Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx

DESARROLLO DE
HABILIDADES
PERSONALES
INTERACCION SOCIAL: PROMOCION
DE SALUD COMUNITARIA
¿QUÉ ESHABILIDAD?
El concepto de habilidad proviene del término
latino habilĭtas y hace referencia a la capacidad y
disposición para algo. Según detalla el Diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española, la habilidad
es cada una de las cosas que una persona ejecuta
con gracia y destreza, con ingenio, disimulo y maña.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
HABILIDADES?
En función del campo en el cual se evidencie la habilidad y las
características que posea, es posible desdoblar el concepto en múltiples
categorías, ya que por más que el término guarde relación con un determinado
talento, no es lo mismo reflejar habilidades con el cuerpo que ser habilidoso a
nivel mental.
Habilidades
Ámbito
Cognitivo
Ámbito
Profesional
Ámbito
Social
Ámbito
Físico
■ Habilidades Cognitivas: Son las facilitadoras del conocimiento,
aquellas que operan directamente sobre la información:
recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y
guardando información en la memoria, para, posteriormente,
poder recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo
convenga. En general, son las siguientes:
– Atención: Exploración, fragmentación, selección y contra
distractoras.
– Comprensión (técnicas o habilidades de trabajo intelectual):
Captación de ideas, subrayado, traducción a lenguaje propio y
resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales. A
través del manejo del lenguaje oral y escrito (velocidad,
exactitud, comprensión).
– Elaboración: Preguntas, metáforas, analogías, organizadores,
apuntes y mnemotecnias.
– Memorización/Recuperación (técnicas o habilidades de
estudio): Codificación y generación de respuestas.
■ Habilidades Físicas: serie de acciones motrices que aparecen
de modo filogenético en la evolución humana, tales como
marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar.
■ Habilidades Sociales: son un conjunto de conductas
necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los
demás, de manera efectiva y satisfactoria.
■ Además, resultan ser conductas aprendidas, esto quiere
decir, que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales,
sino que a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos
incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos
con los demás.
■ Por ultimo tenemos las Habilidades Profesionales que “... son
aquellas que garantizan el éxito en la ejecución de la actividad de la
profesión y la solución de los más diversos problemas de esa
especialidad.” (Márquez, A., 1990,p.18).
Entendamos de esta manera que dentro de estas habilidades podemos
integrar aquellas habilidades que son fundamentales para el
desempeño de nuestro trabajo y que ayudan en el incremento del éxito
en nuestra vida laboral.
¿QUE SON LAS HABILIDADES
PERSONALES?
Son las competencias técnicas, psicológicas y
sociales que posee un individuo para poder desempeñar
una labor con éxito ya sea en el campo profesional o la
vida privada.
Dependen en su mayor parte de nosotros mismos. Son
más el fruto de nuestra formación que de nuestra
educación. Por lo tanto tenemos una mayor injerencia en
cuanto a nuestro potencial a desarrollar.
EJEMPLOS DEHABILIDADES
PERSONALES QUE CONDUCENALÉXITO
INDIVIDUALYPROFESIONAL:
■ Habilidades técnicas: Es el conocimiento que se ha adquirido a través de la
formación profesional, así como el aprendizaje a través de las diferentes
experiencias y un conocimiento autodidacta. Hay casos en que algunas
personas no poseen un título profesional pero si la suficiente experiencia que
los lleva a manejar ciertos procesos con una gran destreza y autoridad.
Ejemplos:
- Los títulos o diplomas obtenidos.
- El dominio de ciertos procesos.
- Conocimiento de herramientas informáticas.
- Destacar las experiencias más importantes.
■ Habilidades o competencias psicológicas: Estas habilidades quizás
sean las más importantes, porque la gente que ha aprendido a
