Las Tecnologías de la Información para la mejora de la productividad

MICProductivity
MICProductivityMICProductivity
MISCELÁNEA EMPRESARIAL
                                                                                               FO-ME-05-09

iProductividad:

Las Tecnologías de la Información para la mejora de la
productividad de las personas
Albert Esplugas. Director
Ramon Costa. Business Productivity Advisor
Centro de Innovación en Productividad
www.centroproductividad.es


La empresa “People Ready”
Desde sus inicios, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han centrado en ofrecer
soluciones para la automatización de procesos rutinarios consiguiendo reducciones de costes y aumentos
notables de la productividad. Los ordenadores realizan de manera más rápida y eficiente las tareas rutinarias, con
más precisión y a un menor coste que llevándolas a cabo manualmente.
Hoy en día la mayoría de empresas cuentan ya con su ERP, sus bases de datos corporativas, sus sistemas de
generación de informes, y en general sistemas que automatizan el proceso de datos estructurados.
Poco a poco, lo que en su día fue la base de la competitividad empresarial se ha transformado en algo que, al
estar al alcance de cualquiera, no permite una diferenciación substancial y mucho menos en una economía cada
día más global.
Estos sistemas transaccionales tradicionales (ERPs – Sistemas de Gestión Integrales, principalmente) consideran
a los usuarios como meros puntos de entrada y salida de datos.

Sin embargo, cada vez más, los procesos empresariales van más allá de la automatización y requieren de la
intervención de los profesionales, ante decisiones no estandarizadas o difícilmente ‘automatizables’. Incluso, por
ejemplo, una cadena de fabricación de un electrodoméstico, por muy moderna que sea, tiene un porcentaje
(mínimo, seguramente) de situaciones no automatizadas, donde alguien tiene que reaccionar ante un imprevisto.
Las empresas están perdiendo agilidad y capacidad de innovación al haber prácticamente ignorado al activo más
importante en la nueva economía: las personas, su talento, su capacidad de crear, de tomar decisiones, de crear
relaciones con clientes y socios, de colaborar entre ellas superando barreras organizativas y geográficas, de
innovar, de aportar ideas que permitan a la empresa adaptarse a los continuos cambios del mercado.
Conscientes de la importancia de este activo, el único capaz realmente de diferenciarnos de la competencia,
algunas empresas están empezando un proceso de transformación hacia lo que se están identificando como
“empresas centradas en el usuario” o empresas “People Ready”.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo tanto, tienen que apoyarnos, también, en
aumentar las capacidades de nuestros profesionales, además de permitirnos automatizar y optimizar los procesos
empresariales.
Fuente: Centro de Innovación en Productividad (Microsoft Innovation Center – Productivity Center)
La siguiente ola de mejora de la productividad, con el uso de las TIC, vendrá, según muchos expertos, a través de
la mejora de las tareas no rutinarias, del trabajo creativo y de aquellas actividades que permiten tomar decisiones
que mejoran la competitividad de nuestras compañías.


Las necesidades del trabajador de la información
Ya no podemos considerar que el “trabajador de la información y del conocimiento” esté sólo en el sector de
servicios o del conocimiento. En cualquier sector, incluido el industrial, nos encontramos con una enorme cantidad
de puestos de trabajo ‘digitales’.
Algunos ejemplos de trabajadores de la información son:
       Analistas financieros, que usan programas de elaboración de presentaciones y documentos
       Pilotos de aerolíneas comerciales que usan un portátil para consultar sus manuales de vuelo y para
       calcular planes de vuelo basados en diferentes criterios
       Trabajadores de la línea de ensamblaje de una empresa de automoción que acceden a información y
       datos almacenados en la intranet corporativa
       Consultores que ‘teletrabajan’ usando el correo electrónico y programas de productividad personal para
       comunicarse con sus clientes
       Enfermeras que gestionan los datos de sus pacientes en sistemas PDA o TabletPCs
       Un agente de embarcación de una compañía aérea que gestiona los datos de los pasajeros que embarcan
       en los aviones, a través de un programa desarrollado a medida
       Un operario de servicios de campo que recoge sus órdenes de servicio y reporta los trabajos realizados a
       través de su PDA o teléfono móvil.
       …
El trabajo basado en ordenadores se ha extendido a una extensa variedad de dispositivos, aplicaciones y
ocupaciones, lo que ha supuesto la proliferación de dispositivos móviles como agendas personales, ‘smart
phones’, portátiles, miniportátiles, …, así como otros tipos de dispositivos con acceso a Internet mediante WiFi.
Hoy en día el trabajador de la información dedica prácticamente todo el día a trabajar con información no
estructurada:
       documentos
       correos electrónicos
reuniones
       búsqueda de información
       relaciones con clientes
       colaboración con personas dentro y fuera de la organización
Los sistemas informáticos tradicionales al haberse centrado en dar respuesta al proceso de datos estructurados
no están ofreciendo ninguna ayuda a este tipo de trabajadores que son los que mayor impacto y agilidad pueden
aportar a sus empresas.
Conscientes de ello, la mayoría de fabricantes de software, han desarrollado un completo ecosistema de
herramientas orientadas a dar respuesta a estas necesidades.
Estamos en la sociedad de la información y no olvidemos que nuestros trabajadores cada vez son más (somos
más) ‘trabajadores de la información’.
Es por eso que cuando nos planteamos programas de mejora de la productividad en nuestras organizaciones no
tenemos que quedarnos en la optimización de las cadenas de producción y procesos de negocio clásicos.

