Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Maragaritaavalos

  1. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS TEMA: HIGIENE PERSONAL EN NIÑOS DE OCHO ATRECE AÑOS CURSO: 1 “C” Margarita Avalos
  2. HIGIENE PERSONAL es el empleo de los medios para conservar la salud. La dividimos en H. FÍSICA H. MENTAL
  3. Cabello Baño Higiene Física ojos Cara
  4. Oídos Boca Higiene Física Fosas Manos nasales
  5. Zona Pies Genital Masculina Higiene Física Zona Genital Femenina
  6. Deportes Juego Higiene Mental Descanso
  7. Ropa Toallas Tips para cuidar los objetos de higiene Cepillo Peinilla Jabón
  8.  Tras haber recopilado toda esta información sobre el aseo personal, su uso, función y razón, me doy cuenta de que es un recurso esencial para el ser humano ya que nos ayuda a evitar enfermedad.  Las normas de aseo para mantener una correcta higiene corporal es una base importante en la educación que tiene que empezar desde que somos pequeños. Las buenas normas no solamente consisten en ser correctos en todos los ámbitos sino en tener una buena presencia también.  La piel es un tejido resistente, pero a la vez delicado, razón por la que hay que cuidar su higiene ya que es diariamente sometida a gérmenes y agentes físicos y químicos.  Cuando hablamos de salud no solamente hablamos de no tener enfermedades y comer bien, la higiene personal también tiene mucho que ver para tener un buen bienestar.  La higiene personal y del entorno son básicas para mejorar la salud.
  9.  La Higiene personal es un conjunto de normas y prácticas tendientes a la satisfacción más conveniente de las necesidades del ser humano.  La Higiene brinda las normas para mantener la salud del cuerpo, y mantener la salud, es gozar de la vida y hacerla más hermosa.  La Higiene procura el bienestar del hombre.  L a higiene hay que presentarla, no como un deber ingrato o impuesto, sino como fuente de bienestar y vivencias agradables.  La adquisición de hábitos y costumbres adecuadas, estos se perpetuaran a lo largo de la vida del individuo.  Debemos enseñar a los niños distinguir entre las actividades en las que puede ensuciarse con facilidad y a lavarse después de cada una de las actividades que realice el niño (juegos). 
  10.  Para sentirnos bien en el ámbito al que estamos expuestos y conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales como caminar por lo menos 30 minutos diarios por la mañana.  Mantener una higiene corporal es decir levantarse por la mañanas para asearnos antes de empezar nuestro día habitual  Para una salud mental y emocional, hay que darle al cuerpo la importancia que tiene y esto hay que entenderlo desde una perspectiva integral. De manera que hablar de honrar el cuerpo es honrarlo en todo su ser. “Para tener una mente sana necesitamos un cuerpo sano”.  Es necesario insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y vivencias agradables.  No Martillear al niño(a) con conductas aconsejables, se debe dejar que el niño experimente por si mismo las diversas sensaciones, ensuciarse puede ser agradable y lavarse luego también.
  11.  Abandonar posiciones moralistas, en las que la limpieza, es buena y la suciedad es mala.  Concientizar sobre la importancia del aseo corporal como principal.  La Higiene aconseja una serie de medidas o precauciones, que tienden a prevenir las enfermedades infectocontagiosas o su propagación. Estas medidas se denominan profilácticas.  El Estado por intermedio del Ministerio de Salud Pública y otros organismos sanitarios, desempeña un papel importante en la educación higiene personal.  Difundir la higiene personal a través de métodos que sean amplios y eficientes: publicaciones periodísticas, conferencias, realización de exposiciones y congreso sobre higiene, televisión, impresión de carteles y folletos, etc.  Promover la participación de los niños en la obtención de habilidades y hábitos.
Anzeige