gestionarse a sí misma puede lograr grandes metas. Quien posee
excelentes competencias psicológicas y domina las técnicas de
autocontrol desarrolla cualquier habilidad técnica, ya que posee la
actitud correcta.
Ejemplos:
- Proactividad: es la capacidad que tienen las personas para tomar la
iniciativa, moverse rápido y no esperar que sucedan los cambios para
actuar o quedarse paralizado porque no se tienen instrucciones. La
persona proactiva siempre toma la delantera, analiza los escenarios y
crea estrategias para alcanzar los objetivos.
-Uso de la inteligencia emocional: La competitividad de hoy en día requiere más
que nunca que las personas aprendan a utilizar su inteligencia emocional.
¿Cómo hacerlo? Mantener la calma en medio de los problemas, aprender a
reponerse rápido por el golpe de un mal resultado, lidiar con gente difícil, ser
un buen mediador de conflictos, usar palabras positivas para convencer a los
demás, causar siempre una buena impresión, ser una persona ejemplar, ser
capaz de trabajar en medio de los escenarios más difíciles, etcétera.
-Tener una mente abierta a los cambios: Quien posee una mente abierta puede
digerir los cambios con mayor facilidad, porque su optimismo lo llevan a ver las
oportunidades en vez de los problemas.
- Buena actitud: El que posee una buena actitud es capaz de adquirir las
habilidades necesarias para alcanzar las metas más ambiciosas y salir
victorioso en los procesos más complejos.
-Sentido común y práctico: La persona eficiente detecta los aspectos relevantes
de un proyecto en poco tiempo y con esa información toma decisiones
acertadas.
-Asertividad: La comunicación asertiva implica aprender a establecer los criterios
y opiniones personales con serenidad y autoridad, manteniendo el balance
justo entre la imposición y el sometimiento.
- Escala de valores humanos bien definida: Los valores humanos que se
aceptan forman parte de la personalidad, ahí se puede hacer un listado muy
grande (respeto, tolerancia, puntualidad, honradez, etcétera.)
■ Habilidades o competencias sociales: Estas
habilidades tienen que ver en la forma en que una
persona puede interactuar en los círculos sociales, como
jefe y equipos de trabajo, algunas de estas habilidades
son:-
- Facilidad para trabajar en equipo: No todo el mundo
puede trabajar bien en equipo, a ciertas personas se les
dificulta mucho y necesitan un cambio que favorezca su
vida social, la facilidad para trabajar en equipo conlleva
adaptarse a grupos heterogéneos, saber conciliar ideas
muy diversas, desarrollar la capacidad de síntesis y no
sesgarse por nada.
- Poseer el don de liderazgo: El líder es capaz de influir
positivamente en los demás, necesita estar él mismo
convencido primero y poseer muchas habilidades
sociales, una organización con grandes líderes se vuelve
imparable.
- Habilidades para brindar una buena atención al público:
El público que llega a una organización es muy variado y
las personas que atienden necesitan un carácter
especial, llenarse de paciencia y disfrutar de esa labor.
Acontinuación se enlistan una serie de actividades que apoyan el
desarrollo de las Habilidades personales:
1. Conocerse a uno mismo.
2. Desarrollar la creatividad.
3. Desarrollar el sentido del humor.
4. Manejar las emociones.
5. Manejar las tensiones.
6. Establecer ymantener relaciones interpersonales.
7. Establecer empatía.
8. Resolverproblemas.
9. Tomar decisiones.
10. Comunicarse asertiva o efectivamente.
11. Resistirse a los vicios yal uso de las drogas.
1. CONOCERSEAUNO
MISMO
Tiene que ver con el conocimiento y la
aceptación que tenemos tanto de nuestras fortalezas
y cosas positivas como de nuestras debilidades y
limitaciones ¿Por qué es importante?
1. Si conocemos nuestras fortalezas, sabremos qué
podemos ofrecer y en qué podemos
desempeñarnos bien.
2. 2. Si conocemos nuestras debilidades, sabremos
en qué situaciones no nos conviene participar,
sino prepararnos mejor. Nos ayuda a prevenir o a
evitar cometer errores.
3. 3. Aceptar nuestras limitaciones no es sencillo y
