SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx

Asignatura : Enfermería en Salud de la Adulto Mayor
Facilitadora: Lic. GABY LUZ PANDURO SALAS
Estudiantes:
 CÁRDENAS RUIZ LESLIE JOHANA
 GÓMEZ PACHAO CARLA ANDREA
 YAICATE MELENDEZ CANDY KARINA
Ciclo : VII
Pucallpa 2023
" UNIVESIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA”
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
NEUMONIA
La neumonía es una enfermedad del
aparato respiratorio que consiste en la
inflamación de los espacios alveolares de
los pulmones.
Según la Organización mundial de la salud, La
neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda
que afecta a los pulmones. Estos están formados
por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las
personas sanas se llenan de aire al respirar
La neumonía es un proceso infeccioso del parénquima
pulmonar producido por la proliferación de
microorganismos en el interior de los alvéolos,
produciendo una respuesta inflamatoria en los
bronquiolos y en los sacos alveolares finos.
CLASIFICIACION
Las neumonías pueden clasificarse
en función del agente causal,
desde el punto de vista clínico,
aunque puede haber ciertas
particularidades en relación al
agente etiológico concreto, no son
suficientes para establecer un
diagnóstico con un mínimo grado
de confianza, y la patógena causal
generalmente no se conoce en el
momento del inicio del
tratamiento.
La clasificación más importante se
hace en función del tipo de
huésped, inmunocompetente e
inmunodeprimido (o
inmunosuprimido), y en función del
ámbito de adquisición
•Neumonías adquiridas en
pacientes
inmunocompetentes
•Neumonías en pacientes
inmunodeprimidos
CLASIFICACION EN
FUNCION DEL TIPO DE
HUÉSPED
Se dice que una persona es
inmunodeprimida cuando se reduce su
capacidad para combatir infecciones y otras
enfermedades. Algunas causas de esta
debilidad son ciertas enfermedades o
afecciones, como el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el
cáncer, la diabetes, la desnutrición y
determinados trastornos genéticos.
•Neumonías adquiridas en la comunidad: son la
que se adquieren en ambientes extrahospitalarios,
siendo las más frecuentes las producidas
por Mycoplasma o Chlamydia.
•Neumonías hospitalarias o nosocomiales;
presentan mayor mortalidad que las
extrahospitalarias, debido a la conjunción de una
población con alteración de los mecanismos de
defensas y a la existencia de unos gérmenes muy
resistentes a los antibióticos
SEGÚN EL AMBITO DE ADQUISICION,
SE CLASIFICAN EN:
• Neumonía por aspiración: Es la que se
produce en pacientes debilitados o
inconscientes en los que partículas de
material de la cavidad oral pueden
penetrar en los pulmones
• Neumonia eosinofílica: Es la
inflamación de los pulmones a raíz de
un incremento de la cantidad de
eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco.
se caracteriza porque el parénquima
pulmonar se ve infiltrado
mayoritariamente por eosinólidos.
OTRAS NEUMONIAS
EPIDEMIOLOGIA
• La neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
es una enfermedad frecuente con una
incidencia estimada de unos 10 casos por
1.000 habitantes al año en la población
general, siendo más frecuente en las edades
extremas de la vida. Los datos disponibles de
series del Estado español llevadas a cabo en
ámbito comunitario (no hospitalario) son muy
reducidos y en general infraestiman su
incidencia.
ETIOLOGIA
Adquirida en la comunidad Adquirida en el hospital
Adquirida en la atención
medica
Neumonía por aspiración
Bacterias: es el
estreptococo
pneumoniae.
organismos
similares a las
bacterias:
micoplasma
pneumoniae
• Hongos
• virus
Algunas personas
contraen neumonía
durante una
hospitalización por otra
enfermedad. la neumonía
adquirida en el hospital
puede ser grave porque la
bacteria que la causa
puede ser más resistente
a los antibióticos y porque
las personas que la
contraen ya están
enfermas
la neumonía adquirida
en la atención médica
es una infección
bacteriana que se
produce en personas
que viven en centros de
atención a largo plazo o
que reciben atención en
clínicas ambulatorias,
incluidos los centros de
diálisis renal.
se produce cuando se
inhalan alimentos,
bebidas, vómitos o saliva
y estos penetran en los
pulmones. la aspiración es
más probable si algo
perturba el reflejo
nauseoso normal, como
una lesión cerebral o un
problema de deglución, o
el uso excesivo de alcohol
o drogas.
