Más contenido relacionado

Plantilla de presentacion Emprendimiento Fonalianza-analfe.pdf

  1. Nuestros Asociados, Nuestro Propósito Fondo de Empleados
  2. FONALIANZA EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO 2015
  3. ¿QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO? Emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. El sujeto que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia iniciativa se conoce como emprendedor. En épocas de crisis, los emprendimientos suelen representar una salida (o, al menos, una posibilidad de crecimiento) para las personas que se encuentran en situación de desempleo.
  4. ¿QUÉ TIPO DE EMPRENDEDOR SOY? ..???..
  5. TIPOS DE EMPRENDEDORES  Intraemprendedor  Emprendedor Empresarial.  Emprendedor Cultural.  Emprendedor Social o comunitario
  6. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO  Emprendimiento por necesidad: Suplir las necesidades básicas, ingresos bajos, no tienen crecimiento, ni aplican innovación.  Emprendimiento medio: El proyecto tiene perspectivas de crecimiento, al incluir en su interior una estructura competitiva que lo destaca en su sector.
  7. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO  Emprendimiento dinámico: Emprendimientos con alto grado de diferenciación, crecimiento y alto potencial de mercado.  Emprendimiento de origen: Es aquel que parte de una idea distinta e innovadora en el mercado.
  8. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO  Emprendimiento de mejora: Es aquel que retoma ideas, productos o servicios que ya están en el mercado y como su nombre lo dice, hace mejoras de los mismos para generar una nueva empresa.  Emprendimiento de reproducción: Es el emprendimiento más conocido como franquicia, donde se invierte en empresas ya reconocidas en el mercado y simplemente se explota el BUEN NOMBRE.
  9. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO  Emprendimiento Productivo: Es aquel emprendimiento que genera beneficios económicos y sociales a la región y el país, por medio de impuestos, generación de empleo, programas de Responsabilidad Social Empresarial, entre otros.  Emprendimiento Improductivo: No amplían la cadena de valor y provienen de ilícitos como narcotráfico, lavado de activos, contrabando y otros.
  10. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR  Confianza en sí mismo: Creer en sus capacidades y habilidades. Saber que, con esfuerzo, son capaces de obtener buenos resultados en sus negocios.  Correr riesgos y enfrentarlos: En todo negocio hay un porcentaje de riesgo y las personas emprendedoras deben asumirlo sin desilusionarse por ello; al contrario, lo toman como una oportunidad de crecimiento.  Tomar decisiones: En momentos decisivos del negocio, las personas tienen que saber cuál es la mejor opción para su negocio y ejercer esa decisión.
  11. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR  Mente positiva: Son capaces de obtener buenos resultados si su mente también persigue los mismos objetivos. Deben ser optimistas y saber que pueden lograrlo.  Son persistentes: Los errores ocurrirán, principalmente, si es su primera experiencia en los negocios propios. Lo importante es que las personas emprendedoras no se desaniman y están constantemente tratando de conquistar sus ideas y convertirlas en negocios exitosos.
  12. El EMPRENDEDOR DEBE REALIZARSE LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:  ¿Que aspectos le motivan a ser emprendedor?.  ¿Que aspectos le atemorizan de ser emprendedor?.
  13. FORMULA PARA DEFINIR IDEA DE NEGOCIO Necesidad, Problema, Deseo (NPD) Respuesta Producto o Servicio (RPS) Beneficio Económico y Social (BES) Oportunidad, Entorno y Valor (OEV)
  14. EVALUACIÓN DE LA IDEA  Matriz DOFA.  Macro y micro filtros.  Test.  Matriz de los cinco elementos.  El embudo de las ideas.
  15. MATRIZ DOFA Herramienta que permite analizar, entender y tomar decisiones frente a una idea de negocio, la dirección de una empresa, una propuesta, entre otros.
  16. MACRO Y MICRO FILTROS Es una herramienta de análisis sobre elementos específicos o generales en una o varias ideas de negocio.
  17. MACRO Y MICRO FILTROS
  18. TEST Son herramientas que permiten evaluar diferentes aspectos de la idea de negocio, ya sea desde las características o competencias del emprendedor hasta aspectos técnicos relacionados directamente con la idea de negocio.
  19. MATRIZ DE LOS CINCO ELEMENTOS Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial.
  20. EL EMBUDO DE LAS IDEAS Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial. 1 2 3 4 5
  21. EL EMBUDO DE LAS IDEAS 1. Tener claro los beneficios de la idea. 2. Poder hacer un prototipo o piloto. 3. Poder hacer un test de consumidores. 4. Tener el precio y el tamaño correcto. 5. Poder desarrollar muestras sencillas.
  22. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la necesidad, deficiencia, carencia o ausencia detectada en el mercado? DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ¿Describa brevemente el producto o servicio, con el cuál se espera solucionar el problema identificado, incluyendo características y usos? CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA ¿Cuál es el área del conocimiento y/o tecnología sobre los que se fundamenta la iniciativa empresarial? FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
  23. MERCADO Y CLIENTES Describa cual es el mercado objetivo y clientes potenciales de su iniciativa COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS ¿Qué empresas ha identificado como su competencia directa e indirecta, qué productos ofrecen y cuáles son sus fortalezas y debilidades? FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
  24. MODELO DE NEGOCIOS Describa brevemente la propuesta de valor de su modelo de negocio. ¿Qué estrategias de relacionamiento tendrán con sus clientes? ¿En qué forma se generan los ingresos para la empresa? ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD ¿Cuáles son los factores críticos que ha identificado para su iniciativa empresarial? FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
  25. RED DE TRABAJO ¿Cuál es el perfil de las instituciones o personas que harán parte de la red de trabajo o que serán socios estratégicos? IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO Describa brevemente los impactos sociales, ambientales y económicos de su proyecto. PUESTA EN MARCHA ¿Cuánto tiempo se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial? Discrimine las inversiones requeridas de manera general. FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
  26. VENTAJAS VS DESVENTAJAS DEL EMPRENDEDOR VENTAJAS DESVENTAJAS
  27. EMPRENDIMIENTO DESDE EL FONDO DE EMPLEADOS
  28. Nuestros Asociados, Nuestro Propósito ¡Gracias!