1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestro
correo
Maestros Online
El emprendedor y
la innovación
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. En equipo, realicen una lista de todos los contactos que desde su punto de vista deben
de conocer para potencializarse como emprendedores.
2. Con esa lista de referencia, verifiquen de cuáles de ellos ya cuentan con un contacto.
Por ejemplo: posiblemente alguien del equipo ya conozca a un buen contador, otro un
buen notario, entre otros.
3. Sobre la misma lista de contactos realizada, identifiquen de cuál contacto aún no
tienen referencia o conozcan a alguien. Determinen como podrían llegar a conocer uno
y sobre lo anterior contesten las siguientes preguntas:
¿A qué lugares deben asistir para lograr conocer a los contactos que faltan?
¿Qué eventos de networking existen en su localidad a los que puedan asistir
para ampliar su red de contactos?
¿Qué tienen que hacer o qué requisitos existen para poder asistir a esos
eventos de networking?
¿Qué instituciones están apoyando de manera notoria el networking entre
emprendedores? ¿Qué tipo de eventos realizan estas instituciones?
4. En una presentación de PowerPoint, desarrollen y expliquen un plan que incluya las
actividades que llevarán a cabo para ampliar su red de contactos así como la manera
en que lo ejecutarán, jerarquizando y justificando a los tipos de contactos que desean
conocer primero.
Es importante que incluyan una recopilación de los antecedentes solicitados en el punto 1, 2 y
3 como parte de la justificación del plan que propongan.
1. Selecciona uno de los siguientes productos para venta, aplicando la técnica de ventas
descrita en la explicación del tema.
Puedes elegir vender uno de los siguientes productos:
a. Chocolate pequeño
b. Una pluma
c. Una manzana.
Antes de comenzar a ofrecer tu producto, realiza el guión que utilizarás para lograr vender el
producto. Para ello, es necesario que selecciones el tipo de preguntas operacional, de sondeo,
de efecto, de beneficio y de cierre a utilizar.
Una vez que elijas un producto y tengas listo el guión, sal a venderlo. Puede ser a algún
compañero, un amigo, un conocido, a cualquier persona.
2. Después de haber realizado la venta de uno de los productos, realiza un presentación
en PowerPoint que incluya y responda lo siguiente:
El guión de venta que pensabas utilizar previo a ofrecer el producto.
El guión de venta que finalmente dijiste para ofrecer el producto.
Las objeciones que enfrentaste al intentar vender el producto.
¿En cuánto tiempo y cuántos prospectos tuviste que visitar para lograr vender
el producto elegido?
3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
¿A quiénes se lo intentaste vender y quién fue el que finalmente sí te lo
compró? ¿Por qué crees que se decidió a comprártelo?
¿Los prospectos estuvieron abiertos a responder a tus preguntas?
3. A manera de conclusión, responde:
¿Qué modificarías de la metodología de ventas utilizada para hacerla más
efectiva?
Presenta tu conclusión a través de una videograbación realizada con tu webcam o algún otro
dispositivo y súbela al sitio de YouTube. Es importante que en la presentación de Power Point
incluyas la liga para tener acceso al video de YouTube.
1. Forma equipos de 2 a 3 personas según las indicaciones de tu facilitador.
2. Preparen su presentación de acuerdo a los 4 pasos de Reynolds.
3. Generen una presentación de Power Point que incluya lo siguiente:
a. Nombre de la empresa que les gustaría fundar.
b. ¿Qué venderán?
c. ¿Cuál es su ventaja competitiva?
d. ¿Quiénes serán los clientes?
e. Logo
f. Precios/Promociones
g. ¿De qué forma se incluye la innovación en su empresa?
4. Asegúrense de que su presentación cumpla con estos 4 requisitos:
a. Incluir imágenes
b. Usar citas
c. Poner textos dentro de una imagen más grande
d. Aprovechar los espacios vacíos
5. Incluyan una conclusión donde respondan: ¿por qué es importante que un
emprendedor sepa hacer presentaciones efectivas y con impacto?
1. Para la actividad, es necesario leer previamente el artículo Mini guía: una
introducción al Design Thinking, publicado por el Instituto de Diseño de Stanford.
Puedes ingresar directamente al artículo dando clic sobre la imagen:
O bien, si lo prefieres, puedes ingresar a través de la siguiente liga:
https://dschool.stanford.edu/sandbox/...f65f969ecb0c44cc88cf880f0b5b0f488841b
517
2. Una vez leído el artículo, diseña una propuesta de innovación sobre la forma en
la que Facebook presenta la información en tu muro. Para ello, es necesario que
consideres las siguientes etapas de Design Thinking :
a. Empatizar
b. Definir
c. Idear
4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Prototipar
e. Evaluar
Para obtener la información necesaria que te permita identificar y definir la necesidad a
innovar, es indispensable observar y comprender muy bien la manera en que los
usuarios de esta herramienta (Facebook) interactúan y navegan en ella. Por ejemplo,
¿qué información les interesa obtener a primera vista?, ¿en qué sección o contenido se
detienen a observar por más tiempo?
