De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación online
17. Mar 2015•0 gefällt mir
1 gefällt mir
Sei der Erste, dem dies gefällt
Mehr anzeigen
•6,751 Aufrufe
Aufrufe
Aufrufe insgesamt
0
Auf Slideshare
0
Aus Einbettungen
0
Anzahl der Einbettungen
0
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Internet
Clase introductoria de Reputación Online para alumnos de ISIL. Temas tratados: web 1.0, web 2.0, evolución de internet, evolución de la comunicación corporativa, prosumidores, ZMOT, huella digital, reputación online.
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación online
EL NUEVO ENTORNO DE LA COMUNICACIÓN:
LA WEB 2.0 Y LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
CORPORATIVA.
Prof.: Malena Rivera
Curso: Reputación Online
ISIL 2015
Los inicios de Internet.
De la web 1.0 a la web 2.0.
La comunicación corporativa.
Temas sesión #1
¿De dónde surge la web que conocemos hoy?
Creación de la WWW
Nacimiento de la web 1.0
Evolución hacia la web 2.0
Los inicios de Internet
1
2
3
Los inicios de Internet
Creación de la WWW
Tim Berners-Lee
El «padre de la Web», creada en 1990.
En 1989, estableció la primera
comunicación entre un cliente y un
servidor usando el protocolo HTTP.
Creador del Lenguaje HTML, el HTTP
y el URL.
El 6 de agosto de 1991 marca el inicio
de la Web como un servicio
públicamente disponible en Internet.
1
Marc Andreessen
Creador de Mosaic en 1993, el primer
navegador gráfico para Windows.
Mosaic fue el primer navegador que
permitió explorar la red mediante un
mouse.
La incorporación de imágenes al texto
introdujo el concepto multimedia en Internet
y permitió el diseño gráfico.
Los inicios de Internet
Nacimiento de la web 1.02
Tim O´Reilly
Creador del término «web 2.0» en 2004,
una nueva generación de páginas web.
Acuñó el término en 2004, cuando
realizó una conferencia a la cual
decidió llamar Conferencia Web 2.0.
El significado «2.0» contempla un uso de
Internet con mucha aportación de los
usuarios, donde hay que aprovechar la
inteligencia colectiva.
Los inicios de Internet
Evolución hacia la web 2.03
Resumiendo…
1980-1990: Era de la PC – IBM, Apple, Toshiba, Intel, Pentium…
1990-2000: Era web 1.0 – WWW, ViolaWWW, Mosaic, comunicación unidireccional…
2000-HOY: Era web 2.0 – Redes sociales, blogs, colaboración, comunicación
bidireccional…
• Unidireccional.
• Modo «vitrina».
• Pocos productores, muchos
lectores.
• De la computadora al usuario.
• Contenido estático.
• Búsqueda de información.
• Correo electrónico.
• Chats.
• Bidireccional.
• Colaborativa.
• De usuario a usuario.
• Intercambio de información.
• Redes sociales y blogs.
• Contenido que se renueva.
• Inteligencia colectiva.
• Software libre.
• Navegación amigable.
WEB 1.0
WEB 2.0
De la web 1.0 a la web 2.0
Diferencias
De la web 1.0 a la web 2.0
Evolución y principales características
https://youtu.be/UwYct42PDg4
La comunicación corporativa
¿Qué es?
La Comunicación Corporativa es la totalidad de recursos de
comunicación de los que dispone una organización para llegar
efectivamente a sus públicos. Es decir, la Comunicación Corporativa de
una entidad es todo lo que la empresa dice sobre sí misma.
¿Sobre SÍ MISMA?
¿Y qué hay de lo que dicen
los clientes?
¿¿¿¿¿?????
De la web 2.0 nace el
PROSUMIDOR, quien va
a ser parte importante
de lo que se conozca de
una marca a nivel digital.
La comunicación corporativa
El prosumidor
«El prosumidor es el consumidor que va un paso por delante del resto,
porque desconfía de la comunicación de las marcas porque sus
expectativas se han visto defraudadas. Asimismo, es difícil de
persuadir, porque conoce los conceptos y estrategias básicas del
marketing, y muestra un rol activo en el uso de la tecnologías para
validar los mensajes.»
Víctor Gil, autor de «Crossumer; Claves para entender al consumidor español de nueva generación».
La comunicación corporativa
Consumidor VS. Prosumidor
CONSUMIDOR PROSUMIDOR
• Influenciable.
• Se deja llevar por la mayoría.
• No se informa antes de una compra.
• Pasivo.
• No solo consume, también PRODUCE.
• Se informa, investiga.
• Genera sus propios «reviews».
• Comparte su opinión y experiencia de
compra en blogs, foros y redes sociales.
• Exigente.
• No se deja influenciar fácilmente.
• Influencia a otros compradores.
Las marcas incentivan el consumo, y no
satisfacen necesidades.
Las marcas no solo convencen a los
consumidores, también escuchan.
La comunicación corporativa
El prosumidor y las marcas
Pero, ¿y cómo influye el prosumidor en el mercado?
Se genera un impacto
en las ventas de las
empresas gracias a las
experiencias de
compra de otros
prosumidores.
El 70% de los
consumidores acuden
a Internet para
informarse de un
producto antes de
comprarlo.
Las decisiones de
compra ya no se
toman en la tienda,
sino antes de acudir a
ella.
¿Y cómo se le denomina
a este cambio?
La comunicación corporativa
Los prosumidores y la reputación online
Los contenidos que se generen en Internet
siempre quedarán registrados y formarán
parte de la «huella digital», y esa huella
formará parte de tu REPUTACIÓN ONLINE.
En conclusión y en consecuencia…