FACTORES DE RIESGO:
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
1. Antecedentes médicos y examen físico 2. Pruebas y procedimientos de diagnostico
 Exposición a personas enfermas en casa, en
la escuela o el trabajo o en un hospital.
 Vacunas contra la gripe o la neumonía.
 Los medicamentos que usa.
 Afecciones médicas pasadas y actuales y si
alguna empeoró recientemente
 Viajes recientes.
 Exposición a aves y otros animales.
 Tabaquismo.
Durante el examen físico, el proveedor controlará
su temperatura y escuchará sus pulmones con un
estetoscopio.
 Una radiografía de tórax
 Los análisis de sangre
 La oximetría de pulso
Si está en el hospital, tiene síntomas graves, edad
avanzada u otros problemas de salud, el proveedor
puede pedir otras pruebas para detectar una neumonía.
 Análisis de gases en sangre
 Una prueba de esputo
 Un hemocultivo
 Una prueba de reacción en cadena de la polimerasa
(PCR)
 Una broncoscopia
 Una tomografía computarizada (TC) de tórax
 Un cultivo de líquido pleural mediante un
procedimiento llamado toracocentesis
Bacterias en el torrente
sanguíneo (bacteriemia).
Dificultad para respirar
Acumulación de líquido alrededor
de los pulmones (derrame pleural).
Absceso pulmonar
TRATAMIENTO
1.Manejo en el hogar 2. Manejo en el hospital
MEDICAMENTOS
 Posiblemente se reciban antibióticos
(Levofloxacino- Amoxicilina/AC
Clavulánico - Azitromicina -
Claritromicina ) . Sin embargo, Debe usar los
antibióticos tal como se lo recete su médico. Si
los interrumpe demasiado pronto, la neumonía
puede reaparecer.
 En ocasiones se recetan medicamentos
antivirales (oseltamivir oral )para una
neumonía viral. No obstante, estos
medicamentos no funcionan contra todos los
virus que causan neumonía.
 En la neumonía micótica se
recetan medicamentos antimicóticos.
• Oxigenoterapia: Para aumentar la
cantidad de oxígeno en la sangre. Si la
neumonía es muy grave, quizás necesite
estar conectado a un ventilador .
Procedimientos
• Es posible que necesite un procedimiento
o cirugía para resecar partes gravemente
infectadas o dañadas del pulmón. Esto
puede ayudar a que se recupere y puede
prevenir que la neumonía reaparezca.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
NANDA 2018 - 2020
OBJETIVO
(NOC)
ESCALA DE LIKERT INTERVENCIONES
(NIC)
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
EVALUACION NOC ESCALA DE LKERT
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Patrón respiratorio
ineficaz, R/C fatiga de
los músculos
respiratorios, M/P
aleteo nasal, polipnea,
uso de los músculos
accesorios para respirar
Código
00032
(0410) Estado
respiratorio:
permeabilidad de las
vías respiratorias
-Frecuencia respiratoria
-Ritmo respiratorio
-Profundidad de la
inspiración
-Aleteo nasal
-Uso de los músculos
accesorios
X
x
X
X
X
(6680) Monitorización de los signos vitales
(3350) Monitorización respiratoria
(3180) Manejo de las vías aéreas artificiales
(3320) Oxigenoterapia
-Permite observar cambios
principales en el funcionamiento
de los sistemas corporales.
- Permite observar cambios
principales en el funcionamiento
en el sistema respiratorio.
