Ensayo de la Tecnologia

Luiyer Marquina
Luiyer MarquinaAnalista de Informática um Vencerámica

Ensayo de la Tecnologia

INTRODUCCION



La tecnología se encuentra en la base de una serie de transformaciones que, a
ritmo acelerado, se difunden por el mundo; su estrecha y creciente interrelación
con los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de una sociedad
emergente, fundamentan estrategias y políticas globales de desarrollo; la
tecnología se ha convertido en uno de los factores de poder en las relaciones
internacionales .

En este sentido, la tecnología como parte integral de la vía de intercambio material
de las sociedades, es portadora de los valores y modos de vida del contexto
social, político y cultural en que fue creada.

La tecnología es un fenómeno social que nace y se desarrolla en un complejo
sistema cultural, donde hay que tener en consideración los conocimientos, hábitos
y valoraciones que la sociedad impone por medio de rasgos únicos y universales.
DESARROLLO

La palabra Tecnología proviene del griego, de la suma de las palabras que
significan arte, técnica y tratado. Es el conjunto ordenado de conocimientos y
procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo
en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales
implicados. También se engloba en el término tecnología a los productos
resultantes de esos procesos cuando responden a las necesidades o a los deseos
de la sociedad y tienen como propósito la mejora de la calidad de vida. La
tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los
que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno.

La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando los métodos de producción se
hacen sistemáticos y ciencia y técnica se relacionan estrechamente: existe el
deseo de aplicar un enfoque científico a determinados problemas sociales
empíricos (técnicos) en un contexto económico, social y cultural concreto. En este
marco, la técnica y la ciencia están íntimamente vinculadas y cada vez son más
complementarias. La tecnología utiliza el método científico, organiza los
conocimientos sistemáticamente y funciona a nivel práctico y a nivel teórico. Sin
embargo, a diferencia de la ciencia, que se orienta a la búsqueda del
conocimiento, la finalidad de la tecnología es dar respuesta a necesidades y, para
ello, debe partir de la utilidad.

La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta
necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra
en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente
desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos
más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual
llega a reemplazar el anterior.

La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo La
tecnología intenta solucionar los problemas aparecidos en la sociedad, y para
hacerlo relaciona la técnica (herramientas, intuición, conocimientos prácticos), la
ciencia (reflexión teórica, conocimientos científicos, carácter inquisidor) y la
estructura social existente (economía, sociedad y cultura). Uniendo todos estos
factores, la tecnología intenta dar respuesta a los deseos y necesidades colectivos
del hombre en un contexto social concreto.

real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho
de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también
la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus
productos no responden a las necesidades de los consumidores.

Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y
ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos
excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y,
de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos
alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades
básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales,
es cuando surgen esencialmente los problemas.

Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la
gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor
salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas
formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más
monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su
cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad.

La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de
tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus
hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño
pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la
familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo
esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la
educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta
laguna.

Una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las
naciones, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, paralelamente
las naciones sufren de una dependencia cada vez más profunda, así como
también de un ensanchamiento mayor entre las diferencias educativas,
tecnológicas, económicas y sociales en comparación con los países más
industrializados del orbe. No debemos interpretar esta idea como una deificación
del conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa medida
el importante papel de la ciencia y la tecnología como factor de desarrollo que,
conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera catalogarse como factor
de soberanía nacional.

Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los
efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura.
En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo,
había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la
ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del
equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente.
Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La
sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes,
sino que se orienta hacia el futuro.

La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre
el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea
independiente de los individuos. Es de gran importancia resaltar que el papel de la
ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.

Por su parte la Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino
también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos
los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento
cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la
Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc.