Tenemos que tener en cuenta la productividad de todos estos trabajadores.
Hoy día nos encontramos con un escenario en el que hacer frente a la sobrecarga de datos supone un reto
fundamental:
       Los trabajadores de la información pasan el 30% de su tiempo buscando la información que necesitan, por
       lo que ofrecerles las mejores herramientas para acceder, gestionar y compartir los datos es de vital
       importancia.
       La infrautilización de la información es otra de las constantes que nos encontramos. Explotarla en toda su
       amplitud y utilidad facilitará la productividad tanto personal como de las organizaciones.
       Estar siempre conectado implica el reto de saber priorizar, centrarse y trabajar sin interrupción.

Y, curiosamente, y a diferencia de lo que siempre ha sucedido con las tecnologías de la información, este tipo de
soluciones está siendo utilizado ya, y con un alto grado de penetración, en el hogar, y a nivel de ocio individual
(mensajería instantánea, web 2.0,…), dado que afortunadamente esta ha sido siempre una “empresa” centrada en
el usuario.


Escenarios de trabajo
Si analizamos el día a día de estos trabajadores de la información, podemos concluir en que sus principales tareas
y responsabilidades pasan por:
       Una mayor autogestión de su trabajo en sus comunicaciones (correo electrónico, …) la gestión de las
       tareas, agenda,…
       El trabajo en equipo y la colaboración con profesionales, a distintos niveles (departamento, áreas
       funcionales, clientes, proveedores, socios, …), la mayoría de ellos fuera de la organización.
       La participación en diferentes proyectos, ya sea como responsable del mismo, como gerente de equipo o
       miembro del mismo.
       La búsqueda y acceso a información y datos, residentes en diferentes fuentes (equipos personales,
       servidores, intranets, Internet,…), su procesamiento y la elaboración de nuevos materiales (documentos,
       informes,…) y en definitiva, la creación de conocimiento.
       El trabajo de manera desplazada, en reuniones, visitas comerciales, trabajos de campo, seminarios y
       presentaciones, jornadas,…
Fuente: Centro de Innovación en Productividad (Microsoft Innovation Center – Productivity Center)

Las herramientas del trabajador de la información
No se trata tan sólo de ofrecer aplicaciones sino un conjunto de herramientas, servidores, soluciones y servicios
integrados entre sí que garanticen la productividad y eviten la sobrecarga de tareas que no aportan valor al trabajo
personal, en grupo y organizacional.
Mantener el crecimiento de la productividad frente a las nuevas complejidades de la sociedad digital es un desafío
crítico a tenor de la evolución que se espera para la próxima década.
Son muchas las tecnologías y herramientas disponibles ya hoy en día entre las que podemos destacar, entre
otras, las soluciones de movilidad, las herramientas de comunicación integradas, los espacios colaborativos y
herramientas de trabajo en equipo, tecnologías de búsqueda, nuevas interfaces de acceso y trabajo con la
información,...




        Fuente: Centro de Innovación en Productividad (Microsoft Innovation Center – Productivity Center)
Son muchas las soluciones existentes : Cuadros de mando, workflow, portales del empleado, extranets,
herramientas de apoyo a los jefes de proyectos y sus equipos de trabajo, sistemas avanzados de interface
con el usuario tales como reconocimiento de voz o reconocimiento de escritura, sistemas de compartición
de conocimiento como blogs, wikis, RSS, redes sociales, etc … y todos y cada una de estas soluciones
utilizadas de forma conveniente aportan mejoras en el tiempo, la calidad y la priorización de las tareas del
trabajador de la información y en consecuencia a la capacidad de la empresa de aumentar su valor añadido,
diferenciarse de la competencia e innovar.


