Sociedades

M
SOCIEDADES MERCANTILES
 Cualquier individuo puede trabajar por su
 parte, iniciar un negocio y crear una empresa. Muchos
 empresarios actúan como empresas bajo un régimen
 de persona física con actividad empresarial; sin
 embargo, a veces vale la pena considerar la creación de
 una sociedad mercantil para obtener diferentes
 beneficios.
DEFINICIÓN
 El código civil la define como “un contrato en que dos
 o más personas estipulan poner algo en común con la
 mira de repartir entre sí los beneficios que de ello
 provengan“. De igual forma, se le conoce como una
 institución; es decir, como una agrupación de personas
 vinculadas con el fin de colaborar con una
 determinada idea de bien común que cuenta con
 personalidad jurídica para tal fin. Esto significa que, a
 partir de la constitución de una sociedad mercantil, se
 le da vida a una persona moral.
 En general, puede decirse que los beneficios que se
 persiguen con la constitución de sociedades, es poder
 reunir una mayor cantidad de capital para desarrollar
 negocios de mayor envergadura, y gozar del beneficio
 de la responsabilidad limitada.
REQUISITOS
 Afán de lucro. Esto significa que la persona moral será
  constituida para generar beneficios económicos. Si no se
  pretende tener beneficios económicos o de lucro, entonces
  no se constituye una sociedad mercantil.
 Contribución a las pérdidas. Es el riesgo inherente al
  negocio y es compartido por todos los socios.
 Aportación inicial. Es la contribución patrimonial de los
  socios: puede estar representada por dinero, bienes
  muebles o inmuebles o bien, trabajo.
 La affectio societatis. Que es la intención existente por
  parte de los socios de lograr un bien común para la
  sociedad.
TIPOS
 Existen, de acuerdo a su naturaleza, las sociedades
  civiles y las sociedades comerciales.
 Las primeras se crean cuando no se tienen bienes
  físicos para comercializar. Esto significa que sus
  negocios son civiles. Para el caso de las segundas, se
  crean para realizar actividades de comercio.
  Necesariamente involucran la transacción comercial
  derivada de una compra-venta.
CARACTERÍSTICAS FORMALES
 Sociedades colectivas.
 Sociedades anónimas.
 Sociedades en comanditas
 Sociedades de responsabilidad limitada.
SOCIEDADES COLECTIVAS
 Son las que involucran dos o más personas
 que, ilimitada y solidariamente responsables, se unen
 para comerciar en común, administrando la sociedad
 por sí o por mandatario elegido de común acuerdo.
SOCIEDADES ANÓNIMAS
 Es una persona jurídica que se crea a partir de la
  reunión de un fondo común, que cuenta con
  accionistas responsables sólo por sus respectivos
  aportes y es administrada por un directorio integrado
  por miembros esencialmente revocables. Estas
  sociedades se constituyen con un capital social
  mínimo de $50,000 pesos, dividido en partes iguales
  llamadas acciones y por mínimo 2 personas. Su
  duración puede ser de 1 a 99 años. Estas sociedades
  pueden ser abiertas (que pueden hacer oferta pública
  de acciones) o bien cerradas.
SOCIEDADES EN COMANDITAS
 Son aquellas que se celebran entre una o más personas que
  prometen llevar a la caja social un determinado aporte, y
  una o más personas que se obligan a administrar
  exclusivamente la sociedad por sí o sus delegados y en su
  nombre particular. En este tipo de sociedad,no todos están
  obligados a lo mismo, y en la misma medida. No tienen un
  mínimo de capital inicial para formarse. Se forma con los
  nombres de uno o más comanditados, seguidos de las
  palabras “y compañía”. El socio o socios comanditarios no
  pueden ejercer nunca el cargo de administradores, pero si
  tienen derecho a autorizar y vigilar la buena función de su
  sociedad.
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
 Este tipo de sociedades es aquella en que los socios
 administran por sí o por mandatarios elegidos por
 ellos, y en que su responsabilidad está limitada al
 monto de sus aportes o la suma que—además de dicho
 monto—se establezca en los estatutos sociales. El
 capital social mínimo es de $3,000 pesos;Tiene una
 naturaleza mixta por lo que funcionan a partir del
 principio: quien tiene el poder de
 administrar, responde ilimitadamente de las deudas
 sociales; y quien esta desprovisto de la administración
 responde solo con su aporte.
1 von 10

