Economia popular y solidaria

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
Por: María José Enríquez
Docente: Elcy Geovanna
Gallegos Molina
¿Qué es y para qué sirve la Economía Popular y Solidaria?
La ley de Economía
Popular y Solidaria
La define como una forma de
organización económica en la
que sus integrantes, ya sea
individual y colectivamente,
organizan y desarrollan procesos
de producción, intercambio,
comercialización, financiamiento
y consumo de bienes y servicios
mediante relaciones basadas en
la solidaridad, cooperación y
reciprocidad, situando al ser
humano como sujeto y fin de su
actividad.
La LOEPS tiene por
objeto, reconocer, fomentar y
fortalecer la Economía Popular
y Solidaria
y el Sector Financiero Popular
y Solidario en su ejercicio y
relación con los demás
sectores de la economía y con
el Estado
De igual forma busca potenciar las
prácticas de la economía popular y
solidaria que se desarrollan en las
comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades, y en sus unidades
económicas productivas
Qué es y para qué sirve la Economía Popular y Solidaria?
Importancia de la Economía Popular y Solidaria?
La construcción de la economía popular y
solidaria se basa en las interrelaciones
sociales y humanas de los pueblos, lo que
han dado origen a las organizaciones
sociales, cuyo máximo fin es la vida en
convivencia con la comunidad, la
naturaleza y no necesariamente la
acumulación del capital.
promueven la economía, principalmente
en las comunidades rurales para fomentar
la producción, la transformación
tecnológica y comercialización son el
Ministerio de Agricultura y Ganadería.
¿Cuáles son los Principios de la
Economía Popular y Solidaria?
La búsqueda del Buen Vivir y el bienestar
común.
La prelación del trabajo sobre el capital y de
los intereses colectivos sobre los individuales.
El comercio justo y el comercio ético y
responsable.
La equidad de género.
El respeto a la identidad cultural.
La autogestión.
La responsabilidad social y
ambiental.
La solidaridad y rendición de
cuentas.
La distribución equitativa y
solidaria de los excedentes.
Diferencias entre Economía Social - Economía Popular y Solidaria?
La economía social es un conjunto de agentes que
se organizan en forma de asociaciones,
fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que
prima el interés general por sobre el particular y
en las que la toma de decisiones se realiza de
modo democrático y participativa. En la economía
social prevalece el trabajo por sobre el capital.
Economía social es la parte de la economía que no
pertenece al sector público ni al ámbito de la
economía capitalista. No existen aún consensos
con respecto a los criterios específicos de
delimitación, la economía social incluye unidades
económicas pertenecientes a todos los sectores y
participa en todas las fases del proceso
productivo.
Sus funciones como una entidad técnica de
supervisión y control que busca el desarrollo,
estabilidad y correcto funcionamiento de las
organizaciones de este importante Sector de la
economía, así como el bienestar de sus integrantes y la
comunidad en general.
El sistema económico es popular y solidario, Propende
a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,
Estado y mercado y tiene por objetivo garantizar la
producción y reproducción de las condiciones
materiales e inmateriales que posibiliten el Buen
Vivir”.
La economía social es la parte de la economía
integrada por empresas privadas que participan
en el mercado, pero cuya distribución del
beneficio y toma de decisiones no están
directamente ligadas con el capital aportado por
los miembros o socios. En los agentes
pertenecientes a la economía social se sustituye
el interés particular por el general, y aparecen
otras finalidades distintas de las puramente
económicas
la EPS como una forma de organización
económica en la que sus integrantes, ya sea
individual y colectivamente, organizan y
desarrollan procesos de producción, intercambio,
comercialización, financiamiento y consumo de
bienes y servicios mediante relaciones basadas en
la solidaridad, cooperación y reciprocidad,
situando al ser humano como sujeto y fin de su
actividad
DIFERENCIAS:
BIBLIOGRAFIA:
• Ley orgánica de economía popular y solidaria
• www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-y-solidaria/
• revista líderes
• superintendencia de economía popular y solidaria
1 von 10

Recomendados

Introducción Economía Popular y Solidaria von
Introducción Economía Popular y SolidariaIntroducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y SolidariaAndrea Vallejo
2.5K views11 Folien
Economía Popular y Solidaria von
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaMishell Morales Navarrete
464 views10 Folien
Economía Popular y Solidaria von
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaJACQUELINE SILVA RIVERA
591 views11 Folien
Agentes economicos von
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicosBeatriz Carpio
6.1K views6 Folien
Economia popular y solidaria von
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidariaSheila Macias
3.5K views26 Folien
Economía popular y solidaria von
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidariaivangm96
458 views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ensayo de economia solidaria von
Ensayo de economia solidariaEnsayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidariaJOSE GUILLERMO MARTINEZ VARGAS
3.2K views1 Folie
Economia popular y solidaria von
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidariaGabriela Vargas
3.7K views11 Folien
Base Imponible von
Base ImponibleBase Imponible
Base ImponibleYoselin Guevara
15.6K views20 Folien
Los modos de producción von
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producciónJose Cotiy
13.5K views8 Folien
Derecho fiscal von
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscalEnciclopedia Jurídica
8.2K views136 Folien
Contratos Modernos von
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos ModernosMitzi Linares Vizcarra
7.2K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Los modos de producción von Jose Cotiy
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producción
Jose Cotiy13.5K views
Economía Popular y Solidaria_Foro1 von dayafernanda73
Economía Popular y Solidaria_Foro1Economía Popular y Solidaria_Foro1
Economía Popular y Solidaria_Foro1
dayafernanda731.1K views
UTPL Ley de Compañías von utplgestion
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
utplgestion50.7K views
Economia popular y solidaria von Vilma sarango
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango3.5K views
Mapa conceptual agentes economicos von AMBARITA27
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
AMBARITA2733.7K views
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual- von df28ea14ja02
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
df28ea14ja0211.9K views
mapa mental sociedad mercantil von rafael aldazoro
mapa mental sociedad mercantil mapa mental sociedad mercantil
mapa mental sociedad mercantil
rafael aldazoro1.1K views

