Ciencia y Tecnología en Venezuela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Autora:
Magaly Hernández C.I.: 23.784.349
Maracay, Junio 2018
Producción masiva de semilla prebásica de papa
Se persigue transferir a agricultores productores de tubérculo-semilla de papa un
sistema autotrófico biorgánico de masificación de semilla prebásica de papa
(solanum tuberosum) a partir de plántulas de laboratorio.
La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Es el ente participante del proyecto y aporta al Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación soluciones concretas a las realidades del agro, la salud
integral, el sector energético, el acontecer socio-político y el sistema de educación
superior; para lo cual posiciona las capacidades del talento institucional y prioriza
los procesos de gestión en aras de concretar los lineamientos establecidos en el
Plan Nacional Simón Bolívar.
Planta de producción de hidroxiapatita y biomateriales
para regeneración ósea
Consiste en la creación de una planta de biomateriales para regeneración ósea
(básicamente hidroxiapatita y fosfato tricálcico), que esté en capacidad de cubrir
las necesidades nacionales y además ser producto de exportación al área del
Caribe (países del ALBA) y a países del Mercosur.
El IVIC
Es el ente participante que promueve y genera
nuevos conocimientos a través de la
investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la formación de recursos
humanos de alto nivel, para lo cual el instituto
será fuente de acopio informativo en el área,
asesor y facilitador de servicios externos que
garanticen el acceso directo y la difusión del
conocimiento científico en Venezuela y en el
mundo.
Programa de Formación Docente en Astronomía CIDA –
UNAWE
Es un proyecto de desarrollo continuo, bajo la Coordinación de Programas
Educativos y Proyección Social (socialización del conocimiento) de la Fundación
CIDA, en cooperación con el proyecto internacional UNAWE (Consciencia del
Universo, por sus siglas en inglés).
Está orientado formar docentes
multiplicadores que lleven la
astronomía a los niños y jóvenes
a lo largo del año escolar, con el
fin de despertar y encauzar las
posibles vocaciones científicas
en los infantes y ofrecer vías de
desarrollo vocacional en
astronomía a docentes y
alumnos.
El Ente participante del
proyecto es Fundación
Centro de Investigaciones de
Astronomía “Francisco J.
Duarte”
Centro de Información Académica de Fundayacucho (Ciaf)
Tiene el propósito de brindar al público información sobre las convocatorias de
becas nacionales y en el exterior, así como sobre el resto de programas de
formación y apoyo del Poder Popular que la fundación ejecuta. Además, se ocupa
de orientar a los miles de becarias y becarios sobre los procedimientos de
seguimiento académico, para mantener actualizado su expediente y estatus
Proyecto Nacional Ciencia en Señas
El proyecto procesa conceptos de astronomía y ciencias del espacio,
matemática, informática, educación y odontología que son traducidos al lenguaje
de señas, componiendo el glosario básico para la comunicación y aprendizaje de
estas ciencias.
De esta manera, se busca contribuir a la promoción y divulgación de la
ciencia y la tecnología y estimular el pensamiento y la actividad científica entre la
comunidad de personas con discapacidad auditiva.
Ente participante del proyecto:
Fundación Centro de Investigaciones de
Astronomía “Francisco J. Duarte”
Aplicaciones TDA
Comprende el desarrollo de aplicaciones informáticas que generen contenidos
para el proyecto Televisión Digital Abierta (TDA). Se trata de explotar las
posibilidades tecnológicas que ofrece el proyecto TDA, impulsado por el Estado
venezolano, en el que pueden emplearse herramientas interactivas, aplicadas a
ámbitos de interés social, como educación formal e informal y trámites
institucionales, entre otros.
Ente participante
Es Fundación Centro Nacional del Desarrollo e Investigación
en Tecnologías Libres (Cenditel) busca promover la
reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de
tecnologías libres, pertinentes, acordes con la sociedad
democrática, participativa y protagónica de la nación.
Desarrollo de antenas sectoriales
Consiste en el desarrollo de prototipos de dispositivos de telecomunicaciones, acordes
con los estándares de operación utilizados por las empresas nacionales de telefonía fija
y celular.
Basada en el conocimiento y en la
solución de problemas de carácter
técnico en el ámbito nacional y regional.
Ofrece al Estado venezolano elementos
concretos que permitan la consolidación
de la independencia y soberanía
tecnológica nacional en dicha área.
La meta es que estos dispositivos
puedan ser transferidos a empresas
socialistas nacionales para ser
fabricados en masa, y progresivamente
sustituir los elementos importados que
hoy conforman toda la plataforma
tecnológica para las comunicaciones
móviles en el país.
Busca generar fuentes de
empleo e impulsar la
soberanía tecnológica.
Ente participante
Fundación Centro Nacional de Desarrollo e
Investigación en Telecomunicaciones (Cendit).