-La permeabilidad de la vía aérea
facilita el intercambio gaseoso y
mejorara los niveles de
saturación de oxígeno para el
completo funcionamiento de los
órganos vitales
-Nos permite aumentar el aporte
de oxígeno a los tejidos,
utilizando al máximo la capacidad
de transporte de la sangre
arterial. La cantidad de oxígeno
inspirado debe ser tal, que su
presión parcial en el alvéolo
alcance niveles suficientes para
saturar completamente la
hemoglobina
(0410) Estado
respiratorio:
permeabilidad de las vías
respiratorias
-Frecuencia respiratoria
-Ritmo respiratorio
-Profundidad de la
inspiración
-Aleteo nasal
-Uso de los músculos
accesorios
X
X
X
X
X
DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
NANDA 2018 - 2020
OBJETIVO
(NOC)
ESCALA DE LIKERT INTERVENCIONES
(NIC)
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
EVALUACION NOC ESCALA DE LKERT
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Deprivación de sueño R/C
sobrestimulación
ambiental M/P
somnolencia diurna
Código
00096
(0414) Estado
cardiopulmonar
-Somnolencia
x
(1400) Manejo del dolor
-Control de funciones vitales
-Adecuamos al paciente en una posición favorable
-Educar al paciente sobre el cuidado que debe tener al
realizar sus actividades
(1850) Mejorar el sueño
-Determinar el patrón de sueño/vigilia del paciente
-Comprobar el patrón del sueño del paciente y
observar las circunstancias físicas (apnea del sueño,
vías aéreas obstruidas, dolor/molestias.)
(6482) Manejo ambiental: confort
-Determinar fuentes de incomodidad, como sondas,
ropa de cama y factores irritantes
-Colocar al paciente de forma que facilite la
comodidad
-Permite mejorar el nivel de
confort del paciente.
-Restablece y facilita los ciclos
regulares de sueño.
-Brindar la comodidad del paciente
para favorecer al restablecimiento
del patrón del sueño.
(0414) Estado
cardiopulmonar
-Somnolencia
X
DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
NANDA 2018 - 2020
OBJETIVO
(NOC)
ESCALA DE LIKERT INTERVENCIONES
(NIC)
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
EVALUACION NOC ESCALA DE LKERT
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Desequilibrio nutricional:
ingesta inferior a las
necesidades, R/C
incapacidad para ingerir
alimentos (ventilación
mecánica), M/P peso
corporal inferior al peso
ideal
Código
00002
(1004) Estado nutricional
-Relación peso/talla
- Tono muscular
1008 Estado nutricional:
ingestión alimentaria y de
líquidos.
-Ingesta alimentaria por
sonda
- Administración de
líquidos I.V.
1006 Peso: masa corporal
-Peso
X
X
X
X
x
(1080) Sondaje nasogástrico
-Colocar al paciente en posición decúbito supino
-Insertar la sonda por el orificio nasal
-Verificar que el paciente no tenga
contraindicaciones para la inserción nasal
(1056) Alimentación enteral por sonda
-Insertar una sonda nasogástrica
-Reducir la frecuencia de alimentación por sonda
y/o disminuir la concentración para controlar la
diarrea
(1874) Cuidados de la sonda gastrointestinal
-Observar la correcta colocación de la sonda
-Proporcionar cuidados de la nariz
-Indicar y monitorizar el aporte de alimentación
por sonda
(1260) Manejo del peso
-Determinar el peso ideal del individuo
-Determinar la motivación del individuo
-Permite alimentar al paciente,
para cubrir requerimientos
nutricionales
-Bridar aporte de nutriciones para
obtener aumento de peso
corporal y alcanzar las percentiles
de acuerdo peso/edad mejorando
el estado nutricional
-Mantener permeabilidad de la
sonda gastrointestinal para
brindar los requerimientos
nutricionales al paciente.
Asimismo evitar la manipulación
excesiva y posibles
complicaciones
-Facilitar el mantenimiento del
peso corporal óptimo y el
porcentaje de grasa corporal
(1004) Estado
nutricional
-Relación peso/talla
- Tono muscular
1008 Estado
nutricional: ingestión
alimentaria y de
líquidos.
