Name/Student Number: Spanish III Part I Midterm Exam Short Answer – Write your answers below each question. Use complete sentences. Answers should be in Spanish. 1. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en una excursión a un parque nacional? ¿Qué es lo que menos te gusta? 2. ¿A qué eventos deportivos te gusta asistir? 3. ¿Por qué viajan muchos peregrinos a Santiago de Compostela hoy en día? 4. ¿Por qué se oyen ruidos a veces desde muy dentro del Popocatépetl? 5. ¿Qué obras de arte o de literatura influyen en tu vida? 6. ¿Cuál es tu opinión sobre las obras de Joan Miró? 7. ¿Qué hago para ponerme en forma? 8. ¿Qué me recomiendas para no sufrir de estrés? 9. ¿Cuándo te preocupas? Una chica está hablando con su amiga sobre sus relaciones con gente de la escuela y su familia. Le dice lo que piensa y su amiga le responde, expresando una opinión. Escribe las respuestas de la amiga, usando la expresión entre paréntesis. Modelo Algunas personas de nuestra escuela no guardan secretos. (Temo que) Temo que algunas personas de nuestra escuela no guarden secretos. 10. José está enojado con Juan. (Siento que) ____________________________________________________________ 11. En las carreras, ¿prefieres observar o participar? ¿Por qué? 12. En tu opinión, ¿cómo es la música de la salsa? 13. ¿Quién te aconseja cuando te sientes fatal? 14. ¿Qué le aconsejas a un amigo que come mucha comida mala para la salud? 15. ¿Cómo te reconcilias con tus padres después de una pelea? 16. ¿Adónde te gusta ir de cámping? ¿Por qué? 17. ¿Qué deportes jugabas cuando eras niño(a)? 18. ¿Qué obra de arte has visto que te ha impresionado más? ¿Por qué? 19. ¿Qué comes para seguir una dieta nutritiva? 20. ¿Cuáles son algunos temas que muchos poetas hispanos usan en sus poesías? Nombra 2 o más temas, por lo menos. Case StudiesCase Studies INTERNATIONAL FINANCE Case Study 20.1: The Big Mac Index As you have already learned, the PPP theory predicts that in the long run the exchange rate between two cur- rencies should move toward equalizing the cost in each country of an identical basket of internationally traded goods. A light-hearted test of the theory has been developed by The Economist magazine, which compares prices around the world for a “market basket” consisting simply of one McDonald’s Big Mac—a product that, though not internationally traded, is essentially the same in more than 100 countries. The Economist begins with the price of a Big Mac in the local currency and then converts that price into dollars based on the exchange rate prevailing at the time. A comparison of the dollar price of Big Macs across countries offers a crude test of the PPP theory, which predicts that prices should be roughly equal in the long run. This chart lists the dollar price of a Big Mac in March 2010, in 22 surveyed countries plus the euro zone average. By comparing th ...