Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1 discapacidad.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 1 discapacidad.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

1 discapacidad.pptx

  1. 1. C.D. Luz Katerine Robles Abarca Residente de 1° año de Estomatología de Pacientes Especiales UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES “DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALÍA”
  2. 2. DISCAPACIDAD MINUSVALIDAD ≠ O = ≠ O = Vicente M, Terradillos G, Capdevila G, Ramírez M, Aguilar E, López A. MINUSVALÍA, Discapacidad E Incapacidad. Una revisión desde la Legislación Española. SEMERGEN - Medicina de Familia. 2010;36(8):456–61. DEFICIENCIA DIVERSIDAD FUNCIONAL
  3. 3. Toda situación desventajosa para un individuo, producto de una deficiencia que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo, factores sociales y culturales. MINUSVALIDAD Vicente-Herrero M, Terradillos G, Capdevila G, Ramírez M, Aguilar E, López A. MINUSVALÍA, Discapacidad E Incapacidad. Una revisión desde la Legislación Española. SEMERGEN - Medicina de Familia. 2010;36(8):456–61. DISCAPACIDAD Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma normal. Concierne a habilidades, en forma de actividades y comportamientos que son aceptados en general como elementos esenciales en la vida diaria.
  4. 4. La nueva Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud - CIF (2001), constituye el marco conceptual de la OMS para una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud. Fernandez J. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO PLATAFORMA ESENCIAL PARA LA CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SALUD. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). 2021Jun7. Función Discapacidad Lo referente a las funciones corporales, las actividades y la participación Lo relativo a deterioros, limitación de actividades o restricción de la participación
  5. 5. DIVERSIDAD FUNCIONAL La CIF, propone los siguientes conceptos para interpretar las consecuencias de las alteraciones de la salud: Romañach, J. y M. Lobato. Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente y libetad (2005). Disponible en: http://www.asoc-ies.org/vidaindepen/docs/diversidad%20funcional_vf.pdf Déficit en el funcionamiento Deficiencia Limitación en la actividad Discapacidad Restricción en la participación Minusvalía Barrera: Todos los factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad. Discapacidad Es un término que se utiliza para referirse a los déficits, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación.
  6. 6. Las mujeres y hombres con diversidad funcional son diferentes, desde el punto de vista médico o físico, de la mayor parte de la población. Al tener características diferentes, y dadas las condiciones de entorno generadas por la sociedad, se ven obligados a realizar las mismas tareas o funciones de una manera diferente. Romañach, J. y M. Lobato. Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente y Divertad (2005). Disponible en: http://www.asoc-ies.org/vidaindepen/docs/diversidad%20funcional_vf.pdf
  7. 7. Las discapacidades se clasifican en 9 grupos. De una determinada aptitud De situación De la comunicación De la conducta Del cuidado personal De la locomoción De la destreza De la disposición del cuerpo Otras restriccion es de la actividad. Vicente-Herrero M, Terradillos G, Capdevila G, Ramírez M, Aguilar E, López A. MINUSVALÍA, Discapacidad E Incapacidad. Una revisión desde la Legislación Española. SEMERGEN - Medicina de Familia. 2010;36(8):456–61.
  8. 8. Romañach, J. y M. Lobato. Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente y Divertad (2005). Disponible en: http://www.asoc-ies.org/vidaindepen/docs/diversidad%20funcional_vf.pdf DISCAPACIDAD Discapacidad del ser humano en su funcionamiento físico Discapacidad del ser humano en su funcionamiento psíquico Discapacidad del ser humano en su funcionamiento sensorial
  9. 9. Las personas con discapacidad no carecen de capacidades, pueden desempeñar las mismas funciones que cualquier persona, pero lo hacen de un modo distinto al que se considera como usual. Ferreira, M. .De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1). 2010. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130045A
  10. 10. Toboso M. Diversidad funcional: hacia un nuevo paradigma en los estudios y en las políticas sobre discapacidad. Política y Sociedad. 2018;55:783–804. Corporal Relacional Política Ética; Social Cultural DIMENSIONES:
  11. 11. Diversidad funcional como una categoría social transversal, relevante para analizar de una manera conjunta las esferas individual y colectiva de la experiencia humana, en virtud de las dimensiones de esta experiencia. Toboso M. Diversidad funcional: hacia un nuevo paradigma en los estudios y en las políticas sobre discapacidad. Política y Sociedad. 2018;55:783–804.
  12. 12. Los pacientes con necesidades especiales, como todas las personas, son únicos en su personalidad, intereses, situación familiar, fortalezas y desafíos. Cada uno tiene un diagnóstico, que brinda pistas sobre el manejo médico, dental y conductual. PACIENTE CON NECESIDADES ESPECIALES Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019.
  13. 13. Condición limitante física Cualquier impedimento físico Condición limitante mental Condición limitante sensorial Uso de servicios especializados Intervención de atención médica Que requiera manejo médico Conductual cognitiva o emocional Condición del desarrollo Condición congénita Adquirida a través de una enfermedad Adquirida a través de un trauma Limitaciones en la realización de actividades diarias Condición de causa ambiental Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019. Las necesidades especiales de atención incluyen:
  14. 14. Silvestre F, Plaza A. Odontología en pacientes especiales. Valencia: PUV; 2007. La existencia de riesgo médico por padecer un compromiso importante. La dificultad de manejo clínico odontológico La posible interacción entre el proceso sistémico y el tratamiento odontológico. La existencia de lesiones orales características que hacen más vulnerable al paciente odontológico. Estas características son fundamentalmente para designar a un paciente con necesidades especiales:
  15. 15. En el contexto de discapacidad, existen las condiciones primarias y secundarias. Las condiciones secundarias son aquellas que están relacionadas con el diagnóstico primario pero que con frecuencia son conocidas y prevenibles Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019.
  16. 16. DISCAPACIDAD Y SALUD Las personas con discapacidad pueden tener problemas de salud que contribuyan a una mala salud, pero la discapacidad no significa que la persona no esté sana, las personas discapacitadas pueden estar perfectamente sanas. Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019.
  17. 17. PACIENTE CON COMPROMISO SISTÉMICO Silvestre F, Plaza A. Odontología en pacientes especiales. Valencia: PUV; 2007. Antecedentes de trasplantes de órganos sólidos Inmunocomprometidos Enfermos de alto riesgo cardiovascular Anticoagulados o antiagregados Discapacitados de difícil manejo Antecedente de cáncer de cabeza y cuello
  18. 18. Su atención abarca una coordinación de múltiples especialidades. Los pacientes con necesidades médicas complejas con al menos una afección crónica que resulta en una mayor utilización de los servicios de salud, incluidos medicamentos, dispositivos y equipos para apoyar el funcionamiento ambulatorio. Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019.
  19. 19. DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
  20. 20. El 5,2% de la población nacional padecen de algún tipo de discapacidad o limitación física y/o mental. Esta condición afecta, en mayor proporción, a la población de 65 y más años (50,4%) y de 15 a 64 años (41,3%).
  21. 21. Por tipo de discapacidad, la limitación que incide en mayor proporción es la discapacidad para usar brazos y manos / piernas y pies, alcanzando al 10,3% de hogares donde alguno de sus miembros presenta esta dificultad.
  22. 22. El 40,6% de personas con discapacidad necesita del apoyo de terceros para realizar sus actividades diarias.
  23. 23. El 40,4% de personas con discapacidad tienen nivel educativo primario. La población con alguna discapacidad del área rural ha alcanzado menores niveles de estudios respecto a los que residen en el área urbana.
  24. 24. Aproximadamente el 15 % de la población mundial tiene una discapacidad. DISCAPACIDAD EN EL MUNDO Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019.
  25. 25. Crecimiento de la población Conflictos armados Pobreza y desnutrición Falta de acceso a la atención integral de salud Accidentes de tránsito y laborales Enfermedades adquiridas Nelson TM, Webb JR. Dental care for children with special needs: A clinical guide. Cham: Springer International Publishing; 2019.
  26. 26. DÍA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
  27. 27. GRACIAS…