puede ser doloroso o frustrante, pero es
necesario para superarnos.
2. DESARROLLAR LA
CREATIVIDAD.
La creatividad es la habilidad de inventar y generar
nuevas ideas y nuevas
soluciones para problemas. Las personas creativas tienen
la capacidad de pensar en forma diferente, dejando ideas
tradicionales y creando nuevas ideas que muchas veces
pueden ser sorprendentes.
3. DESARROLLAR EL SENTIDO
DELHUMOR
Esta habilidad es fundamental,
porque nos permite disfrutar de la vida en
casi cualquier situación que nos
encontremos.
El sentido del humor nos ayuda a
relajarnos en circunstancias difíciles y
hasta a reírnos con los demás de nuestros
defectos, limitaciones o problemas; esto
baja la tensión de todos y permite un
espacio para reflexionar sobre otras salidas
a los conflictos.
4. MANEJAR LAS EMOCIONESY
TENSIONES
Esta habilidad puede ser difícil
de adquirir, puesto que desde niños y
niñas hemos aprendido a expresarnos
de una manera determinada.
Es importante tener claro que
todas las emociones son naturales,
aun las extremas como la ira o la
alegría.
La clave está en aprender a
manejarlas tratando de no hacernos
daño ni de dañar a otros u otras.
5. MANEJAR
TENSIONES
Las tensiones son parte de nuestra vida desde que
somos niños hasta que somos ancianos, y la
adolescencia no es la excepción. Tenemos muchas
tensiones en la familia, en la escuela, en el trabajo, con
los y las amigas, con la pareja,etc.
La habilidad para manejar las tensiones nos ayuda a
estar más saludable y a disfrutar mejor de la vida. Esto
implica:
1.Reconocer cuáles son nuestras tensiones y qué las
provoca.
6.ESTABLECERYMANTENERBUENAS
RELACIONES ENTRELAS PERSONAS
Las relaciones con las personas de todas las edades nos
ayudan a crecer emocionalmente, pues con otros compartimos
amor, amistad, experiencias, risa, llanto, enojo, felicidad,
intimidad, y todas las emociones que se te ocurran.
Para mantener las relaciones, es importante tener
presenteque:
1. Hay que dar afecto, hacer muchos amigos y amigas, ser
sinceros y mantener el interés por las otras personas.
2. No esperar a que estén pendientes de tus necesidades; te
corresponde a ti prestar atención a tu familia y amigos.
3. Nadie es perfecto, si no lo eres y esperas que te acepten tal
como eres, también tienes que aprender a aceptar a los
demás con sus virtudes y defectos.
7. MANTENER EMPATÍA
La empatía es la habilidad de ubicarnos
en el lugar de los demás de acuerdo a
su historia y forma de ser; es tratar de
entender por qué actúan de esa
manera y cómo se siente la otra
persona. Para esto es importante:
1. No juzgar.
2. Aceptar que la otra persona es
diferente.
3. Compartirlo que tenemos.Si la
otra persona lo necesita,
ser solidario.
4. Acompañar a la otra persona en los
buenos momentos y en los difíciles.
8. RESOLVER
PROBLEMAS
La solución adecuada a un problema incluye
pensar sobre las diferentes alternativas de
solución y sus consecuencias. Esto nos
ayuda a encontrar la mejor solución posible.
1. Los problemas no siempre se resuelven de
forma inmediata, hay que aprender a
esperar.
2. Existen situaciones que nos producen
mucho dolor y nos deprimimos. Por
ejemplo, cuando perdemos a alguien que
amamos o algo que queríamos mucho.
3. Las cosas no siempre se resuelven como
planeamos, pero tenemos que seguir
adelante.
9. MISIÓN
PERSONAL
Debemos conocer nuestro proyecto de
vida: Camino a seguir para conseguir
nuestras metas. Asi como nuestra Visión
personal: Como megustaría ser en el
futuro. Trazarme una misión.
10. Metas concretas
Saber como hacer realidad mi visión y
cual será el camino a seguir. Luchar con esfuerzo
yesperanza para lograr las metas.
11.RESISTIRSEALOS VICIOSYUSO
DEDROGAS
Debemos aprender a resistir a los vicios ya que estos provocan una serie
de efectos que perjudican nuestras metas y el logro de nuestros objetivos
personales y laborales. Estos efectos pueden ser
- Efectos sobre la conducta.
- Efectos sobre nuestra salud física yemocional.
- Efectos sobre nuestra formación ynuestro trabajo.
- Consecuencias legales.
GRACIA
S!
1 von 25

