Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias

Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNRMaestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
Estrategias para
comunicar las ciencias
Dra. Elena Gasparri. Mg. Ma. Soledad Casasola
Los invito a revisar sus
navegadores.
Chequeando en sus últimas
búsquedas
¿Cuántas de ellas se
relacionan con temas de
ciencia y tecnología?
Estrategias de comunicación
Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración.
En Argentina, el interés declarado por los contenidos
científico-tecnológicos supera visiblemente a las
posturas desinteresadas. Creció 12 puntos de 2015 a 2021
El 64% de las personas encuestadas dicen tener elevado
interés.
En promedio, 3 de cada 10 personas encuestadas
declararon que tienen mucho interés por el
medioambiente y la ecología, la medicina y la salud, y
la ciencia y la tecnología en general.
A eso sumamos que, 4 de cada 10 expresaron un
moderado interés por esos temas.
Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, 2021; Mincyt
Si bien estos temas despiertan interés en la ciudadanía, la mayoría de las personas
reconoce que su nivel de información al respecto es bajo.
Alrededor de la mitad de las personas encuestadas señaló que tiene poca
información sobre contenidos científico tecnológicos (51%).
La distancia entre interés e información percibida sigue una tendencia observada en
otros estudios nacionales e internacionales. El interés se contrapone con la
información que las personas encuestadas creen tener sobre los mismos temas.
La mayoría reconoce que su nivel de información es bajo comparado con el interés
que declara por los mismos. Alrededor de la mitad de las personas encuestadas
señaló que tiene poca información sobre contenidos científico tecnológicos. Y ésta
es una tendencia internacional
Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, 2021; Mincyt
Información
percibida
Interés
A casi todo el mundo le interesa la
ciencia. Pero nada le interesa a todo
el mundo y el interés no surge por los
mismos motivos.
Estrategias de comunicación
Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración.
"Comunicar ciencia es recrear información científica de
forma precisa y contextualizada" (A.M. Sanchez Mora)
Re crear implica generar algo
nuevo a partir de seleccionar
algunos elementos de otro
producto comunicacional
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Recrear la información científica de una
manera precisa y contextualizada y al
mismo tiempo creativa y original es un
recurso poderoso para llegar a nuevos
públicos y captar sus intereses.
Esta recreación permite centrarse en
audiencias más allá de la comunidad
científica, como los responsables de la
toma de decisiones o ciudadanos/as con
intereses específicos.
Habilita la creación de productos que
enfatizan los procesos de producción de
conocimiento y no solo los resultados.
Recreación de la información científica
Batalla de Freestyle x el Ambiente - UNR
Estrategias de comunicación
Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración.
Por qué/ Para qué
Causa/ Finalidad
Estrategia de comunicación:
“dispositivo de diseño para interpelar la dinámica social
operando crítica y valorativamente en su dimensión
comunicacional” (S. Massoni)
Estrategias de comunicación
¿Qué acciones integrarán
nuestra estrategia?
Identificar escenarios.
Seleccionar acciones.
¿Qué lenguajes, soportes y
plataformas vamos a utilizar
para comunicarnos con
nuestros públicos-objetivo?
Seleccionar canales y medios;
lenguajes y soportes.
¿Cuándo vamos a comunicar
y cuánto nos va a costar?
Programar el calendario.
Establecer
presupuesto.Articulación con
actores internos y externos.
¿A quién le puede interesar este
producto científico tecnológico
y para qué? A partir de esta
pregunta debemos definir los
objetivos de comunicación y los
públicos a los que queremos
llegar. La estrategia puede
contener varios públicos-objetivo
para los que luego se planificarán
acciones diversas.
¿Qué historia/proceso vamos a
contar? Aquí debemos identificar
los contenidos de la
comunicación. Seleccionar las
ideas-fuerza y los mensajes clave.
Establecer el estilo.
La comunicación de las ciencias requiere
un enfoque situacional e histórico que
implica el desarrollo de una estrategia.
La comprensión clara de las audiencias,
las circunstancias y contextos de
