1
TERCER GRADO- SESIÓN 03
Jugamos a representar lo números
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Papelotes y plumones.
Semillas, tapitas, cuentas.
Lista de cotejo.
Ficha de trabajo.
Tarjetas con números.
En esta sesión se espera que los niños y las
niñas representen, de diferentes formas,
números de hasta tres cifras, haciendo uso de
material concreto (semillas, tapitas, etc.).
Antes de la sesión
Prevé que cada grupo tenga el material concreto necesario
para trabajar: semillas, tapitas, cuentas.
Escribe en un papelote el problema de inicio.
Recorta y plastifica las tarjetas numéricas para cada equipo
(anexo 3).
Revisa la ficha de trabajo (anexo 2).
2
COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad.
Comunica y representa
ideas matemáticas.
Elabora representaciones de
números de hasta tres cifras, de
forma concreta (chapitas,
piedritas), pictórica (dibujos) y
simbólica (números, palabras).
Momentos de la sesión
INICIO
Con todo el grupo en círculo
Recibe a cada niño y niña, saludándolo
afectuosamente cuando llegue al aula.
Plantea las siguientes preguntas, a fin de recoger
sussaberes previos: ¿qué hicieron en la clase
anterior?, ¿resolvieron problemas?, ¿les gustó la
actividad?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?,etc.
Coloca las tapitas, semillas o piedritas, cajitas y bolsitasal alcance de los
estudiantes, para que puedan explorar.
Menciona que has traído un problema y pide que te ayuden a resolverlo.
Para ello, diles que vas a leer el problema y necesitas que escuchen
atentamente.
Es tiempo de cosechar paltas. Para poder venderlas, Mary junta las paltas de 10 en
10 en bolsas,y de 100 en 100 enjabas.Al final,logró juntar1jaba,5 bolsas y 7 paltas
sueltas. ¿Cuántas paltas cosechó Mary?
Facilita que los niños y niñas se familiaricen con el problema, a partir de
preguntas como las siguientes: ¿de qué trata el problema?, ¿qué tienen
que hallar?,¿dónde se juntaron las paltas?, ¿cuántas paltas se colocaron
en las bolsas?, ¿y en las jabas?, ¿qué harán primero?, ¿y después?, etc.
Pide que te cuenten el problema con sus propias palabras y agradéceles
por sus respuestas.
Organízalos en equipos de 2 o 3 estudiantes y solicita que te expliquen el
problema, usando los materiales. Permite que usen sus propias palabras y
refuerza la comprensión del problema con preguntas y repreguntas.
20
minutos
3
Menciona el propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a resolver
problemas,representando de diferentes formaslos números de hasta
trescifras”.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia, que los ayudarán
a trabajar en un ambiente favorable.
Desarrollo
Con todo el grupo
Guíalos en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las
siguientes preguntas: ¿cómo podemos hacer para resolver el problema?,
¿con qué material representamos las paltas?,¿qué podremos hacer para
saber cuántas paltas se recolectaron?,etc.
Orienta a los estudiantes en la representación
de los datos y a que los ordenen de tal manera
que sea una solución del problema.Para ello,
realiza las siguientes preguntas: ¿cuántas paltas
han colocado en cada lugar?, ¿cuántas paltas
hay en total?, ¿cuántas cifras tiene el número
157?, ¿cómo se lee el número?, ¿cómo se
escribe el número obtenido?, ¿por qué? etc.
Oriéntalosa que separen losgrupos que forman
la centena, la decena y las unidades, y a que
coloquen las tarjetas con números. Algunas
representaciones realizadas por los niños podrían ser de la siguiente
manera:
50100 7
Respetar las opiniones de los demás.
Ordenar y cuidar el material de
trabajo.
45
minutos
Ten presente que
cuando realices
preguntas a los niños
debes brindarles un
tiempo para que
respondan y escúchalos
con mucha atención.
