Iso 9001 del 2008

Martin Peinado

iso 9001 ensallo para sus estudio y analisisde los capitulos que lo conformam

ISO 9001 DEL 2008 
Podemos decir que toda organización tiene la facultad de mejorar su manera de 
trabajar, esto significa un aumento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor 
manera posible, esto implica reducción de costos y la mejora de la calidad del 
servicio ofrecido. La gestión de un sistema de la calidad aporta el marco que se 
requiere para supervisar y mejorar la producción en el trabajo. Con mucha 
diferencia, en cuanto a calidad se refiere, la normatividad mas establecida y 
conocida es la ISO 9001, esta establece una norma no solo para la gestión de 
sistemas de calidad sino para cualquier sistema en general. La ISO 9001 ayuda a 
todo tipo de organizaciones a tener éxito, a través de un incremento de la 
satisfacción del cliente y de la motivación del departamento. 
La ISO 9001: 2008 que es la versión más reciente de las normas ISO 90001, es 
aplicable a cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, que tenga 
como objetivo mejorar la forma de trabajar y funcionar. Además, las mejores 
recuperaciones de la inversión, vienen de compañías preparadas para implantar la 
citada normatividad en cualquier parte de su organización. 
Estructura de la ISO 9001: 2008. 
La norma ISO 9001: 2008 está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose 
losrimeros tres a declaraciones de principios, estructuras y descripción de la 
empresa, requisitos generales, etc., es decir son de carácter de introducción a la 
organización. Los capítulos del cuatro al ocho están orientados a procesos y en 
ellos se agrupan los requisitos para la implantación del sistema de calidad. 
A la fecha, ha habido cambios en aspectos claves de la norma ISO 9001, al 15 de 
noviembre del 2008, la norma 9001 varía. 
Los ocho capítulos de los que está estructurada la ISO 9001: 2008 son: 
1. Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito. 
1. Generalidades. 
2. Reducción en el alcance. 
2. Normativas de referencia. 
3. Términos y definiciones.
4. Sistema de gestión: Contiene los requisitos generales y los requisitos para 
gestionar la documentación. 
3. Requisitos generales. 
4. Requisitos de documentación. 
5. Responsabilidades de la Dirección: Contiene los requisitos que debe cumplir la 
dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que las 
responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso 
de la dirección con la calidad, etc. 
5. Requisitos generales. 
6. Requisitos del cliente. 
7. Política de calidad. 
8. Planeación. 
9. Responsabilidad, autoridad y comunicación. 
10. Revisión gerencial. 
6. Gestión de los recursos: La Norma distingue 3 tipos de 
recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH (recursos humanos), 
infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en 
su gestión. 
11. Requisitos generales. 
12. Recursos humanos. 
13. Infraestructura. 
14. Ambiente de trabajo. 
7. Realización del producto: Aquí están contenidos los requisitos puramente 
productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el 
servicio. 
15. Planeación de la realización del producto y/o servicio. 
16. Procesos relacionados con el cliente. 
17. Diseño y desarrollo.
18. Compras. 
19. Operaciones de producción y servicio 
20. Control de equipos de medición, inspección y monitoreo 
8. Medición, análisis y mejora: Aquí se sitúan los requisitos para los procesos que 
recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es 
mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos 
que cumplan los requisitos. El objetivo declarado en la norma, es que la 
organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del 
cumplimiento de los requisitos. 
21. Requisitos generales. 
22. Seguimiento y medición. 
23. Control de producto no conforme. 
24. Análisis de los datos para mejorar el desempeño. 
25. Mejora. 
