En este adjunto encontraremos algunos conceptos sobre la gestión de la innovación tecnológica, algunas estrategias y herramientas de como crear una promoción innovadora
República bolivariana de Venezuela
Ministerio para el poder popular para la educación universitaria ciencia y
tecnología
I.U politécnico Santiago Mariño
Profesor: Wilfredy Inciarte
Gestión de la innovación tecnológica
Realizado por:
Maikel Guzman (43)
CI: 27105290
Maracaibo, Marzo de 2019
Innovación
Innovación es una acción de cambio que supone una novedad. La innovación
se acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda de nuevos
métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar
algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad.
La innovación es una acción continua a lo largo del tiempo y abarca diferentes
campos del desarrollo humano.
Origen
El origen es el lugar de procedencia y de nacimiento de un objeto o persona al
cual le debe su identidad. Por ello se relaciona con la patria y
la ascendencia. También hace referencia a un punto temporal en el que
un fenómeno puede comenzar a darse.
También se puede entender como origen a la causa de un fenómeno, como el
principio de algo, por ejemplo de una enfermedad.
Etimología
La etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su
fuente y cómo varían sus formas y significados con el paso del tiempo.
Al estudiar la etimología, es posible aumentar la comprensión sobre el
significado preciso de las palabras, ampliar nuestro vocabulario y perfeccionar
la ortografía.
Diferencia entre Invención e Innovación
Invención
Actividad que implica la ejecución de un proyecto que demanda un arduo
trabajo de investigación y que culmina, por lo general con la idea expresada en
un prototipo.
Innovación
Aplicación de la idea desarrollada para satisfacer una necesidad de un
mercado y considerada dentro del plan tecnológico de la empresa.
La innovación tecnológica da la posibilidad de ser competitivos en corto plazo.
Clasificación de la innovación
Innovación de producto
Consiste en el proceso previo de evaluación que se hace de los productos ya
existentes y de los servicios actualmente ofrecidos, a fin de determinar si los
mismos, cumplen con las características apropiadas para satisfacer las
demandas actuales.
En caso de que ello no suceda, se inicia un proceso de reformación de éstos,
con la idea de potenciarlos y hacerlos mucho más útiles acorde a las
necesidades que expresan los usuarios.
Innovación De organización.
Contempla la evaluación de las estructuras manufactureras e industriales,
como por igual, incluye la observación de las piramidales humanas y
estructuración de capital humano, con el propósito de determinar si las mismas
están actuando de forma correcta y si están contribuyendo al progreso, o si se
hace necesario la introducción de un nuevo modelo.
Innovación de mercado
Se procede a una evaluación empresarial, similar al tipo de innovación
anteriormente explicada, con la diferencia marcada de que este va dirigido a
aspectos externos de la corporación, como son los canales de distribución y la
forma de presentar los productos y/o servicios.
Un cambio en estos ámbitos, sería la alianza comercial con una empresa, o
bien la introducción de una promoción en la venta de los productos.
Algunos especialistas en Mercadotecnia consideran que tal innovación puede
deberse por igual a un cambio en los canales de distribución, como sería la
modificación en los envíos, o bien la variación del destino, entiéndase por esto
la exportación.
Innovación de modelos de negocios
Este incluye una restructuración del proceso de producción y servicios, que
permite ofrecer grandes mejoras a los clientes, con el fin de que estos puedan
disfrutar de aquellos bajo nuevas modalidades.
Hoy en día, esta innovación puede ser disfrutada ampliamente en el campo de
la tecnología, por ejemplo, los fabricantes de dispositivos móviles crean
modelos de negocios nuevos, cada vez que lanzan App propias de la marca,
que permiten el máximo aprovechamiento de la tecnología.
Y este tipo de innovación también es explotada al máximo por las empresas
creadoras de productos online o de páginas webs.
Innovación de gestión
Innovación compleja, que va referida a aspectos intrínsecos de la corporación,
es decir, éste contempla un cambio en los paradigmas estructurales y éticos de
una empresa.
Algunos especialistas, consideran que tal modelo de innovación puede
contemplar el cambio en los aspectos básicos de la corporación, referidos a la
modificación de la misión y visión de la empresa.
De modo tal, que ésta es una innovación primaria, que puede hacer sobrevenir
las demás innovaciones, con el fin de que las empresas puedan adaptarse al
nievo mercado y las exigencias que presentan cada uno de los clientes con sus
respectivas demandas.
Innovación Incremental vs Radical
Se considera Innovación Incremental cuando se crea un valor sobre un
producto que ya existe, agregándoles nuevas mejoras. En esta se comienza a
trabajar sobre una base conceptual. Generalmente las innovaciones
incrementales devienen de esfuerzos orientados con procesos creativos
enfocados a determinados fines, es común que la creatividad muy enfocada
solo puede ofrecer diminutas innovaciones.
Ejemplo: La incorporación de cámaras al celular móvil.
La Innovación Radical se produce cuando se incorpora al mercado un
producto o servicio que en sí mismo es capaz de generar una categoría que no
se conocía antes provocando cambios revolucionarios en la tecnología y que
representan puntos de inflexión para las prácticas existentes, esta se enfoca en
la base de un concepto absolutamente nuevo.
Estas innovaciones crean un alto grado de incertidumbre, modifican
severamente la estructura de los sectores en qué surgen, alteran las posiciones
competitivas de las empresas establecidas y, en algunos casos, llegan a
provocar la aparición de nuevas industrias.
Ejemplo: La aparición en el mercado del teléfono celular fue decididamente una
innovación radical.
Innovación por productos/servicio, en procesos
Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos (o
significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones
significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los
materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.
Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente
mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
Proceso de Innovación
1. Identificar oportunidades y generar ideas: El primer paso para la
innovación es identificar oportunidades y generar ideas. Para ello se pueden
utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como
técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente. En esta
fase es importante aprovechar la inteligencia colectiva del equipo y las ideas
han de fluir libremente, sin someterlas a juicios.
2. Evaluación de ideas: Una vez detectadas las oportunidades y convertidas
en ideas, como los recursos son limitados hay que priorizarlas en función de
diversos criterios entre los que se suelen incluir:
La estrategia empresarial
El impacto esperado en los resultados de la empresa
La viabilidad de la implantación
3. Priorización de ideas: Se analizan y definen los requisitos para poner en
práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario.
Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en esta fase son:
Los posibles cuellos de botella internos o externos.
Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos
proyectos requieren la participación de distintas áreas de la
organización.
Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos
pueden ser internos o externos y deben estudiarse.
El análisis de beneficios y riesgos.
4. Definición de proyectos: Es el momento de dar forma a los proyectos que
permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de
trabajo y asignando los recursos necesarios.
5. Ejecución: Durante la misma es importante que todos los que participan
entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel. Además, hay que
asegurar el seguimiento de cada proyecto para comprobar que se respeta el
plan acordado, si bien, tratándose de proyectos de innovación, puede ser
necesario plantear cambios sobre la marcha.
6. Seguimiento: Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si han
habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas.
Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados.
Aunque el proceso de selección de ideas y proyectos debe seguir una
secuencia establecida, el embudo de la innovación no ha de ser rígido. Cada
fase puede retroalimentarse a partir de las reflexiones y avances que se van
logrando, dejando abierta la posibilidad de introducir cambios.
Los principales retos para que el “embudo” de la innovación funcione de forma
adecuada son:
Mantener un buen ritmo de identificación de oportunidades e ideas para
innovar.
Generar ideas de valor, bien formuladas, que contribuyan a los objetivos
corporativos.
Filtrar las ideas de forma adecuada para evitar que el embudo se
atasque con ideas que no aporten valor.
Definir planes de acción realistas que permitan poner en marcha las
ideas más prometedoras.
Conseguir la colaboración de todas las partes a la hora de aplicar las
ideas innovadoras, y vencer posibles resistencias ante los cambios que
pueden suponer.
Motivar al equipo para que se mantenga alerta y no se desanime aunque
no sea posible poner en marcha todas las ideas.
Estrategias de innovación tecnológica
La estrategia tecnológica es la forma en que una compañía realiza el desarrollo
y emplea la tecnología. Aunque abarca la función de organizaciones formales e
investigación y desarrollo, debe ser más amplia debido al impacto generalizado
de la tecnología en la cadena de valor. Por lo tanto al escoger una tecnología
en la cual invertir, la empresa debe fundamentar su decisión en el conocimiento
exhaustivo de cada tecnología importante para su cadena de valor y no en
simples indicadores como la edad.
Algunas estrategias son:
Liderazgo tecnológico.
Seguimiento tecnológico.
Ventajas en costos.
Innovar el diseño de productos al costo más bajo.
Ser la primera compañía en la curva de aprendizaje.
Crear formas de reducir costos al realizar actividades de valor.
Reducir los costos de los productos o las actividades de valor con base
en la experiencia del líder.
Evitar los costos de investigación y desarrollo mediante la imitación.
Diferenciación.
Innovar un producto único que incremente el valor para el cliente.
Innovar en alguna actividad y aumentar así el valor para el cliente.
Adaptar más el producto o el sistema de entrega a las necesidades del
cliente, aprendiendo de la experiencia del líder.
La creatividad como herramienta de la promoción de la innovación
Toda innovación es fruto de una idea. La creatividad es una herramienta
clave tanto para la generación de ideas innovadoras como para la
resolución de problemas que puedan surgir en el día a día de la
empresa. A este respecto, existen numerosas técnicas para el fomento
de la creatividad y la gestión de las ideas que puedan surgir como
resultado del proceso creativo.
En la gestión de la innovación se pueden emplear diversas
metodologías y técnicas en las distintas fases que constituyen el
proceso innovador con el fin de hacer frente al riesgo asociado y
gestionar el proceso de manera apropiada para obtener una
mejor eficiencia. Estas metodologías y técnicas se conocen
como Herramientas de Gestión de la Innovación. Cada una de
ellas tiene sus propias características, su método de aplicación
particular y, en función de sus peculiaridades más distintivas, se
llevarán a la práctica en distintas fases del proceso de
innovación En la gestión de la innovación se pueden emplear
diversas metodologías y técnicas en las distintas fases que
constituyen el proceso innovador con el fin de hacer frente al
riesgo asociado y gestionar el proceso de manera apropiada
para obtener una mejor eficiencia. Estas metodologías y
técnicas se conocen como Herramientas de Gestión de la
Innovación. Cada una de ellas tiene sus propias características,
su método de aplicación particular y, en función de sus
peculiaridades más distintivas, se llevarán a la práctica en
distintas fases del proceso de innovación.