consumo, los dispositivos y las
plataformas involucradas es importante
para crear una estrategia exitosa.
Estrategias de comunicación
Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración.
Comunicar para la democratización
del conocimiento científico
Un individuo con cultura científica no sólo cuenta con información sobre temas
tecnocientíficos, tiene además una preparación y habilidades que le permiten situar el
conocimiento en su esencia y su sentido. Esto significa capacidad de análisis y
contextualización de lo que sucede en el mundo de la ciencia. (Zamarrón 2006)
La comunicación de las ciencias basada en esquemas dialógicos y horizontales permite
reforzar el concepto de legitimidad de los gobiernos ya que si las políticas referidas a las
ciencias y las tecnologías son presentadas por la comunidad científica para su discusión y
debate público contarán con un respaldo medible en términos de legitimidad democrática.
Representa, al mismo tiempo, un corrimiento en el abordaje de la ciudadanía como actor
receptor pasivo tanto ante el esquema comunicacional como ante las políticas científicas.
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Los desafíos de comunicar ciencias desde
el interesamiento en escenarios digitales
Captar la atención de las audiencias en
un mar de mensajes multimediales e
interactivos;
y una vez captada,
conservarla hasta el final en medio de
distracciones dentro y fuera de la
plataforma o espacio en el que se
despliegue la acción comunicativa.
¿Cómo despertar y mantener el interés de nuestros públicos?
Los desafíos de comunicar ciencias desde
el interesamiento en escenarios digitales
“Los intereses nunca se dan de entrada, sino que –
por el contrario- dependen de la composición”.
“La Ciencia será o no interesante según su aptitud
para asociarse a otros cursos de acción” (Latour, 2013)
Esos "otros cursos de acción" de los que nos habla Latour
son innumerables y heterogéneos:
Humor/Diversión
Educación
Posicionamiento en torno a temas de agenda pública
Reflexiones críticas en torno a CyT.
Comunicación institucional/Extensión.
El interesamiento en términos de Latour, es el
incentivo, aquello que se sitúa entre dos cosas.
La búsqueda del interés por temas de
ciencia y tecnología no sólo debe darse en
el ámbito del propio conocimiento
científico tecnológico.
Desde la Comunicación podemos buscar
incentivos y motivaciones en los
lenguajes, soportes, narrativas, dinámicas,
voceros y acciones propias de otros
“cursos de acción”.
Debemos ir a buscar a nuestros públicos a
los territorios reales y simbólicos que ellos
habitan.
“Pocas ideas son transmitidas en su forma
original: los humanos las adaptan,
transforman y retrabajan en el momento de
acuerdo a un rango de circunstancias”
(Jenkinns 2009)
Generar los entramados que permitan las
articulaciones, las intersecciones y los
denominadores comunes entre los diversos
actores, sus intereses y motivaciones.
Habilitar encuentros.
Uno de los principales aportes que podemos
hacer desde la Comunicación es:
Desde esta perspectiva, la
comunicación social de la
ciencia y la tecnología es la
expresión de esas dimensiones
en la trama social, a partir de la
interacción de los diversos
actores, sus contextos de
producción y consumo, y
teniendo a las ciencias como
objeto y protagonista de esos
procesos sociales.
Comunicar temas científico
tecnológicos en diversos
escenarios y a la comunidad
desde una perspectiva
social, es ponerla en diálogo,
propiciar canales de
información y participación
y facilitar la interacción
entre los diversos actores,
individuales y colectivos
Habilitar encuentros requiere abordar a la comunicación desde sus múltiples
dimensiones, dialógica, educativa, informacional y participativa.
Educomunicación de las ciencias.
En los contextos actuales,
marcados por la
incertidumbre, el
escepticismo y las
controversias se requiere,
cada vez más, de públicos
críticos, participativos,
reflexivos y curiosos ante
temas que los afectan e
involucran.
La educación ya no es un proceso
que vincula con los primeros años
de la vida, ni exclusivamente con
establecimientos e instituciones
como la escuela o la universidad.
Los medios (tradicionales y
digitales) se han constituido como
espacios educativos no formales,
en situaciones extraordinarias
como la pandemia y también
rutinarias.