Hinweis der Redaktion

  • Establece además un lenguaje estándar para describir la salud y las dimensiones relacionadas con ella.
  • (DEFICIENCIA)Pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental.
    (DISCAPACIDAD) Dificultades que un individuo puede tener en la ejecución de las actividades.
    (MINUSVALIDAD) Problemas que un individuo puede experimentar en su implicación en situaciones vitales.

  • no carecen de nada (mismas funciones, diverso modo de realizarlas).
  • (CORPORAL) incorporan un modo singular de funcionamiento, y experiencia individual a lo largo de la vida de cada persona.
    (RELACIONAL) Se expresa en la relación dinámica entre cuerpo, funcionamiento y entorno.
    (CULTURAL) motiva la consideración de la cultura comunitaria como un espacio compartido de funcionamientos diversos, y la interpreta como el conjunto de todos los funcionamientos en los entornos sociales.
    (ÉTICA) abarca desde la materialidad política de los entornos, hasta el marco legislativo o el espacio actitudinal.
    (SOCIAL) considera que la diversidad funcional sea considerada como un factor relevante al evaluar condiciones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida de las personas, y de las comunidades y grupos sociales.
    (POLÍTICA) remite a la configuración de los entornos.
  • , sobre las cuales se extiende desde la dimensión corporal de la persona hasta la dimensión cultural del grupo social.
  • Los pacientes con necesidades especiales de atención médica son aquellos que tienen o corren un mayor riesgo de padecer afecciones crónicas físicas, del desarrollo, conductuales o emocionales y que también requieren servicios de salud y servicios relacionados de un tipo o cantidad más allá de la requerida por los pacientes en general.
  • La dificultad de manejo clínico odontológico (por la conducta y por la técnica odontológica).
  • . Las condiciones comórbidas son aquellas que ocurren además del diagnóstico primario, pero no están relacionadas, como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).
  • Además, la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad; más bien es indicativo de completo bienestar. Se puede conceptualizar una noción de salud y bienestar, viendo a las personas con discapacidades como algo más que sus condiciones.
  • Existen cada vez más pacientes médicamente complejos o con discapacidades que van a aumentar el riesgo médico y dificultar nuestro manejo clínico-odontológico; estos colectivos precisarán de tratamiento dental eficaz, pero que no comprometa su estado de salud.
  • En esta ley se impone la finalidad de implantar un marco legal para promover, proteger y realizar los derechos del colectivo, promoviendo su desarrollo y participación en condiciones de igualdad con el resto de la población.
    En el capítulo I, artículo 2, se define discapacidad y remarca que el entorno presenta las principales barreras para el desarrollo y la inclusión plena y efectiva en la sociedad.
    Las condiciones de vida para este colectivo han mejorado de forma progresiva. Y, gracias al marco legal que ofrece esta ley, se protege los derechos de estas personas, para llegar a su participación efectiva en la vida política, social, cultural, tecnológica y económica del país.
  • y este número aumenta a medida que las personas pueden vivir más tiempo con enfermedades crónicas.

×