Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La menstruación

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Estres
Estres
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Ähnlich wie La menstruación (20)

Anzeige

La menstruación

  1. 1. Cambios físicos Cambio psicológicos Tensión mamaria Depresión Hinchazón Sentimiento de tristeza Cara, abdomen o dedos hinchados Cansancio Dolor de cabeza Letargia o fatiga Cambio de apetito Tensión o intranquilidad Antojo de dulces Ansiedad Acné o urticaria Irritabilidad Estreñimiento o diarrea Torpeza Palpitacione Dificultad de concentración Cambios de interés sexual Cambios de sueño Rigidez muscular Dolore Dolor o calambres abdominales Dolor de espalda Migrañas Asma Rinitis El 60% de los casos de dolor de cabeza relacionado con la regla se resuelven con un sencillo tratamiento o el cambio de algunos hábitos. Es cierto que el baile de hormonas provoca diversas molestias pero no debes resignarte a padecerlas. Una de cada tres mujeres padece dolores de cabeza a causa de la menstruación y, sin embargo, no acude al médico. Los propios especialistas reconocen que se trata de una dolencia infratratada ya que se asume como algo “normal” y, por lo tanto, no siempre se diagnostica. De hecho, la mitad de las mujeres que deciden acudir a la consulta no sigue ningún tratamiento. Las causas de este tipo de dolor de cabeza se relacionan con una respuesta exagerada ante los cambios hormonales que se producen en el cuerpo por el ciclo menstrual. Aparece cuando los niveles de estrógenos disminuyen antes de la ovulación y de la menstruación. Entonces se activan ciertas proteínas que producen vasodilatación e inflamación en los vasos sanguíneos, dando lugar a una mayor sensibilidad de los nervios y provocando dolor.
  2. 2. No lo padecen todas las mujeres y, aunque no se sabe exactamente por qué existen estas diferencias, parece depender de la sensibilidad genética del cerebro de cada mujer ante este tipo de cambios químicos. Es la misma relación que existe, por ejemplo, ante los cambios atmosféricos o el ayuno. Controla tu ciclo para prevenir el dolor Quizá padeces dolores de cabeza regularmente pero nunca te has parado a analizar durante qué periodos en concreto te suele sobrevenir el dolor. Fijarte en este detalle te servirá para identificar si estas molestias están de verdad relacionadas con la menstruación y conocer este dato te dará una ventaja de oro a la hora de prevenirlas. Ten en cuenta que en el 60% de los casos unos sencillos cambios de hábitos son suficientes para aliviarlos dolores de cabeza asociados a los cambios menstruales. Apunta en un calendario los días en los que sufres estas molestias. Y si sueles tener migrañas fíjate también si durante el período estas se vuelven más severas porque los estudios demuestran que los cambios hormonales pueden agravarlas. Si estas molestias aparecen (o son más intensas) durante los 2 días anteriores a la menstruación y los tres posteriores significa que tú si eres sensible a los cambios hormonales. En este caso, te recomendamos que inicies el siguiente plan de prevención que te ayudará a “preparar” tu cuerpo durante los días previos a la menstruación para reducir los efectos que el baile de hormonas provoca en tu organismo. De este modo lograrás aliviar el dolor de cabeza. Contrarresta los efectos de los cambios hormonales La disminución de los niveles de estrógenos en tu organismo es solo uno de los factores que influye en la aparición de estos dolores de cabeza. Intenta detectar otros factores que pueden estar contribuyendo a agravar las crisis y que sí puedes controlar durante los días previos a la regla • Alimentación. Los alimentos que contienen sustancias vasodilatadoras agravan los episodios de migrañas y cefaleas en algunas mujeres. Te recomendamos… Durante la semana previa a la menstruación intenta disminuir la ingesta de alimentos ricos en tiramina (como el queso curado, el hígado de pollo, las nueces o los arenques). Evita también el vino, la cerveza, los embutidos, el chocolate y las conservas ya que contienen aminoácidos que pueden agravar el dolor. • Estrés. Si estás relajada durante los días previos a tu menstruación evitarás que los músculos de la cabeza estén en tensión, un factor que agudiza el dolor de cabeza. El doctor Samuel Diaz Insa, neurólogo y coordinador del Grupo de Estudios de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), recomienda practicar técnicas de relajación para combatir este tipo de migrañas. Los masajes