Recomendados

Las Habilidades Sociales von
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Socialeshuor.nenmacil
56.1K views24 Folien
Persuasion von
PersuasionPersuasion
PersuasionJud Lopez
4.5K views18 Folien
Presentación: habilidades sociales y asertividad von
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadFUMDIR
4K views34 Folien
Autoconocimiento von
AutoconocimientoAutoconocimiento
AutoconocimientoUniversidad Veracruzana
19.5K views18 Folien
Comunicación asertiva von
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivaHoracio Guevara
331.4K views16 Folien
Habilidades sociales von
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesAinara Pérez
5.4K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Conflicto von
ConflictoConflicto
Conflictonery972
3.2K views21 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
133.1K views11 Folien
Liderazgo von
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoYAJAIRA ATENCIO
4.4K views31 Folien
Resolución de Conflictos von
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de ConflictosPedro Bermudez Talavera
50.6K views23 Folien
Competencias Emocionales von
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
39.2K views50 Folien
Escucha Activa von
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha ActivaAngélica Cuevas
45.9K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Conflicto von nery972
ConflictoConflicto
Conflicto
nery9723.2K views
Comunicacion asertiva von Jey Castellar
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jey Castellar133.1K views
Competencias Emocionales von tatika gomez
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
tatika gomez39.2K views
Autoconocimiento von Ledy Cabrera
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Ledy Cabrera39.8K views
Diapositivas liderazgo von fabian1070
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
fabian1070164K views
Inteligencia Emocional Y Liderazgo von Miguel Mejia
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Miguel Mejia7.1K views

Similar a Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx

Inteligencia emocional von
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalMiguel Herrera Rocha
378 views7 Folien
2 El Estudio De Campo von
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campocarmen quintero
936 views59 Folien
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial von
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarialLas emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarialRh+ Recurso Humano Positivo
204 views3 Folien
Taller resolucion del conflictos. parte 1 von
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Mirvella Zambrano
1.1K views17 Folien
FF M5.pptx von
FF M5.pptxFF M5.pptx
FF M5.pptxRudisArgueta
2 views30 Folien
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo) von
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Rodrigo Filth
1.9K views10 Folien

Similar a Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx(20)

Taller resolucion del conflictos. parte 1 von Mirvella Zambrano
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano1.1K views
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo) von Rodrigo Filth
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth1.9K views
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva von Miguel Gómez, MBA
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA3.1K views
HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES EN TRABAJO SOCIAL von ssuser336e60
HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES EN TRABAJO SOCIALHABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES EN TRABAJO SOCIAL
HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES EN TRABAJO SOCIAL
ssuser336e6052 views
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones von diplocaldoc
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc462 views
Inteligencia emocional complementario von Miguel Tarrillo
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
Miguel Tarrillo36 views
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2 von OLIVIER SOUMAH-MIS
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
UNIDAD 1 (habilidades directivas) von ale_sifuentes
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes2.5K views
Unidad uno hd i diana ene jun 2011 von sergioAASTARS
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
sergioAASTARS364 views
Habilidades comunicacionales von anoviembre2013
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
anoviembre20132.9K views