-Ingesta alimentaria por
sonda
- Administración de
líquidos I.V.
1006 Peso: masa
corporal
-Peso
x
X
X
x
x
BIBLIOGRAFIA
• 1.- Neumomadrid.org. [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.neumomadrid.org/wp-
content/uploads/monogix_1._neumonias-concepto.pdf
• 2.- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
• 3.- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000145.htm
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
1 von 20

Más contenido relacionado

Similar a SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx

Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nahgloriaagreda
4.4K views52 Folien

Similar a SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx(20)

NEUMONIA.pptNEUMONIA.ppt
NEUMONIA.ppt
LincolPoolHuertasRom110 views
neumonia y bronconeumonianeumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonia
Sara Limón604 views
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
gloriaagreda4.4K views
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
mauricio3479.3K views
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
lucy1303567 views
Broncoaspiracion.pptxBroncoaspiracion.pptx
Broncoaspiracion.pptx
lizbarrios961 views
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil1.4K views
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
María A. Pulgar1.6K views
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro683 views
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
YarelisAlcedo256 views
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
YarelisAlcedo274 views
009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
Grupos de Estudio de Medicina192 views
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
Pamela Bolaños1.2K views
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Alan Espíndola Cruz1K views
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1416 views
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia21.3K views

Último(9)

FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe8 views
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 views
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO9 views
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp175 views
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 views
Ámbitos de la pedagogía social Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social
andres0401199 views
QuímicaQuímica
Química
yamiscp177 views

SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx

  • 1. Asignatura : Enfermería en Salud de la Adulto Mayor Facilitadora: Lic. GABY LUZ PANDURO SALAS Estudiantes:  CÁRDENAS RUIZ LESLIE JOHANA  GÓMEZ PACHAO CARLA ANDREA  YAICATE MELENDEZ CANDY KARINA Ciclo : VII Pucallpa 2023 " UNIVESIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA” NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
  • 2. NEUMONIA La neumonía es una enfermedad del aparato respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. Según la Organización mundial de la salud, La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar La neumonía es un proceso infeccioso del parénquima pulmonar producido por la proliferación de microorganismos en el interior de los alvéolos, produciendo una respuesta inflamatoria en los bronquiolos y en los sacos alveolares finos.
  • 3. CLASIFICIACION Las neumonías pueden clasificarse en función del agente causal, desde el punto de vista clínico, aunque puede haber ciertas particularidades en relación al agente etiológico concreto, no son suficientes para establecer un diagnóstico con un mínimo grado de confianza, y la patógena causal generalmente no se conoce en el momento del inicio del tratamiento. La clasificación más importante se hace en función del tipo de huésped, inmunocompetente e inmunodeprimido (o inmunosuprimido), y en función del ámbito de adquisición
  • 4. •Neumonías adquiridas en pacientes inmunocompetentes •Neumonías en pacientes inmunodeprimidos CLASIFICACION EN FUNCION DEL TIPO DE HUÉSPED Se dice que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades. Algunas causas de esta debilidad son ciertas enfermedades o afecciones, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cáncer, la diabetes, la desnutrición y determinados trastornos genéticos.
  • 5. •Neumonías adquiridas en la comunidad: son la que se adquieren en ambientes extrahospitalarios, siendo las más frecuentes las producidas por Mycoplasma o Chlamydia. •Neumonías hospitalarias o nosocomiales; presentan mayor mortalidad que las extrahospitalarias, debido a la conjunción de una población con alteración de los mecanismos de defensas y a la existencia de unos gérmenes muy resistentes a los antibióticos SEGÚN EL AMBITO DE ADQUISICION, SE CLASIFICAN EN:
  • 6. • Neumonía por aspiración: Es la que se produce en pacientes debilitados o inconscientes en los que partículas de material de la cavidad oral pueden penetrar en los pulmones • Neumonia eosinofílica: Es la inflamación de los pulmones a raíz de un incremento de la cantidad de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco. se caracteriza porque el parénquima pulmonar se ve infiltrado mayoritariamente por eosinólidos. OTRAS NEUMONIAS
  • 7. EPIDEMIOLOGIA • La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad frecuente con una incidencia estimada de unos 10 casos por 1.000 habitantes al año en la población general, siendo más frecuente en las edades extremas de la vida. Los datos disponibles de series del Estado español llevadas a cabo en ámbito comunitario (no hospitalario) son muy reducidos y en general infraestiman su incidencia.