Para ello, selecciona un grupo de al menos 10 usuarios al que puedes encuestar para
obtener dicha información.
3. Con los resultados obtenidos, realiza una presentación con cada una de las
etapas de Design Thinking. Incluye un resumen sobre el perfil de los usuarios
seleccionados para realizar la actividad, así como las preguntas que llevaste a
cabo.
Recuerda justificar con base en la opinión de usuarios el que la idea propuesta de
innovación es la mejor. Puedes incluir videos o grabaciones de audio con algunos
testimonios de los usuarios.
Para realizar la actividad es necesario formar un equipo de máximo tres personas.
Una vez que se haya integrado el equipo desarrollen las siguientes acciones.
1. Investiguen 2 innovaciones tecnológicas realizadas por dos empresas recién creadas
(startups) con menos de 2 años de fundación.
Previo a iniciar las preguntas para su investigación, es necesario conocer los
antecedentes de la empresa seleccionada. Para ello es importante considerar la
siguiente información como parte inicial de su investigación:
Antecedentes de la empresa (startups)
Dónde está ubicada
Cuál es su giro
Número de empleados
Misión y visión
Información general adicional que presente a la empresa
Sitio web (si lo tiene)
2. Para cada una de las innovaciones tecnológicas, respondan las siguientes preguntas:
¿Por qué la consideran una innovación tecnológica?
¿Qué tipo de innovación tecnológica es?
¿En base a qué les surgió la idea de innovación a los emprendedores?
¿Cuál fue el proceso que siguieron para generar la innovación?
¿Cómo validaron que la innovación tecnológica satisficiera la necesidad de los
clientes potenciales? O bien, ¿despertaron nuevas necesidades en los clientes?
Actualmente, ¿los emprendedores siguen enfocados en desarrollar más
innovaciones tecnológicas? Si la respuesta es afirmativa, ¿hacia dónde van
enfocadas dichas innovaciones?
¿Cuáles son las opiniones de los usuarios sobre la innovación tecnológica
creada?
5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
¿Han surgido nuevas necesidades de otros servicios o productos a partir de la
innovación tecnológica que desarrollaron? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles
han sido?
3. A manera de conclusión, definan cuáles son las similitudes y diferencias entre las dos
innovaciones tecnológicas que investigaron. Para esta comparación, consideren si
corresponden al mismo tipo de innovación tecnológica, el proceso que se siguió para
desarrollarlas, la visión de los emprendedores, así como sus respectivas validaciones.
4. Elaboren una presentación en PowerPoint con los resultados de la investigación así
como la conclusión correspondiente. Para su presentación utilicen fotos, videos y
gráficas que puedan enriquecer y evidenciar la investigación realizada.
5. De manera general, presenten las empresas seleccionadas con sus respectivas
innovaciones tecnológicas, así como los hallazgos encontrados durante la investigación
a través de una videograbación realizada con webcam o algún otro dispositivo.
El video debe de tener una duración mínima de 2 minutos y máxima de 3 minutos.
6. Prepárense para compartir la videograbación en clase con la finalidad de analizar los
ejemplos y resolver posibles dudas que pudieran llegar a tener sus compañeros al
respecto.
Evidencia ¿Cómo se demuestra el desarrollo de la competencia específica? El proyecto
final consiste en elaborar una presentación que incluya los resultados de una
investigación realizada a emprendedores, así como una investigación hecha sobre una
innovación realizada por un emprendedor y otra realizada por una empresa. Este reporte
considera 3 avances representados por etapas: 1. En la primera etapa Identificación de las
características de un emprendedor, deberás entrevistar a por lo menos 3 emprendedores,
sin importar el tipo de negocio o proyecto que estén emprendiendo. A ellos, les
preguntarás sobre su experiencia en su camino como emprendedores y validarás si el
emprendedor entrevistado posee las características típicas del emprendedor. 2. En la
segunda etapa Análisis del proceso de innovación de un emprendedor, investigarás sobre
una innovación que un emprendedor haya realizado, el proceso que siguió para
desarrollarla y cómo la está aprovechando. 3. En la última etapa de su evidencia Análisis
del proceso de innovación de una empresa, investigarás sobre una innovación llevada a
cabo por una empresa y explicarás el proceso implementado por ésta para consolidar
dicha innovación, así como la estrategia que está siguiendo para aprovechar el valor
agregado que ofrece. Para cerrar, compararás el proceso de innovación seguido por una
empresa con el de un emprendedor, identificando las principales diferencias entre ambos
procesos así como los hallazgos relevantes encontrados. La información y resultados
obtenidos en cada etapa se presentarán de forma atractiva en una presentación de
PowerPoint de manera individual o en equipo. Notas: Si la actividad se realiza en equipo,
se sugiere que sea de máximo 3 participantes y que en el entregable de la primera fase se
realicen por lo menos 3 entrevistas por persona. Desarrollo de evidencia Evidencia
Entregarás en PowerPoint, ya sea de manera personal o en equipo, una presentación que
incluya los resultados de una investigación hecha a emprendedores, una innovación
6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
realizada por un emprendedor y otra realizada por una empresa. Para enriquecer tu
trabajo y presentar tus evidencias de cada etapa, puedes incluir videos de las personas
entrevistadas y fotografías de las mismas, referencias e imágenes sobre sus empresas así
como de la empresa seleccionada en la etapa 3 Análisis de innovación aplicado en
empresas, fragmentos de audio de las entrevistas, entre otros. Instrucciones para realizar
evidencia La presentación considera 3 etapas, descritas a continuación. Etapa 1.