Último

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 views53 Folien
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx von
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 views22 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 views66 Folien
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES von
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 views1 Folie
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
70 views42 Folien
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf von
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
46 views16 Folien

Último(20)

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views

Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx

  • 2. ¿QUÉ ESHABILIDAD? El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Según detalla el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza, con ingenio, disimulo y maña.
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE HABILIDADES? En función del campo en el cual se evidencie la habilidad y las características que posea, es posible desdoblar el concepto en múltiples categorías, ya que por más que el término guarde relación con un determinado talento, no es lo mismo reflejar habilidades con el cuerpo que ser habilidoso a nivel mental.
  • 5. ■ Habilidades Cognitivas: Son las facilitadoras del conocimiento, aquellas que operan directamente sobre la información: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando información en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo convenga. En general, son las siguientes: – Atención: Exploración, fragmentación, selección y contra distractoras. – Comprensión (técnicas o habilidades de trabajo intelectual): Captación de ideas, subrayado, traducción a lenguaje propio y resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales. A través del manejo del lenguaje oral y escrito (velocidad, exactitud, comprensión). – Elaboración: Preguntas, metáforas, analogías, organizadores, apuntes y mnemotecnias. – Memorización/Recuperación (técnicas o habilidades de estudio): Codificación y generación de respuestas.
  • 6. ■ Habilidades Físicas: serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar. ■ Habilidades Sociales: son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. ■ Además, resultan ser conductas aprendidas, esto quiere decir, que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos con los demás.
  • 7. ■ Por ultimo tenemos las Habilidades Profesionales que “... son aquellas que garantizan el éxito en la ejecución de la actividad de la profesión y la solución de los más diversos problemas de esa especialidad.” (Márquez, A., 1990,p.18). Entendamos de esta manera que dentro de estas habilidades podemos integrar aquellas habilidades que son fundamentales para el desempeño de nuestro trabajo y que ayudan en el incremento del éxito en nuestra vida laboral.
  • 8. ¿QUE SON LAS HABILIDADES PERSONALES? Son las competencias técnicas, psicológicas y sociales que posee un individuo para poder desempeñar una labor con éxito ya sea en el campo profesional o la vida privada. Dependen en su mayor parte de nosotros mismos. Son más el fruto de nuestra formación que de nuestra educación. Por lo tanto tenemos una mayor injerencia en cuanto a nuestro potencial a desarrollar.
  • 9. EJEMPLOS DEHABILIDADES PERSONALES QUE CONDUCENALÉXITO INDIVIDUALYPROFESIONAL: ■ Habilidades técnicas: Es el conocimiento que se ha adquirido a través de la formación profesional, así como el aprendizaje a través de las diferentes experiencias y un conocimiento autodidacta. Hay casos en que algunas personas no poseen un título profesional pero si la suficiente experiencia que los lleva a manejar ciertos procesos con una gran destreza y autoridad. Ejemplos: - Los títulos o diplomas obtenidos. - El dominio de ciertos procesos. - Conocimiento de herramientas informáticas. - Destacar las experiencias más importantes.