Objetivo principal: Contribuir con el fortalecimiento
de las telecomunicaciones a través del desarrollo,
investigación e innovación de productos y servicios.
Humberto Fernández-Morán (1995)
Escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto
Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC).
Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente
especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató
la compra e instalación de un Reactor Nuclear.
El IVNIC tuvo una vida muy efímera ya que a la caída del General Marcos
Pérez Jiménez, el gobierno provisional nombró una comisión para su
reestructuración.
El 9 de febrero de 1959 se crea por decreto de la Junta de Gobierno presidida
por el Dr. Edgar Sanabria el Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas con carácter de Instituto autónomo, adscrito al Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social y se le asigna el patrimonio del IVNIC.
El IVIC se creó en forma muy diferente al IVNIC, su naturaleza fue desde el
principio multidisciplinaria con secciones de Biología, Medicina, Física,
Química, Matemáticas siendo su finalidad. Marcel Roche fue Director durante
10 años.
Se siguió una política de seleccionar jóvenes venezolanos con inclinaciones
hacia la ciencia y se los becó para realizar estudios en el exterior.
Se culminó la construcción de la estructura del Reactor Nuclear y se envió un
grupo de personas para capacitarse en ingeniería nuclear. Con el reactor se
formaron importantes grupos de trabajo en Tecnología Nuclear, en Radiofísica
Sanitaria e industria.
En 1972 se creó el Centro Tecnológico del IVIC con el objeto de llevar a cabo
desarrollos tecnológicos en diversas ramas de las ingenierías y servir de base
para la prestación de servicios.
En 1976, un importante grupo de investigadores y técnicos de ese centro se
separó del IVIC para formar junto con personal de operadoras petroleras el
núcleo de lo que hoy en día es el INTEVEP.
En 1982 un grupo pequeño de investigadores del área de biofísica del sistema
nervioso se fue del IVIC para formar el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
En 1973, se decretó la creación de los estudios formales en el IVIC formándose
el Centro de Estudios Avanzados que lleva a cabo programas de Maestría y de
Doctorado en diversas áreas y prácticamente en su totalidad acreditados en el
CNU. Además, se realizan tesis de licenciatura y de postgrado de estudiantes
de Universidades Nacionales y del exterior.
La Biblioteca Marcel Roche del IVIC, es el Centro de referencia para
información científica en Latinoamérica.
Desde sus comienzos, el IVIC ha tenido un estricto control del ingreso y
permanencia de su personal científico
Hasta fines de la década de 1970, el IVIC tuvo una fase de crecimiento a pesar
de la escisión de varios grupos.
En 1989 el IVIC, creó la empresa "Quimbiotec" con el objetivo inicial de
producir medicamentos derivados del plasma sanguíneo humano. Esta
empresa inició la fase de producción de albúmina en 1998 y de gamma-
globulinas en 1999.
Es una institución creada en 1979, y con un desempeño
ininterrumpido en el ámbito de la investigación científica,
tecnológica y social, la Fundación IDEA ha transformado su gestión
desde 1999, perfilando políticas científicas comprometidas con las
necesidades de desarrollo que exige la Nación en el actual marco
sociopolítico.
La Fundación IDEA posee cuatro áreas de investigación y focaliza su
trabajo diario esencialmente en las áreas de Agricultura y
Soberanía Alimentaria, Energía y Ambiente, Ciencia y Tecnología
para la Salud y Sociopolítica y Cultura, a fin de generar
continuamente soluciones científicas y tecnológicas a los
problemas que aquejan a la sociedad venezolana, gracias a la alta
calidad de su personal de investigación y a la extraordinaria
infraestructura de sus laboratorios.
Es un ente adscrito al Ministerio del Poder
Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (Mppeuct), creado el 12 de
septiembre de 2005 por decreto presidencial
N° 3.899, según Gaceta Oficial N° 38.271, del
13 de septiembre de 2005.
Promover el desarrollo tecnológico de la
industria de procesos, mediante el fomento y
generación de conocimientos, bienes y
servicios tecnológicos en la industria química y
petroquímica venezolana, en forma directa o a
través de proyectos conjuntos con
universidades, centros de investigación y
empresas públicas o privadas para contribuir
con el desarrollo sustentable y la soberanía
tecnológica del país.
Objetivos
Promover soluciones a las necesidades tecnológicas en la
industria de procesos nacional.
Optimizar la transferencia de conocimientos de Investigación,
Desarrollo e Innovación al Sistema Productivo Nacional.
Promover la internacionalización del CNTQ en el ámbito
latinoamericano, en aras de la integración regional, mediante
la generación de redes de intercambio y cooperación.
Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo
tecnológico que permita una comunicación efectiva entre los
diferentes actores de la industria, la academia y la
comunidad.
1 von 14