El Sistema Tecnológico según Hugues (Hugues, Bijker y Pinch, 1987) (6) está
constituido por "complejos y heterogéneos componentes artefactos físicos
(técnicos), organizacionales (tales como empresas de manufactura, compañías de
servicio publico y bancos de inversión), asuntos usualmente descritos como
científicos (libros, artículos, enseñanza universitaria y programas de investigación),
artefactos legislativos (tales como leyes), e igualmente los recursos naturales
pueden ser considerados como componentes de un sistema tecnológico",
incluyendo a las personas (inventores, científicos, industriales, ingenieros,
gerentes, financieros y trabajadores), como componentes del sistema, pero sin
considerarlos como artefactos del mismo, … "ellos tienen grados de libertad no
poseídos por los artefactos."…"

Las personas en los sistemas tecnológicos, además de su papel en la invención y
en el diseño y desarrollo, cumplen otros papeles, como el de retroalimentar la
ejecución de las metas del sistema y corregir los errores, así como el forzar la
unidad a partir de la diversidad, la centralización en la forma del pluralismo y la
coherencia a partir del caos. El grado de libertad ejercida por las personas en un
sistema, en contraste con la ejecución rutinaria, depende de la madurez y el
tamaño o autonomía de un sistema tecnológico.

Otro concepto que mantiene su vigencia es el de sistema socio-tecnológico
definido por Wynne (1983) (13), que enfatiza en los aspectos sociales sobre los
técnicos, al punto que caracteriza a las tecnologías como formas de organización
social. Uno de los rasgos de esta definición es el papel de los aspectos valorativos
y de carácter social, a la hora de definir políticas científico-tecnológicas y de
intervención ambiental, como reflejo de los patrones de los distintos grupos
sociales, y se interrelaciona con otro concepto novedoso, socio ecosistema
(González, López y Luján, 1996) (5), que integra la innovación tecnológica y sus
posibles desequilibrios sobre la intervención ambiental y la incidencia en la
sociedad.
TECNOLOGÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL. Y COMO
INFLUENCIA EN CADA UNA DE ESTAS ÁREAS ECONÓMICO, POLÍTICO,
CULTURAL, SOCIAL.

  Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del
  Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad
  de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la
  tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo
  plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores
  consideran que los problemas que ha generado la tecnología son
  indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los
  avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan
  adelantada.

  Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos
  y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la
  sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre,
  dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica.
  Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan
  satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a
  proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen
  esencialmente los problemas.

  Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que
  la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene
  mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han
  creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio
  trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita
  realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también
  necesita variedad.

  La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el
  hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a
  un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a
  la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los
  hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de
  todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de
  las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los
  pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.

  Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en
  las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para
  coartar los actos antisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos se
  vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de la facilidad de las
  comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las
  presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo
  aislados.
Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho
      más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a
      los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La
      violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología;
      por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas
      mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los
      problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.

      Johannes Von Neumann, preguntó en un articulo de la revista Fortune:

      "¿Podremos sobrevivir a la tecnología?"

      En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos
      concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de
      mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la
      actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de
      recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas
      como la consultoría y las ingenierías.

      En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la
      identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, des-
      estímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología
      extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la
      inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes
      y marcas.

      Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las
      sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad
      social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus
      medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están
      proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a
      lo que podría ser el destino de la humanidad.

   1. IMPACTO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MEDIO SOCIAL
      (MUNDIAL Y AMÉRICA LATINA).
   2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA.

Uno de los problemas centrales, frecuentemente soslayado en el debate, es el
obvio desideratum que deben enfrentar los países que han llegado tarde al siglo
XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras naciones
latinoamericanas, en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el
desarrollo de capacidades tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto
grado de dominio sobre la ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos
sería el motor fundamental que nos llevaría a la generación de tecnologías propias
que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido.
La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada
vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera
fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación
científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del
pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila
el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías
disponibles y usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las
teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su
lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios
llevados a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la
influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de
trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan
determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de
la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas.

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la
evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los
resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder
marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de
estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología
nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad
global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la
tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación,
derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de
relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades
sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la
sociedad.

Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras
actividades socio-económicas comenzaremos por:

a.- Describirla (fase descriptiva) a fin de mostrarla en términos de su constitución,
de las funciones que cumple y de los recursos de que dispone y luego someter a
prueba el conjunto de hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la
investigación científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con
algunas de sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de
investigación en relación a la actividad socio-económica).

b.- Estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han
intervenido en la situación descrita.
CONCLUSION


La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta
necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra
en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente
desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos
más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual
llega a reemplazar el anterior.

