folien
Act 2 socdelas org - final von
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - finalDiana Palacios
79 views14 Folien
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ... von
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...EdilmaLezcano1
54 views15 Folien
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx von
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxCamiloDaza45
34 views13 Folien
Actividad 2 - Sociología von
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - SociologíaKatina9
26 views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Sociología de las Organizaciones .docx

Actividad 2 sociologia von
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaAnaysNieto
160 views12 Folien
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi von
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiRolandoFitzroy
40 views15 Folien
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ... von
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...RolandoFitzroy
12 views15 Folien
Act 2 sociologia von
Act 2 sociologiaAct 2 sociologia
Act 2 sociologiairisguardia
20 views10 Folien
Sociologia 2 von
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2ZulemaFossatti
14 views12 Folien
Sociología de las organizaciones 2.pptx von
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxKatherineQuintero40
16 views14 Folien

Similar a Sociología de las Organizaciones .docx(20)

Actividad 2 sociologia von AnaysNieto
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto160 views
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi von RolandoFitzroy
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
RolandoFitzroy40 views
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ... von RolandoFitzroy
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
RolandoFitzroy12 views
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI von CuentaRespaldo
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo68 views
SESION DE APRENDIZAJE 8 von joakinganoza
SESION DE APRENDIZAJE 8SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8
joakinganoza204 views
Actividad 2 de Sociología von SugeyBado1
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado18 views
Administracion de empresas terminado von Gris Gonzalez
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminado
Gris Gonzalez570 views
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdf von Aylinjulieth1
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdfORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdf
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdf
Aylinjulieth16 views
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdf von Aylinjulieth1
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdfORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdf
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES.pdf
Aylinjulieth145 views
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES von Lea Dominguez
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALESORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES
Lea Dominguez3 views

Último

PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 views64 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 views61 Folien
organos de los sentidos.pptx von
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 views7 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 views1 Folie
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 views40 Folien