Buenas prácticas
Ahora bien, la incorporación de las tecnologías de la información, y especialmente, las de tecnologías de la
productividad personal, en las organizaciones sólo redundará en una mejora de la productividad de los
profesionales, si se acompaña de las inversiones necesarias en formación y gestión del cambio correspondientes
y en una correcta adopción de éstas.
El ejemplo más claro es el uso del correo electrónico.
Esta herramienta puede aportarnos una mejora considerable de nuestra productividad o por el contrario,
convertirse en uno de los principales ‘ladrones’ de nuestro tiempo.
La diferencia radica en cómo usamos esta herramienta y en la aplicación de un conjunto de buenas prácticas y
recomendaciones: reglas automáticas, agregadores de fuentes ‘rss’, limitar el número de destinatarios, no usarlo
como herramienta de comunicación ‘síncrona’, limitar el número de ocasiones al día en que lo consultamos,…
Sólo desde una visión de aportación de valor de las tecnologías de la información (TI) al negocio, con un claro
apoyo de la gerencia y una adecuada inversión en actividades de formación, apoyo a dudas y soporte técnico,
pero sobretodo con la adopción de buenas prácticas, estas herramientas permitirán mejorar, considerablemente,
la eficiencia de los trabajadores de la información e incrementar, por lo tanto, la productividad de nuestras
organizaciones.



                                                                                     Hospitalet, noviembre 2009

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(19)

Similar a Las Tecnologías de la Información para la mejora de la productividad

Tarea N° 2Tarea N° 2
Tarea N° 2Santiago Viñan
86 views4 Folien
InformáticaInformática
InformáticaSantiago Viñan
73 views4 Folien
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011tecnodelainfo
278 views40 Folien

Similar a Las Tecnologías de la Información para la mejora de la productividad(20)

Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz349 views
Tarea N° 2Tarea N° 2
Tarea N° 2
Santiago Viñan86 views
InformáticaInformática
Informática
Santiago Viñan73 views
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
tecnodelainfo278 views
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
Siryyi Nodali Villamil Calles69 views
Trabajo informarticaTrabajo informartica
Trabajo informartica
sena677349 views
Las TIC y la Comunicación Interna.Las TIC y la Comunicación Interna.
Las TIC y la Comunicación Interna.
Mario Agustín Bossolasco Akay3.9K views
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral311 views
Informe sistema información administrativaInforme sistema información administrativa
Informe sistema información administrativa
Cristian Moran Albornoz1.6K views
INFORMATICA APLICADAINFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA
maryandreato29 views
CibergerenciaCibergerencia
Cibergerencia
Unellez747 views
La hiperconexiónLa hiperconexión
La hiperconexión
Adela Perez del Viso388 views
ES-CNTNT-eBook-SRGCM8986.pdfES-CNTNT-eBook-SRGCM8986.pdf
ES-CNTNT-eBook-SRGCM8986.pdf
Cade Soluciones 4 views
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ811 views

Más de MICProductivity(20)

Digital Life: Nuevas formas de aprendizajeDigital Life: Nuevas formas de aprendizaje
Digital Life: Nuevas formas de aprendizaje
MICProductivity2.4K views

Último(20)

PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols58 views
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle631 views
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 views
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 views
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 views