Estos aspectos fundamentan la relevancia de pensar estrategias de educomunicación de las
ciencias, fundamentalmente desde instituciones productoras de conocimiento.
Prosumidores:
Ciudadanos/as; Usuario/as;
Consumidores ya no
adoptan posturas pasivas
sino que generan y
producen contenidos en
plataformas digitales
sobre temas variados,
entre ellos, las ciencias y
tecnologías
Educomunicación de las ciencias.
La comunicación de las ciencias en
espacios de convergencia digital
involucra prácticas sociales y culturales
que recrean y resignifican el
conocimiento científico. Tal recreación
debe darse de manera contextualizada,
crítica y sin perder rigurosidad; con el
fin de que puedan ser apropiados por
públicos amplios y así generar una
visión reflexiva y exigente sobre su
desarrollo y aplicación.
La adopción de una perspectiva
educomunicacional habilita nuevas
formas de comunicar y educar las
ciencias.
“La Educomunicación, es proceso, movimiento,
flujo de significados, acción creativa y re-creativa,
construcción-deconstrucción-reconstrucción
permanente de la realidad. Es, en suma, una
forma de pedagogía crítica que concibe los
procesos educativos, la comunicación, los medios
y las tecnologías como herramientas de análisis y
de acción para la comprensión y la
transformación del mundo.
(Barbas Coslado 2012)
Ciencia ciudadana y co construcción de conocimiento.
La Ciencia Ciudadana es una manera de producir nuevo conocimiento
científico a través de un proyecto estructurado de investigación
colectiva, participativa y abierta, impulsado por distintos tipos de
actores quienes no necesariamente se desempeñan dentro de los
ámbitos académicos. Incluye actividades de investigación de ciencia
básica o aplicada de alcance local o global.
De acuerdo con los grados de participación, los roles que asume la
ciudadanía varían desde la identificación de una pregunta de
investigación, la recolección o el análisis de información, hasta la
co-creación y ejecución conjunta de todas las etapas del estudio en
conjunto con las y los investigadores profesionales.
Ciencia ciudadana y co construcción de conocimiento.
La Ciencia Ciudadana es una manera de producir nuevo conocimiento
científico a través de un proyecto estructurado de investigación colectiva,
participativa y abierta, impulsado por distintos tipos de actores y actoras,
quienes no necesariamente se desempeñan dentro de los ámbitos
académicos. Incluye actividades de investigación de ciencia básica o
aplicada de alcance local o global.
De acuerdo con los grados de participación, los roles que asume la
ciudadanía varían desde la identificación de una pregunta de
investigación, la recolección o el análisis de información, hasta la
co-creación y ejecución conjunta de todas las etapas del estudio en
conjunto con las y los investigadores profesionales.
Se puede promover la participación activa de los actores locales a través
de un enfoque participativo de ciencia ciudadana en temas que interesan
y movilizan como monitoreos y observaciones
Ciencia ciudadana y co construcción de conocimiento.
Planificar acciones de comunicación de las ciencias y las tecnologías desde una visión
estratégica permite abordar procesos dialógicos e interactivos que apunten a lograr
efectos que complementen lo informativo.
Pensar estas estrategias requiere analizar qué contar, a quiénes, en qué contextos y por
qué plataformas y espacios. Las elecciones pueden ser complementarias y no
excluyentes.
Uno de los principales desafíos que tenemos es lograr captar y mantener el interés de
nuestros públicos. En esta tarea, es importante tener en cuenta que debemos salir a
buscarlos en los espacios simbólicos y concretos que habitan (las redes sociales, los
pasillos de una institución, un programa de TV o un videojuego), unir nuestros objetivos
con otros cursos de acción y generar acciones que despierten el interés no sólo por el
conocimiento científico que se aborda. Esto es, promover y habilitar encuentros.
Las perspectivas de Educomunicación de las ciencias y de ciencia ciudadana abonan la
planificación de procesos comunicacionales en los que es posible co construir
conocimiento con los públicos desde perspectivas críticas y reflexivas que ayuden a su
empoderamiento y robustez a la hora de tomar decisiones sobre temas vinculados con
ciencias y tecnología.
Conclusiones
Gracias!
1 von 25