en la cabeza y el cuello también pueden ayudarte. Te recomendamos… No tomes ningún tipo de excitante (como el café o el té) durante estos días e intenta aplazar para otra semana las situaciones que prevés muy estresantes. Ten en cuenta además que, según los especialistas, rodearse de un ambiente agradable y tranquilo contribuye a aliviar el molesto dolor de cabeza. • Si todo lo demás no funciona. Se suele recomendar la toma de un antiinflamatorio no esteroideo (como el ibuprofeno) dos o tres días antes de la regla. Si las crisis son muy intensas pueden recetarte triptanes, una medicación que provoca efectos secundarios puntuales como mareo o malestar gástrico.Te recomendamos… Si padeces habitualmente migrañas (no solo durante el
  3. 3. período), es muy probable que se agudicen durante la menstruación. En ese caso, continúa con tu tratamiento habitual sin aumentar la dosis y, solo si el dolor es muy agudo, recurre a un antiinflamatorio. Un suave alivio para el dolor de cabeza • Masajes. Es probable que encuentres alivio a tu dolor si ejerces presión con el pulgar y el índice en el puente de la nariz, en ángulo con los ojos. Masajea también tus cejas, siguiendo con tus dedos su dibujo. Puedes relajar tus sienes colocando los dedos sobre ellas y presionándolas un poco. Realiza un movimiento muy lento trazando círculos hacia el exterior. • Ejercicios de relajación. Relajar la contracción de los músculos de la cara aliviará tus migrañas Abrir y cerrar los ojos, presionar la lengua contra el paladar y sonreír hasta notar tensión en las mejillas son algunos ejercicios de relajación que te ayudarán. Haz movimientos rotativos con la cabeza (solo medio círculo, de un hombro otro) para eliminar la tensión cervical.
  4. 4. ¿Sabías que el sexo tiene beneficios para tu cuerpo? Resulta que el tener relaciones sexuales puede ser la forma más placentera de mantenerte en forma. Si, el acto sexual quema calorías. Además, tiene beneficios para tu corazón y para tu postura. Si eres hombre, los últimos estudios demuestran que el eyacular frecuentemente puede ayudar a reducir tus riesgos de sufrir cáncer de próstata. Y si eres mujer, el sexo puede ayudar a regular tu ciclo menstrual y fortalezer tus musculos pélvicos para mejorar el control de la orina. Para ambos, el sexo ayuda a aumentar las defensas contra las enfermedades y está comprobado que ayuda a controlar el dolor. ¡El sexo también tiene beneficios para tu salud mental! Si hoy tuviste un día lleno de estrés y mal humor, una dosis de amor te puede sacar de ese estado. Porque hacer el amor es la mejor terapia para relajarte y darte la inyección de energía que necesitas. Muchos estudios han demostrado que el sexo libera hormonas que hacen que te sientas revitalizado y que dejes a un lado tus preocupaciones. Otras hormonas mejoran tu estado de ánimo. Y baja tu presión arterial. Todo esto significa que la actividad sexual es una sana manera de reducir el estrés. Un beneficio adicional de las hormonas que liberas durante el sexo es que te ayudan a dormir mejor. Y dormir mejor es una de las claves para mantener una vida saludable. ¿No debes enterarte sobre todos los beneficios que tiene el sexo para tu salud? Tu pareja te lo agradecerá… Y recuerda, que este reporte especial es absolutamente gratis. Para ti con buena salud, Las lágrimas femeninas pueden matar la erección, según estudio Jueves, 31 de mayo de 2012 | 9:43 pm
  5. 5. Algunas cosas que provocan la disfunción erectil. 0 Eso no es lo único que puede causar este problema, los hombres que toman medicinas para la disfunción eréctil, simplemente por diversión, pueden estar dañando su vida sexual, según un reciente estudio publicado en la revista Journal of Sexual Medicine. Entre los 1.200 hombres universitarios que consumen estas “drogas” sin prescripción médica, se determinó que mientras más las consumen, es menor la satisfacción sexual informada. Tampoco se le puede echar toda la culpa a estas pastillas, sin embargo. Fijar la atención en la espera de una erección, puede perjudicar su capacidad para alcanzar una. Los investigadores explican que esta fijación se convierte en la actividad del sistema nervioso simpático, que es responsable de la gente de huir o luchar contra la respuesta-por lo que es más difícil excitarse. Pero eso no es lo único que puede causar que su miembro viril no funcione cuando deba. La ansiedad de desempeño puede evitar que usted llegue a la erección, según un estudio publicado en la revista Behavior Research and Therapy.
