Marco conceptual niif para pymes

El Marco conceptual describe los conceptos básicos para la preparación
de los estados financieros.
Antecedentes
Una introducción al Marco Conceptual y su alcance
Las Hipótesis Fundamentales
Negocio en Marcha y Devengo
Características Cualitativas de los Estados Financieros
Identificar los atributos que hacen que la información
financiera sea útil a los usuarios.
Los Elementos
Determinar los elementos de los estados financieros, los
criterios de reconocimiento y medición de estos elementos
Evaluación
Pruebe su conocimientos del Marco Conceptual.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF PARA
PYMES
1. Propósito
2. Alcance
3. Usuarios
4. Objetivos de los estados financieros
5. Hipótesis fundamentales
6. Características cualitativas
7. Elementos de los efes
8. Criterios de Reconocimiento
9. Criterios de Medición
Establece conceptos relacionados con la preparación y presentación
de estados financieros para usuarios externos.
Marco conceptual
Alcance del Marco Conceptual
El Marco Conceptual se refiere a los estados financieros elaborados con propósitos de información
general, incluyendo en este término los estados financieros consolidados. Esto incluye los estados
financieros de todas las empresas comerciales, industriales y de negocios, ya sea en el sector público o
privado.
Tales estados financieros se preparan y presentan
al menos anualmente, y se dirigen a cubrir las
necesidades comunes de información de una amplia
gama de usuarios.
Algunos de estos usuarios pueden exigir, y tienen el
poder de obtener, otra información adicional a la
contenida en los estados financieros. Sin embargo,
muchos de ellos confían en los estados contables
como su principal fuente de información financiera y,
por tanto, estos estados deben ser preparados y
presentados teniendo en cuenta las necesidades de
los citados usuarios.
Quien utiliza los estados
financieros?
Usuarios internos, o usuarios con poder de decisión
directa
• Están directa o indirectamente involucradas en la elaboración,
preparación o presentación de la información financiera de la
entidad. Otra característica de estos usuarios es que además
de tener acceso a los estados financieros, también pueden
acceder a otras informaciones relacionadas con la entidad.
Usuarios externos, o usuarios con poder de decisión
indirecta
• Son terceros con relación a la empresa o entidad, los cuales
no estuvieron involucrados con la preparación, elaboración y
presentación de los estados financieros, así mismo este grupo
de usuarios exclusivamente tiene acceso a la información
publicada por la entidad.
11/26/2019
4
Objetivos de la información Financiera
Objetivos de los Estados
Financieros
11/26/2019
5
Ahora para moverse en las escalinatas de el templo - las
características cualitativas del Marco. Estos son los atributos que
hacen que la información en los estados financieros sea útil para sus
usuarios. Las cuatro principales características cualitativas son:
Las Características Cualitativas
• Comprensibilidad
• Relevancia
• Fiabilidad
• Comparabilidad
11/26/2019
6
COMPRENSIBILIDAD
• Una cualidad esencial de la información
suministrada en los EE FF es que sea
fácilmente comprensible para los usuarios.
• Para este propósito, se supone que los usuarios
tienen un conocimiento razonable de las
actividades económicas y del mundo de los
negocios, así como de su contabilidad, y
también la voluntad de estudiar la
información con razonable diligencia.
11/26/2019
7
RELEVANCIA
• Para ser útil, la información debe ser
relevante de cara a las necesidades de
toma de decisiones por parte de los
usuarios. La información posee la
cualidad de la relevancia cuando
ejerce influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan,
ayudándoles a evaluar sucesos pasados,
presentes o futuros, o bien a confirmar o
corregir evaluaciones realizadas
anteriormente.
• La relevancia de la información esta
afectada por la naturaleza y materialidad
11/26/2019
8
FIABILIDAD
• Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee la
cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio,
y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende
representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente.
COMPARABILIDAD
Los usuarios deben ser capaces de :
• Comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, con el
fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño.
• Comparar los estados financieros de entidades diferentes, con el fin de evaluar
su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera en
términos relativos.
Las cuatro características cualitativas que requiere el
marco de los estados financieros son los siguientes:
LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
• Comprensibilidad
• Relevancia
• Fiabilidad
• Comparabilidad
Los primeros elementos de los estados financieros son esos relacionados
con la posición financiera en el balance general
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Ellos son:
• Activos
• Pasivos
• Patrimonio
En la evaluación de si una partida cumple con la definición de activo,
pasivo o patrimonio se debe poner atención a la realidad de la
esencia sobre la forma de la transacción.
• Se denomina reconocimiento al proceso de
incorporación, en el balance o en el estado de
resultados, de una partida que cumpla la definición
del elemento correspondiente, satisfaciendo además
los criterios para su reconocimiento
• Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que
cumpla la definición de elemento siempre que:
(a) sea probable que cualquier beneficio económico
asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad;
(b) la partida tenga un costo o valor que pueda ser
medido con fiabilidad.
• La interrelación entre los elementos significa que toda
partida que cumpla las condiciones de definición y
reconocimiento para ser un determinado elemento,
por ejemplo un activo, exige automática y
paralelamente el reconocimiento de otro elemento
relacionado con ella, por ejemplo un ingreso o un
pasivo.
CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Medición es el proceso de determinación
de los importes monetarios por los que se
reconocen y llevan contablemente los
elementos de los estados financieros, para
su inclusión en el balance y el estado de
resultados.
MEDICION DE LOS ELEMENTOS
TIPOS DE MEDICION
MEDICION DE LOS ELEMENTOS
ELEMENTOS DEL ESTADO DE LA POSICIÓN
FINANCIERA
Situación financiera
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
Obligación actual de la empresa
surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para
cancelarla, la empresa espera
desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
Parte residual de los
activos de la empresa, una
vez deducidos todos sus
pasivos.
Recurso controlado
por la empresa como resultado
de sucesos pasados, del que la
empresa espera obtener, en el
futuro, beneficios económicos.
Marco conceptual Objetivos de aprendizaje
GRACIAS
1 von 17