4
Así también, oriéntalos a que escriban con
números, usando representaciones usuales y
no usuales. Por ejemplo:
+ +
o también: +
Refuerza en todo momento las acciones
realizadas por los niños y niñas, con términos
como “muy bien”, “así se hace”, “lo lograste”,
“qué bien lo hiciste”, entre otras.
Pide a los niños y niñas que dibujen lo que hicieron en la ficha de trabajo
y que escriban, de forma simbólica y con palabras,el número que
formaron al resolver el problema, del modo que ellos crean conveniente.
Una vez que todos los estudiantes hayan terminado de dibujar en sus
fichas, indícales que tienen que socializar susrepresentaciones.Para ello,
organiza a cada equipo de estudiantes y pide que muestren sus
representaciones. Luego,puedes realizar las siguientes
preguntas:¿cuántas paltas cosechó Mary?, ¿qué representa esta cifra
(señalando el 1)?, ¿y esta otra cifra (señalando el 5 y luego el 7)?,¿por
qué?, ¿todas las cifras representan la misma cantidad?, ¿por qué? Solicita
que revisen lo representado, para verificar que se las hayan realizado
apropiadamente. Frente al error, haz las siguientes preguntas: ¿estamos
todos de acuerdo?, ¿alguien lo hizo diferente?, etc. Permite que usen su
propio lenguaje para dar sus explicaciones.
Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los
estudiantes.
Formaliza y reflexiona junto con los estudiantes, lo aprendido, y después
hazles las siguientes preguntas: ¿cómo representamos las paltas que
cosechó Mary?, ¿todas las representaciones fueron iguales?, etc.Permite
que todos participen y escúchalos con atención.
A partir de las respuestas, explica que un número se puede expresar o
representar de varias maneras:
57100
1740100
Las representaciones usuales
seria 100 + 50 + 7 y las no
usuales serian la
combinación de otras
cantidades como se muestra
en el ejemplo.
100 + 50 + 7
157
5
Dialoga con los estudiantes sobre los procesos desarrollados y
despuésformula las siguientes preguntas: ¿qué materiales utilizaron para
resolver el problema?, ¿les fue fácil resolver el problema?, ¿qué les
pareció difícil?, ¿por qué?
Felicita a los estudiantes por haber logrado el propósito de la actividad y
resalta lo observado en cada uno de ellos.
Plantea problemas en otras situaciones
Presenta el siguiente cuadro en la pizarra o papelote, para que los niños
lo completen.
Con números Con palabras Con sumandos
125 Ciento veinticinco 100 + 25
174
100 + 40 + 4
Haz las siguientes preguntas a los niños: ¿qué haríamos primero?, ¿qué
haríamos después?, etc.
Felicítalos por su participación.
Cierre
Propicia el recuento de las acciones que realizaron para resolver el
problema. Luego, plantea algunas preguntas como las siguientes: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó resolver el problema?,
¿por qué?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usaremos lo
aprendido?, etc.
Realiza la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, realiza
las siguientes preguntas: ¿cumplimos las normas de convivencia?, ¿por
qué?, ¿qué podemos hacer para poder cumplir mejor las normas de
convivencia?, etc.
Felicita a todos por el esfuerzo realizado.
15
minutos
Cientocincuentaysiete 100 + 57
6
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
N.º
Nombres y apellidos de los
estudiantes
INDICADOR NORMAS DE CONVIVENCIA
Elabora representaciones
de números de hasta tres
cifras, de forma concreta
(chapitas, piedritas),
pictórica (dibujos) y
simbólica (números,
palabras).
Ordenamos y
cuidamos el
material de
trabajo.
Respetar las
opiniones de
los demás.
1
2
3
4
5
6
7
8
7
Anexo 2
Tercer Grado
FICHA DE TRABAJO
Nombre: ____________________________________ Grado: _________
Dibujatu representación y escribe el númerototal.Luego,completa.
El número se escribe: ____________ _______________ y __________.