  6. 6. Así mismo sucede que los hombres con “eczema”, la condición alérgica de la piel que consiste en la aparición de escamas y picazón en los brotes, pueden tener un 60 por ciento de riesgo mayor de sufrir disfunción eréctil que los otros hombres, según un estudio de casi 4.000 hombres publicados en el Journal of Sexual Medicine. Los investigadores tienen la hipótesis de que la inflamación subyacente de la piel puede estar afectando a los vasos sanguíneos de los hombres Estar expuesto a emociones de tristeza y las lágrimas femeninas en realidad disminuye la excitación y reduce los niveles de testosterona, dice la investigación publicada en la revista Science. Mediante escáneres de resonancia magnética funcional, los investigadores tuvieron 24 hombres viendo imágenes emocionalmente ambiguas de rostros de mujeres, ellos tasaron la tristeza y la atracción sexual de cada foto. Los resultados: Independientemente de que las caras eran atractivas o no, la exposición a las lágrimas reduce la excitación sexual en los hombres. Finalmente los “celos”, según un estudio publicado en el American Journal of Sociology. Los investigadores afirman que cuando ella está pasando más tiempo con sus amigos, esto puede servir como una amenaza a su masculinidad, que en última instancia afecta a su deseo sexual.
  7. 7. Conoce las 10 razones que afectan la erección Miercoles, 09 de mayo de 2012 | 12:41 pm 1 Los hombres sienten presión para satisfacer sexualmente a sus féminas acompañantes, así que hacen todo lo posible por llegar a las erecciones firmes y duraderas. No necesariamente la falta de erección esté ligada a un problema físico. Existen al menos 10 factores externos que determinan el rendimiento masculino. 1. Alcohol: El tomar copas de más no hará que el hombre rinda más en la intimidad o que despierte el deseo sexual en él. Al contrario, el sistema nervioso central se hace más lento y la sangre no llega con toda la fuerza al pene. 2. Consumo de drogas y medicamentos: Algunas sustancias ilícitas pueden estimular el deseo sexual, pero dificultan la erección o éstas puedan llegar a ser muy dolorosas.
  8. 8. 3. Ansiedad: Los hombres se preocupan de lo que su mujer llegue a pensar de ellos, o si en verdad las satisfacen. De esta manera, generan trastornos de ansiedad que a la larga puede repercutir en la fuerza de la erección. 4. Depresión: Si el varón atraviesa por un cuadro depresivo, entonces el cerebro no irrigará adecuadamente los químicos que se encargan de enviar mensajes sexuales al pene. 5. Sobrepeso: Quienes estén subidos de peso pueden llegar a tener problemas sexuales, pues la erección se produce cuando hay dilatación de los vasos sanguíneos, lo que provoca que los que se encuentran en el órgano se llenen de sangre. 6. Baja Autoestima: Lo que piense el hombre sobre sí mismo influirá en el desempeño sexual. Si la imagen que ve en el espejo lo desagrada, hará que crea que es poco atractivo para su pareja u eso bloqueará su cerebro. 7. Problemas de salud: Enfermedades como la diabetes, esclerosis, enfermedades cardiacas, así como de vejiga pueden interferir directamente en la potencia y firmeza de las erecciones. 8. Estrés: Presión diaria del trabajo, preocupaciones diarias, entre otros problemas circunstanciales pueden convertirse en estrés permanente. A los hombres les afecta en la vida sexual y les impedirá tener relaciones satisfactorias pues el estrés causa distintas reacciones en el organismo. 9. Problemas de pareja: Las constantes discusiones entre las parejas generan desconfianza y tristeza, lo que puede influir a que el hombre tenga problemas de disfunción eréctil. 10. Estilo de vida: Una mala alimentación, pocas horas de sueño, no ejercitarse fumar pueden incidir en la calidad de erecciones así como en el desempeño sexual.
  9. 9. Estudio Sexo oral origina uno de cada cuatro cánceres de garganta en España Sabado, 12 de mayo de 2012 | 12:17 pm Sexo oral origina uno de cada cuatro cánceres de garganta en España. 0 Especialistas madrileños manifestaron que 26.7% de los casos de cáncer eran causados por el virus del papiloma humano (HPV) Un estudio realizado por los hospitales La Princesa, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal y Doce de Octubre de Madrid, en España, demostró que uno de cada cuatro cánceres de garganta es causado por el virus del papiloma humano (HPV) La investigación analizó muestras de 102 pacientes de cáncer de orafaringe tratados en los cuatro hospitales entre el 2000 y 2009 y
  10. 10. se concluyó que el 26.7% de los casos eran causados por el HPV y el resto, el 73.3% eran atribuidos al consumo excesivo de tabaco o alcohol. El virus se relaciona principalmente con los cánceres de cuello uterino y de ano, pero en los últimos cuatro años se descubrió que es trasmitido vía sexual oral y tiene incidencia con los tumores de orofaringe. A diferencia del cáncer de cuello uterino, que sólo afecta a mujeres, el HPV provoca tumores orofaríngeos en ambos sexos, con una mayor incidencia en los hombres.
