Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014

Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro FernándezJefe de Gestión Pedagógica/ Consultor um MINEDU/ UGEL 08 Cañete
TITULO: “Organizamos Información sobre Nuestro Patrimonio Natural y Cultural”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.P : N° 20182 “ABRAHAN VALDELOMAR”
1.2. Grado y sección : 5º “A”
1.3. Duración : 6 horas pedagógicas
1.4. Fecha : 23 de marzo de 2014
1.5. Directora : María Luisa YATACO YATACO
1.6. Profesor : Magdalena Itati Navarro Fernández
II. APRENDIZAJES:
AREA DOMINIO /
ORGANIZAD
OR
CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR
ES
Persona Social
Compresión de
la diversidad
Geográfica y de
los procesos
históricos
Reconoce la diversidad
étnica, lingüística y cultural
como riqueza del país
Patrimonio Natural y
Cultural:
Diversidad étnica,
lingüísticas y cultural
como riqueza del país
Organiza
información en
un mapa
mental sobre
las étneas, la
lenguas y los
platos típicos
del Perú.
III. DESARROLLO DE LA SESION:
PROCESOS
PEDAGÓGI
COS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICA
RECURSO
S
TIEMP
O
Motivación
Observan un video : “El Perú y su diversidad cultural
http://www.youtube.com/watch?v=yHnmQd6wp08
Participan con sus opiniones acerca del video observado.
¿Qué les pareció el vídeo?
¿Qué mensaje se nos transmite en el vídeo?
¿De qué nos hablan en el vídeo?
Técnica: Lluvia de ideas (anotaciones en el pizarrón)
Anexo N º 1
-Proyector
-Laptop
15
minutos
Saberes
previos
Responden:
¿Qué significa patrimonio?
¿Qué es una etnia?
¿Cuántas lenguas se hablan en el Perú?
¿Por qué el Perú es diverso?
¿Cuáles son las riquezas de nuestro país?
Pelotita
preguntona
25
minutos
Conflicto
cognitivo
¿Por qué nuestro país no desarrolla, si cuenta con diversidad de
recursos? Papelote
10
minutos
Procesamiento
de la
información
Identifica información relevante en los textos del MED Pag 126 -
127
Texto de
Personal
Social
30
minutos
El patrimonio natural, está constituido por la variedad de paisajes
que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo
define como aquellos monumentos naturales, formaciones
geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor
relevante desde el punto de vista estético, científico y/o
medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas
de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques
nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
El patrimonio cultural, está formado por los bienes culturales que
la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el
presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial
importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la
herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el
testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas
de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a
las generaciones futuras
Registra información de resumen en mapas mentales
Nombra los patrimonios naturales y culturales que representan al
Perú en países extranjeros
Aplicación de
lo aprendido
Completa información principal, secundaria y complementaria de lo
observado y leído.
Aplican la técnica de estudio: Cruz categorial
-Cuaderno
de personal
Social
40
minutos
Transferencia
de lo
aprendido
Elaboran presentaciones sobre el patrimonio cultural del Perú
usando la actividad Etoys de las laptop XO
Laptop Xo
90
minutos
Meta cognición
Autoevaluación:
¿Qué pasos seguí para organizar la información en la cruz
categorial?
¿Cómo lo hice?
¿Qué debo hacer para mejorar?
Coevaluaciòn:
Se evalúan en grupos Anexo Nº 2
-Cuaderno
de personal
Social
25
minutos
Evaluación
Observan un Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=pl9qtRaOepI
Responden a una evaluación objetiva Anexo Nº 3
Vídeo:
“Perú y su
diversidad
cultural”
25
Matriz de Evaluación
ACTUTUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y grupal.
Respeta las
convenciones de
comunicación
interpersonal y grupal.
Observación Escala de calificación
actitudinal
Valora el intercambio
positivo y crítico de
ideas para una
comunicación asertiva
y democrático
Responde preguntas
en relación a ideas
propuestas
Sus opiniones están
ligadas al tema.
Prof. Magdalena Itati Navarro Fernández
5º GRADO “A”
HOJA DE OBSERVACIÓN N º1
Grupo Nº ………………………………………………………………………………………
Situaciones
observadas en los
Vídeos
Las imágenes
aparecen en el
vídeo
¿ A qué tipo de patrimonio
pertenecen las imágenes?
¿A qué región
pertenece la
imagen?
Describe la imagen
SI NO Natural Cultural
RÚBRICA: “Evaluando Mi Presentación Etoys”
Grupo N º ……………………………………………………………………………………….
Proyecto: “Preparamos recetas ricas y saludables”
Docente: Magdalena Itati Navarro Fernández
Grupo: N º
CATEGORIA AD A B C Logro Alcanzado
Formato y edición El estudiante edito y
presentó el libro digital
con imágenes, textos y
sonido
El estudiante editó el
libro digital con
imágenes y textos
El estudiante edito el libro
digital pero el flujo de la
información sólo fue
transcrita
El estudiante edito el
libro sólo con imágenes
Contenido El estudiante explica en
el texto la diversidad
cultural del país
sustentadas con
interpretaciones
personales y usando
imágenes
El estudiante explica en
el texto la cultura del
país sustentadas con
interpretaciones de
otros
El estudiante explica en el
texto la cultura del Perú
usando sólo imagen
El estudiante presenta en
el texto la cultura de su
región usando sólo
imágenes
Prof. Magdalena Itati Navarro Fernández
EVALUACIÓN Nº1
Nombres y apellidos: …………………………………………………………………………. Nota
Lee y responde según corresponda:
1.- La biodiversidad de nuestro patrimonio natural es:
. que hay muchos animales
. que hay mucha variedad de flora y fauna
. que hay árboles altos
2.- ¿Qué es el patrimonio cultural?
. cuando se casan 2 personas
. todo lo que nos representa como peruanos
3.- Patrimonio tangible es:
. lo que no se puede ver
. lo que no se puede tocar
. todo lo que podemos percibir con la vista
Prof. Magdalena Itati Navarro Fernández