Identificación de las características de un emprendedor En una primera etapa entrevistarás
a por lo menos 3 emprendedores, sin importar el tipo de negocio o proyecto que estén
emprendiendo. A ellos les preguntarás sobre su experiencia en su camino como
emprendedores y validarás si el emprendedor entrevistado posee las características típicas
del emprendedor. Las preguntas que se sugieren utilizar son las siguientes: ¿De qué se
trata tu negocio? ¿Cuál es el nombre de tu negocio y dónde está ubicado? ¿Tiene
página de Internet? (En caso de que la respuesta sea afirmativa, solicitarla). ¿Cuándo
empezaste con tu idea de negocio? ¿Cuánto comenzaste a vender? ¿Por qué te
decidiste a emprender, en lugar de trabajar para una empresa? ¿Cuáles crees que han
sido los principales obstáculos en tu camino como emprendedor? ¿Por qué consideras que
esos son tus principales obstáculos? ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción como
emprendedor? ¿Por qué esa? ¿Quién ha sido (amigo o familiar) un apoyo en tu camino
como emprendedor? Si volvieras a empezar con tu negocio, ¿Qué harías diferente?
¿Cuáles crees que son las 5 características de tu persona que mejor te describen?
¿Cuáles crees que son las habilidades que posees y que te han ayudado a seguir en el
camino como emprendedor? ¿En qué sentido te han ayudado, algún ejemplo? ¿Cuáles
son las habilidades que has tenido que desarrollar en tu camino como emprendedor? ¿Por
qué lo consideras así? ¿Qué tan importante crees que es contar con una red de contactos
para hacer crecer el negocio? ¿Es la innovación algo medular en tu camino como
emprendedor? ¿Sí o no? ¿Por qué? ¿Crees que la cultura en México favorece el que más
personas se animen a emprender? ¿Cuál sería un consejo que le darías a una persona
que quiere emprender? ¿Cuál sería un consejo que no le darías a una persona que quiere
emprender? Después de haber hecho tres entrevistas (por persona), elaborarás una
presentación con los resultados principales. Algo muy importante es que identifiques un
patrón en las respuestas de los entrevistados y que también los incluyas como parte de
tus resultados, así como tu opinión de qué tan lógicas fueron las respuestas que
obtuviste. Se sugiere registrar 1 o máximo 2 preguntas con sus respectivas respuestas por
filmina. En una última filmina, responderás estas preguntas: ¿Los emprendedores que se
entrevistaron tienen las mismas habilidades? ¿Cuáles sí son similares? ¿En cuáles
deberían trabajar? ¿Son esas las habilidades las mismas en las que debes trabajar para
mejorarlas?
Etapa 2. Análisis del proceso de innovación de un emprendedor Investigarás sobre una
innovación que un emprendedor haya realizado, el proceso que siguió para desarrollarla y
cómo la está aprovechando. Aquí es muy importante que contextualices cómo era la
realidad antes de la innovación, es decir, debes describir cómo se hacían las cosas antes,
7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
cuál era la tecnología o metodología que se seguía, cuáles eran los costos y tiempos, así
como las condiciones de mercado y del negocio. Al mismo tiempo que justifiques la razón
que llevó al emprendedor a innovar. Los resultados de la investigación los agregarás en la
presentación que iniciaste en la etapa 1 Identificación de las características de un
emprendedor. Las preguntas específicas que se deben responder con la investigación son
las siguientes: ¿Cuál es la innovación llevada a cabo por el emprendedor? ¿Cuántas
personas se involucraron? ¿Qué tipo de innovación es? ¿Cuál es el proceso que siguió
para lograrla? ¿Cuánto le invirtió en tiempo y dinero? ¿Qué tan importante es la
innovación para el emprendedor? Debes justificar tu respuesta. ¿Cuáles son los
beneficios que ha obtenido y qué espera de ella? ¿Cómo ha cambiado el contexto entre
antes de tener la innovación y ahora que ya la desarrolló? ¿Han cambiado las condiciones
del mercado, las condiciones del negocio u otras? Recuerda incluir referencias y evidencias
de las entrevistas realizadas.