  11. 11. Sexualidad ¿Cuál es el mejor día y hora para tener sexo? Sabado, 12 de mayo de 2012 | 1:06 pm Descubre cuál es el día y la hora ideal para tener sexo con tu pareja (Foto internet) 2 De acuerdo a una publicación de la revista Women's Health, las hormonas sexuales tienen valores mayores en las noches que en las mañanas. Según la revista Women’s Health, el día y la hora ideal para tener sexo es el sábado a las 11 de la noche. La publicación señala que el sábado por la noche es cuando el deseo sexual femenino alcanza su momento más adecuado ya que “los niveles naturales de cortisol, que estimulan las hormonas sexuales, llegan a su pico”. Así mismo, se indicó que el valor de los niveles de hormonas sexuales resulta ser cinco veces mayor en las noches a comparación del inicio del día. (Con información de Publímetro)
  12. 12. Los beneficios del sexo en la mañana Viernes, 27 de abril de 2012 | 5:00 am Saludable. Diabetes, migrañas, males del corazón y depresión son algunos de los males que se previenen con sexo. 3
  13. 13. Estudios revelan que la eficacia de una buena jornada amorosa, antes de empezar el día, refuerza las defensas del organismo, mejora el funcionamiento del corazón y hasta puede prevenir la diabetes. Dejaron el "buenos días" de lado y dieron paso al deseo. Eran las 7 de la mañana y -aún en la cama- apenas estaban despertando. Entonces dieron paso a los besos. No importaba que afuera la ciudad entera se levantara para empezar su asfixiante rutina diaria. Ellos estaban allí, amándose desde temprano, él rodeó su cintura con los brazos y ella le llenaba de besos el cuello. Ese fue su tácito "buenos días". Sin saberlo, el ritual que esta pareja estaba realizando no solamente era amoroso y apasionado, sino que también -a la luz de algunas investigaciones- es saludable para el organismo. De acuerdo con una investigación de expertos de la Universidad Queen’s de Belfast, en Londres, los beneficios de tener sexo por las mañanas no son nada desdeñables. Entre ellos se encuentra el hecho de que amar desde temprano mejora las defensas del cuerpo, así como produce beneficios en órganos como el corazón, reduce la presión de la sangre y mejora la circulación. El estudio, que fue difundido en la revista New Scientist, también señala que los beneficios del "sexo am", también consisten en prevenir el riesgo de sufrir infartos, previene la diabetes y la artritis, fortalece los músculos y hasta da mayor fortaleza a los huesos. Si aún está incrédulo, le decimos que los expertos de la universidad londinense no fueron los únicos en llegar a estas conclusiones. La especialista Debby Herbenick ha anotado también en el diario Daily Mail las propiedades saludables de estar dispuesto al ritual amatorio antes de que cante el gallo. Entre ellas se cuenta por ejemplo el hecho de que la liberación de oxitocina propia del encuentro de los amantes, los mantiene satisfechos, contentos y unidos durante todo el día. Además, al reforzar el sistema inmune de la pareja debido al incremento de un anticuerpo llamado IGA, los protege contra posibles infecciones, así como de la posibilidad de adquirir una gripe o un resfriado. De otro lado, las uñas se vuelven más fuertes, y los niveles de estrógeno que se generan en el cuerpo femenino hacen que el cabello sea más brillante y la piel más tersa después del sexo con los primeros rayos de la mañana. Típicos
  14. 14. argumentos femeninos como la migraña también están descartados, pues una jornada matutina ayuda a aliviar este malestar. En el organismo del caballero, por otra parte, se libera mayor cantidad de testosterona que en otros momentos del día. Ello les ayuda a prevenir la osteoporosis. El broche de oro: se pueden quemar de 1200 a 3000 calorías, igual o más que con una sesión de ejercicios. Entonces, ya sabe qué hacer y puede hacerlo antes incluso de que suene el despertador: prevenir. Claves De acuerdo con los expertos, el sexo matutino también previene que el cuerpo de la mujer produzca tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, mal conocido como endometriosis. Según Herbenick, las mejoras van desde mejorar los músculos, hasta prevenir la depresión.

×