Recomendados

Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural von
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Culturalperu-tinkuy
41.7K views3 Folien
Sesion el-tahuantinsuyo-listo von
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoMaxGomezGomez
14.9K views4 Folien
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ” von
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
43.1K views9 Folien
Sesión Actividades Económicas con Tic von
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicYulisagitario27
17.8K views2 Folien
Sesion de aprendizaje sobre autoestima von
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimapikiventura
11K views2 Folien
Fcc2 u2-sesion 07 von
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07GEOBY ARRESE MIRAVAL
4.9K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady von
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- ladyCarlosDoig1
6.4K views5 Folien
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano von
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanowichayexpeditions
16.7K views10 Folien
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx von
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxviviana442425
1.7K views8 Folien
Session para trabajar Municipio Escolar von
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarHozmara Torres
34.8K views10 Folien
Sesión de aprendizaje n°5 von
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
36.5K views2 Folien
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc von
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docNombre sol
6.2K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady von CarlosDoig1
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig16.4K views
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano von wichayexpeditions
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions16.7K views
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx von viviana442425
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
viviana4424251.7K views
Session para trabajar Municipio Escolar von Hozmara Torres
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres34.8K views
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc von Nombre sol
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Nombre sol6.2K views
1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx von NatalieGC1
1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx
1. SESIÓN SEMANA 2 - Tutoria 3°-4° - EXP 4.docx
NatalieGC12.4K views
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú von Lourdes Puente
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente48.3K views
Sesion de autoestima 2015 von Karina Camila
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
Karina Camila17.1K views
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad von Isela Guerrero Pacheco
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó... von William Henry Vegazo Muro
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx von VicentaFlores2
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores25.1K views
Sesion inclusión exclusión von olgadolores
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
olgadolores6.9K views

Similar a Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014

Clase a clase agosto 2° bas historia von
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaCatalina Cortés
322 views11 Folien
Sesion von
Sesion Sesion
Sesion Doria
485 views4 Folien
PERSONAL SOCIAL.pdf von
PERSONAL SOCIAL.pdfPERSONAL SOCIAL.pdf
PERSONAL SOCIAL.pdfssuser12e56e
4 views9 Folien
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx von
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docxSESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docxLourdesMabelCasusolC
22 views11 Folien
Sesion De Aprendizaje[1] von
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Ricardo Briceno Vera
12K views7 Folien
sesion de cultura viva.pdf von
sesion de cultura viva.pdfsesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdfSaritaLauraFlores1
217 views10 Folien

Similar a Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014(20)

Sesion von Doria
Sesion Sesion
Sesion
Doria 485 views
PERSONAL SOCIAL LUNES 3 DE JULIO 2023 .docx von rosariovives2
PERSONAL SOCIAL LUNES 3 DE JULIO 2023 .docxPERSONAL SOCIAL LUNES 3 DE JULIO 2023 .docx
PERSONAL SOCIAL LUNES 3 DE JULIO 2023 .docx
rosariovives234 views
Instructivo guion pedagogico von Raúl Araque
Instructivo guion pedagogicoInstructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogico
Raúl Araque14.9K views
SAS_02-_II_UNIDAD.docx von Bembos
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
Bembos4 views
Nataly moya von natamoyan
Nataly moyaNataly moya
Nataly moya
natamoyan231 views
Nataly moya von natamoyan
Nataly moyaNataly moya
Nataly moya
natamoyan128 views
Sesión 05:Narración oral von Vety Quispe
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe4.8K views
Sesión 05 :Narración oral von rociobetty
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty1.1K views
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia von mayi3918
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
mayi3918180 views
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre von Waman Wasi
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembreProyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Waman Wasi166 views
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia von mayi3918
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
mayi3918266 views

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández

Informe PIP 1-2023.pdf von
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfMagdalena Itati Navarro Fernández
194 views39 Folien
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx von
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxMagdalena Itati Navarro Fernández
61 views13 Folien
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf von
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfMagdalena Itati Navarro Fernández
593 views6 Folien
Acompañamiento Socioemocional von
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalMagdalena Itati Navarro Fernández
969 views22 Folien
Taller usamos Google Meet von
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetMagdalena Itati Navarro Fernández
221 views19 Folien

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández(20)

Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014

  • 1. TITULO: “Organizamos Información sobre Nuestro Patrimonio Natural y Cultural” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E.P : N° 20182 “ABRAHAN VALDELOMAR” 1.2. Grado y sección : 5º “A” 1.3. Duración : 6 horas pedagógicas 1.4. Fecha : 23 de marzo de 2014 1.5. Directora : María Luisa YATACO YATACO 1.6. Profesor : Magdalena Itati Navarro Fernández II. APRENDIZAJES: AREA DOMINIO / ORGANIZAD OR CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR ES Persona Social Compresión de la diversidad Geográfica y de los procesos históricos Reconoce la diversidad étnica, lingüística y cultural como riqueza del país Patrimonio Natural y Cultural: Diversidad étnica, lingüísticas y cultural como riqueza del país Organiza información en un mapa mental sobre las étneas, la lenguas y los platos típicos del Perú. III. DESARROLLO DE LA SESION: PROCESOS PEDAGÓGI COS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSO S TIEMP O Motivación Observan un video : “El Perú y su diversidad cultural http://www.youtube.com/watch?v=yHnmQd6wp08 Participan con sus opiniones acerca del video observado. ¿Qué les pareció el vídeo? ¿Qué mensaje se nos transmite en el vídeo? ¿De qué nos hablan en el vídeo? Técnica: Lluvia de ideas (anotaciones en el pizarrón) Anexo N º 1 -Proyector -Laptop 15 minutos Saberes previos Responden: ¿Qué significa patrimonio? ¿Qué es una etnia? ¿Cuántas lenguas se hablan en el Perú? ¿Por qué el Perú es diverso? ¿Cuáles son las riquezas de nuestro país? Pelotita preguntona 25 minutos Conflicto cognitivo ¿Por qué nuestro país no desarrolla, si cuenta con diversidad de recursos? Papelote 10 minutos Procesamiento de la información Identifica información relevante en los textos del MED Pag 126 - 127 Texto de Personal Social 30 minutos
  • 2. El patrimonio natural, está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. El patrimonio cultural, está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras Registra información de resumen en mapas mentales Nombra los patrimonios naturales y culturales que representan al Perú en países extranjeros
  • 3. Aplicación de lo aprendido Completa información principal, secundaria y complementaria de lo observado y leído. Aplican la técnica de estudio: Cruz categorial -Cuaderno de personal Social 40 minutos Transferencia de lo aprendido Elaboran presentaciones sobre el patrimonio cultural del Perú usando la actividad Etoys de las laptop XO Laptop Xo 90 minutos Meta cognición Autoevaluación: ¿Qué pasos seguí para organizar la información en la cruz categorial? ¿Cómo lo hice? ¿Qué debo hacer para mejorar? Coevaluaciòn: Se evalúan en grupos Anexo Nº 2 -Cuaderno de personal Social 25 minutos Evaluación Observan un Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=pl9qtRaOepI Responden a una evaluación objetiva Anexo Nº 3 Vídeo: “Perú y su diversidad cultural” 25 Matriz de Evaluación ACTUTUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal. Observación Escala de calificación actitudinal Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrático Responde preguntas en relación a ideas propuestas Sus opiniones están ligadas al tema. Prof. Magdalena Itati Navarro Fernández 5º GRADO “A”
  • 4. HOJA DE OBSERVACIÓN N º1 Grupo Nº ……………………………………………………………………………………… Situaciones observadas en los Vídeos Las imágenes aparecen en el vídeo ¿ A qué tipo de patrimonio pertenecen las imágenes? ¿A qué región pertenece la imagen? Describe la imagen SI NO Natural Cultural
  • 5. RÚBRICA: “Evaluando Mi Presentación Etoys” Grupo N º ………………………………………………………………………………………. Proyecto: “Preparamos recetas ricas y saludables” Docente: Magdalena Itati Navarro Fernández Grupo: N º CATEGORIA AD A B C Logro Alcanzado Formato y edición El estudiante edito y presentó el libro digital con imágenes, textos y sonido El estudiante editó el libro digital con imágenes y textos El estudiante edito el libro digital pero el flujo de la información sólo fue transcrita El estudiante edito el libro sólo con imágenes Contenido El estudiante explica en el texto la diversidad cultural del país sustentadas con interpretaciones personales y usando imágenes El estudiante explica en el texto la cultura del país sustentadas con interpretaciones de otros El estudiante explica en el texto la cultura del Perú usando sólo imagen El estudiante presenta en el texto la cultura de su región usando sólo imágenes Prof. Magdalena Itati Navarro Fernández
  • 6. EVALUACIÓN Nº1 Nombres y apellidos: …………………………………………………………………………. Nota Lee y responde según corresponda: 1.- La biodiversidad de nuestro patrimonio natural es: . que hay muchos animales . que hay mucha variedad de flora y fauna . que hay árboles altos 2.- ¿Qué es el patrimonio cultural? . cuando se casan 2 personas . todo lo que nos representa como peruanos 3.- Patrimonio tangible es: . lo que no se puede ver . lo que no se puede tocar . todo lo que podemos percibir con la vista Prof. Magdalena Itati Navarro Fernández