Las Tecnologías de la Información para la mejora de la productividad

  • 1. MISCELÁNEA EMPRESARIAL FO-ME-05-09 iProductividad: Las Tecnologías de la Información para la mejora de la productividad de las personas Albert Esplugas. Director Ramon Costa. Business Productivity Advisor Centro de Innovación en Productividad www.centroproductividad.es La empresa “People Ready” Desde sus inicios, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han centrado en ofrecer soluciones para la automatización de procesos rutinarios consiguiendo reducciones de costes y aumentos notables de la productividad. Los ordenadores realizan de manera más rápida y eficiente las tareas rutinarias, con más precisión y a un menor coste que llevándolas a cabo manualmente. Hoy en día la mayoría de empresas cuentan ya con su ERP, sus bases de datos corporativas, sus sistemas de generación de informes, y en general sistemas que automatizan el proceso de datos estructurados. Poco a poco, lo que en su día fue la base de la competitividad empresarial se ha transformado en algo que, al estar al alcance de cualquiera, no permite una diferenciación substancial y mucho menos en una economía cada día más global. Estos sistemas transaccionales tradicionales (ERPs – Sistemas de Gestión Integrales, principalmente) consideran a los usuarios como meros puntos de entrada y salida de datos. Sin embargo, cada vez más, los procesos empresariales van más allá de la automatización y requieren de la intervención de los profesionales, ante decisiones no estandarizadas o difícilmente ‘automatizables’. Incluso, por ejemplo, una cadena de fabricación de un electrodoméstico, por muy moderna que sea, tiene un porcentaje (mínimo, seguramente) de situaciones no automatizadas, donde alguien tiene que reaccionar ante un imprevisto. Las empresas están perdiendo agilidad y capacidad de innovación al haber prácticamente ignorado al activo más importante en la nueva economía: las personas, su talento, su capacidad de crear, de tomar decisiones, de crear relaciones con clientes y socios, de colaborar entre ellas superando barreras organizativas y geográficas, de innovar, de aportar ideas que permitan a la empresa adaptarse a los continuos cambios del mercado. Conscientes de la importancia de este activo, el único capaz realmente de diferenciarnos de la competencia, algunas empresas están empezando un proceso de transformación hacia lo que se están identificando como “empresas centradas en el usuario” o empresas “People Ready”. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo tanto, tienen que apoyarnos, también, en aumentar las capacidades de nuestros profesionales, además de permitirnos automatizar y optimizar los procesos empresariales.
  • 2. Fuente: Centro de Innovación en Productividad (Microsoft Innovation Center – Productivity Center) La siguiente ola de mejora de la productividad, con el uso de las TIC, vendrá, según muchos expertos, a través de la mejora de las tareas no rutinarias, del trabajo creativo y de aquellas actividades que permiten tomar decisiones que mejoran la competitividad de nuestras compañías. Las necesidades del trabajador de la información Ya no podemos considerar que el “trabajador de la información y del conocimiento” esté sólo en el sector de servicios o del conocimiento. En cualquier sector, incluido el industrial, nos encontramos con una enorme cantidad de puestos de trabajo ‘digitales’. Algunos ejemplos de trabajadores de la información son: Analistas financieros, que usan programas de elaboración de presentaciones y documentos Pilotos de aerolíneas comerciales que usan un portátil para consultar sus manuales de vuelo y para calcular planes de vuelo basados en diferentes criterios Trabajadores de la línea de ensamblaje de una empresa de automoción que acceden a información y datos almacenados en la intranet corporativa Consultores que ‘teletrabajan’ usando el correo electrónico y programas de productividad personal para comunicarse con sus clientes Enfermeras que gestionan los datos de sus pacientes en sistemas PDA o TabletPCs Un agente de embarcación de una compañía aérea que gestiona los datos de los pasajeros que embarcan en los aviones, a través de un programa desarrollado a medida Un operario de servicios de campo que recoge sus órdenes de servicio y reporta los trabajos realizados a través de su PDA o teléfono móvil. … El trabajo basado en ordenadores se ha extendido a una extensa variedad de dispositivos, aplicaciones y ocupaciones, lo que ha supuesto la proliferación de dispositivos móviles como agendas personales, ‘smart phones’, portátiles, miniportátiles, …, así como otros tipos de dispositivos con acceso a Internet mediante WiFi. Hoy en día el trabajador de la información dedica prácticamente todo el día a trabajar con información no estructurada: documentos correos electrónicos
