2. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Los derechos del niño son un conjunto de
normas de derecho internacional que protegen
a las personas hasta determinada edad. Todos
y cada uno de los derechos de la infancia son
inalienables e irrenunciables, por lo que
ninguna persona puede vulnerarlos o
desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Varios documentos consagran los derechos de
la infancia en el ámbito internacional, entre
ellos la Declaración de los Derechos del Niño y
la Convención sobre los Derechos del Niño.
3. Los derechos de los niños son:
Derecho a la vida
Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que
todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a
sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la educación
Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a
disfrutar de una vida social y a construir su propio
futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo
económico, social y cultural.
Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre
y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco
segundos muere un niño de hambre en el mundo.
4. Derecho a la salud
Los niños deben ser protegidos de las enfermedades.
Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos
sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo
de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho al agua
Los niños tienen derecho al acceso de agua potable
de calidad y tratada en condiciones sanitarias
correctas. El derecho al agua es esencial para su
salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad
Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido,
nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El
derecho a la identidad representa el reconocimiento
oficial de su existencia y de sus derechos.
5. Derecho a la identidad
Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido,
nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El
derecho a la identidad representa el reconocimiento
oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la protección
Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro
y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene
derecho a ser protegido de cualquier forma de
maltrato, discriminación y explotación.
6. PREGUNTAS DIVERGENTES:
¿Qué necesitamos para ser felices? ¿Qué son los derechos?
¿Para qué sirven? ¿Cómo surgieron los derechos del niño? ¿Por
qué tenemos un nombre? ¿Para qué sirve? ¿Todos tenemos un
nombre? ¿Cuál es la importancia de ellos?
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
Que los niños identifiquen, reconozcan y realicen sus derechos,
relacionándolos con la satisfacción de sus necesidades generales
y específicas.
Que comprendan y valoren su responsabilidad y compromiso en
tanto ciudadanos y ciudadanas.
7. ACTIVIDADES
Se trabajará la idea de derecho. Tomando en cuenta las
necesidades de los niños indagando ¿Qué necesitan para
sentirse contentos, seguros, que derechos creen ellos que
tienen ? Se tomará un registro.
Conoceremos los derechos de los niños a través de
tarjetas. Dibujaremos en hojas , que , cosas nos hacen
sentir bien.
Construir con todo lo anterior un Gran Mural y exponerlo en
la sala.
Enviar a las familias, noticas preguntando qué son los
derechos, porque creen que son importantes.
Conversar sobre su nombre para qué sirven los nombres,
quien se lo dio, jugamos con nuestros nombres.
Preguntar en el hogar la razón del nombre. Invitar a cada
familia a elaborar un acróstico del nombre del niño o la niña
y luego traerlo a la escuela… Con toda la creatividad que
tengan.
Derecho a la protección contra toda forma de violencia o
malos tratos.
8. Derecho a la protección contra toda forma de violencia o malos
tratos.
Escuchamos un cuento sobre los derechos, reflexionamos sobre
el mismo, que derechos se cumplen, cuáles no.
Derecho a no ser discriminado. Nos miramos al espejo,
observamos las similitudes y diferencias de cada uno, las
registramos en un afiche. Conversamos y observamos fotos de
diferentes niños, que diferencias y similitudes hay.
Derecho a la educación, juego, y a la Salud. Conversamos sobre
donde jugamos, a que, en la plaza, la escuela... En un afiche
enumerar, que riesgos tienen los niños.
Se organizarán sectores de juego para que los niños disfruten, se
pueden organizar circuitos con juegos, estaciones de pinta-caritas,
golosinas…