Recomendados

Empresas y sus clasificaciones von
Empresas y sus clasificacionesEmpresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificacionesludmilalucena
1.5K views10 Folien
Tipo de empresas y sus características. von
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Christian Garcia
7.4K views18 Folien
Formas de organización de los negocios (2) von
Formas de organización de los negocios (2)Formas de organización de los negocios (2)
Formas de organización de los negocios (2)jbatista12
10.4K views12 Folien
Formas De Organización Empresarial von
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialJosean Feliciano
59.6K views15 Folien
Guía de constitución y formalización de empresas 2014 von
Guía de constitución y formalización de empresas 2014Guía de constitución y formalización de empresas 2014
Guía de constitución y formalización de empresas 2014Wilfredo Ccahuana Valenza
1.1K views1 Folie
Clasificación de las Empresas von
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasGonzalo Herrera
5.1K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tipo de empresas en chile (1) von
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)panxitoxd
11.7K views50 Folien
Trabajo von
TrabajoTrabajo
Trabajojazmindiazruiz
63 views4 Folien
Sociedades. von
Sociedades.Sociedades.
Sociedades.harderdays
344 views15 Folien
Sociedades de personas von
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personasneyensanti1234
41.3K views15 Folien
Unidad 6 estudio administrativo y legal von
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalTitha Salome
439 views8 Folien
Sociedades von
SociedadesSociedades
Sociedadesneyensanti1234
291 views15 Folien

Similar a Sociedades

Tipos sociedades von
Tipos sociedadesTipos sociedades
Tipos sociedadesDía Villegas
2.6K views18 Folien
SOCIEDADES von
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADESsejuan24
11.7K views15 Folien
Tipos de sociedades2 von
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
205 views8 Folien
Tipos de sociedades2 von
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
280 views8 Folien
Persona natural y juridica von
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridicaBeto Barbosa
128.7K views15 Folien
Sociedades comerciales von
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
2.9K views14 Folien

Similar a Sociedades(20)

SOCIEDADES von sejuan24
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
sejuan2411.7K views
Tipos de sociedades2 von Jose Galvez
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez205 views
Tipos de sociedades2 von Jose Galvez
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez280 views
Persona natural y juridica von Beto Barbosa
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
Beto Barbosa128.7K views
Sociedades comerciales von joselinleydy
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
joselinleydy2.9K views
Contabilidad de sociedades von Eida Valdés
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Eida Valdés2.2K views
La empresa von david1012
La empresaLa empresa
La empresa
david1012514 views
CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN ECUADOR (1).pptx von VilmaDavila1
CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN ECUADOR  (1).pptxCLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN ECUADOR  (1).pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN ECUADOR (1).pptx
VilmaDavila1389 views
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx von carlosazuaje23
Tipos de Sociedades Mercantiles.docxTipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx
carlosazuaje2311 views
Sociedades mercantiles von AbilG
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
AbilG1.1K views
Organizaciones mercantiles von Rodrigo Garcia
Organizaciones mercantilesOrganizaciones mercantiles
Organizaciones mercantiles
Rodrigo Garcia22.4K views
Sociedades mercantiles von diego
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
diego619 views

Más de MCGarcia

Ejemplo de referencias apa von
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaMCGarcia
42.6K views7 Folien
Unidad 2 "Innovación Tecnológica" von
Unidad 2 "Innovación Tecnológica"Unidad 2 "Innovación Tecnológica"
Unidad 2 "Innovación Tecnológica"MCGarcia
1.1K views1 Folie
Planeacion von
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionMCGarcia
504 views13 Folien
Búsqueda Fonética IMPI von
Búsqueda Fonética IMPIBúsqueda Fonética IMPI
Búsqueda Fonética IMPIMCGarcia
5.5K views20 Folien
Microsoft one note 2010 product guide von
Microsoft one note 2010 product guideMicrosoft one note 2010 product guide
Microsoft one note 2010 product guideMCGarcia
3.4K views50 Folien
Tipologia textos von
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textosMCGarcia
7.9K views19 Folien

Más de MCGarcia(10)