  • 3. reuniones búsqueda de información relaciones con clientes colaboración con personas dentro y fuera de la organización Los sistemas informáticos tradicionales al haberse centrado en dar respuesta al proceso de datos estructurados no están ofreciendo ninguna ayuda a este tipo de trabajadores que son los que mayor impacto y agilidad pueden aportar a sus empresas. Conscientes de ello, la mayoría de fabricantes de software, han desarrollado un completo ecosistema de herramientas orientadas a dar respuesta a estas necesidades. Estamos en la sociedad de la información y no olvidemos que nuestros trabajadores cada vez son más (somos más) ‘trabajadores de la información’. Es por eso que cuando nos planteamos programas de mejora de la productividad en nuestras organizaciones no tenemos que quedarnos en la optimización de las cadenas de producción y procesos de negocio clásicos. Tenemos que tener en cuenta la productividad de todos estos trabajadores. Hoy día nos encontramos con un escenario en el que hacer frente a la sobrecarga de datos supone un reto fundamental: Los trabajadores de la información pasan el 30% de su tiempo buscando la información que necesitan, por lo que ofrecerles las mejores herramientas para acceder, gestionar y compartir los datos es de vital importancia. La infrautilización de la información es otra de las constantes que nos encontramos. Explotarla en toda su amplitud y utilidad facilitará la productividad tanto personal como de las organizaciones. Estar siempre conectado implica el reto de saber priorizar, centrarse y trabajar sin interrupción. Y, curiosamente, y a diferencia de lo que siempre ha sucedido con las tecnologías de la información, este tipo de soluciones está siendo utilizado ya, y con un alto grado de penetración, en el hogar, y a nivel de ocio individual (mensajería instantánea, web 2.0,…), dado que afortunadamente esta ha sido siempre una “empresa” centrada en el usuario. Escenarios de trabajo Si analizamos el día a día de estos trabajadores de la información, podemos concluir en que sus principales tareas y responsabilidades pasan por: Una mayor autogestión de su trabajo en sus comunicaciones (correo electrónico, …) la gestión de las tareas, agenda,… El trabajo en equipo y la colaboración con profesionales, a distintos niveles (departamento, áreas funcionales, clientes, proveedores, socios, …), la mayoría de ellos fuera de la organización. La participación en diferentes proyectos, ya sea como responsable del mismo, como gerente de equipo o miembro del mismo. La búsqueda y acceso a información y datos, residentes en diferentes fuentes (equipos personales, servidores, intranets, Internet,…), su procesamiento y la elaboración de nuevos materiales (documentos, informes,…) y en definitiva, la creación de conocimiento. El trabajo de manera desplazada, en reuniones, visitas comerciales, trabajos de campo, seminarios y presentaciones, jornadas,…
  • 4. Fuente: Centro de Innovación en Productividad (Microsoft Innovation Center – Productivity Center) Las herramientas del trabajador de la información No se trata tan sólo de ofrecer aplicaciones sino un conjunto de herramientas, servidores, soluciones y servicios integrados entre sí que garanticen la productividad y eviten la sobrecarga de tareas que no aportan valor al trabajo personal, en grupo y organizacional. Mantener el crecimiento de la productividad frente a las nuevas complejidades de la sociedad digital es un desafío crítico a tenor de la evolución que se espera para la próxima década. Son muchas las tecnologías y herramientas disponibles ya hoy en día entre las que podemos destacar, entre otras, las soluciones de movilidad, las herramientas de comunicación integradas, los espacios colaborativos y herramientas de trabajo en equipo, tecnologías de búsqueda, nuevas interfaces de acceso y trabajo con la información,... Fuente: Centro de Innovación en Productividad (Microsoft Innovation Center – Productivity Center)
  • 5. Son muchas las soluciones existentes : Cuadros de mando, workflow, portales del empleado, extranets, herramientas de apoyo a los jefes de proyectos y sus equipos de trabajo, sistemas avanzados de interface con el usuario tales como reconocimiento de voz o reconocimiento de escritura, sistemas de compartición de conocimiento como blogs, wikis, RSS, redes sociales, etc … y todos y cada una de estas soluciones utilizadas de forma conveniente aportan mejoras en el tiempo, la calidad y la priorización de las tareas del trabajador de la información y en consecuencia a la capacidad de la empresa de aumentar su valor añadido, diferenciarse de la competencia e innovar. Buenas prácticas Ahora bien, la incorporación de las tecnologías de la información, y especialmente, las de tecnologías de la productividad personal, en las organizaciones sólo redundará en una mejora de la productividad de los profesionales, si se acompaña de las inversiones necesarias en formación y gestión del cambio correspondientes y en una correcta adopción de éstas. El ejemplo más claro es el uso del correo electrónico. Esta herramienta puede aportarnos una mejora considerable de nuestra productividad o por el contrario, convertirse en uno de los principales ‘ladrones’ de nuestro tiempo. La diferencia radica en cómo usamos esta herramienta y en la aplicación de un conjunto de buenas prácticas y recomendaciones: reglas automáticas, agregadores de fuentes ‘rss’, limitar el número de destinatarios, no usarlo como herramienta de comunicación ‘síncrona’, limitar el número de ocasiones al día en que lo consultamos,… Sólo desde una visión de aportación de valor de las tecnologías de la información (TI) al negocio, con un claro apoyo de la gerencia y una adecuada inversión en actividades de formación, apoyo a dudas y soporte técnico, pero sobretodo con la adopción de buenas prácticas, estas herramientas permitirán mejorar, considerablemente, la eficiencia de los trabajadores de la información e incrementar, por lo tanto, la productividad de nuestras organizaciones. Hospitalet, noviembre 2009