  • 8. ETIOLOGIA Adquirida en la comunidad Adquirida en el hospital Adquirida en la atención medica Neumonía por aspiración Bacterias: es el estreptococo pneumoniae. organismos similares a las bacterias: micoplasma pneumoniae • Hongos • virus Algunas personas contraen neumonía durante una hospitalización por otra enfermedad. la neumonía adquirida en el hospital puede ser grave porque la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos y porque las personas que la contraen ya están enfermas la neumonía adquirida en la atención médica es una infección bacteriana que se produce en personas que viven en centros de atención a largo plazo o que reciben atención en clínicas ambulatorias, incluidos los centros de diálisis renal. se produce cuando se inhalan alimentos, bebidas, vómitos o saliva y estos penetran en los pulmones. la aspiración es más probable si algo perturba el reflejo nauseoso normal, como una lesión cerebral o un problema de deglución, o el uso excesivo de alcohol o drogas.
  • 12. MEDIOS DE DIAGNOSTICO 1. Antecedentes médicos y examen físico 2. Pruebas y procedimientos de diagnostico  Exposición a personas enfermas en casa, en la escuela o el trabajo o en un hospital.  Vacunas contra la gripe o la neumonía.  Los medicamentos que usa.  Afecciones médicas pasadas y actuales y si alguna empeoró recientemente  Viajes recientes.  Exposición a aves y otros animales.  Tabaquismo. Durante el examen físico, el proveedor controlará su temperatura y escuchará sus pulmones con un estetoscopio.  Una radiografía de tórax  Los análisis de sangre  La oximetría de pulso Si está en el hospital, tiene síntomas graves, edad avanzada u otros problemas de salud, el proveedor puede pedir otras pruebas para detectar una neumonía.  Análisis de gases en sangre  Una prueba de esputo  Un hemocultivo  Una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)  Una broncoscopia  Una tomografía computarizada (TC) de tórax  Un cultivo de líquido pleural mediante un procedimiento llamado toracocentesis
  • 13. Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia). Dificultad para respirar Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). Absceso pulmonar
  • 14. TRATAMIENTO 1.Manejo en el hogar 2. Manejo en el hospital MEDICAMENTOS  Posiblemente se reciban antibióticos (Levofloxacino- Amoxicilina/AC Clavulánico - Azitromicina - Claritromicina ) . Sin embargo, Debe usar los antibióticos tal como se lo recete su médico. Si los interrumpe demasiado pronto, la neumonía puede reaparecer.  En ocasiones se recetan medicamentos antivirales (oseltamivir oral )para una neumonía viral. No obstante, estos medicamentos no funcionan contra todos los virus que causan neumonía.  En la neumonía micótica se recetan medicamentos antimicóticos. • Oxigenoterapia: Para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre. Si la neumonía es muy grave, quizás necesite estar conectado a un ventilador . Procedimientos • Es posible que necesite un procedimiento o cirugía para resecar partes gravemente infectadas o dañadas del pulmón. Esto puede ayudar a que se recupere y puede prevenir que la neumonía reaparezca.