Recomendados

NIIF 10 von
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10Bessy Masiel Orbe Gonzáles
38.4K views16 Folien
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros von
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
105.7K views18 Folien
Contabilidad General von
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad GeneralYov Hurt
3.6K views180 Folien
Instrumentos financieros von
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financierosDario Manuel Benitez Rodriguez
4.4K views66 Folien
Presentación NIIF 15 Ingresos von
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosWilmar García
47.6K views30 Folien
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO von
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
77.9K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Operaciones bancarias pasivas y activas (1) von
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Rosma09M
35.9K views22 Folien
Ratios Financieros von
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios FinancierosS.G.C. Srl - Società Gestione Crediti
46.7K views27 Folien
Nic 41 agricultura von
Nic 41  agriculturaNic 41  agricultura
Nic 41 agriculturaGuillem
46.6K views15 Folien
NIF 2 Pagos Basados en Acciones von
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesLuis Eduardo Zuñiga Torrez
19.7K views27 Folien
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un... von
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Carlos Sotelo Luna
19.4K views7 Folien
Nic 41 agricultura von
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agriculturavryancceall
58.6K views42 Folien

Was ist angesagt?(20)

Operaciones bancarias pasivas y activas (1) von Rosma09M
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M35.9K views
Nic 41 agricultura von Guillem
Nic 41  agriculturaNic 41  agricultura
Nic 41 agricultura
Guillem46.6K views
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un... von Carlos Sotelo Luna
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna19.4K views
Nic 41 agricultura von vryancceall
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
vryancceall58.6K views
Nic 23 costos por prestamos von Hector Xp
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
Hector Xp44.3K views
Presentacion Nic1 von dcanahua
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua64.7K views
Nic 28 inversiones en entidades asociadas von Paola Casal
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal33.8K views
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ... von Lorena Escobar Ruiz
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Lorena Escobar Ruiz7.2K views

Similar a Marco conceptual niif para pymes

NIC Nº0 von
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0 Sara Sollenni
676 views21 Folien
Necesidades de Información Financiera von
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Jorge Martínez
5.3K views16 Folien
Analisis final von
Analisis finalAnalisis final
Analisis finalAndrea Casamayor Aburto
475 views80 Folien
Seminario tarea 1 von
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1randycamilofrias
111 views12 Folien
Marco Conceptual.pptx von
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
9 views53 Folien
Finanzas (Entorno de la administración financiera) von
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)Carlos Carrera
11.7K views16 Folien

Similar a Marco conceptual niif para pymes(20)

Necesidades de Información Financiera von Jorge Martínez
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
Jorge Martínez5.3K views
Finanzas (Entorno de la administración financiera) von Carlos Carrera
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Carlos Carrera11.7K views
Estados financieros von GRUPOBLOG
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG12.5K views
Resumen slosse von Laese
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse
Laese355 views
Normas de información financiera von Cecii MuñoOz
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Cecii MuñoOz1.4K views
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2 von Sara Sollenni
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni25.2K views
ESTRUCTURA DE LA NIF von chemaww99
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
chemaww99567 views
Marco Conceptual EEFF[1].ppt von mmylito
Marco Conceptual EEFF[1].pptMarco Conceptual EEFF[1].ppt
Marco Conceptual EEFF[1].ppt
mmylito74 views
Niif curso2011 von MDVSA
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA505 views
Niif curso2011 von MDVSA
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA952 views
Niif curso2011 von MDVSA
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA1.6K views
Sección 02 conceptos y principios generales von Orquidea Larios
Sección 02 conceptos y principios generalesSección 02 conceptos y principios generales
Sección 02 conceptos y principios generales
Orquidea Larios211 views