Recomendados

Ciencia y tecnologia en venezuela von
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaJohan Colmenares
1.5K views54 Folien
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA von
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELAAPORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELALISSETTJIMEEENEZ
10.3K views15 Folien
Mapa conceptual ciencia y tecnologia von
Mapa conceptual ciencia y tecnologiaMapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologiaYosva Gonzalez
1K views3 Folien
mapa conceptual von
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptualmichell gomez gomez
612 views2 Folien
Ciencia y tecnologia en Venezuela von
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaAdriana Sequera
15.3K views16 Folien
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela von
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaIsnel Sayago
13.1K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

U.n.e.f.a. monografia von
U.n.e.f.a. monografiaU.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografiaCesaul Octavio Hernandez Avendaño
67.8K views59 Folien
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA von
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELAmaria bolivar
1.2K views1 Folie
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926 von
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926rusmery perdomo
22.9K views14 Folien
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad von
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadcruz orlando marcano marval
11.4K views4 Folien
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA von
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAPSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAEstefanyjhoanaRivera
1.6K views25 Folien
Institutos nacionales y regionales de investigación von
Institutos nacionales y regionales de investigaciónInstitutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigaciónEnid030453
10.2K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA von maria bolivar
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
maria bolivar1.2K views
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926 von rusmery perdomo
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
rusmery perdomo22.9K views
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA von EstefanyjhoanaRivera
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAPSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
Institutos nacionales y regionales de investigación von Enid030453
Institutos nacionales y regionales de investigaciónInstitutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigación
Enid03045310.2K views
"Entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria... von kendrys05
"Entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria..."Entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria...
"Entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria...
kendrys05820 views
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA von Freider Linares
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
Freider Linares1.6K views
Mapa Mental/Conceptual von Iliana Flores
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores19.7K views
Avances tecnológicos de venezuela von miriandry
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
miriandry4K views
Unefa perspectiva y desarrollo nacional von Maricarmen Celis
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Maricarmen Celis54.3K views
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías von lermit
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez FríasPNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
lermit18.5K views
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana von Wendy Morales
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales5.4K views
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion von yymn
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacionAnalisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
yymn4.5K views
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela von IsabelFranPia
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
IsabelFranPia1.7K views
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ von Juditas Torrealba
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
Juditas Torrealba290.3K views
Nivel de Educación Media Venezolana von Miguel Pérez
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
Miguel Pérez5.7K views

Similar a Ciencia y Tecnología en Venezuela

Infogracia padre frank realidad politica de venezuela von
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaInfogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaFrankGomez01
38 views1 Folie
El sistema científico tecnológico de Venezuela von
El sistema científico tecnológico de VenezuelaEl sistema científico tecnológico de Venezuela
El sistema científico tecnológico de VenezuelaAngie Salinas
118 views6 Folien
Publicación1 von
Publicación1Publicación1
Publicación1jeremy Gonzalez
240 views9 Folien
Documento 3 von
Documento 3Documento 3
Documento 3keilacortesacevedo
27 views6 Folien
Presentacion de ciencia y tecnologia von
Presentacion de ciencia y tecnologiaPresentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologiaelena nieves sumosa
80 views10 Folien
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ... von
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...Mayckher Montaño
109 views1 Folie

Similar a Ciencia y Tecnología en Venezuela(20)

Infogracia padre frank realidad politica de venezuela von FrankGomez01
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaInfogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
FrankGomez0138 views
El sistema científico tecnológico de Venezuela von Angie Salinas
El sistema científico tecnológico de VenezuelaEl sistema científico tecnológico de Venezuela
El sistema científico tecnológico de Venezuela
Angie Salinas118 views
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ... von Mayckher Montaño
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Mayckher Montaño109 views
Ruth morillo psicologia iii von Ruth Morillo
Ruth morillo psicologia iiiRuth morillo psicologia iii
Ruth morillo psicologia iii
Ruth Morillo47 views
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene... von Raizza Sansonetti
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Raizza Sansonetti359 views
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez von daniel hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandezCuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
daniel hernandez1.2K views