Los cambios con respecto a la versión anterior de esta norma son los que están 
Expuestos en el cuadro siguiente: 
Requisitos Generales: Se sustituye el término identificar por determinar y se 
incorpora el matiz de “cuando sea aplicable”. Se sustituye “el control sobre dichos 
procesos” por “el tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos”, e 
“identificado” “por definido”. 
Responsabilidad de la Dirección: Se matiza que el representante tiene que ser un 
miembro de la dirección de la organización. 
Gestión de los Recursos: El personal que realice trabajos que afecten a la 
conformidad de los requisitos debe de ser competente en base a la educación, 
formación, habilidades y experiencia. Proporcionar formación para lograr la 
competencia necesaria, cuando aplique. Asegurarse que la competencia 
necesaria se ha logrado (no la efectividad de las acciones tomadas). 
Generalidades :Se sustituye “calidad del producto” por “conformidad con los 
requisitos del producto”. La conformidad de los requisitos puede verse afectada 
por el personal que desempeña las tareas.
Ambiente de trabajo: Se incorpora una aclaración sobre lo qué es “ambiente de 
trabajo” como las condiciones en las cuales se realiza el trabajo, incluyendo 
factores físicos, ambientales y de otro tipo. 
Determinación de los requisitos relacionados con el producto: Se aclara cuáles 
son las actividades posteriores a la entrega del producto: garantía, mantenimiento, 
reciclaje. 
Planificación del diseño y desarrollo: Se aclara la forma de cómo llevar a cabo y 
registrar la revisión, la verificación y la validación del diseño. De forma separada o 
en cualquier combinación que sea adecuada. 
Satisfacción del cliente: Se aclara las distintas fuentes que se pueden usar para el 
seguimiento de la percepción del cliente: encuestas, datos del cliente, análi sis de 
pérdida de negocio, felicitaciones, informes de comerciales. 
Seguimiento y medición de los procesos: Se aclara que el tipo y grado de 
seguimiento y medición debe estar relacionado con el impacto sobre la 
conformidad con los requisitos del producto y la eficacia del sistema. 
La ISO 9001: 2008 tiene muchas semejanzas con el famoso Círculo de Deming o 
PDCA: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar, por sus siglas en ingles. Esta, está 
estructurada en cuatro grandes grupos, completamente lógicos, y esto significa 
que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede 
desarrollar cualquier actividad. La ISO 9001: 2008 se presenta con una estructura 
válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, 
sino que incluso para integrar diferentes sistemas. 
Por consiguiente sabemos que la ISO 9001 forma parte de la familia de normas 
ISO 9000 ya que se deriva de estas. 
Rasgos y Beneficios. 
Ventaja competitiva. 
Según esta norma, debería ser la dirección general la que se encargue de que los 
directores de los distintos departamentos se acerquen a un sistema de gestión. La 
evaluación y el proceso de certificación aseguran que los objetivos del negocio se 
alimentan del sistema día a día, de esta forma favorecen las mejores prácticas de 
los trabajadores y de los procesos. 
Mejora del funcionamiento del negocio y gestión del riesgo.
La norma ISO 9001 tiene la finalidad de ayudar a sus gerentes a mejorar el 
funcionamiento de su organización y a diferenciarse de aquellos competidores que 
cuentan con el sistema. 
La certificación de la ISO le da mayor reputación a la compañía y también puede 
ser utilizada como herramienta de marketing. Esta entonces les da el mensaje a 
los accionistas de que la compañía está comprometida con las normas y la mejora 
continua. 
Ahorro de costes. 
Los beneficios financieros de las compañías que han invertido en un sistema de 
gestión de calidad ISO conforme a las experiencias son: una mayor eficiencia 
operacional, lo que llevo a un incremento en sus ventas, con un regreso en la 
inversión de los activos y una mayor rentabilidad.

