INSTITUCION EDUCATIVA PABLO NERUDA
SEDE: ___
``Formamos ciudadanos con calidad, respeto y tolerancia ´´
AUTORIZADO POR RESOLUCION No 000496 DEL 22 DE AGOSTO DE 2006
DANE:154001008274 NIT.800.189.314-1
Combinaciones gl-cr-dr-fl
Guía de estudio
Área: humanidades Asignatura: lengua castellana Grado: 1º
Ejes temáticos Indicadores de desempeño
Observa lee y escribe palabras con la
Combinaciones gl- cr-dr-fl
Combinaciones: gl- cr-dr-fl Escribe oraciones empleando palabras que
lleven las combinaciones gl- cr-dr-fl
Realiza lectura de textos cortos que
incluyen las combinaciones gl- cr-dr-fl
Desarrollo de la guía
Exploración
1. Repisa y con puntitos de colores relleno la combinación, utilizo diferentes
colores.
2. Observo y leo las ilustraciones. coloreó creativamente y menciono otras
palabras que tengan el mismo sonido.
regla globos iglesia
Trabajo personal
1. Lee, coloreo y completo, luego realizo el trazo en el cuaderno
forma script y
forma cursiva, 5 renglones cuaderno doble línea.
gli – glo - glu - gla - gle
2. Observo y escribo el nombre de los dibujos.
3. Recorto y pego 10 palabras con la combinación gl.
4. Subraya las palabras escritas con gl en la siguiente noticia del periódico.
Todos esperan al glotón
Que se había perdido en Luego irá a la
la jungla. Es un inglés iglesia, donde le
que arregla las glorietas. haránFirmar, en un
renglón, un reglamento
Le darán globos y gladiolos especial.
5. Escribo en mi cuaderno el siguiente vocabulario
Gloria globos glorioso
Glenda gladiolos aglutinar
Gladys glorieta regletas
siglo reglas glándulas
iglesia inglés glotón
6. Leo con mi profesor(a) y escribo en mi cuaderno el texto, subrayo las
palabras que lleven la combinación gl.
El templo está adornado con gladiolos.
Gloria come mucho por eso la llaman glotona.
En la glorieta de la calle cuarta hay un trió
Tocando salsa.
Los niños de primer grado usan muy bien
La regla.
Gladys Mercedes y Gloria Duarte son dos
Personas honorables.
7. escribo dos oraciones con cada una de las siguientes palabras del texto (en el
cuaderno).
gladiolos - Gloria
Gladys - glotona
glorieta - regla
8. Una vez leído el texto respondo:
a) ¿Cómo está adornado el templo?
b) ¿Qué quiere decir la palabra glotona?
c) ¿Qué hay en la glorieta de la calle cuarta?
d) ¿para que se utiliza la regla?
9. Completa las oraciones con las palabras más adecuadas.
Llevo mi maleta _________________________
Arreglada – adornada
Utilizo la _____________ para hacer líneas
Regla – Gloria
Todos los equipos tienen un ______________
Elemento – reglamento
A veces me duelen las ______________
Góndolas – glándulas
10. (En mi cuaderno) Dibujo un iglú y escribo un texto sobre este tipo de vivienda.
Desarrollo de la guía
Exploración
1. Repisa y con puntitos de colores relleno la combinación, utilizo diferentes
colores.
2. Observa la cuadricula y sombre los cuadros donde hay puntos.
+ + + + + + + +
+ + +
___________
+ + + + +
+ + +
Escribo el trozo que me resultó
+ + +
+ + + + + +
3. - observo y coloreo - Realizo el trazo en el cuaderno forma
Script y forma cursiva, 5 renglones
cuaderno doble línea.
Trabajo personal
Leo, completo y juego la ronda. Cra, Cru, Cra,
Cre, cri, cre
Cri, Cro,cre
Todas las Ranitas
Cra, cri,cru
Van a pasear
La más chiquitica
Se pone a cantar
Cra,______ ,______
______, ______, ______
Cre,______ ,______
______, ______, ______
Cri,______ ,______
______, ______, ______
Cro,______ ,______
______, ______, ______
Cru,______ ,______
______, ______, ______
1. Escribo y descubro.
Escribir es______tura es____tor
Crema ______ mita _____moso
Cruz _______zar ____cecita
2. Escribo en mi cuaderno el siguiente vocabulario
crespo crema incrédulo crin credo cruel licra
creador cría cromos cremado croto cretona criatura
crudo croar creativo cremar creolina cristalería
Cristina cráneo creíble Cristobal criollo cristianismo
Crisanto escritura creídocristal cripta crisma
3. lee con atención el texto:
Lucrecia en acróbata unos criticaban
sufrió un accidente, que fue una
muy preocupado imprudencia
estaba la gente. Y que le faltaba
Aun mucha
Experiencia.
Lo llevaron rápido
para el hospital hoy en una crónica
el cráneo golpeado por fin se anunció
Le iban a observar.que el ágil Lucrecia
Se recupero.
Todos se quedaron
muy preocupados y volvió a entrenar
y done cayo con mucho cuidado
un croquis tomaron. tiene movimientos
bien sincronizados.
4. Leo con mi profeso(a)r y escribo en mi cuaderno el texto, subrayo las
palabras que lleven cr.
Esa es cristina la pobre criada, la que crió a
Crisanto la que ama a Cristo, la que escristiana,
la que vende cremas y escribió la crónica
del hombre sin cráneo que no era creyente.
5. Una vez leído el texto responde?
¿Quién era Cristina?
¿a quién crió cristina?
¿¿a quién ama?
