Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Microeconomía, demanda.pptx

  1. Conceptos básicos de microeconomía Comunidad de Historia y ciencias sociales
  2. • ¿Habías escuchado antes el concepto ”microeconomía”? • Qué crees que es la micro economía? Ingresa a menti.com https://www.mentimeter.com/app/presentation/al4w42o4vp14hkbaz2 1iepaxmzhmme29 Reflexiona
  3. • ¿Qué crees que estudia la microeconomía? https://www.mentimeter.com/app/presentation/al4w42o4vp14hkbaz2 1iepaxmzhmme29 Reflexiona
  4. MICROECONOMÍA ¿qué es la microeconomía? Pequeño ¿qué es lo pequeño? Los agentes individuales Estudio de la asignación de recursos escasos ¿Quiénes asignan los recursos o toman la decisión? Sociedades Conglomerado de agentes económicos Consumidores (individuos – familias) Productos – empresarios (productores) Estado - Gobierno La microeconomía estudia como las decisiones individuales (de personas, empresas o el Estado), afectan al entorno económico
  5. Observa el siguiente video
  6. «La microeconomía es el estudio de las elecciones de los individuos y las empresas, de la manera como dichas elecciones interactúan en los mercados, y de la influencia de los gobiernos» (Parkin, Michael, 2018, p. 2) «La microeconomía estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales» (Mochón, Morcillo, Francisco y Beker, 2008, p.1) «La microeconomía muestra «de abajo a arriba» cómo los agentes económicos individuales, al intentar satisfacer sus propios intereses, determinan colectivamente la forma de utilizar los recursos» (Krugman, Paul, 2016, p.313) Algunas definiciones de micro economía, según diversos autores
  7. Las variables en microeconomía: algunos ejemplos Salario de un trabajador Las preferencias de un consumidor Ahorro personal Consumo de un hogar Producción de una empresa Deuda de una empresa
  8. de En nuestra vida cotidiana, cada vez que compramos algo, o se usa un servicio, nos encontramos con diferentes precios, que nos orientan respecto del valor de dicho bien o servicio. Pero, ¿Cómo se determinan los precios en las economías neoliberales? El mercado Decisiones individuales Compradores Vendedores - Productores Interactúan en Mercado
  9. El mercado es el espacio físico o virtual en el que confluyen las relaciones que se originan entre los distintos agentes económicos, es decir, donde se producen los intercambios entre compradores (demandantes) y vendedores (oferentes). El mercado: definición
  10. Elementos del mercado
  11. Observemos el video
  12. El Producto Es el bien o servicio que se intercambia en el mercado. De forma simplificada, es posible decir que los bienes son tangibles y los servicios son intangibles, pero existen productos que pueden ser bienes y servicios al mismo tiempo, por ejemplo, la comida en un restaurant. Bien, servicio, mercancía) Elementos del mercado
  13. El comprador Es una persona o agente económico que consume (o tiene la intención de consumir) bienes o servicios, que los productores u oferentes ponen a su disposición en el mercado. Por ende, constituyen la demanda. Elementos del mercado (Demandante, consumidor o cliente)
  14. El Vendedor Personas o grupos de personas, ya sea de carácter público o privado, ofrecen y/o fabrican bienes o servicios en el mercado. Constituyen la oferta. (Oferente, productor) Elementos del mercado
  15. El mercado y su funcionamiento Funciona en virtud de la relación que exista entre la oferta y la demanda. El precio de los productos y servicios, está determinado por la cantidad de oferta y de demanda. Existe una relacion directa entre los proveedores y los consumidores. A menor demanda hay más oferta y a mayor demanda hay menor oferta.
  16. Conceptos básicos de microeconomía Comunidad de historia y ciencias sociales
  17. • ¿Qué crees que es la demanda en economía? Ingresa a menti.com https://www.mentimeter.com/app/presentation/alciyfau8fday4uz5jn3 qhaoa43cw5we Reflexiona
  18. Observa el siguiente video
  19. La Demanda Es la relación que determina la cantidad de un producto, que están dispuestos a adquirir los consumidores a cierto precio, considerando el precio de los productos relacionados, el ingreso disponible y los gustos del consumidor. Preferencias y demanda
  20. La demanda se asocia a los consumidores que quieren adquirir bienes o servicios en un mercado y a la cantidad que necesitan. A la hora de tomar decisiones de compra, un consumidor debe considerar al menos dos factores: • Gustos personales • Los recursos con los que cuenta Preferencias y demanda
  21. ¿Cuándo el precio de un producto que habitualmente comprábamos, sube de precio, estamos más o menos dispuestos a comprarlo? • La respuesta estará dada por la ley de demanda, que implica que la cantidad demandada de un bien o servicio, disminuye conforme sube el precio y viceversa. Ley de demanda A mayor precio, menor cantidad demandada (curva inversamente proporcional)
  22. Observemos el siguiente video
  23. El principal factor que altera la cantidad demandada, es el precio. Sin embargo, existen otros elementos que pueden modificarla y provocar el desplazamiento de la curva: • Ingreso de los consumidores • Aumento de precio de otros bienes relacionados • Cambios en gustos o preferencias Cambios en la demanda
  24. Bienes normales: Aumenta su demanda cuando los ingresos aumentan (por ejemplo, los lujos), desplazando la curva hacia la derecha. Bienes neutros: La demanda no varía, ante un aumento de los ingresos (por ejemplo, medicamentos), manteniendo la curva estable. Bienes inferiores: La demanda disminuye cuando los ingresos suben (por ejemplo, la ropa usada), desplazando la curva hacia la izquierda. a) Ingresos de los consumidores: Cuando los ingresos de las personas cambian, también cambia su consumo, encontrando así: Cambios en la demanda
  25. b) Aumento de precio de otros bienes relacionados: El consumo de la mayoría de bienes está relacionado con el consumo de algún otro bien. • Bienes complementarios: A y B son complementarios, lo que significa que si la demanda de A disminuye, también disminuirá la demanda de B. • Bienes sustitutos: A y B son sustitutos, lo que significa que si el precio de A aumenta, disminuirá su demanda, mientras que la demanda de B aumentará. Cambios en la demanda Bienes complementarios Bienes sustitutos
  26. c) Cambios en los gustos o preferencias: Se produce a través de los años o meses, dependiendo de múltiples factores, como las tendencias de la moda, fechas importantes, informaciones nuevas, etc. Cambios en la demanda
  27. La Población Las características de la población determinan los bienes y servicios con mayor demanda. Por ejemplo, si un país tiene una mayor proporción de población juvenil, la demanda de servicios de educación es alta. Mientras que en un país que presenta un envejecimiento de la población, la demanda de servicios geriátricos es mayor. Cambios en la demanda: otros factores
  28. Se refiere a la forma en que reacciona la demanda ante un cambio en los precios. Refleja que tan sensible es la demanda ante un cambio en los precios. Elasticidad del precio de la demanda Elasticidad de la demanda Bienes inelásticos Bienes elásticos La demanda casi no varía Cambio de precio La demanda varía mucho Por ejemplo Combustibles (bencina) Algunos alimentos (limones) Por ejemplo
  29. Se refiere a la suma de todas las demandas individuales de los consumidores de un mercado para cada precio. Demanda total o demanda de mercado
Anzeige