Recomendados

Iso 9000 von
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000orito7
6.2K views4 Folien
Ejemplos (sgc) von
Ejemplos (sgc)Ejemplos (sgc)
Ejemplos (sgc)Ana-Candia
3.8K views9 Folien
Trabajo final sistemas de calidad von
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadOmar Hernandez
1.2K views18 Folien
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO von
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOannalea96
576 views50 Folien
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos. von
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad. Conceptos básicos.edelgama
4K views79 Folien
Beneficios de la ISO 9001 von
Beneficios de la ISO 9001Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001Alexander Guanipa
13 views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001 von
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
3.3K views34 Folien
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015 von
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015rosapaniura
6K views83 Folien
Modelo de un sgc basado en procesos von
Modelo de un sgc basado en procesosModelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesosDaniel Skorioz
5.8K views11 Folien
Documentacion de un SGC von
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGCAlvaro Diaz
6.3K views46 Folien
Monografía von
MonografíaMonografía
Monografíalopezindira22
2.2K views19 Folien
Sistema de gestión de la calidad iso 9000 von
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Félix Sánchez Paredes
4.1K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015 von rosapaniura
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
rosapaniura6K views
Modelo de un sgc basado en procesos von Daniel Skorioz
Modelo de un sgc basado en procesosModelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesos
Daniel Skorioz5.8K views
Documentacion de un SGC von Alvaro Diaz
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
Alvaro Diaz6.3K views
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad von Ruben Maldonado
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Ruben Maldonado43.9K views
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos von Diana Muñoz
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosModelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Diana Muñoz5.2K views
Curso de introducción a los sistemas de calidad von junkymashi
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
junkymashi9.6K views
Fundamentos sgc 1 von PAUDI1252
Fundamentos sgc 1Fundamentos sgc 1
Fundamentos sgc 1
PAUDI12524K views
Sistemas de calidad iso von rulo182
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo1821.4K views
Unidad iii exposicion von Iyari Mora
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
Iyari Mora325 views

Destacado

Friend note2 von
Friend note2Friend note2
Friend note2Luh Boom
280 views3 Folien
Grafiti von
GrafitiGrafiti
GrafitiMarco Antonio Cuevas Lòpez
422 views8 Folien
Comercio electronico von
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoNADIA Negrita
193 views4 Folien
Paiaje urabno para suvir von
Paiaje urabno para suvirPaiaje urabno para suvir
Paiaje urabno para suvirnilsonfredy
136 views8 Folien
Diario de campo 8 von
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8jumacori
251 views4 Folien
La administración de empresas von
La administración de empresasLa administración de empresas
La administración de empresasjudyangelicaperezguerrero
329 views4 Folien

Destacado(20)

Friend note2 von Luh Boom
Friend note2Friend note2
Friend note2
Luh Boom280 views
Paiaje urabno para suvir von nilsonfredy
Paiaje urabno para suvirPaiaje urabno para suvir
Paiaje urabno para suvir
nilsonfredy136 views
Diario de campo 8 von jumacori
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
jumacori251 views
CATÁLOGO NATAL BODY INFANTIL von Paola Lima
CATÁLOGO NATAL BODY INFANTILCATÁLOGO NATAL BODY INFANTIL
CATÁLOGO NATAL BODY INFANTIL
Paola Lima113 views
Nociones básicas de gramática taller 2 von Sandra Casierra
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra483 views
Dos modelos para la integración didáctica de las TIC. von Paula Higuera
Dos modelos para la integración didáctica de las TIC.Dos modelos para la integración didáctica de las TIC.
Dos modelos para la integración didáctica de las TIC.
Paula Higuera505 views
Pp de presentaciones1 en von ChinoFacil
Pp de presentaciones1 enPp de presentaciones1 en
Pp de presentaciones1 en
ChinoFacil473 views
Informática (pp1) maría quintana von Mariaquintana8
Informática (pp1) maría quintanaInformática (pp1) maría quintana
Informática (pp1) maría quintana
Mariaquintana8227 views
Universidad regional autònoma de los andes uniandes von NADIA Negrita
Universidad  regional autònoma  de los andes uniandesUniversidad  regional autònoma  de los andes uniandes
Universidad regional autònoma de los andes uniandes
NADIA Negrita842 views