Último

Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx von
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxFedericoCastellari
10 views15 Folien
Taller de Electricidad y Electrónica.docx von
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docxFranksamuel11
8 views15 Folien
Trabajo de tecnología.docx von
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxDannaSofaMuoz
8 views8 Folien
PRESENTACION DE FC.pptx von
PRESENTACION DE FC.pptxPRESENTACION DE FC.pptx
PRESENTACION DE FC.pptxGabrielRivas75
5 views5 Folien
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO von
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 views5 Folien
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf von
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfSaMu554
10 views2 Folien

Último(20)

Taller de Electricidad y Electrónica.docx von Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel118 views
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf von SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 views
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf von sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 views
Tarea15.pptx von illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 views
Google alternativo, para volar von corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 views
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 views
El Ciberespacio y sus Características.pptx von AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 views
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf von Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 views

Ciencia y Tecnología en Venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Autora: Magaly Hernández C.I.: 23.784.349 Maracay, Junio 2018
  • 2. Producción masiva de semilla prebásica de papa Se persigue transferir a agricultores productores de tubérculo-semilla de papa un sistema autotrófico biorgánico de masificación de semilla prebásica de papa (solanum tuberosum) a partir de plántulas de laboratorio. La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Es el ente participante del proyecto y aporta al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación soluciones concretas a las realidades del agro, la salud integral, el sector energético, el acontecer socio-político y el sistema de educación superior; para lo cual posiciona las capacidades del talento institucional y prioriza los procesos de gestión en aras de concretar los lineamientos establecidos en el Plan Nacional Simón Bolívar.
  • 3. Planta de producción de hidroxiapatita y biomateriales para regeneración ósea Consiste en la creación de una planta de biomateriales para regeneración ósea (básicamente hidroxiapatita y fosfato tricálcico), que esté en capacidad de cubrir las necesidades nacionales y además ser producto de exportación al área del Caribe (países del ALBA) y a países del Mercosur. El IVIC Es el ente participante que promueve y genera nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos de alto nivel, para lo cual el instituto será fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo y la difusión del conocimiento científico en Venezuela y en el mundo.
  • 4. Programa de Formación Docente en Astronomía CIDA – UNAWE Es un proyecto de desarrollo continuo, bajo la Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social (socialización del conocimiento) de la Fundación CIDA, en cooperación con el proyecto internacional UNAWE (Consciencia del Universo, por sus siglas en inglés). Está orientado formar docentes multiplicadores que lleven la astronomía a los niños y jóvenes a lo largo del año escolar, con el fin de despertar y encauzar las posibles vocaciones científicas en los infantes y ofrecer vías de desarrollo vocacional en astronomía a docentes y alumnos. El Ente participante del proyecto es Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”
  • 5. Centro de Información Académica de Fundayacucho (Ciaf) Tiene el propósito de brindar al público información sobre las convocatorias de becas nacionales y en el exterior, así como sobre el resto de programas de formación y apoyo del Poder Popular que la fundación ejecuta. Además, se ocupa de orientar a los miles de becarias y becarios sobre los procedimientos de seguimiento académico, para mantener actualizado su expediente y estatus
  • 6. Proyecto Nacional Ciencia en Señas El proyecto procesa conceptos de astronomía y ciencias del espacio, matemática, informática, educación y odontología que son traducidos al lenguaje de señas, componiendo el glosario básico para la comunicación y aprendizaje de estas ciencias. De esta manera, se busca contribuir a la promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología y estimular el pensamiento y la actividad científica entre la comunidad de personas con discapacidad auditiva. Ente participante del proyecto: Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”
  • 7. Aplicaciones TDA Comprende el desarrollo de aplicaciones informáticas que generen contenidos para el proyecto Televisión Digital Abierta (TDA). Se trata de explotar las posibilidades tecnológicas que ofrece el proyecto TDA, impulsado por el Estado venezolano, en el que pueden emplearse herramientas interactivas, aplicadas a ámbitos de interés social, como educación formal e informal y trámites institucionales, entre otros. Ente participante Es Fundación Centro Nacional del Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) busca promover la reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de tecnologías libres, pertinentes, acordes con la sociedad democrática, participativa y protagónica de la nación.
