Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

TareaatMaría Chango

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie TareaatMaría Chango (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

TareaatMaría Chango

  1. 1. Derecho Informático desde la perspectiva de la normativa legal ecuatoriana y su incidencia frente a las actividades mercantiles actuales MARIA TERESA CHANGO JÁCOME 4to DERECHO “A” SEMIPRESENCIAL
  2. 2. DERECHO INFORMÁTICO  El derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática.  El término Derecho Informático (Rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970.  El derecho informático, surge como esa medida de regulación de carácter jurídico.  El derecho de la Informática es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los problemas que se deriven de la misma en las que existen algún bien que es o deba ser tutelado jurídicamente por las propias normas.
  3. 3. Derecho Informático desde la perspectiva de la normativa legal ecuatoriana  Se puede decir que la informática y la información, como valor económico, no tiene regulación especifica en nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en el derecho comparado, no obstante, existen normas que de alguna u otra forma hace referencia a ellas, así por ejemplo, la Ley de Derechos de Autor (Decreto Legislativo Nº822) dedica dos capítulos específicos a la protección de los programas de ordenador (titulo VI-Disposiciones especiales para ciertas obras, Capitulo II- de los Programas de ordenador, articulo 69 a 77) y de las bases de datos (titulo VI - VI-Disposiciones especiales para ciertas obras, Capitulo III- de las bases de datos art.78) en este caso, la protección jurídica se centra en los derechos intelectuales inmanentes a la creación de estos.
  4. 4. Derecho Informático desde la perspectiva de la normativa legal ecuatoriana  Las nuevas tecnologías se hacen cada día mas importantes; la gente usa el internet para comprar, vender, ahora todo lo hacen en línea.  Las grandes corporaciones se valen del correo electrónico para funcionar de forma mas eficiente y los delincuentes se hacen perspicaces en la utilización de los avances tecnológicos como herramienta para delinquir.  La prueba documental y el arma homicida están perdiendo vigencia con rapidez.  Este artículo aborda el tema de la prueba electrónica, de la manipulación de la misma y de los retos que esta tarea conlleva, dándole un vistazo a las diferentes directrices de manipulación de pruebas electrónicas y de evidencia digital que los países mas avanzados en estos temas han planteado como solución a los problemas de admisibilidad y a otros retos que usualmente se le presentan a un operador jurídico que pretende usar información almacenada en medios electrónicos como prueba.
  5. 5. Su incidencia frente a las actividades mercantiles actuales  Ambos puntos conocidos ya como una realidad, el comercio electrónico, como nueva tecnología, ha hecho posible las transacciones comerciales a través de la Wb y con ello la aparición de un nuevo integrante en este e-business, el comerciante on-line, aquel que se cansó de andar y buscar, y que se ubica en el ciberespacio y si bien realiza una doble función de comerciante tradicional o comerciante on-line que puede ser ambos, a la vez, el cual no cuenta con una tienda físicamente ubicable, sino una en el ciberespacio y realiza sus pagos, pedidos, consultas hasta entregas, si es objeto de venta información o programas (libros, datos, etc.).
  6. 6. Su incidencia frente a las actividades mercantiles actuales  Cuando comenzaron los conflictos sobre la integridad de la información que se vertía, así como de los peligros que pudieran presentar el intrusismo de piratas informáticos y otros que puedan apoderarse de datos, como la clave de las tarjetas de crédito y otros, así como de la suplantación de identidad, surge la propuesta del Ministerio de Justicia y se emite la ley de Firmas y Certificados Digitales, que permitan dar confidencialidad, autenticidad, integridad y no repudio a todos aquellos actos de comercio a través de la Red.

×