2. Del latín cellula, diminutivo de
cella, "hueco
Es el elemento de menor tamaño
que puede considerarse vivo
Es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo
3. Según el número de células que posean
Un organismo unicelular Constituido por más de una célula
está formado por una única las cuales están diferenciadas
célula. para realizar funciones
especializadas
bacterias o los protozoos
hongo a un árbol o un animal
4. Los seres unicelulares son
considerados más primitivos que los
pluricelulares, por su menor
complejidad. Los organismos
unicelulares están constituidos por una
única célula. Juntas hacen tejidos; esos
tejidos se unen y forman órganos, y un
conjunto de órganos forman un
sistema de órganos, y finalmente, una
agrupación de estos forma un
organismo complejo.
5. Un grupo de células diferenciadas de
manera similar que llevan a cabo una
determinada función en un organismo
multicelular se conoce como un tejido.
No obstante, en algunos organismos
unicelulares, como las
mixobacterias, se encuentran células
diferenciadas, aunque la diferenciación
es menos pronunciada que la que se
encuentra típicamente en organismos
pluricelulares.
Los organismos pluricelulares pueden
sufrir cáncer, cuando falla la
regulación del crecimiento de las
células dentro del marco de desarrollo
normal.
6. Las células, como sistemas
termodinámicos complejos, poseen
una serie de elementos estructurales y
funcionales comunes que posibilitan
su supervivencia; no obstante, los
distintos tipos celulares presentan
modificaciones de estas características
comunes que permiten su
especialización funcional y, por ello, la
ganancia de complejidad. De este
modo, las células permanecen
altamente organizadas a costa de
incrementar la entropía del
entorno, uno de los requisitos de la
vida.
7. Características Características
estructurales funcionales
•Individualidad: Todas las células están •Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las
rodeadas de una envoltura (que puede ser una transforman de una forma a otra, liberan energía y
bicapa lipídica desnuda, en células animales; eliminan productos de desecho, mediante el
una pared de polisacárido, en hongos y metabolismo.
vegetales; una membrana externa y otros •Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces
elementos que definen una pared compleja, en de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los
bacterias Gram negativas; una pared de procesos nutricionales, una célula crece y se
peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o divide, formando dos células, en una célula idéntica a la
una pared de variada composición, en arqueas) célula original, mediante la división celular
que las separa y comunica con el exterior, que •Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios
controla los movimientos celulares y que de forma o función en un proceso llamado
mantiene el potencial de membrana. diferenciación celular Cuando una célula se
•Contienen un medio interno acuoso, el diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras
citosol, que forma la mayor parte del volumen que no estaban previamente formadas y otras que lo
celular y en el que están inmersos los estaban dejan de formarse.
orgánulos celulares. •Señalización. Las células responden a estímulos
•Poseen material genético en forma de ADN, el químicos y físicos tanto del medio externo como de su
material hereditario de los genes y que contiene interior y, en el caso de células móviles, hacia
las instrucciones para el funcionamiento determinados estímulos ambientales o en dirección
celular, así como ARN, a fin de que el primero opuesta mediante un proceso que se denomina
se exprese. quimiotaxis.
•Tienen enzimas y otras proteínas, que • Evolución. A diferencia de las estructuras
sustentan, junto con otras biomoléculas, un inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares
metabolismo. evolucionan.
10. Son pequeñas y menos complejas que
las eucariotas.
Contienen ribosomas pero carecen de
sistemas de endomembranas.
Carecen de citoesqueleto.
Sustentan un metabolismo extraordinariamente
complejo.
Se clasifican, según Carl Woese, en
arqueas y bacterias.
Organismos como Pirellula
que rodean su material
genético mediante una
membrana
intracitoplasmática
La actina y son importantes
en la morfología celular
12. Son el exponente de la complejidad celular
actual.
Presentan una estructura básica
relativamente estable caracterizada por la
presencia de distintos tipos de orgánulos.
destaca el núcleo, que alberga el material
genético.
contienen en principio mitocondrias y orgánelos.
célula A los organismos formados por células
eucariota eucariotas se les denomina eucariontes.
Se denominan eucariotas a todas las células
que tienen su material hereditario.
la estructura de la célula varía
dependiendo de la situación
taxonómica del ser vivo.
Las células eucariotas no cuentan
con un compartimento alrededor
de la membrana plasmática.
14. Las características distintivas de las células de las plantas son:
Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, el tonoplasto), que
mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y
savia.
Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que
es depositada por el protoplasto en el exterior de la membrana celular. Esto contrasta
con las paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los
procariontes, que están hechas de peptidoglicano.
Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células
de las plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es diferente a la red de
hifas usada por los hongos.
Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a
la plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.
Los grupos de plantas sin flagelos (incluidas coníferas y plantas con flor) también
carecen de los centriolos que están presentes en las células animales. Estos también se
pueden encontrar en los animales de todos los tipos es decir en un mamífero en una
ave o en un reptil.
17. Sistema de los cinco reinos
Un reino es cada una de
las grandes subdivisiones
en que se consideran
distribuidos los seres
vivos, por razón de sus
caracteres comunes.
18. Teoría celular
Explica la constitución de la Varios científicos postularon
materia viva a base de células numerosos principios para
darle una estructura adecuada
1.-Todos los seres vivos están
formados por células o por sus
productos de secreción. La célula es la
unidad estructural de la materia viva, y
una célula puede ser suficiente para
constituir un organismo.
2.-Todas las células proceden de
células preexistentes, por división de
éstas (Omnis cellula e cellula1 ). Es la
unidad de origen de todos los seres
vivos.
19. 3.-Las funciones vitales de los organismos
ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, controladas por sustancias que ellas
secretan. Cada célula es un sistema abierto, que
intercambia materia y energía con su medio. En
una célula caben todas las funciones vitales, de
manera que basta una célula para tener un ser
vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la
célula es la unidad fisiológica de la vida.
4.-Cada célula contiene toda la información
hereditaria necesaria para el control de su
propio ciclo y del desarrollo y el
funcionamiento de un organismo de su
especie, así como para la transmisión de
esa información a la siguiente generación
celular. Así que la célula también es la
unidad genética.
20. •Usando microscopios
simples, realiza innumerables
observaciones sentando las
bases de la Morfología
Microscópica.
•Fue el primero en realizar
importantes descubrimientos
con microscopios fabricados
por sí mismo.
•Introdujo mejoras en la
fabricación de microscopios y
fue el precursor de la
biología experimental, la
biología celular y la
microbiología.
21. Robert Hooke
•observó una muestra de corcho
bajo el microscopio.
•Hooke no vio células tal y como
las conocemos actualmente, él
observó que el corcho estaba
formado por una serie de celdillas
de color transparente, ordenadas
de manera semejante a las celdas
de una colmena; para referirse a
cada una de estas celdas.
•él utiliza la palabra célula.