1. 93
UNIDAD 1
SESIÓN 17
Números en acción
En esta sesión, los niños y las niñas
resolverán situaciones problemáticas
de conteo, equivalencia, comparación
y orden.
Revisa las páginas del libro
Matemática 3 que utilizarás para el
desarrollo de las actividades.
Antes de la sesión
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Libro Matemática 3.
Cuaderno u hojas.
Lápices y borrador.
Materiales del sector de Matemática.
Material Base Diez.
TERCER GRADO
2. 94
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Plantea y
resuelve
problemas con
cantidades y
magnitudes
que implican la
construcción y
uso de números
y operaciones,
empleando
diversas
representaciones
y estrategias
para obtener
soluciones
pertinentes al
contexto.
Matematiza problemas
de cantidades discretas
y continuas que implican
utilizar y construir modelos,
verificándolos con el
contexto.
Comunica y representa el
significado de los números y
operaciones en la resolución
del problema, a través de
la socialización, usando
notación y terminología
apropiadas.
Elabora y usa estrategias,
y procedimientos que
involucran relaciones
entre el número y sus
operaciones, haciendo uso
de diversos recursos.
Establece equivalencias entre
unidades, decenas y centenas
con números de hasta tres
cifras, en problemas de
comparación y orden.
Expresa una relación de orden,
comparación y equivalencia
entre números naturales de
hasta tres cifras en forma
gráfica y simbólica (tablero
de valor posicional, valor
posicional de sus cifras,
signos >, <, =, equivalencias
entre unidades, decenas y
centenas).
Emplea estrategias para
comparar y ordenar
números naturales (reglas
convencionales, valor
posicional de sus cifras).
Conversa con los estudiantes sobre las actividades desarrolladas en las
sesiones anteriores.
Comunícales que hoy realizarán actividades que se encuentran
relacionadas con el conteo, la comparación, la equivalencia y la
ordenación de números naturales de hasta tres cifras.
Indica que deberán resolver dichas actividades en orden y expresar las
posibles dudas durante el desarrollo de las mismas.
De forma individual o grupal, según tu criterio, absuelve sus dudas.
10
minutos
Inicio
Momentos de la sesión
60
minutos
Desarrollo
Comunica a los niños y a las niñas que utilizarán el libro Matemática 3.
Organiza, junto con ellos, el uso de hojas cuadriculadas o el cuaderno.
Indica que escriban en las hojas o en el cuaderno cada actividad y la
resuelvan con atención y en orden, de acuerdo a tus indicaciones.
3. 95
Indica que van a realizar la actividad 4 de la página 10 del libro.
Pide que observen las imágenes y piensen cómo comprobar la cantidad
de bolitas que tiene cada niño o niña.
Orienta mediante preguntas la comprensión del problema: ¿cómo
podemos formar los grupos de diez bolitas?; sin contar, ¿creen que
Diego tenga la mayor cantidad de bolitas?
Solicita que indiquen qué harán para encontrar la respuesta a la
pregunta que se plantea en la actividad.
Señala que pueden utilizar el material concreto para hallar la respuesta.
Luego de resolver el problema, pide que dibujen en sus cuadernos tres
grupos de diez bolitas y anoten el número total.
Indica que lean la actividad 3 de la página 10 del libro.
Pide que señalen los valores de las unidades, decenas y centenas de
la cantidad representada en el tablero de valor posicional y cómo se
representaría con el material Base Diez, el ábaco y con una expresión
desarrollada.
Menciona que pueden trabajar con el material de la ilustración para
darse cuenta de la representación que se ha realizado.
Oriéntalos para que desarrollen la actividad y pregunta: ¿cómo
encontrarían la respuesta errónea?
Luego de resolver el problema, pide que trabajen con un nuevo número
de tres cifras para representarlo utilizando el tablero de valor posicional,
el material Base Diez, el ábaco y la cantidad en sumas.
Indica que lean la actividad 1 de la página 10 del libro.
Dialoga con ellos para identificar el valor de los billetes y las monedas
que aparecen en la ilustración.
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
4. 96
Señala que para encontrar la respuesta pueden trabajar con el material
Base Diez, con los billetes y las monedas de papel o realizar operaciones
en sus hojas o cuadernos.
Oriéntalos de manera que realicen la actividad tomando en cuenta el
valor de las monedas y los billetes para dar la cantidad equivalente.
Indica que observen la actividad 5 de la página 11 del libro.
Pide que lean con atención la situación problemática y revisen la tabla
de la venta de panes de la semana.
Guíalos mediante preguntas: ¿cuántos panes vendió el martes?,
¿cuántos panes vendió el domingo?, ¿qué día vendió menos panes?,
¿por qué?
Solicita que ordenen, en sus hojas o cuadernos, la cantidad de pan que
se vendió cada día de la semana, de menor a mayor.
Indica que intercambien lo realizado para verificar si resolvieron
correctamente la actividad.
A partir del registro que hicieron en sus hojas o cuadernos, pídeles
que lean con cuidado las opciones para identificar cuál es la expresión
falsa.
Elabora una actividad similar a la propuesta 1 de la página 17 del libro y
preséntala a los estudiantes. Adapta el ejercicio, propón solo números
de tres cifras.
Recuerda con los niños y las niñas el significado de los signos >, < e =.
Pide que expliquen qué deben hacer en esta actividad.
Realiza el ejemplo pidiendo a los estudiantes que indiquen cómo hacer
la comparación de números a partir del orden de sus cifras.
Solicita que intercambien las hojas o los cuadernos para verificar si
realizaron la actividad correctamente.
Actividad 4
Actividad 5
5. 97
10
minutos
Cierre
Invita a los estudiantes a que reflexionen sobre sus aprendizajes
y evalúen sus avances. Para ello, pide que en el siguiente cuadro
marquen con un aspa (X), según corresponda:
Autoevaluación
Con facilidad Con dificultad
Realizo agrupaciones de
decenas y centenas.
Identifico el valor posicional
de las cifras de un número de
tres cifras.
Comparo números de tres
cifras usando los signos >,
< e =.
Ordeno números de tres
cifras en forma ascendente o
descendente.