Recomendados

Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc von
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid Johana Correa
389 views7 Folien
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. von
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. Mariana Carranza Ancajima
3.5K views34 Folien
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf von
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdfJulioMacedoFigueroa1
4 views8 Folien
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé... von
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...
EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interé...Lucy Fernanda Aviles
4.2K views5 Folien
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR von
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARDilia Sofia Martinez Coronel
9 views16 Folien
Resumen de eduacación y sociedad1 von
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1lcc92
224 views5 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias

Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ... von
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Ledy Cabrera
1.6K views16 Folien
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia von
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciaenfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciamjgp12109595
2.5K views32 Folien
lectura von
lecturalectura
lecturafermartii
332 views32 Folien
E l enfoque de cts von
E l enfoque de ctsE l enfoque de cts
E l enfoque de ctsAna Alfaro
523 views32 Folien
Presentaciónlectura von
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlecturaaideeacosta
213 views32 Folien
Presentaciónlectura von
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
PresentaciónlecturaFernanda Serrano Reyna
364 views32 Folien

Similar a Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias(20)

Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ... von Ledy Cabrera
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Ledy Cabrera1.6K views
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia von mjgp12109595
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciaenfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
mjgp121095952.5K views
E l enfoque de cts von Ana Alfaro
E l enfoque de ctsE l enfoque de cts
E l enfoque de cts
Ana Alfaro523 views
Presentaciónlectura von aideeacosta
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
aideeacosta213 views
Resumen de eduacación y sociedad (1) von rattta2
Resumen de eduacación y sociedad (1)Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)
rattta2326 views
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa von David Jorge Villa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºaPracticas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
David Jorge Villa291 views
Unidad 1 Paso 2 von soniasua
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
soniasua61 views
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1 von kristina casanova
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1 von Carolina
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Carolina 535 views
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2 von Liliana Vasquez
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana Vasquez815 views
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011 von jm burson
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
jm burson2.6K views

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos von
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
163 views23 Folien

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR(20)

Último

Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 views1 Folie
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 views11 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 views2 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 views16 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 views4 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias

  • 1. Estrategias para comunicar las ciencias Dra. Elena Gasparri. Mg. Ma. Soledad Casasola
  • 2. Los invito a revisar sus navegadores. Chequeando en sus últimas búsquedas ¿Cuántas de ellas se relacionan con temas de ciencia y tecnología?
  • 3. Estrategias de comunicación Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración. En Argentina, el interés declarado por los contenidos científico-tecnológicos supera visiblemente a las posturas desinteresadas. Creció 12 puntos de 2015 a 2021 El 64% de las personas encuestadas dicen tener elevado interés. En promedio, 3 de cada 10 personas encuestadas declararon que tienen mucho interés por el medioambiente y la ecología, la medicina y la salud, y la ciencia y la tecnología en general. A eso sumamos que, 4 de cada 10 expresaron un moderado interés por esos temas. Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, 2021; Mincyt
  • 4. Si bien estos temas despiertan interés en la ciudadanía, la mayoría de las personas reconoce que su nivel de información al respecto es bajo. Alrededor de la mitad de las personas encuestadas señaló que tiene poca información sobre contenidos científico tecnológicos (51%). La distancia entre interés e información percibida sigue una tendencia observada en otros estudios nacionales e internacionales. El interés se contrapone con la información que las personas encuestadas creen tener sobre los mismos temas. La mayoría reconoce que su nivel de información es bajo comparado con el interés que declara por los mismos. Alrededor de la mitad de las personas encuestadas señaló que tiene poca información sobre contenidos científico tecnológicos. Y ésta es una tendencia internacional Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, 2021; Mincyt
  • 5. Información percibida Interés A casi todo el mundo le interesa la ciencia. Pero nada le interesa a todo el mundo y el interés no surge por los mismos motivos.
  • 6. Estrategias de comunicación Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración. "Comunicar ciencia es recrear información científica de forma precisa y contextualizada" (A.M. Sanchez Mora) Re crear implica generar algo nuevo a partir de seleccionar algunos elementos de otro producto comunicacional
  • 8. Recrear la información científica de una manera precisa y contextualizada y al mismo tiempo creativa y original es un recurso poderoso para llegar a nuevos públicos y captar sus intereses. Esta recreación permite centrarse en audiencias más allá de la comunidad científica, como los responsables de la toma de decisiones o ciudadanos/as con intereses específicos. Habilita la creación de productos que enfatizan los procesos de producción de conocimiento y no solo los resultados. Recreación de la información científica Batalla de Freestyle x el Ambiente - UNR
  • 9. Estrategias de comunicación Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración. Por qué/ Para qué Causa/ Finalidad Estrategia de comunicación: “dispositivo de diseño para interpelar la dinámica social operando crítica y valorativamente en su dimensión comunicacional” (S. Massoni)
  • 10. Estrategias de comunicación ¿Qué acciones integrarán nuestra estrategia? Identificar escenarios. Seleccionar acciones. ¿Qué lenguajes, soportes y plataformas vamos a utilizar para comunicarnos con nuestros públicos-objetivo? Seleccionar canales y medios; lenguajes y soportes. ¿Cuándo vamos a comunicar y cuánto nos va a costar? Programar el calendario. Establecer presupuesto.Articulación con actores internos y externos. ¿A quién le puede interesar este producto científico tecnológico y para qué? A partir de esta pregunta debemos definir los objetivos de comunicación y los públicos a los que queremos llegar. La estrategia puede contener varios públicos-objetivo para los que luego se planificarán acciones diversas. ¿Qué historia/proceso vamos a contar? Aquí debemos identificar los contenidos de la comunicación. Seleccionar las ideas-fuerza y los mensajes clave. Establecer el estilo.
  • 11. La comunicación de las ciencias requiere un enfoque situacional e histórico que implica el desarrollo de una estrategia. La comprensión clara de las audiencias, las circunstancias y contextos de consumo, los dispositivos y las plataformas involucradas es importante para crear una estrategia exitosa.
  • 12. Estrategias de comunicación Qué tener en cuenta a la hora de su elaboración. Comunicar para la democratización del conocimiento científico Un individuo con cultura científica no sólo cuenta con información sobre temas tecnocientíficos, tiene además una preparación y habilidades que le permiten situar el conocimiento en su esencia y su sentido. Esto significa capacidad de análisis y contextualización de lo que sucede en el mundo de la ciencia. (Zamarrón 2006) La comunicación de las ciencias basada en esquemas dialógicos y horizontales permite reforzar el concepto de legitimidad de los gobiernos ya que si las políticas referidas a las ciencias y las tecnologías son presentadas por la comunidad científica para su discusión y debate público contarán con un respaldo medible en términos de legitimidad democrática. Representa, al mismo tiempo, un corrimiento en el abordaje de la ciudadanía como actor receptor pasivo tanto ante el esquema comunicacional como ante las políticas científicas.
  • 14. Los desafíos de comunicar ciencias desde el interesamiento en escenarios digitales Captar la atención de las audiencias en un mar de mensajes multimediales e interactivos; y una vez captada, conservarla hasta el final en medio de distracciones dentro y fuera de la plataforma o espacio en el que se despliegue la acción comunicativa. ¿Cómo despertar y mantener el interés de nuestros públicos?
  • 15. Los desafíos de comunicar ciencias desde el interesamiento en escenarios digitales “Los intereses nunca se dan de entrada, sino que – por el contrario- dependen de la composición”. “La Ciencia será o no interesante según su aptitud para asociarse a otros cursos de acción” (Latour, 2013) Esos "otros cursos de acción" de los que nos habla Latour son innumerables y heterogéneos: Humor/Diversión Educación Posicionamiento en torno a temas de agenda pública Reflexiones críticas en torno a CyT. Comunicación institucional/Extensión. El interesamiento en términos de Latour, es el incentivo, aquello que se sitúa entre dos cosas.