Similar a Iso 9001 del 2008

Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La... von
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Gabriel Lopez
914 views24 Folien
Sistema de gestión de la calidad von
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadGabriel Lopez
567 views24 Folien
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad von
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad Carlos Quiñonez
5.8K views7 Folien
Normas iso 9001 lina maria mina von
Normas iso 9001 lina maria minaNormas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria minalinamariaminarodalle
69 views18 Folien
Resumen isos von
Resumen isosResumen isos
Resumen isosLeyla Maria Arias Chambe
102 views21 Folien
Iso calidad von
Iso calidadIso calidad
Iso calidadLEONCIOCRUZ
256 views22 Folien

Similar a Iso 9001 del 2008(20)

Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La... von Gabriel Lopez
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez914 views
Sistema de gestión de la calidad von Gabriel Lopez
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez567 views
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad von Carlos Quiñonez
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez5.8K views
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001) von lgarcia148
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148296.8K views
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx von ssusera4f3381
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f338110 views
Iso 9001 exposicion von JUAN URIBE
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
JUAN URIBE36.9K views
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad von Juan Carlos Fernandez
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez54.9K views
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008 von geraldinehm
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
geraldinehm687 views
explicacion iso9001 2008 von Julio Riz
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
Julio Riz135 views
Calidad 1 von bramacar
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
bramacar4.5K views
Normas iso en industrias lacteas von INGSOCARRAS
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteas
INGSOCARRAS6K views
Calidad total y productividad von vanejv31
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv311.3K views
Presentación Taller NoO 9001 2008 von carmen gomez
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
carmen gomez691 views

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 views4 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 views5 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 Folien
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 views6 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 views56 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 views6 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