Ejemplo de referencias apa von MCGarcia
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apa
MCGarcia42.6K views
Unidad 2 "Innovación Tecnológica" von MCGarcia
Unidad 2 "Innovación Tecnológica"Unidad 2 "Innovación Tecnológica"
Unidad 2 "Innovación Tecnológica"
MCGarcia1.1K views
Planeacion von MCGarcia
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
MCGarcia504 views
Búsqueda Fonética IMPI von MCGarcia
Búsqueda Fonética IMPIBúsqueda Fonética IMPI
Búsqueda Fonética IMPI
MCGarcia5.5K views
Microsoft one note 2010 product guide von MCGarcia
Microsoft one note 2010 product guideMicrosoft one note 2010 product guide
Microsoft one note 2010 product guide
MCGarcia3.4K views
Tipologia textos von MCGarcia
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia7.9K views
U3 fundamentos von MCGarcia
U3 fundamentosU3 fundamentos
U3 fundamentos
MCGarcia272 views
Fundamentos u3 von MCGarcia
Fundamentos u3Fundamentos u3
Fundamentos u3
MCGarcia256 views
Perfil Ingeniero en Administración von MCGarcia
Perfil Ingeniero en AdministraciónPerfil Ingeniero en Administración
Perfil Ingeniero en Administración
MCGarcia29.6K views
Administracion von MCGarcia
AdministracionAdministracion
Administracion
MCGarcia352 views

Sociedades

  • 1. SOCIEDADES MERCANTILES  Cualquier individuo puede trabajar por su parte, iniciar un negocio y crear una empresa. Muchos empresarios actúan como empresas bajo un régimen de persona física con actividad empresarial; sin embargo, a veces vale la pena considerar la creación de una sociedad mercantil para obtener diferentes beneficios.
  • 2. DEFINICIÓN  El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“. De igual forma, se le conoce como una institución; es decir, como una agrupación de personas vinculadas con el fin de colaborar con una determinada idea de bien común que cuenta con personalidad jurídica para tal fin. Esto significa que, a partir de la constitución de una sociedad mercantil, se le da vida a una persona moral.
  • 3.  En general, puede decirse que los beneficios que se persiguen con la constitución de sociedades, es poder reunir una mayor cantidad de capital para desarrollar negocios de mayor envergadura, y gozar del beneficio de la responsabilidad limitada.
  • 4. REQUISITOS  Afán de lucro. Esto significa que la persona moral será constituida para generar beneficios económicos. Si no se pretende tener beneficios económicos o de lucro, entonces no se constituye una sociedad mercantil.  Contribución a las pérdidas. Es el riesgo inherente al negocio y es compartido por todos los socios.  Aportación inicial. Es la contribución patrimonial de los socios: puede estar representada por dinero, bienes muebles o inmuebles o bien, trabajo.  La affectio societatis. Que es la intención existente por parte de los socios de lograr un bien común para la sociedad.
  • 5. TIPOS  Existen, de acuerdo a su naturaleza, las sociedades civiles y las sociedades comerciales.  Las primeras se crean cuando no se tienen bienes físicos para comercializar. Esto significa que sus negocios son civiles. Para el caso de las segundas, se crean para realizar actividades de comercio. Necesariamente involucran la transacción comercial derivada de una compra-venta.
  • 6. CARACTERÍSTICAS FORMALES  Sociedades colectivas.  Sociedades anónimas.  Sociedades en comanditas  Sociedades de responsabilidad limitada.
  • 7. SOCIEDADES COLECTIVAS  Son las que involucran dos o más personas que, ilimitada y solidariamente responsables, se unen para comerciar en común, administrando la sociedad por sí o por mandatario elegido de común acuerdo.
  • 8. SOCIEDADES ANÓNIMAS  Es una persona jurídica que se crea a partir de la reunión de un fondo común, que cuenta con accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y es administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables. Estas sociedades se constituyen con un capital social mínimo de $50,000 pesos, dividido en partes iguales llamadas acciones y por mínimo 2 personas. Su duración puede ser de 1 a 99 años. Estas sociedades pueden ser abiertas (que pueden hacer oferta pública de acciones) o bien cerradas.
  • 9. SOCIEDADES EN COMANDITAS  Son aquellas que se celebran entre una o más personas que prometen llevar a la caja social un determinado aporte, y una o más personas que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad por sí o sus delegados y en su nombre particular. En este tipo de sociedad,no todos están obligados a lo mismo, y en la misma medida. No tienen un mínimo de capital inicial para formarse. Se forma con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las palabras “y compañía”. El socio o socios comanditarios no pueden ejercer nunca el cargo de administradores, pero si tienen derecho a autorizar y vigilar la buena función de su sociedad.
  • 10. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA  Este tipo de sociedades es aquella en que los socios administran por sí o por mandatarios elegidos por ellos, y en que su responsabilidad está limitada al monto de sus aportes o la suma que—además de dicho monto—se establezca en los estatutos sociales. El capital social mínimo es de $3,000 pesos;Tiene una naturaleza mixta por lo que funcionan a partir del principio: quien tiene el poder de administrar, responde ilimitadamente de las deudas sociales; y quien esta desprovisto de la administración responde solo con su aporte.