¿Qué vende?
¿Qué escribió?
¿Cuál era el titulo de la crónica?
6. Busco palabras en la sopa de letras.
c r a n e o t s m o
r c r i s t o l I d cráneo cruz
u q p b c r u d o e cristo creyente
z c r e y e n t e r escrituracrudo
e s c r i t u r a c
7. Practica con (tus padres) la lectura y escritura del vocabulario y del texto (punto 3 y 5 de
la guía).
8. Colorea los dibujos y resuelve el crucigrama.
9. Escribe o que
cantan las ranas .
10. Escribe el nombre de lo señalado en los siguientes dibujos.
11. Ordeno en mi cuaderno las siguiente palabras para formar oraciones
¿ alacrán al qué le miedo tienes Por?
acróbatas arriesgados. son Los muy
El parte es cráneo una importante muy cuerpo. del
volcán bota cráter. El lava por e.
deportivas. Lee Crisanto criticas las
croquis dibujar Voy un a mi país. de
12. Recorto y pego 10 palabras que lleven la combinación cr. (en el cuaderno)
Desarrollo de la guía
Exploración
1. Repisa y con puntitos de colores relleno la combinación, utilizo diferentes
colores.
2. Realizo el trazo en el cuaderno forma script y forma
cursiva, 5 renglones cuaderno doble línea.
Trabajo personal
1. Estos animales no saben su nombre. Ordena las silabas y escríbelos.
2. Lee el siguiente texto y trascríbelo.
Los sueños de Andrés
En los sueños de Andrés
todo puede suceder:
un dragón, puede atender
una droguería.
un cocodrilo puede hacer
tortas en la panadería
una piedra puede bailar
y ladrar,
mientras un ladrillo
Pinta cuadros sin parar
3. Formas palabras, uniendo las silabas que hay en cada nube
4. Memoriza el trabalenguas y escríbelo en tu cuaderno de L. castellana
El cielo esta enladrillado
¿Quién lo desdenladrillara?
El que pueda desenladrillarlo
Buen desenladrillador será.
5. Lee las palabras y escribe nuevamente las que sean nombres propios.
Sandra Rodrigo
ladrillo madrina
piedra Andres
cuadro Adriana
dragon Andrea
6. Escribo en el cuaderno de L. castellana el siguiente vocabulario
cuadrado ladracomadrona cedro ladrillera ladrillo
dramadragón comadre compadre drásticoPedro
madrina padrinoladrónladrones madres padres escuadra Adriana drogas
dragones cuadrúpedo Andrés
7. Busca en la siguiente sopa de letras palabras con la combinación dr.
Escríbelas nuevamente.
d d d r a m a l l
p r d z f g r s a
i m a d r i n a d
e f f g t m t g r
d e s o o i d r a
r f m g r n i c n
a a n d r e a r p
8. En mi cuaderno de L. castellana escribo una oración con cada palabradel
punto número 7.
9. Completa las oraciones con las palabras del recuadro para darle sentido a
las mismas.
Padrinos – dragon – piedras- ladra- vidrio – drogeria – ladrillos
Los escogen tus padres para que en tu bautizo sean tus ____________________
Este animal bota fuego por su boca_________________________
En un rio encuentran muchas ________________
El perro de mi casa ___________________
Al partirse una ventana te puedes cortar con un ________________
En este lugar encentras medicamentos _____________________
Las casa se construyen con __________________
10. Observa los siguientes dibujos y escribe una oración con cada uno.
Desarrollo de la guía
Exploración
1. Repisa y decore la combinación, utilizo diferentes materiales.
2. Realizo el trazo en el cuaderno forma script y forma cursiva, 5 renglones
cuaderno doble línea.
Trabajo personal
1. Observo a flora y completo la
ilustración , atendiendo a las instrucciones
Hazle flecos en la falda
Ponle una flor en el cabello
Dibújale una flauta en la mano
Ponle flores en la blusa
2. Leo el siguiente relato y lo trascribo en el cuaderno de L. castellana
De FLorindo Florez A Florindo Florez
Siempre hay de qué hablar le gusta rechiflar
Porque se ha vuelto flojo a las flacas que pasan
Para trabajar . que no saben
caminar.
3. Une con una línea las palabras iguales y escríbelas nuevamente.
florido rifle
flotante flojo
aflojar rechiflar
aflicción flexible
conflicto flechas
flojo aflicción
rechiflar afligir
flexible conflicto
flota flota
rifle florida
afligir aflojar
flecha flotante
4. Escribo en el cuaderno de L. lengua castellana el siguiente vocabulario.
Resaltando con color la combinaciónfl.
Flauta flete rifle flaquear afligido
flotador Florencia Florian flores flacura
flan flauta flecha florecer
Florinda florelba camuflado
5. Completa las oraciones buscando en el recuadro las palabras que hacen falta.
Florinda flor florero flaco
flotador inflar flechas flauta
1. La mama de Kiko se llama doña ___________
2. Don Ramón es un hombre ______________
3. Los indios lanzan __________
4. El clavel es una _______
5. Lo utilizas en la piscina y no te deja ahogar_________
6. El flautista de hamelin tocaba una ________
7. Las flores se ponen en un _______
8. Los globos siempre se deben _________
6. Escribo los nombres.
7. Descubro y completo
8. Escribo las palabras.
9. Dibuja los siguiente elementos en tu cuaderno y realiza una oración con cada uno:
Flecha
Flor
Rofle
Florinda
Flotador
Flauta
10. Recorto y pego en mi cuaderno 10 palabras que lleven la combinación fl.