Los efectos de la ciencia y la tecnología en la sociedad, no se trata solamente de
los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad
futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del
individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora
bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura
del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del
ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades, ya
que se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de
controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo.
BIBLIOGRAFIA


http://www.monografias.com/trabajos14/venezuelacienc/venezuelacienc.shtml#ixzz2M65L
hTMr


: http://www.monografias.com/trabajos89/proceso-transferencia-tecnologica/proceso-
transferencia-tecnologica.shtml#ixzz2M6CF1FvG

Recomendados

Ensayo sobre la contaminacion ambiental von
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalrrro
741.5K views4 Folien
Ensayo expositivo von
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivolilianavillacis
113.1K views3 Folien
Vicios del lenguaje von
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Leticia Núñez Hernández
225.1K views39 Folien
Conclusion general sobrela tecnologia von
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiadianaamera
168.6K views1 Folie
Cómo redactar un ensayo von
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
2M views23 Folien
Ensayo sobre redes sociales von
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesmateo1997
453.1K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes von
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesNEYVER BERTONY ONCOY MONTES
994.1K views5 Folien
Ensayo del estado von
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado Karla_Meza_Lopez
118.1K views24 Folien
La importancia de la comunicacion (conclusion) von
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)Elita0278
88.5K views7 Folien
mi autobiografia von
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografiamarisol28
897.8K views1 Folie
Globalizacion en Ecuador by Diana von
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Dianadiana lozada gonzalez
75.6K views11 Folien
Avances tecnologicos von
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicosembajadoradeDios
138.4K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

La importancia de la comunicacion (conclusion) von Elita0278
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita027888.5K views
mi autobiografia von marisol28
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28897.8K views
Ejemplo de ensayo con normas apa von afroson
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
afroson969.8K views
Importancia de la investigación von Christian león
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león508.7K views
Contaminacion ambiental von rosikerem16
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16199.5K views
Ensayo de las drogas en la juventud von Sammy Sanchez
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventud
Sammy Sanchez187.1K views
La contaminacion von daniel pinzon
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon119.1K views
10 conceptos de investigacion von osmir11
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11552.8K views
El origen de la ciencia von leonorciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
leonorciencia172K views
Ejemplo de una introduccion von Mechi Ra
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra649.2K views

Destacado

Ensayo sobre tecnologia von
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiabibianapaola
89.3K views1 Folie
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria.... von
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Moran Peña
64.7K views4 Folien
Ensayo de la tecnologia von
Ensayo de la tecnologiaEnsayo de la tecnologia
Ensayo de la tecnologiaDiana Ortiz
19.2K views3 Folien
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad von
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadtanicoolh
29.3K views2 Folien
Ensayo sobre el aborto von
Ensayo sobre el abortoEnsayo sobre el aborto
Ensayo sobre el abortoEunice Medina
10.4K views8 Folien
Ensayo sobre tecnologia von
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia40448490
4.6K views4 Folien

Destacado(20)

Ensayo sobre tecnologia von bibianapaola
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
bibianapaola89.3K views
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria.... von Moran Peña
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Moran Peña64.7K views
Ensayo de la tecnologia von Diana Ortiz
Ensayo de la tecnologiaEnsayo de la tecnologia
Ensayo de la tecnologia
Diana Ortiz19.2K views
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad von tanicoolh
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
tanicoolh29.3K views
Ensayo sobre el aborto von Eunice Medina
Ensayo sobre el abortoEnsayo sobre el aborto
Ensayo sobre el aborto
Eunice Medina10.4K views
Ensayo sobre tecnologia von 40448490
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
404484904.6K views
Ensayo calentamiento global von josedayner
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
josedayner9.1K views
Ensayo de psicologia von Nalle Salazar
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar17.5K views
Ensayo sobre El amor von La Maca
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
La Maca81.5K views
Ensayo cambio climático von alberto323
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
alberto323212.9K views

