Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

EXPO Puntos ABC.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Procesoprod
Procesoprod
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie EXPO Puntos ABC.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

EXPO Puntos ABC.pdf

  1. 1. Marisol Choque Colque Jhon Nilton yauri Alarcon Asignatura: Ingeneria de Metodos Docente: WALDRICK MORRO SUMARY Estudiantes:
  2. 2. EMPRESA NINA PITAY SAC H I L A D O D E F I B R A D E A L P A C A Es una pequeña empresa que se encarga de la comercialización y producción artesanal de carretes de hilo hechos en base a la fibra de alpaca. AREQUIPA
  3. 3. limpieza Proceso actual de producción de Nina Pitay Lavado Secado Hilado Teñido Secado Hilado
  4. 4. 01 02 04 03 Limpieza . Se limpia manualmente la fibra de lana, para quitar las suciedades o residuos que se encuentren en la lana. Lavado: Se raya la raíz Saqta, luego se cuela para solo obtener el líquido. Esta raíz es un detergente natural, puesto que las personas del lugar lo usan como shampoo ya que al mover las raíces ralladas con el agua genera bastante espuma. El lavado es manual, después de refregar la lana con las manos, se enjuaga con agua que tenga la misma temperatura que el agua del lavado. Hilado: El hilado lo realizan las mujeres con una Phuska . Este instrumento, consta de un palillo de madera con un disco de madera en su final. Las mujeres con la mano izquierda van dando forma y finura al hilo, mientras que con la otra mano van girando la Phuska personas que realizan los hilos, hacen para enrollar el hilo y crear la madeja. Las dos carretes por día cada uno. Secado: Se estrujan y se cuelgan para su secado. PROCESOS
  5. 5. 05 06 07 Teñido: Usan tintes naturales para el teñido de las fibras. Juntan dos madejas para el teñido. Se colocan las ollas con agua al fuego. Se espera a que el agua hierva y se les agrega las hojas, plantas, raíces entre otras, que dan color a los hilos. Colocan la made ja en la olla moviéndola con un palo de madera hasta que se impregne el color. Secado: Se cuelgan las madejas teñidas para secarlas. Hilado: Al secarse las madejas se vuelven a hilar colocándolas en los conos, ya terminando el proceso del hilado de fibra de lana de alpaca.
  6. 6. Desechos de materiales: Merma en el momento del lavado de la fibra de alpaca La falta de calidad del producto final por el proceso artesanal Inadecuada manipulación de los materiales: Ya que esta se realiza con herramientas o instrumentos rusticas Mala ejecución de las labores: Los trabajadores no cuentan con los EEPS correctos, no estan capacitados adecuadamente. Riesgo de accidentes y lesiones profesionales
  7. 7. Mejorar la calidad de hilos de fibra de alpaca mediante el proceso Del abc automatizado de la planta. La textura en la longitud del hilo no es la misma, debido a que, al lavarse y secarse de manera artesanal, no se llegan a quitar las impurezas de manera uniforme y la grasa animal que permanece en los hilos no tiene la misma concentración en todo el carrete. La tonalidad del hilo no es la misma en toda su longitud, debido a que el proceso de teñido se hace de manera manual (por partes) debido a que no cuentan con depósitos de gran dimensión para teñir de manera uniforme todo el hilo. Pasar de 20 conos diarios de hilos de fibra de alpaca a 60 conos diarios de hilos de fibra de alpaca, mediante la compra de maquinaria industrial Actualmente, la empresa no cuenta con un diseño adecuado y ordenado para producir sus carretes, pues sus colaboradores trabajan en patios y los carretes se almacenan en un cuarto. Actualmente el proceso de producción se hace de manera manual (Artesanal), por esta razón, en algunos conos se presentan las siguientes fallas:
  8. 8. 01 02 Escarmenado: En este proceso se separa fibra por fibra la lana desapelmazandola (esponjándola y haciéndola más ligera) mediante una maquina escarmenadora. Lavado: Se rallan las raíces de la saqta y se colocan en una poza del lavadero. Se coloca la fibra ya escarmenada en las bolsas de lavado. Estas son colocadas y presionadas hasta el fondo del lavatorio para poder humedecerlas en su totalidad. Para este proceso se necesitará el uso de una terma solar, un lavadero industrial de dos pozas y bolsas de lavado Proceso de producción propuesto ABC - Industrializado REDUCCION DE TIEMPO
  9. 9. 03 Lecado: Se saca la fibra ya lavada y escurrida, y se colocan en una superficie ubicada en un lugar donde la corriente de aire ingrese por toda la fibra. En este proceso el operario debe estar moviendo la fibra para que el secado sea uniforme. 04 Cardado: El cardado de fibra de lana de alpaca, es una operación en la cual se paraleliza e individualiza las fibras para poder producir una mecha o cinta de lana. Para realizar el cardado, se utilizará una maquina cardadora
  10. 10. 05 Limpieza: Esta etapa del proceso es una operación combinada, puesto que verifican que la lana cardada no tenga ningún tipo de resto (pajilla, basura, etc.), dejándola totalmente limpia. Hilado: En esta etapa se usarán tres máquinas hiladoras eléctricas , la cual la persona encargada coloca el hilo en la máquina y con las manos le va dando la finura del hilo que se va a hilar. 06 07 Teñido: Después del hilado, se retira el carrete de la máquina, y se saca la madeja del hilo de fibra de alpaca. La madeja se coloca en ollas con agua hirviendo para el teñido. Cada olla cuenta con colores diferentes
  11. 11. 08 Secado: Se cuelgan las madejas después del teñido para su respectivo secado, el cual dura aproximadamente 3 horas. Torsión: En esta etapa se usa máquina de torsión, que da vueltas al hilo, creando mayor resistencia del mismo. Esta se usa mediante un pedal, regulando la intensidad de giro del carrete. 09
  12. 12. Luego de una jornada laboral de 8 horas, con este nuevo procedimiento, se pueden llegar a producir 60 carretes de hilo diarios, es decir, 1560 carretes de hilo de manera mensual y 18720 carretes de hilo de manera anual, con lo cual estaríamos cubriendo la demanda insatisfecha existente en la actualidad. Precio de costo por kg de fibra de alpaca: S/. 17.13 soles en el mercado nacional. Precio de venta por kg de hilos de alpaca (carrete) artesanales: S/.83.00 soles en el mercado nacional.
  13. 13. ¡GRACIAS!

×