INTRODUCCION
Se llama procariota a un tipo de células que no
poseen núcleo celular definido, por lo que su
material genético se encuentra libre en el
citoplasma celular. (Wendy, 2022)
Las células procariotas son aquellas que no
tienen núcleo diferenciado, de manera que
su ADN se encuentra localizado en el citoplasma
pero no encerrado en una cubierta membranosa
como ocurre con las células eucariotas.(Artemisa,
2022).
OBJETIVOS
En esta investigación explicaremos:
• ¿Qué es una célula
procariota?
• Partes que componen la
célula y sus funciones
• Diferencias de célula
procariota con célula
eucariota
CONCLUSION
Las células procariotas son aquellas que no
tienen núcleo diferenciado, de manera que
encuentra localizado en el citoplasma pero no
encerrado en una cubierta membranosa como ocurre
con las células eucariotas
Partes y funciones de una célula procariota
Membrana plasmática. Es la frontera que divide el
interior y el exterior de la célula y que sirve de filtro
Pared celular. Consiste en una capa resistente y
rígida que se encuentra por fuera de la membrana
celular
Citoplasma. Es una sustancia coloidal muy fina
que compone el “cuerpo” celular y se encuentra
en el interior de la célula.
Nucleoides. No llega a ser un núcleo,
Ribosomas. Son complejos de proteínas y
piezas de ARN
Flagelo. Es un orgánulo en forma de látigo
empleado para movilizar la célula
Membrana externa. Es una barrera celular adicional que
caracteriza a las bacterias Gram-negativas.
Cápsula. Es una capa formada
por polímeros orgánicos que se deposita por fuera de
la pared celular
Periplasma. Es un espacio que rodea al
citoplasma y lo separa de las membranas
externas
Plásmidos. Son formas de ADN no
cromosómico
MECANISMOS DE NUTRICION
Fotosíntesis. Al igual que las plantas, algunos
procariontes pueden utilizar la energía de la luz
solar
Quimiosíntesis. Semejante a la fotosíntesis
Nutrición saprófita. Se basa en la
descomposición de la materia orgánica dejada
por otros seres vivos
Nutrición simbiótica. Algunos
procariontes se asocian con otros
seres vivos,
Nutrición parásita. Existen organismos
procariotas (parásitos) que se nutren a
partir de la materia orgánica de otro
La reproducción de las células procariotas puede ser de
dos tipos
• Asexual (por el mecanismo de mitosis)
• Parasexual (intervienen tres procesos
relacionados con el intercambio y la
incorporación de cambios en el material
genético
Algunas variantes de estas formas
Cocobacilos Estafilococos Estreptococos
Diplococos
• Forma: las células procariotas pueden ser cilíndricas (bacilos),
esféricas (cocos), espirales y en forma de coma (Vibrio).
• Tamaño: de 0,2 a 2 micrómetros en diámetro y de 1 a 6
micrómetros en longitud.
• Agrupaciones: las células procariotas pueden aparecer en aisladas o
en grupos formando colonias.
• Movilidad: algunas células procariotas pueden desplazarse gracias
a la presencia de flagelos y cilios.
• Distribución: las células procariotas se encuentra en todas las
regiones de la Tierra.
• Metabolismo: pueden ser autótrofas, cuando obtienen energía a
partir de luz u otros compuestos simples.
• Organelos intracelulares membranosos: las células procariotas no
presentan organelos membranosos.
• Respiración: puede ser anaeróbica (en ausencia de oxígeno) o
aeróbica.
Características de la célula procariota
Diferencia entre célula procariota y
célula eucariota
• La forma del ADN. Que en las eucariotas es lineal, mientras que
las procariotas circular.
• El número de cromosomas. Que en los eucariotas es múltiple y en
los procariotas uno solo.
• El tamaño de la célula. Que en los eucariotas asciende a 10-100
µm, y en las procariotas sólo entre 0,2-2,0 µm.
• El tamaño del genoma. Que en los eucariotas abarca entre 2,2 y
150.000 millones de pares de bases, y en los procariotas apenas
entre 0,5 y 10.
• La presencia de orgánulos. Como las mitocondrias, el núcleo,
los lisosomas, el aparato de Golgi, etc. Presentes en los eucariontes
y ausentes en los procariontes.
• La complejidad del citoesqueleto. Que es de apenas proteínas
estructurales en las células procariotas y compleja (microtúbulos y
microfilamentos) en las eucariotas.
Ejemplos de células procariotas
Escherichia coli
Vibrio cholerae
Neisseria meningitidis
Bacterias del queso