Etapa 3. Análisis del proceso de innovación de una empresa Investigarás sobre una
innovación llevada a cabo por una empresa, el proceso que llevaron a cabo, así como la
estrategia que están siguiendo para aprovechar su valor agregado. Compararás el proceso
de innovación seguido por una empresa y el seguido por un emprendedor. Los resultados
de la investigación los incluirás en la presentación dónde se encuentra la etapa 1
Identificación de las características de un emprendedor y etapa 2 Análisis del proceso de
innovación de un emprendedor. Previo a iniciar las preguntas para tu investigación, es
necesario conocer los antecedentes de la empresa seleccionada. Para ello es importante
incluir la siguiente información como parte inicial de tu investigación: Antecedentes de la
empresa. Dónde está ubicada Cuál es su giro Número de empleados Misión, visión
e historia Información adicional que permita entender qué hace la empresa
Posteriormente, las preguntas específicas que debes responder con la investigación son
las siguientes: ¿Cuál es la innovación llevada a cabo por la empresa? ¿Cuántas personas
se involucraron? ¿Qué tipo de innovación es? ¿Cuál es el proceso que siguieron para
lograrla? ¿Cuál fue la inversión realizada en tiempo y dinero? ¿Qué tan importante es la
innovación para la empresa? Justifica. ¿Cuáles son los beneficios que han obtenido con la
innovación y qué esperan de ella? ¿Cómo ha cambiado el contexto entre antes de tener
la innovación y ahora que ya la desarrolló? ¿Han cambiado las condiciones del mercado,
las condiciones del negocio, u otras? ¿En qué se diferencia la innovación hecha por la
empresa y la innovación realizada por el emprendedor? ¿Cambian los procesos,
presupuestos, condiciones, metas, restricciones o alguna otra variable? A su vez, es
importante que consideres las siguientes temáticas al momento de hacer la comparación
entre el proceso de innovación de un emprendedor y el proceso de innovación de una
empresa: Inversión realizada: ¿Cuál fue la diferencia en montos?, ¿hubieran sido más
rápidos los procesos de innovación si se hubiera contado con más presupuesto o no
necesariamente? Las personas involucradas: ¿Eran tomadoras de decisión en ambos
casos? ¿Innovar era su tarea principal en ambos casos? Los tiempos de realización de la
innovación: ¿Quién tuvo un proceso más rápido? ¿De qué dependían los tiempos de
8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
realización en cada caso? La importancia de que se lleva a cabo la innovación: ¿En ambos
caso, la innovación era una prioridad?, ¿por qué la innovación era o no era una prioridad?
Los beneficios obtenidos: ¿Proporcionalmente hablando, a quien le dejó más beneficios
la innovación? ¿Qué tipos de beneficios les proporcionó? Recuerda incluir referencias y
evidencias de las entrevistas realizadas. A manera de conclusión de las tres
investigaciones y con el objetivo de que reconozcas el beneficio que trae conocer y
aprender de casos reales de emprendedores, así como de innovaciones hechas por un
emprendedor y una empresa, debes responder a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí
de nuevo al entrevistar a los emprendedores? ¿Qué es lo más importante que debo tener
en mente al momento de querer innovar? ¿Qué habilidades debo de tener? Referente a
mi persona, ¿Qué habilidades debo desarrollar para facilitar el proceso de innovación?
¿Las empresas deberían invertir más en innovación? ¿Por qué? Notas: Si la actividad se
realiza en equipo, se sugiere que sea de máximo 3 alumnos y que en el primer entregable
de la etapa 1 se hagan por lo menos 3 entrevistas por persona. Si el periodo es
tetramestral se sugiere que se entregue en un primer avance las etapas 1 y 2 descritas
previamente.
Entrega final: La entrega final será una presentación en PowerPoint (visualmente atractiva)
con los resultados de las investigaciones realizadas, siguiendo el orden propuesto arriba.
Para enriquecer tu trabajo y presentar tus evidencias de cada etapa, puedes incluir videos
de las personas entrevistadas y fotografías de las mismas, referencias e imágenes sobre
sus empresas así como de la empresa seleccionada en la etapa 3, fragmentos de audio de
las entrevistas, entre otros.