Similar a Economia popular y solidaria

Economía Popular y Solidaria von
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaAndRe Baldeón Cárdenas
634 views11 Folien
Economía popular y solidaria von
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidariaBelencita Gálvez
1.2K views10 Folien
Economía Popular y Solidaria von
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaJimena Villamil Jaramillo
109 views10 Folien
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria von
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaF1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaPao Alexita
238 views10 Folien
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH von
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETHFORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETHYahis Montenegro Argoti
347 views12 Folien
Ramón poma rodrigo_foro1_eps von
Ramón poma rodrigo_foro1_epsRamón poma rodrigo_foro1_eps
Ramón poma rodrigo_foro1_epsRodrigo Nomar
77 views10 Folien

Similar a Economia popular y solidaria(20)

F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria von Pao Alexita
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaF1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
Pao Alexita238 views
Ramón poma rodrigo_foro1_eps von Rodrigo Nomar
Ramón poma rodrigo_foro1_epsRamón poma rodrigo_foro1_eps
Ramón poma rodrigo_foro1_eps
Rodrigo Nomar77 views
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_eps von Andrea Romo
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_epsRomo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
Andrea Romo188 views
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria von Karina Cárdenas
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Karina Cárdenas36 views
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf von MeelDorsch
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
MeelDorsch6 views
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE von Estefy Guerra
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPEECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
Estefy Guerra102 views
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN von Kathy Ochoa
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYNForo 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Kathy Ochoa159 views
Compilación curso.pdf von amatoahe
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
amatoahe9 views
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria von Nath Pereira
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y SolidariaForo parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Nath Pereira915 views

Último

610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
244 views1 Folie
anexo-practica-pares von
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-paresxxkarymxx14
5 views5 Folien
El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 views153 Folien
Agentes y sistemas económicos von
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 views9 Folien
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
29 views3 Folien
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx von
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
19 views46 Folien

Economia popular y solidaria

  • 1. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Por: María José Enríquez Docente: Elcy Geovanna Gallegos Molina
  • 2. ¿Qué es y para qué sirve la Economía Popular y Solidaria? La ley de Economía Popular y Solidaria La define como una forma de organización económica en la que sus integrantes, ya sea individual y colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de su actividad.
  • 3. La LOEPS tiene por objeto, reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado De igual forma busca potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas Qué es y para qué sirve la Economía Popular y Solidaria?
  • 4. Importancia de la Economía Popular y Solidaria? La construcción de la economía popular y solidaria se basa en las interrelaciones sociales y humanas de los pueblos, lo que han dado origen a las organizaciones sociales, cuyo máximo fin es la vida en convivencia con la comunidad, la naturaleza y no necesariamente la acumulación del capital. promueven la economía, principalmente en las comunidades rurales para fomentar la producción, la transformación tecnológica y comercialización son el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • 5. ¿Cuáles son los Principios de la Economía Popular y Solidaria? La búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común. La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales. El comercio justo y el comercio ético y responsable. La equidad de género.
  • 6. El respeto a la identidad cultural. La autogestión. La responsabilidad social y ambiental. La solidaridad y rendición de cuentas. La distribución equitativa y solidaria de los excedentes.
  • 7. Diferencias entre Economía Social - Economía Popular y Solidaria? La economía social es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital. Economía social es la parte de la economía que no pertenece al sector público ni al ámbito de la economía capitalista. No existen aún consensos con respecto a los criterios específicos de delimitación, la economía social incluye unidades económicas pertenecientes a todos los sectores y participa en todas las fases del proceso productivo.
  • 8. Sus funciones como una entidad técnica de supervisión y control que busca el desarrollo, estabilidad y correcto funcionamiento de las organizaciones de este importante Sector de la economía, así como el bienestar de sus integrantes y la comunidad en general. El sistema económico es popular y solidario, Propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir”.
  • 9. La economía social es la parte de la economía integrada por empresas privadas que participan en el mercado, pero cuya distribución del beneficio y toma de decisiones no están directamente ligadas con el capital aportado por los miembros o socios. En los agentes pertenecientes a la economía social se sustituye el interés particular por el general, y aparecen otras finalidades distintas de las puramente económicas la EPS como una forma de organización económica en la que sus integrantes, ya sea individual y colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de su actividad DIFERENCIAS:
  • 10. BIBLIOGRAFIA: • Ley orgánica de economía popular y solidaria • www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-y-solidaria/ • revista líderes • superintendencia de economía popular y solidaria