  • 8. Desarrollo de antenas sectoriales Consiste en el desarrollo de prototipos de dispositivos de telecomunicaciones, acordes con los estándares de operación utilizados por las empresas nacionales de telefonía fija y celular. Basada en el conocimiento y en la solución de problemas de carácter técnico en el ámbito nacional y regional. Ofrece al Estado venezolano elementos concretos que permitan la consolidación de la independencia y soberanía tecnológica nacional en dicha área. La meta es que estos dispositivos puedan ser transferidos a empresas socialistas nacionales para ser fabricados en masa, y progresivamente sustituir los elementos importados que hoy conforman toda la plataforma tecnológica para las comunicaciones móviles en el país. Busca generar fuentes de empleo e impulsar la soberanía tecnológica. Ente participante Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit). Objetivo principal: Contribuir con el fortalecimiento de las telecomunicaciones a través del desarrollo, investigación e innovación de productos y servicios.
  • 9. Humberto Fernández-Morán (1995) Escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató la compra e instalación de un Reactor Nuclear. El IVNIC tuvo una vida muy efímera ya que a la caída del General Marcos Pérez Jiménez, el gobierno provisional nombró una comisión para su reestructuración. El 9 de febrero de 1959 se crea por decreto de la Junta de Gobierno presidida por el Dr. Edgar Sanabria el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con carácter de Instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se le asigna el patrimonio del IVNIC.
  • 10. El IVIC se creó en forma muy diferente al IVNIC, su naturaleza fue desde el principio multidisciplinaria con secciones de Biología, Medicina, Física, Química, Matemáticas siendo su finalidad. Marcel Roche fue Director durante 10 años. Se siguió una política de seleccionar jóvenes venezolanos con inclinaciones hacia la ciencia y se los becó para realizar estudios en el exterior. Se culminó la construcción de la estructura del Reactor Nuclear y se envió un grupo de personas para capacitarse en ingeniería nuclear. Con el reactor se formaron importantes grupos de trabajo en Tecnología Nuclear, en Radiofísica Sanitaria e industria. En 1972 se creó el Centro Tecnológico del IVIC con el objeto de llevar a cabo desarrollos tecnológicos en diversas ramas de las ingenierías y servir de base para la prestación de servicios. En 1976, un importante grupo de investigadores y técnicos de ese centro se separó del IVIC para formar junto con personal de operadoras petroleras el núcleo de lo que hoy en día es el INTEVEP.
  • 11. En 1982 un grupo pequeño de investigadores del área de biofísica del sistema nervioso se fue del IVIC para formar el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). En 1973, se decretó la creación de los estudios formales en el IVIC formándose el Centro de Estudios Avanzados que lleva a cabo programas de Maestría y de Doctorado en diversas áreas y prácticamente en su totalidad acreditados en el CNU. Además, se realizan tesis de licenciatura y de postgrado de estudiantes de Universidades Nacionales y del exterior. La Biblioteca Marcel Roche del IVIC, es el Centro de referencia para información científica en Latinoamérica. Desde sus comienzos, el IVIC ha tenido un estricto control del ingreso y permanencia de su personal científico Hasta fines de la década de 1970, el IVIC tuvo una fase de crecimiento a pesar de la escisión de varios grupos. En 1989 el IVIC, creó la empresa "Quimbiotec" con el objetivo inicial de producir medicamentos derivados del plasma sanguíneo humano. Esta empresa inició la fase de producción de albúmina en 1998 y de gamma- globulinas en 1999.
  • 12. Es una institución creada en 1979, y con un desempeño ininterrumpido en el ámbito de la investigación científica, tecnológica y social, la Fundación IDEA ha transformado su gestión desde 1999, perfilando políticas científicas comprometidas con las necesidades de desarrollo que exige la Nación en el actual marco sociopolítico. La Fundación IDEA posee cuatro áreas de investigación y focaliza su trabajo diario esencialmente en las áreas de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Energía y Ambiente, Ciencia y Tecnología para la Salud y Sociopolítica y Cultura, a fin de generar continuamente soluciones científicas y tecnológicas a los problemas que aquejan a la sociedad venezolana, gracias a la alta calidad de su personal de investigación y a la extraordinaria infraestructura de sus laboratorios.
  • 13. Es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), creado el 12 de septiembre de 2005 por decreto presidencial N° 3.899, según Gaceta Oficial N° 38.271, del 13 de septiembre de 2005. Promover el desarrollo tecnológico de la industria de procesos, mediante el fomento y generación de conocimientos, bienes y servicios tecnológicos en la industria química y petroquímica venezolana, en forma directa o a través de proyectos conjuntos con universidades, centros de investigación y empresas públicas o privadas para contribuir con el desarrollo sustentable y la soberanía tecnológica del país.
  • 14. Objetivos Promover soluciones a las necesidades tecnológicas en la industria de procesos nacional. Optimizar la transferencia de conocimientos de Investigación, Desarrollo e Innovación al Sistema Productivo Nacional. Promover la internacionalización del CNTQ en el ámbito latinoamericano, en aras de la integración regional, mediante la generación de redes de intercambio y cooperación. Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo tecnológico que permita una comunicación efectiva entre los diferentes actores de la industria, la academia y la comunidad.