  • 16. La búsqueda del interés por temas de ciencia y tecnología no sólo debe darse en el ámbito del propio conocimiento científico tecnológico. Desde la Comunicación podemos buscar incentivos y motivaciones en los lenguajes, soportes, narrativas, dinámicas, voceros y acciones propias de otros “cursos de acción”. Debemos ir a buscar a nuestros públicos a los territorios reales y simbólicos que ellos habitan.
  • 17. “Pocas ideas son transmitidas en su forma original: los humanos las adaptan, transforman y retrabajan en el momento de acuerdo a un rango de circunstancias” (Jenkinns 2009) Generar los entramados que permitan las articulaciones, las intersecciones y los denominadores comunes entre los diversos actores, sus intereses y motivaciones. Habilitar encuentros. Uno de los principales aportes que podemos hacer desde la Comunicación es:
  • 18. Desde esta perspectiva, la comunicación social de la ciencia y la tecnología es la expresión de esas dimensiones en la trama social, a partir de la interacción de los diversos actores, sus contextos de producción y consumo, y teniendo a las ciencias como objeto y protagonista de esos procesos sociales. Comunicar temas científico tecnológicos en diversos escenarios y a la comunidad desde una perspectiva social, es ponerla en diálogo, propiciar canales de información y participación y facilitar la interacción entre los diversos actores, individuales y colectivos Habilitar encuentros requiere abordar a la comunicación desde sus múltiples dimensiones, dialógica, educativa, informacional y participativa.
  • 19. Educomunicación de las ciencias. En los contextos actuales, marcados por la incertidumbre, el escepticismo y las controversias se requiere, cada vez más, de públicos críticos, participativos, reflexivos y curiosos ante temas que los afectan e involucran. La educación ya no es un proceso que vincula con los primeros años de la vida, ni exclusivamente con establecimientos e instituciones como la escuela o la universidad. Los medios (tradicionales y digitales) se han constituido como espacios educativos no formales, en situaciones extraordinarias como la pandemia y también rutinarias. Estos aspectos fundamentan la relevancia de pensar estrategias de educomunicación de las ciencias, fundamentalmente desde instituciones productoras de conocimiento. Prosumidores: Ciudadanos/as; Usuario/as; Consumidores ya no adoptan posturas pasivas sino que generan y producen contenidos en plataformas digitales sobre temas variados, entre ellos, las ciencias y tecnologías
  • 20. Educomunicación de las ciencias. La comunicación de las ciencias en espacios de convergencia digital involucra prácticas sociales y culturales que recrean y resignifican el conocimiento científico. Tal recreación debe darse de manera contextualizada, crítica y sin perder rigurosidad; con el fin de que puedan ser apropiados por públicos amplios y así generar una visión reflexiva y exigente sobre su desarrollo y aplicación. La adopción de una perspectiva educomunicacional habilita nuevas formas de comunicar y educar las ciencias. “La Educomunicación, es proceso, movimiento, flujo de significados, acción creativa y re-creativa, construcción-deconstrucción-reconstrucción permanente de la realidad. Es, en suma, una forma de pedagogía crítica que concibe los procesos educativos, la comunicación, los medios y las tecnologías como herramientas de análisis y de acción para la comprensión y la transformación del mundo. (Barbas Coslado 2012)
  • 21. Ciencia ciudadana y co construcción de conocimiento. La Ciencia Ciudadana es una manera de producir nuevo conocimiento científico a través de un proyecto estructurado de investigación colectiva, participativa y abierta, impulsado por distintos tipos de actores quienes no necesariamente se desempeñan dentro de los ámbitos académicos. Incluye actividades de investigación de ciencia básica o aplicada de alcance local o global. De acuerdo con los grados de participación, los roles que asume la ciudadanía varían desde la identificación de una pregunta de investigación, la recolección o el análisis de información, hasta la co-creación y ejecución conjunta de todas las etapas del estudio en conjunto con las y los investigadores profesionales.
  • 22. Ciencia ciudadana y co construcción de conocimiento. La Ciencia Ciudadana es una manera de producir nuevo conocimiento científico a través de un proyecto estructurado de investigación colectiva, participativa y abierta, impulsado por distintos tipos de actores y actoras, quienes no necesariamente se desempeñan dentro de los ámbitos académicos. Incluye actividades de investigación de ciencia básica o aplicada de alcance local o global. De acuerdo con los grados de participación, los roles que asume la ciudadanía varían desde la identificación de una pregunta de investigación, la recolección o el análisis de información, hasta la co-creación y ejecución conjunta de todas las etapas del estudio en conjunto con las y los investigadores profesionales. Se puede promover la participación activa de los actores locales a través de un enfoque participativo de ciencia ciudadana en temas que interesan y movilizan como monitoreos y observaciones
  • 23. Ciencia ciudadana y co construcción de conocimiento.
  • 24. Planificar acciones de comunicación de las ciencias y las tecnologías desde una visión estratégica permite abordar procesos dialógicos e interactivos que apunten a lograr efectos que complementen lo informativo. Pensar estas estrategias requiere analizar qué contar, a quiénes, en qué contextos y por qué plataformas y espacios. Las elecciones pueden ser complementarias y no excluyentes. Uno de los principales desafíos que tenemos es lograr captar y mantener el interés de nuestros públicos. En esta tarea, es importante tener en cuenta que debemos salir a buscarlos en los espacios simbólicos y concretos que habitan (las redes sociales, los pasillos de una institución, un programa de TV o un videojuego), unir nuestros objetivos con otros cursos de acción y generar acciones que despierten el interés no sólo por el conocimiento científico que se aborda. Esto es, promover y habilitar encuentros. Las perspectivas de Educomunicación de las ciencias y de ciencia ciudadana abonan la planificación de procesos comunicacionales en los que es posible co construir conocimiento con los públicos desde perspectivas críticas y reflexivas que ayuden a su empoderamiento y robustez a la hora de tomar decisiones sobre temas vinculados con ciencias y tecnología. Conclusiones