  • 10. ■ Habilidades o competencias psicológicas: Estas habilidades quizás sean las más importantes, porque la gente que ha aprendido a gestionarse a sí misma puede lograr grandes metas. Quien posee excelentes competencias psicológicas y domina las técnicas de autocontrol desarrolla cualquier habilidad técnica, ya que posee la actitud correcta. Ejemplos: - Proactividad: es la capacidad que tienen las personas para tomar la iniciativa, moverse rápido y no esperar que sucedan los cambios para actuar o quedarse paralizado porque no se tienen instrucciones. La persona proactiva siempre toma la delantera, analiza los escenarios y crea estrategias para alcanzar los objetivos.
  • 11. -Uso de la inteligencia emocional: La competitividad de hoy en día requiere más que nunca que las personas aprendan a utilizar su inteligencia emocional. ¿Cómo hacerlo? Mantener la calma en medio de los problemas, aprender a reponerse rápido por el golpe de un mal resultado, lidiar con gente difícil, ser un buen mediador de conflictos, usar palabras positivas para convencer a los demás, causar siempre una buena impresión, ser una persona ejemplar, ser capaz de trabajar en medio de los escenarios más difíciles, etcétera. -Tener una mente abierta a los cambios: Quien posee una mente abierta puede digerir los cambios con mayor facilidad, porque su optimismo lo llevan a ver las oportunidades en vez de los problemas.
  • 12. - Buena actitud: El que posee una buena actitud es capaz de adquirir las habilidades necesarias para alcanzar las metas más ambiciosas y salir victorioso en los procesos más complejos. -Sentido común y práctico: La persona eficiente detecta los aspectos relevantes de un proyecto en poco tiempo y con esa información toma decisiones acertadas. -Asertividad: La comunicación asertiva implica aprender a establecer los criterios y opiniones personales con serenidad y autoridad, manteniendo el balance justo entre la imposición y el sometimiento. - Escala de valores humanos bien definida: Los valores humanos que se aceptan forman parte de la personalidad, ahí se puede hacer un listado muy grande (respeto, tolerancia, puntualidad, honradez, etcétera.)
  • 13. ■ Habilidades o competencias sociales: Estas habilidades tienen que ver en la forma en que una persona puede interactuar en los círculos sociales, como jefe y equipos de trabajo, algunas de estas habilidades son:- - Facilidad para trabajar en equipo: No todo el mundo puede trabajar bien en equipo, a ciertas personas se les dificulta mucho y necesitan un cambio que favorezca su vida social, la facilidad para trabajar en equipo conlleva adaptarse a grupos heterogéneos, saber conciliar ideas muy diversas, desarrollar la capacidad de síntesis y no sesgarse por nada. - Poseer el don de liderazgo: El líder es capaz de influir positivamente en los demás, necesita estar él mismo convencido primero y poseer muchas habilidades sociales, una organización con grandes líderes se vuelve imparable. - Habilidades para brindar una buena atención al público: El público que llega a una organización es muy variado y las personas que atienden necesitan un carácter especial, llenarse de paciencia y disfrutar de esa labor.
  • 14. Acontinuación se enlistan una serie de actividades que apoyan el desarrollo de las Habilidades personales: 1. Conocerse a uno mismo. 2. Desarrollar la creatividad. 3. Desarrollar el sentido del humor. 4. Manejar las emociones. 5. Manejar las tensiones. 6. Establecer ymantener relaciones interpersonales. 7. Establecer empatía. 8. Resolverproblemas. 9. Tomar decisiones. 10. Comunicarse asertiva o efectivamente. 11. Resistirse a los vicios yal uso de las drogas.
  • 15. 1. CONOCERSEAUNO MISMO Tiene que ver con el conocimiento y la aceptación que tenemos tanto de nuestras fortalezas y cosas positivas como de nuestras debilidades y limitaciones ¿Por qué es importante? 1. Si conocemos nuestras fortalezas, sabremos qué podemos ofrecer y en qué podemos desempeñarnos bien. 2. 2. Si conocemos nuestras debilidades, sabremos en qué situaciones no nos conviene participar, sino prepararnos mejor. Nos ayuda a prevenir o a evitar cometer errores. 3. 3. Aceptar nuestras limitaciones no es sencillo y puede ser doloroso o frustrante, pero es necesario para superarnos.