Iso 9001 del 2008

  • 1. ISO 9001 DEL 2008 Podemos decir que toda organización tiene la facultad de mejorar su manera de trabajar, esto significa un aumento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, esto implica reducción de costos y la mejora de la calidad del servicio ofrecido. La gestión de un sistema de la calidad aporta el marco que se requiere para supervisar y mejorar la producción en el trabajo. Con mucha diferencia, en cuanto a calidad se refiere, la normatividad mas establecida y conocida es la ISO 9001, esta establece una norma no solo para la gestión de sistemas de calidad sino para cualquier sistema en general. La ISO 9001 ayuda a todo tipo de organizaciones a tener éxito, a través de un incremento de la satisfacción del cliente y de la motivación del departamento. La ISO 9001: 2008 que es la versión más reciente de las normas ISO 90001, es aplicable a cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, que tenga como objetivo mejorar la forma de trabajar y funcionar. Además, las mejores recuperaciones de la inversión, vienen de compañías preparadas para implantar la citada normatividad en cualquier parte de su organización. Estructura de la ISO 9001: 2008. La norma ISO 9001: 2008 está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose losrimeros tres a declaraciones de principios, estructuras y descripción de la empresa, requisitos generales, etc., es decir son de carácter de introducción a la organización. Los capítulos del cuatro al ocho están orientados a procesos y en ellos se agrupan los requisitos para la implantación del sistema de calidad. A la fecha, ha habido cambios en aspectos claves de la norma ISO 9001, al 15 de noviembre del 2008, la norma 9001 varía. Los ocho capítulos de los que está estructurada la ISO 9001: 2008 son: 1. Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito. 1. Generalidades. 2. Reducción en el alcance. 2. Normativas de referencia. 3. Términos y definiciones.
  • 2. 4. Sistema de gestión: Contiene los requisitos generales y los requisitos para gestionar la documentación. 3. Requisitos generales. 4. Requisitos de documentación. 5. Responsabilidades de la Dirección: Contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc. 5. Requisitos generales. 6. Requisitos del cliente. 7. Política de calidad. 8. Planeación. 9. Responsabilidad, autoridad y comunicación. 10. Revisión gerencial. 6. Gestión de los recursos: La Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH (recursos humanos), infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión. 11. Requisitos generales. 12. Recursos humanos. 13. Infraestructura. 14. Ambiente de trabajo. 7. Realización del producto: Aquí están contenidos los requisitos puramente productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio. 15. Planeación de la realización del producto y/o servicio. 16. Procesos relacionados con el cliente. 17. Diseño y desarrollo.
  • 3. 18. Compras. 19. Operaciones de producción y servicio 20. Control de equipos de medición, inspección y monitoreo 8. Medición, análisis y mejora: Aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan los requisitos. El objetivo declarado en la norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos. 21. Requisitos generales. 22. Seguimiento y medición. 23. Control de producto no conforme. 24. Análisis de los datos para mejorar el desempeño. 25. Mejora. Los cambios con respecto a la versión anterior de esta norma son los que están Expuestos en el cuadro siguiente: Requisitos Generales: Se sustituye el término identificar por determinar y se incorpora el matiz de “cuando sea aplicable”. Se sustituye “el control sobre dichos procesos” por “el tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos”, e “identificado” “por definido”. Responsabilidad de la Dirección: Se matiza que el representante tiene que ser un miembro de la dirección de la organización. Gestión de los Recursos: El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad de los requisitos debe de ser competente en base a la educación, formación, habilidades y experiencia. Proporcionar formación para lograr la competencia necesaria, cuando aplique. Asegurarse que la competencia necesaria se ha logrado (no la efectividad de las acciones tomadas). Generalidades :Se sustituye “calidad del producto” por “conformidad con los requisitos del producto”. La conformidad de los requisitos puede verse afectada por el personal que desempeña las tareas.
  • 4. Ambiente de trabajo: Se incorpora una aclaración sobre lo qué es “ambiente de trabajo” como las condiciones en las cuales se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo. Determinación de los requisitos relacionados con el producto: Se aclara cuáles son las actividades posteriores a la entrega del producto: garantía, mantenimiento, reciclaje. Planificación del diseño y desarrollo: Se aclara la forma de cómo llevar a cabo y registrar la revisión, la verificación y la validación del diseño. De forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada. Satisfacción del cliente: Se aclara las distintas fuentes que se pueden usar para el seguimiento de la percepción del cliente: encuestas, datos del cliente, análi sis de pérdida de negocio, felicitaciones, informes de comerciales. Seguimiento y medición de los procesos: Se aclara que el tipo y grado de seguimiento y medición debe estar relacionado con el impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y la eficacia del sistema. La ISO 9001: 2008 tiene muchas semejanzas con el famoso Círculo de Deming o PDCA: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar, por sus siglas en ingles. Esta, está estructurada en cuatro grandes grupos, completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar cualquier actividad. La ISO 9001: 2008 se presenta con una estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, sino que incluso para integrar diferentes sistemas. Por consiguiente sabemos que la ISO 9001 forma parte de la familia de normas ISO 9000 ya que se deriva de estas. Rasgos y Beneficios. Ventaja competitiva. Según esta norma, debería ser la dirección general la que se encargue de que los directores de los distintos departamentos se acerquen a un sistema de gestión. La evaluación y el proceso de certificación aseguran que los objetivos del negocio se alimentan del sistema día a día, de esta forma favorecen las mejores prácticas de los trabajadores y de los procesos. Mejora del funcionamiento del negocio y gestión del riesgo.
  • 5. La norma ISO 9001 tiene la finalidad de ayudar a sus gerentes a mejorar el funcionamiento de su organización y a diferenciarse de aquellos competidores que cuentan con el sistema. La certificación de la ISO le da mayor reputación a la compañía y también puede ser utilizada como herramienta de marketing. Esta entonces les da el mensaje a los accionistas de que la compañía está comprometida con las normas y la mejora continua. Ahorro de costes. Los beneficios financieros de las compañías que han invertido en un sistema de gestión de calidad ISO conforme a las experiencias son: una mayor eficiencia operacional, lo que llevo a un incremento en sus ventas, con un regreso en la inversión de los activos y una mayor rentabilidad.