  • 16. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA 2018 - 2020 OBJETIVO (NOC) ESCALA DE LIKERT INTERVENCIONES (NIC) FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION NOC ESCALA DE LKERT 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Patrón respiratorio ineficaz, R/C fatiga de los músculos respiratorios, M/P aleteo nasal, polipnea, uso de los músculos accesorios para respirar Código 00032 (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias -Frecuencia respiratoria -Ritmo respiratorio -Profundidad de la inspiración -Aleteo nasal -Uso de los músculos accesorios X x X X X (6680) Monitorización de los signos vitales (3350) Monitorización respiratoria (3180) Manejo de las vías aéreas artificiales (3320) Oxigenoterapia -Permite observar cambios principales en el funcionamiento de los sistemas corporales. - Permite observar cambios principales en el funcionamiento en el sistema respiratorio. -La permeabilidad de la vía aérea facilita el intercambio gaseoso y mejorara los niveles de saturación de oxígeno para el completo funcionamiento de los órganos vitales -Nos permite aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. La cantidad de oxígeno inspirado debe ser tal, que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias -Frecuencia respiratoria -Ritmo respiratorio -Profundidad de la inspiración -Aleteo nasal -Uso de los músculos accesorios X X X X X
  • 17. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA 2018 - 2020 OBJETIVO (NOC) ESCALA DE LIKERT INTERVENCIONES (NIC) FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION NOC ESCALA DE LKERT 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Deprivación de sueño R/C sobrestimulación ambiental M/P somnolencia diurna Código 00096 (0414) Estado cardiopulmonar -Somnolencia x (1400) Manejo del dolor -Control de funciones vitales -Adecuamos al paciente en una posición favorable -Educar al paciente sobre el cuidado que debe tener al realizar sus actividades (1850) Mejorar el sueño -Determinar el patrón de sueño/vigilia del paciente -Comprobar el patrón del sueño del paciente y observar las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas obstruidas, dolor/molestias.) (6482) Manejo ambiental: confort -Determinar fuentes de incomodidad, como sondas, ropa de cama y factores irritantes -Colocar al paciente de forma que facilite la comodidad -Permite mejorar el nivel de confort del paciente. -Restablece y facilita los ciclos regulares de sueño. -Brindar la comodidad del paciente para favorecer al restablecimiento del patrón del sueño. (0414) Estado cardiopulmonar -Somnolencia X
  • 18. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA 2018 - 2020 OBJETIVO (NOC) ESCALA DE LIKERT INTERVENCIONES (NIC) FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION NOC ESCALA DE LKERT 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades, R/C incapacidad para ingerir alimentos (ventilación mecánica), M/P peso corporal inferior al peso ideal Código 00002 (1004) Estado nutricional -Relación peso/talla - Tono muscular 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos. -Ingesta alimentaria por sonda - Administración de líquidos I.V. 1006 Peso: masa corporal -Peso X X X X x (1080) Sondaje nasogástrico -Colocar al paciente en posición decúbito supino -Insertar la sonda por el orificio nasal -Verificar que el paciente no tenga contraindicaciones para la inserción nasal (1056) Alimentación enteral por sonda -Insertar una sonda nasogástrica -Reducir la frecuencia de alimentación por sonda y/o disminuir la concentración para controlar la diarrea (1874) Cuidados de la sonda gastrointestinal -Observar la correcta colocación de la sonda -Proporcionar cuidados de la nariz -Indicar y monitorizar el aporte de alimentación por sonda (1260) Manejo del peso -Determinar el peso ideal del individuo -Determinar la motivación del individuo -Permite alimentar al paciente, para cubrir requerimientos nutricionales -Bridar aporte de nutriciones para obtener aumento de peso corporal y alcanzar las percentiles de acuerdo peso/edad mejorando el estado nutricional -Mantener permeabilidad de la sonda gastrointestinal para brindar los requerimientos nutricionales al paciente. Asimismo evitar la manipulación excesiva y posibles complicaciones -Facilitar el mantenimiento del peso corporal óptimo y el porcentaje de grasa corporal (1004) Estado nutricional -Relación peso/talla - Tono muscular 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos. -Ingesta alimentaria por sonda - Administración de líquidos I.V. 1006 Peso: masa corporal -Peso x X X x x
  • 19. BIBLIOGRAFIA • 1.- Neumomadrid.org. [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.neumomadrid.org/wp- content/uploads/monogix_1._neumonias-concepto.pdf • 2.- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204 • 3.- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000145.htm