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views

Sociología de las Organizaciones .docx

  • 1. Universidad del Istmo Sede Panamá Facultad de Ciencias Administrativas y Financieras Licenciatura en Gestión del Talento Humano Licenciatura en Administración de Empresas PRESENTACION Asignatura: Sociología de las Organizaciones Actividad #2 Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Profesora: Magda Del Carmen González Mejia Presentado por: Emily Romaña 8-925-1759 Yushara Castillo 8-952-1388 Malory Nuñez 8-953-786 Nelisbeth Alvarado 9-754-1550 Año Lectivo 2022
  • 2. Índice Tabla de contenido PRESENTACION.......................................................................................................................1 Índice.........................................................................................................................................2 Introducción .............................................................................................................................3 Organizaciones Sociales Formales e Informales ................................................................4 CARACTERISTICAS.............................................................................................................5 DIFERENCIAS.......................................................................................................................6 IMPORTANCIA......................................................................................................................7 ¿Qué es control social?..........................................................................................................8 Importancia del control social............................................................................................8 Control social formal ...........................................................................................................9 Control social informal........................................................................................................9 Conclusión..............................................................................................................................10 Referencias bibliográficas....................................................................................................11
  • 3. Introducción En el presente trabajo de investigación desarrollaremos inicialmente el concepto de organizaciones sociales que se entiende cómo “el conjunto de relaciones que se dan entre los individuos de una sociedad y/o los distintos grupos sociales de la misma.'' así mismo profundizaremos sobre cómo se encuentran divididas las organizaciones sociales. Seguido de breve explicación de las características e importancia que tienen estos dos tipos de organizaciones. Para finalizar estaremos abordando el concepto de control social que Según el "Diccionario de Sociología" el Control Social es la "Suma total de los procedimientos por medio de los cuales la sociedad u otro grupo dentro de ella consigue que la conducta de sus unidades componentes, individuos o grupos se conforme a lo que de ellos mismos se espera.” Además de sus características y la explicación de cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI.
  • 4. Organizaciones Sociales Formales e Informales La organización social es el conjunto de relaciones que se dan entre los individuos de una sociedad y/o los distintos grupos sociales de la misma. Se puede decir que es un conjunto de miembros que establecen asociaciones, creando vínculos donde comparten valores, creencias o ideales políticos, estas organizaciones se dividen en dos: formales e informales. Se entiende por una organización social formal aquella que es definida e identificada por la empresa y se crea con el propósito de cumplir objetivos específicos de la empresa. Deja en claro cómo se encuentra estructurada en los distintos niveles departamentales y jerárquicos. Mientras que una organización informal es aquella que nace de la interacción entre miembros de una organización formal. Está conformada por un grupo de personas que son capaces de crear relaciones sociales y personales y estas se dan de una forma más natural y menos estructuradas o rígidas como la formal.
  • 5. CARACTERISTICAS FORMALES o La imagen de un puesto ejecutivo como factor estratégico en la coordinación de todas las áreas o departamentos. o Se divide el trabajo de una manera organizada y ordenada a través de un diagrama. o La planificación y organización de las tareas diarias diseñadas para cumplir con los objetivos de la organización. INFORMAL  Estatus: Cada individuo obtiene un estatus social específico, dependiendo de su rol en un grupo específico.  Colaboración voluntaria: Las organizaciones informales existen en todas las empresas y son un requisito para la colaboración efectiva de los empleados y deben utilizarse en beneficio de la empresa.  Superar las organizaciones formales: Las organizaciones informales evitan las restricciones impuestas por las organizaciones formales tales como: el horario de trabajo, el área física, etc.
  • 6. DIFERENCIAS o FORMAL La organización formal se origina por la misma organización o empresa, por los mismos directivos. Los grupos establecidos para cada departamento fueron escogidos por directivos. o INFORMAL La organización informal se originó entre los trabajadores debido a la relación espontanea que tienen entre ellos. Este grupo de personas es formado por una relación estrecha que tienen entre ellos.
  • 7. IMPORTANCIA FORMAL Es importante para el desarrollo y la economía de la empresa. Por lo general, consiste en estructuras, reglas y procedimientos que permiten a los empleados relacionarse con los procesos de trabajo de la mejor manera posible y dentro de los tiempos establecidos INFORMAL Su implementación posibilita el desarrollo de aspectos informales de la organización que contribuyen al éxito de la empresa. También puede comprender y rejuvenecer el talento de su empresa e impulsar los pasos previstos.
  • 8. ¿Qué es control social? Básicamente el control social es el recurso que una sociedad emplea para asegurar que sus miembros se adecuen a un conjunto de reglas en otras palabras es la forma en que se mantiene el orden de una sociedad determinada. El control social tienes dos formas de manifestarse para un lado el control de acción y el control de reacción. Es decir, el control social busca garantizar que las personas se sometan a normas de convivencia (leyes, mandatos, etc.) Para obtener satisfactorio proceso de socialización en las que primen los derechos y el respeto. Importancia del control social La conducta que ha llegado a ser normalizada y predecible debe permanecer con el fin de mantener el nivel necesario de organización social y orden dentro de una sociedad.  El control nos permite conocer estos recursos y cuidar que sean bien utilizado.  A través del control se puede detectar y corregir los problemas que presentan.  Nos permite supervisar y controlar la obra y la prestación de servicios de salud, educación y otro.
  • 9. Control social formal Entendemos que el control social formal descansa en dos lugares. Primero, es necesario para llevar a cabo la aceptación de la conducta o conducta prevista en el marco legal de cada país, en segundo lugar, el control social se relaciona con la forma en que la sociedad y el estado responde a él, de realizar acciones o actividades que afecten al sistema social El control social formal es el establecimiento de procedimientos público y la autorización y algunas instituciones para lograr esto, y un cierto grado de formalización está arraigado, realizar funciones importantes; definir, mapear y estructura de las posibilidades comerciales a los involucrados en el conflicto, guiándolas. Y En este caso hay órganos sujetos al Estado de derecho, cuyas funciones normativas son sus funciones y objetivos, destinados principalmente a proporcionar un medio para lograr el orden social qué está quebrantada (Aguilar Avilés 2010,08). Control social informal El control social informal es el que se da a través de reglas no escritas, qué es la conciencia colectiva se consideran correctas, legales y justas para mantener un orden establecido (Pérez, 2015). Son reglas, comportamientos o valores que han sido transmitidos de generación en generación y modificados para adecuarlos a las circunstancias en las que se encuentran. Cada época tiene sus propias características y es la evolución la que las modifica. Debemos agregar que estos controles informales no solo difieren con la cultura o época en la que nos percibimos, sino que bajó las mismas condiciones pueden existir otros controles informales. En este sentido, muchos teóricos han asumido que las poblaciones más pobres y desfavorecidas, tendrían más dificultades para ejercer controles sociales informales. también muestran que estos controles sociales informales son más débiles en población heterogéneas (ya sea por raza o por la superposición entre áreas industriales y residenciales).
  • 10. Conclusión La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las observaciones. Decir que una organización es adecuada cuando es eficiente, por ejemplo, no es lo mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz. Eficiencia significa aprovechar los recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia de los recursos que se consuman para ello. Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la rentabilidad y, por lo tanto, la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier evaluación de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir metas de producción con independencia de los recursos que consuman (la meta será, en todo caso, producir lo máximo posible con los mínimos recursos).
  • 11. Referencias bibliográficas "Organización social". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/organizacion-social/. Última edición: 2 de febrero de 2022. Consultado: 11 de junio de 2022 PRATT FAIRCHILD, Henry: "Diccionario de Sociología" Fondo de Cultura Económica México 1987. Editorial McGraw-Hill. (2008, 26 septiembre). Empresa. Organización informal. mailxmail.com. http://www.mailxmail.com/curso-empresa-organigrama/empresa- organizacion-informal Organización Formal: qué es, características, organización informal. (s. f.). Características.https://www.caracteristicas.co/organizacionformal/#:%7E:text=Entre %20las%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20de,todas%20las%20%C3%A 1reas%20o%20departamentos. A.(2007, 30 noviembre). Caracteristicas de la Organización Informal. Administracion de Empresas. http://admindeempresas.blogspot.com/2007/05/sistemas-culturales- informales.html Editorial Grudemi. (2022, 19 enero). Organización informal. Enciclopedia Económica.https://enciclopediaeconomica.com/organización- informal/#:%7E:text=La%20importancia%20de%20la%20organizaci%C3%B3n,de% 20una%20empresa%20sea%20exitoso. Ortíz Muñoz, C. (2016a, 5 de mayo). Control social informal. CRIMIPEDIA. http://www.criminipedia.umh.es