Último

El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 views153 Folien
anexo-practica-pares von
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-paresxxkarymxx14
5 views5 Folien
610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
235 views1 Folie
Crédito en otros sectores von
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
19 views15 Folien
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
14 views11 Folien
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
27 views3 Folien

Último(8)

Marco conceptual niif para pymes

  • 1. El Marco conceptual describe los conceptos básicos para la preparación de los estados financieros. Antecedentes Una introducción al Marco Conceptual y su alcance Las Hipótesis Fundamentales Negocio en Marcha y Devengo Características Cualitativas de los Estados Financieros Identificar los atributos que hacen que la información financiera sea útil a los usuarios. Los Elementos Determinar los elementos de los estados financieros, los criterios de reconocimiento y medición de estos elementos Evaluación Pruebe su conocimientos del Marco Conceptual. MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF PARA PYMES
  • 2. 1. Propósito 2. Alcance 3. Usuarios 4. Objetivos de los estados financieros 5. Hipótesis fundamentales 6. Características cualitativas 7. Elementos de los efes 8. Criterios de Reconocimiento 9. Criterios de Medición Establece conceptos relacionados con la preparación y presentación de estados financieros para usuarios externos. Marco conceptual
  • 3. Alcance del Marco Conceptual El Marco Conceptual se refiere a los estados financieros elaborados con propósitos de información general, incluyendo en este término los estados financieros consolidados. Esto incluye los estados financieros de todas las empresas comerciales, industriales y de negocios, ya sea en el sector público o privado. Tales estados financieros se preparan y presentan al menos anualmente, y se dirigen a cubrir las necesidades comunes de información de una amplia gama de usuarios. Algunos de estos usuarios pueden exigir, y tienen el poder de obtener, otra información adicional a la contenida en los estados financieros. Sin embargo, muchos de ellos confían en los estados contables como su principal fuente de información financiera y, por tanto, estos estados deben ser preparados y presentados teniendo en cuenta las necesidades de los citados usuarios.
  • 4. Quien utiliza los estados financieros? Usuarios internos, o usuarios con poder de decisión directa • Están directa o indirectamente involucradas en la elaboración, preparación o presentación de la información financiera de la entidad. Otra característica de estos usuarios es que además de tener acceso a los estados financieros, también pueden acceder a otras informaciones relacionadas con la entidad. Usuarios externos, o usuarios con poder de decisión indirecta • Son terceros con relación a la empresa o entidad, los cuales no estuvieron involucrados con la preparación, elaboración y presentación de los estados financieros, así mismo este grupo de usuarios exclusivamente tiene acceso a la información publicada por la entidad. 11/26/2019 4
  • 5. Objetivos de la información Financiera Objetivos de los Estados Financieros 11/26/2019 5
  • 6. Ahora para moverse en las escalinatas de el templo - las características cualitativas del Marco. Estos son los atributos que hacen que la información en los estados financieros sea útil para sus usuarios. Las cuatro principales características cualitativas son: Las Características Cualitativas • Comprensibilidad • Relevancia • Fiabilidad • Comparabilidad 11/26/2019 6
  • 7. COMPRENSIBILIDAD • Una cualidad esencial de la información suministrada en los EE FF es que sea fácilmente comprensible para los usuarios. • Para este propósito, se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y también la voluntad de estudiar la información con razonable diligencia. 11/26/2019 7
  • 8. RELEVANCIA • Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. • La relevancia de la información esta afectada por la naturaleza y materialidad 11/26/2019 8
  • 9. FIABILIDAD • Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente.
  • 10. COMPARABILIDAD Los usuarios deben ser capaces de : • Comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño. • Comparar los estados financieros de entidades diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera en términos relativos.
  • 11. Las cuatro características cualitativas que requiere el marco de los estados financieros son los siguientes: LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS • Comprensibilidad • Relevancia • Fiabilidad • Comparabilidad
  • 12. Los primeros elementos de los estados financieros son esos relacionados con la posición financiera en el balance general ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Ellos son: • Activos • Pasivos • Patrimonio En la evaluación de si una partida cumple con la definición de activo, pasivo o patrimonio se debe poner atención a la realidad de la esencia sobre la forma de la transacción.
  • 13. • Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento • Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que: (a) sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; (b) la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. • La interrelación entre los elementos significa que toda partida que cumpla las condiciones de definición y reconocimiento para ser un determinado elemento, por ejemplo un activo, exige automática y paralelamente el reconocimiento de otro elemento relacionado con ella, por ejemplo un ingreso o un pasivo. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 14. Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. MEDICION DE LOS ELEMENTOS
  • 15. TIPOS DE MEDICION MEDICION DE LOS ELEMENTOS
  • 16. ELEMENTOS DEL ESTADO DE LA POSICIÓN FINANCIERA Situación financiera ACTIVO PASIVO PATRIMONIO Obligación actual de la empresa surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
  • 17. Marco conceptual Objetivos de aprendizaje GRACIAS