Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SEMINARIO SOBRE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS Título: Análisis del sector pesquero peruano Autores: o Alarcón Herrera Ana Jasmín o Ferre Panta Diego Daniel o Ramirez villalobos Luz Betty o Sanchez Alcalde Jesús Rodrigo o Ynga Rivera Juan Fernando Docente: ESCAJADILLO DURAND ANTONIO GILBERTO Chiclayo – Perú 2022
  2. 2. El sector económico pesquero es una actividad productiva de rendimientos decrecientes, que opera en condiciones de alto riesgo e incertidumbre y en un contexto altamente competitivo y conflictivo. Por estas razones y para preservar el capital natural, la actividad pesquera necesita mecanismos de regulación específicos y constante investigación científica. El desarrollo de la industria pesquera alimentaria en el Perú está asociado a la disponibilidad de los recursos pesqueros, a los niveles de captura, a la producción y a la exportación, la variabilidad de los recursos hidrobiológicos permitirá obtener nuevos productos para el consumo humano. Esto gracias a las condiciones del mar peruano, en el cual se encuentran importantes zonas de alta productividad, que permiten el desarrollo de grandes poblaciones de peces y por lo tanto permiten la captura y posterior procesamiento En general se espera que el contexto que involucra a la pesca dedicada al consumo humano directo (CHD) en el Perú sea favorable y hay expectativa de alcanzar un mayor desarrollo. En los últimos años dicha actividad está creciendo rápidamente aprovechando el sostenido crecimiento de la demanda mundial de productos pesqueros para el CHD a través de nuevas inversiones, especialmente en productos congelados y refrigerados. El desarrollo de esta industria, que se espera continúe en los próximos años, se viene traduciendo en el incremento de las exportaciones y nuevas inversiones. Aun a pesar de que las condiciones climatológicas adversas, como el fenómeno del niño, influyen negativamente sobre la cantidad y el tipo de recursos hidrobiológicos disponibles. Lo que sí se evidencia del análisis presentado es que desde hace varios años hay una creciente demanda por los productos pesqueros para el consumo humano. Por esta razón, cualquier nueva inversión en esta industria lograría la rentabilidad esperada De igual modo es importante definir claramente los valores y el código de ética, con lo cual se define la filosofía del sector o industria, siendo el fundamento o base para el desarrollo del presente plan estratégico. 1. Evaluación interna ● La visión que se ha creado para la industria pesquera alimentaria en el Perú es: Al 2026 consolidar la presencia en el mercado nacional y en América Latina, con la producción, comercialización y exportación de conservas de pescado para el consumo humano, ofreciendo productos de alta calidad y generando rentabilidad ● La misión es que haya más productores formales y tecnificados de conservas de pescado para el consumo humano, desarrollando tecnología, abasteciendo el mercado nacional y mundial, con productos variados de excelente calidad, al contar con empleados calificados y altos estándares de higiene y seguridad, dando rentabilidad a los inversionistas y actuando de manera socialmente responsable
  3. 3. ● Los valores permiten encauzar o dar dirección a las actividades que todos los miembros de la industria desarrollan, siendo una guía para la toma de decisiones, guían a la industria pesquera alimentaria en el Perú son los que se detallan a continuación: - Sinceridad y claridad: Al intercambiar comunicación, para fomentar la confianza entre los actores de la industria, con los proveedores, los clientes y el público en general. - Respeto: Todos los colaboradores están obligados a mostrar consideración hacia los derechos de las comunidades del entorno, cumpliendo con cualquier acuerdo o compromiso que se haya establecido, siendo socialmente responsables - Conservación del medio ambiente: Al desarrollar procesos que reduzcan los impactos negativos e implementar prácticas que aumenten los impactos positivos, esto incluye el cumplimiento de todas las normas ambientales, especialmente de las cuotas de pesca, así como del manejo de desperdicios. - Innovación: Brindar un ambiente que incentive la creatividad, para crear nuevos productos y servicios, pero sobre todo para mejorar de manera continua y participativa todos los procesos. - Apreciar al recurso humano: Reconocer los aportes de los colaboradores, promoviendo su desarrollo, dándoles soporte y destacando sus esfuerzos, así como brindando un ambiente de trabajo seguro - Satisfacción de los clientes: Atender los requerimientos de los clientes externos e internos, así como de los socios estratégicos del sector ● Código de Ética Cumplir con la legislación peruana e internacional, respetando todos sus aspectos, ser una industria socialmente responsable, en todos sus niveles, para que sea un criterio incluido en todo tipo de decisiones que se tomen, así como en el desarrollo de las operaciones diarias y promover el desarrollo socioeconómico y humano de las comunidades del entorno inmediato, cuidando su sostenibilidad en el largo plazo 2. Evaluación Externa ● Condiciones de la demanda: se visualiza el crecimiento que la demanda interna ha tenido en los últimos seis años. Es notorio un decrecimiento en la tasa de variación anual desde el año 2014, cuando fue de 2.2%. La mejora que hubo en el PBI durante el 2015 también se ve reflejada en la demanda. Por su parte, el gobierno ha impulsado el consumo público para compensar el menor crecimiento del consumo privado y la disminución en el flujo de inversiones.
  4. 4. ● Competitividad: el crecimiento económico de un país se logra mediante las actividades que realizan las empresas privadas. Es así que al gobierno le corresponde la función de brindar un entorno legal y político estable, que promueva las inversiones, pero le toca a los empresarios poner los recursos económicos para producir, así como innovar, desarrollando nuevos productos o servicios, al mismo tiempo que se mejoran los procesos de producción y administrativos, generando competitividad y desarrollo.

×