  • 16. 2. DESARROLLAR LA CREATIVIDAD. La creatividad es la habilidad de inventar y generar nuevas ideas y nuevas soluciones para problemas. Las personas creativas tienen la capacidad de pensar en forma diferente, dejando ideas tradicionales y creando nuevas ideas que muchas veces pueden ser sorprendentes.
  • 17. 3. DESARROLLAR EL SENTIDO DELHUMOR Esta habilidad es fundamental, porque nos permite disfrutar de la vida en casi cualquier situación que nos encontremos. El sentido del humor nos ayuda a relajarnos en circunstancias difíciles y hasta a reírnos con los demás de nuestros defectos, limitaciones o problemas; esto baja la tensión de todos y permite un espacio para reflexionar sobre otras salidas a los conflictos.
  • 18. 4. MANEJAR LAS EMOCIONESY TENSIONES Esta habilidad puede ser difícil de adquirir, puesto que desde niños y niñas hemos aprendido a expresarnos de una manera determinada. Es importante tener claro que todas las emociones son naturales, aun las extremas como la ira o la alegría. La clave está en aprender a manejarlas tratando de no hacernos daño ni de dañar a otros u otras.
  • 19. 5. MANEJAR TENSIONES Las tensiones son parte de nuestra vida desde que somos niños hasta que somos ancianos, y la adolescencia no es la excepción. Tenemos muchas tensiones en la familia, en la escuela, en el trabajo, con los y las amigas, con la pareja,etc. La habilidad para manejar las tensiones nos ayuda a estar más saludable y a disfrutar mejor de la vida. Esto implica: 1.Reconocer cuáles son nuestras tensiones y qué las provoca.
  • 20. 6.ESTABLECERYMANTENERBUENAS RELACIONES ENTRELAS PERSONAS Las relaciones con las personas de todas las edades nos ayudan a crecer emocionalmente, pues con otros compartimos amor, amistad, experiencias, risa, llanto, enojo, felicidad, intimidad, y todas las emociones que se te ocurran. Para mantener las relaciones, es importante tener presenteque: 1. Hay que dar afecto, hacer muchos amigos y amigas, ser sinceros y mantener el interés por las otras personas. 2. No esperar a que estén pendientes de tus necesidades; te corresponde a ti prestar atención a tu familia y amigos. 3. Nadie es perfecto, si no lo eres y esperas que te acepten tal como eres, también tienes que aprender a aceptar a los demás con sus virtudes y defectos.
  • 21. 7. MANTENER EMPATÍA La empatía es la habilidad de ubicarnos en el lugar de los demás de acuerdo a su historia y forma de ser; es tratar de entender por qué actúan de esa manera y cómo se siente la otra persona. Para esto es importante: 1. No juzgar. 2. Aceptar que la otra persona es diferente. 3. Compartirlo que tenemos.Si la otra persona lo necesita, ser solidario. 4. Acompañar a la otra persona en los buenos momentos y en los difíciles.
  • 22. 8. RESOLVER PROBLEMAS La solución adecuada a un problema incluye pensar sobre las diferentes alternativas de solución y sus consecuencias. Esto nos ayuda a encontrar la mejor solución posible. 1. Los problemas no siempre se resuelven de forma inmediata, hay que aprender a esperar. 2. Existen situaciones que nos producen mucho dolor y nos deprimimos. Por ejemplo, cuando perdemos a alguien que amamos o algo que queríamos mucho. 3. Las cosas no siempre se resuelven como planeamos, pero tenemos que seguir adelante.
  • 23. 9. MISIÓN PERSONAL Debemos conocer nuestro proyecto de vida: Camino a seguir para conseguir nuestras metas. Asi como nuestra Visión personal: Como megustaría ser en el futuro. Trazarme una misión. 10. Metas concretas Saber como hacer realidad mi visión y cual será el camino a seguir. Luchar con esfuerzo yesperanza para lograr las metas.
  • 24. 11.RESISTIRSEALOS VICIOSYUSO DEDROGAS Debemos aprender a resistir a los vicios ya que estos provocan una serie de efectos que perjudican nuestras metas y el logro de nuestros objetivos personales y laborales. Estos efectos pueden ser - Efectos sobre la conducta. - Efectos sobre nuestra salud física yemocional. - Efectos sobre nuestra formación ynuestro trabajo. - Consecuencias legales.