Similar a Ensayo de la Tecnologia

RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA von
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIADiana Camacho
37.9K views13 Folien
La tecnologia en la sociedad contemporánea von
La tecnologia en la sociedad contemporáneaLa tecnologia en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporáneaAlondra Rosas
1K views19 Folien
Problema de investigación ejemplo von
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplojuanlquintana
178 views13 Folien
Ciencia y tecnologia von
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaKeyCamacho20
52 views2 Folien
El coctel tecnologico ensayo von
El coctel tecnologico  ensayoEl coctel tecnologico  ensayo
El coctel tecnologico ensayosandra toapanta
1K views6 Folien
Asignaciòn1 von
Asignaciòn1Asignaciòn1
Asignaciòn1Margarita Díaz
88 views8 Folien

Similar a Ensayo de la Tecnologia(20)

RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA von Diana Camacho
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Diana Camacho37.9K views
La tecnologia en la sociedad contemporánea von Alondra Rosas
La tecnologia en la sociedad contemporáneaLa tecnologia en la sociedad contemporánea
La tecnologia en la sociedad contemporánea
Alondra Rosas1K views
Problema de investigación ejemplo von juanlquintana
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
juanlquintana178 views
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco von karen cruz
Presentación de innovación completa karen cruz y karen franciscoPresentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
karen cruz221 views
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco von karen cruz
Presentación de innovación completa karen cruz y karen franciscoPresentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
karen cruz161 views
Presentación de-innovación-completa-karen-cruz-y-karen-francisco von cinthia flores
Presentación de-innovación-completa-karen-cruz-y-karen-franciscoPresentación de-innovación-completa-karen-cruz-y-karen-francisco
Presentación de-innovación-completa-karen-cruz-y-karen-francisco
cinthia flores149 views
Tecnologia educativa deber von Liz Gavilanes
Tecnologia educativa deberTecnologia educativa deber
Tecnologia educativa deber
Liz Gavilanes394 views
Las tecnologías en la sociedad contemporánea. von samo_batman
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
samo_batman155 views
Tecnologia educativa ii von Jorge Guzman
Tecnologia educativa iiTecnologia educativa ii
Tecnologia educativa ii
Jorge Guzman781 views
El cóctel tecnológico von Jenny Silva
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológico
Jenny Silva769 views
Ciencia, tecnologia y sociedad von Stc27
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Stc271.7K views

Último

Presentación visual Slideshare. von
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.Christian Novoa
6 views10 Folien
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 views6 Folien
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfBenisBorges
6 views11 Folien
Christian Novoa von
Christian NovoaChristian Novoa
Christian NovoaChristian Novoa
5 views11 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
15 views7 Folien
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 views26 Folien

Último(20)

actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
Examen Configuracion III.pptx von gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 views
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf von DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 views
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf von MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 views
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx von DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador von lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx von CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx

Ensayo de la Tecnologia

  • 1. INTRODUCCION La tecnología se encuentra en la base de una serie de transformaciones que, a ritmo acelerado, se difunden por el mundo; su estrecha y creciente interrelación con los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de una sociedad emergente, fundamentan estrategias y políticas globales de desarrollo; la tecnología se ha convertido en uno de los factores de poder en las relaciones internacionales . En este sentido, la tecnología como parte integral de la vía de intercambio material de las sociedades, es portadora de los valores y modos de vida del contexto social, político y cultural en que fue creada. La tecnología es un fenómeno social que nace y se desarrolla en un complejo sistema cultural, donde hay que tener en consideración los conocimientos, hábitos y valoraciones que la sociedad impone por medio de rasgos únicos y universales.
  • 2. DESARROLLO La palabra Tecnología proviene del griego, de la suma de las palabras que significan arte, técnica y tratado. Es el conjunto ordenado de conocimientos y procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales implicados. También se engloba en el término tecnología a los productos resultantes de esos procesos cuando responden a las necesidades o a los deseos de la sociedad y tienen como propósito la mejora de la calidad de vida. La tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando los métodos de producción se hacen sistemáticos y ciencia y técnica se relacionan estrechamente: existe el deseo de aplicar un enfoque científico a determinados problemas sociales empíricos (técnicos) en un contexto económico, social y cultural concreto. En este marco, la técnica y la ciencia están íntimamente vinculadas y cada vez son más complementarias. La tecnología utiliza el método científico, organiza los conocimientos sistemáticamente y funciona a nivel práctico y a nivel teórico. Sin embargo, a diferencia de la ciencia, que se orienta a la búsqueda del conocimiento, la finalidad de la tecnología es dar respuesta a necesidades y, para ello, debe partir de la utilidad. La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior. La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo La tecnología intenta solucionar los problemas aparecidos en la sociedad, y para hacerlo relaciona la técnica (herramientas, intuición, conocimientos prácticos), la ciencia (reflexión teórica, conocimientos científicos, carácter inquisidor) y la estructura social existente (economía, sociedad y cultura). Uniendo todos estos factores, la tecnología intenta dar respuesta a los deseos y necesidades colectivos del hombre en un contexto social concreto. real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y,
  • 3. de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna. Una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las naciones, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, paralelamente las naciones sufren de una dependencia cada vez más profunda, así como también de un ensanchamiento mayor entre las diferencias educativas, tecnológicas, económicas y sociales en comparación con los países más industrializados del orbe. No debemos interpretar esta idea como una deificación del conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa medida el importante papel de la ciencia y la tecnología como factor de desarrollo que, conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera catalogarse como factor de soberanía nacional. Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea
  • 4. independiente de los individuos. Es de gran importancia resaltar que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología. Por su parte la Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. El Sistema Tecnológico según Hugues (Hugues, Bijker y Pinch, 1987) (6) está constituido por "complejos y heterogéneos componentes artefactos físicos (técnicos), organizacionales (tales como empresas de manufactura, compañías de servicio publico y bancos de inversión), asuntos usualmente descritos como científicos (libros, artículos, enseñanza universitaria y programas de investigación), artefactos legislativos (tales como leyes), e igualmente los recursos naturales pueden ser considerados como componentes de un sistema tecnológico", incluyendo a las personas (inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores), como componentes del sistema, pero sin considerarlos como artefactos del mismo, … "ellos tienen grados de libertad no poseídos por los artefactos."…" Las personas en los sistemas tecnológicos, además de su papel en la invención y en el diseño y desarrollo, cumplen otros papeles, como el de retroalimentar la ejecución de las metas del sistema y corregir los errores, así como el forzar la unidad a partir de la diversidad, la centralización en la forma del pluralismo y la coherencia a partir del caos. El grado de libertad ejercida por las personas en un sistema, en contraste con la ejecución rutinaria, depende de la madurez y el tamaño o autonomía de un sistema tecnológico. Otro concepto que mantiene su vigencia es el de sistema socio-tecnológico definido por Wynne (1983) (13), que enfatiza en los aspectos sociales sobre los técnicos, al punto que caracteriza a las tecnologías como formas de organización social. Uno de los rasgos de esta definición es el papel de los aspectos valorativos y de carácter social, a la hora de definir políticas científico-tecnológicas y de intervención ambiental, como reflejo de los patrones de los distintos grupos sociales, y se interrelaciona con otro concepto novedoso, socio ecosistema (González, López y Luján, 1996) (5), que integra la innovación tecnológica y sus posibles desequilibrios sobre la intervención ambiental y la incidencia en la sociedad.
  • 5. TECNOLOGÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL. Y COMO INFLUENCIA EN CADA UNA DE ESTAS ÁREAS ECONÓMICO, POLÍTICO, CULTURAL, SOCIAL. Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna. Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados.
  • 6. Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual. Johannes Von Neumann, preguntó en un articulo de la revista Fortune: "¿Podremos sobrevivir a la tecnología?" En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías. En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, des- estímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas. Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad. 1. IMPACTO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MEDIO SOCIAL (MUNDIAL Y AMÉRICA LATINA). 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA. Uno de los problemas centrales, frecuentemente soslayado en el debate, es el obvio desideratum que deben enfrentar los países que han llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas, en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos sería el motor fundamental que nos llevaría a la generación de tecnologías propias que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido.
  • 7. La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios llevados a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad. Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras actividades socio-económicas comenzaremos por: a.- Describirla (fase descriptiva) a fin de mostrarla en términos de su constitución, de las funciones que cumple y de los recursos de que dispone y luego someter a prueba el conjunto de hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la investigación científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con algunas de sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de investigación en relación a la actividad socio-económica). b.- Estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han intervenido en la situación descrita.
  • 8. CONCLUSION La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior. Los efectos de la ciencia y la tecnología en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia. Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades, ya que se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo.