1. 113
¡Una carta para invitar a
nuestras familias!
Propósito de la sesión
Que los estudiantes utilicen, lean y escriban
cartas, para poner en juego la posibilidad
de comunicarse y ser conscientes que el
propósito es el que guía la escritura.
TERCER GRADO UNIDAD 2
SESIÓN 24
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Cartas diversas
Libro Comunicación 3. MINEDU
Plumones o tizas.
Antes de la sesión
Recopila diversas cartas, las suficientes para cada grupo.
Prepara un papelógrafo con los elementos de la carta.
Recuerda que esta y la última sesión nos permitirán
evaluar lo que aprendimos.
2. 114
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
según su propósito de
lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
Identifica información
en diversos tipos
de textos según el
propósito.
Localiza información en una
carta con algunos elementos
complejos en su estructura y
con vocabulario variado.
Reconoce la silueta o
estructura externa de la carta.
Infiere el
significado del
texto.
Formula hipótesis sobre
el contenido de la carta,
a partir de indicios que le
ofrece el texto(imágenes,
párrafos).
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
orales en variadas
situaciones comunicativas,
poniendo en juego
procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
Escucha
activamente
diversos tipos
de textos orales
en distintas
situaciones de
interacción.
Presta atención activa
dando señales verbales y
no verbales según el tipo
de texto oral y las formas
de interacción propias de
su cultura.
10
minutos
En grupo clase
Establece con los estudiantes el día y la fecha que será el día del
compartir con su familia.
Plantéales la situación: ¿Cómo les avisamos? ¿Cómo tendremos la
certeza de cuántos familiares asistirán ese día? Anota en la pizarra lo
que te dicen.
Diles que has pensado que podrían escribir una carta para invitarles
asistir al encuentro.
Escribe el propósito de la sesión: Leer y escribir una carta para invitar a
nuestros familiares.
Inicio
Momentos de la sesión
En grupo clase
Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia
para el día de hoy.
70
minutos
Desarrollo
3. 115
Pide que den un vistazo las páginas 160 y 161 del libro Comunicación 3
y que respondan: ¿De qué creen que tratará? ¿Quién lo habrá escrito?
¿Qué es lo que contará?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Solicita que lean en silencio y de manera atenta.
Al finalizar la lectura, pregunta: ¿De qué trata? ¿Qué cuenta? Confronta
sus respuestas con las anotadas en la pizarra.
Haz preguntas que tengan que ver con
la estructura del texto: ¿Quién escribe?
¿Para qué escribe? ¿Cómo está escrito? ¿El
título y las imágenes te han permitido o te
ayudaron a saber de qué trataría el texto?
Sigue preguntando: ¿Por qué escribe la
fecha? ¿Qué quiere decir? ¿Cómo inicia?
¿Cómo se despide? ¿Quién escribe la carta?
Que expresen oralmente sus respuestas.
Pide que resuelvan las actividades uno, dos, tres, cuatro y cinco de la
página 162.
Luego dialoguen en función de las preguntas de la actividad diez (de la
una a la cuatro) de la página 163.
Antes de la lectura
Después de la lectura
Durante la lectura
Reflexiona sobre las situaciones en las que llegan a sus casas las
cartas, quién las trae, dentro de qué vienen. ¿Cómo saben a quién se
dirigen? ¿Cómo saben que no son para ustedes sin abrirlas? ¿Cómo
saben quién les manda una carta? ¿Cómo podemos saber (sin abrirla)
de dónde viene? ¿Qué otra información figura en el sobre? ¿Cuál es la
información que nunca debe faltar en el sobre?
Diles que para poder escribir una carta leeremos con mucha atención
algunas de ellas.
Escribir una
carta exige una
representación del
destinatario e incluye
la reflexión de cómo
dirigirnos a él, qué
tipo de registro
utilizar.
4. 116
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
Sistematiza en un cartel, junto con los estudiantes, las partes de la carta.
Pégala en un lugar visible para que sirva de fuente de información
cuando tengan que escribir.
10
minutos
¡Recuerda! pasar por el lugar de los
estudiantes para observar lo que dicen y
hacen e ir anotando en la lista de cotejo
(sesión 25)