Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Simulación de eventos discretos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Simulación de eventos discretos (20)

Anzeige

Weitere von Maestros Online (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Simulación de eventos discretos

  1. 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestro correo Maestros Online Simulación de eventos discretos Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  2. 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 1. Lee los siguientes ejercicios y determine según se requiera: a. En una plaza comercial hay un solo cajero para el pago del estacionamiento. Se supone una llegada de clientes Poisson y tiempo de servicio exponencial. Si llega una persona a pagar y el cajero está ocupado, la persona que llega se espera en la fila. La tasa de llegadas es de 45 clientes por hora y la tasa de servicio es de 60 clientes por hora. i. El número de clientes en el sistema ii. La utilización del servidor iii. La probabilidad de que no haya clientes en el sistema iv. La probabilidad de que un cliente debe esperar v. El tiempo promedio que un cliente pasa en la fila vi. El tiempo promedio que un cliente pasa en el sistema vii. El número de clientes en la cola 2. Realiza una tabla con los componentes de cada sistema: entidades, atributos, actividades, eventos y variables de estado: a. Llegadas y salidas de un aeropuerto b. Producción de refrescos c. Inventario de un fábrica d. Pedidos en restaurante de comida rápida 3. Del siguiente ejercicio, elabora el esquema del modelo de simulación: a. En una línea de ensamble de una fábrica, llegan 2 piezas. La primera es un barra de aluminio que llega a la estación de perforado mientras que la segunda es una base de metal que llega a la estación de rectificado. Al terminar cada proceso se pasa a un proceso de limpieza de rebaba donde se tratan las dos piezas a la vez. Al finalizar las piezas son empacadas por 3 operadores. Parte 2 4. Menciona cinco elementos básicos de la simulación de eventos discretos. 5. Define cuáles serían los elementos de los siguientes sistemas: a. Un taller automotriz b. Una central de autobuses c. Una línea de producción de galletas 6. Menciona cuáles podrían ser las entidades en los siguientes sistemas: a. Un centro de atención a clientes de una empresa de telefonía celular b. Un taller de reparación de computadoras c. Un centro de distribución de compras en línea de una tienda departamental d. Un laboratorio médico 7. Explica con tus propias palabras qué es la simulación y cuándo debe utilizarse. 8. Con tus propias palabras describe las ventajas y desventajas de la simulación, justifica tu respuesta. 9. Proporciona 3 ejemplos reales donde se aplique simulación. 10. Concluye sobre el aprendizaje obtenido en esta actividad. 11. Entrega un reporte con las respuestas de las preguntas anteriores y las conclusiones. 1. Investiga con personas en tu entorno que trabajen en la industria de manufactura o de servicios, y selecciona dos casos reales de líneas de espera, considerando que tienen que estar relacionados a uno de los siguientes temas: a. Sistemas de inventarios
  3. 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Sistemas de colas c. Sistemas de producción Nota: Los casos deberán suponer que siguen el modelo (M/M/1):(GD/∞/∞). 2. Documenta toda la información necesaria como los datos generales de los entrevistados, el tema que seleccionaste para tu evidencia, funcionamiento del sistema, etc. 3. Elabora una breve descripción para cada uno de los casos seleccionados y define cada uno de sus componentes: fuente de llegada, entradas, tamaño de la cola, disciplina de la cola, mecanismos de servicio, etc. 4. Resuelve según el modelo matemático. (M/M/1):(GD/∞/∞), documenta todo el procedimiento realizado para lograr la solución. 5. Redacta una conclusión sobre el aprendizaje obtenido con esta actividad. 1. Realiza un mapa conceptual en el que se incluyan los conceptos y relaciones de los siguientes términos: a. Variable aleatoria b. Variable aleatoria discreta c. Variable aleatoria continua d. Distribución binomial e. Distribución de Poisson f. Distribución exponencial 2. Lee el siguiente problema, identifica a qué tipo de simulación corresponde (Terminal o no Terminal) y contesta lo que se te indica en el problema. Problema 1 La distribución seguida por los siguientes datos no es normal, teniendo una desviación estándar = 3.2. Calcular la longitud de réplica para estimar el valor medio del rango +/- 3, con un nivel de aceptación de 90%. 3. Realiza los siguientes problemas Problema 2 Toma una muestra de 30 datos preguntando la altura en metros a diferentes personas y realiza la prueba de Chi-cuadrada con α=5%, y realiza lo que se te pide. a. El valor de λ b. Histograma para los valores dados c. Hipótesis nula y alterna d. Estadístico de prueba e. Conclusión sobre la hipótesis planteada
  4. 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Problema 3 En una tienda el tiempo de atención en caja, de acuerdo a datos históricos, se comporta de forma exponencial con media de 3 minutos/cliente. Usa la siguiente tabla de datos y determina: 6. La ecuación generadora exponencial para números aleatorios. 7. Simula el comportamiento de los valores aleatorios. Cliente ri 1 0.64 2 0.83 3 0.03 4 0.50 5 0.21 Problema 4 Los siguientes datos muestran una distribución uniforme para la demanda diaria de artículos de limpieza en un minisúper, ya que las ventas se comportan en un rango de 45 y 70 artículos en el día. Determina lo siguiente: 8. La ecuación generadora uniforme para números aleatorios. 9. Simula el comportamiento de los valores aleatorios. Cliente ri 1 0.213 2 0.345 3 0.021 4 0.987 5 0.543
  5. 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Con base en la información que se presenta a continuación: Entidad entrada Locación Cant/o Primera vez Ocurrencia mat_prima Entrada_tarimas 1 0 inf 1. Elabora un diagrama de flujo que incluya la secuencia de operaciones y sus respectivos tiempos. 2. Con los datos que se presenta a continuación, realiza el modelo de simulación en ProModel. 3. Asegura que el modelo corra perfectamente y arroja los resultados. 4. Presenta evidencia de las corridas realizadas con ProModel con imágenes o video. 5. Interpreta con tus propias palabras los resultados obtenidos. Para desarrollar este punto considera el tipo de modelo que estás realizando, compara los resultados obtenidos con los esperados y explica el procedimiento realizado para llevar a cabo la actividad. 6. Establece tus conclusiones sobre el aprendizaje obtenido con esta actividad. Entidades 1. Acero 2. Pieza 3. Rollos 4. Lote Proceso Entidad entrada Locación Tiempo de Proceso Entidad salida Destino Acero Entrada_tarimas 5 min Acero Cortadora Acero Cortadora 3 min Pieza Torno Pieza Torno 4 min Pieza Molino Pieza Molino 4 min Pieza Horno Pieza Horno 8 min Pieza Limpiador
  6. 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pieza Limpiador 10 min Rollos Salida_tarim Rollos Salida_tarimas 2 min Lote Exit Tenemos materia prima llegando a entrada_tarimas de donde se envían a la cortadora. En la cortadora una materia prima se corta, dando lugar a 25 piezas que salen hacia el torno. De ahí, las piezas se van hacia el molino. Las piezas entonces se van alhorno donde se combinan 12 (estatuto COMBINE) y salen como un lote. El lote se dirige hacia salida_tarimas donde 25 lotes se combinan (estatuto COMBINE) para formar un producto terminado (prod_terminado). De allí se envía el prod_terminado a Exit. Llegadas Ir a Simulation/Options y definir que el modelo corra por 50 horas.

×