1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de: Arquitectura.
Extensión: Maracaibo.
ETICA Y DEONTOLOGIA
PROFESIONAL.
Realizado por:
Luisana Karina Vilela Larreal.
C.I: V-24.251.169.
3. Conceptos
fundamentales:
Ética:
Se trata del estudio de la moral y del
accionar humano para promover los
comportamientos deseables.
:
Deontologismo:
significa “lo obligatorio, lo
conveniente, lo justo, lo
adecuado”.
Deontología:
se puede considerar como una teoría
ética que se ocupa de regular los
deberes, traduciéndolos en preceptos,
normas morales y reglas de conducta,
dejando fuera de su ámbito específico
de interés otros aspectos de la moral.
Deontología profesional:
es un sistema de autorregulación del que
se dota una corporación profesional que
por encomienda de la sociedad tiene
reconocidas atribuciones propias en un
campo determinado, con el fin de
garantizar que las ejerce con sentido de
responsabilidad y enfocándolas hacia la
defensa del interés
Profesión:
se refiere al empleo o trabajo que alguien ejerce y por
el que recibe una retribución económica.
Profesional liberal:
son aquellas actividades en las cuales
predomina el ejercicio del intelecto, que
han sido reconocidas por el Estado y para
cuyo ejercicio se requiere la habilitación a
través de un título académico
Valor:
es un concepto amplio que puede referirse a una
cualidad, una virtud o un talento personal; al coraje o
el descaro de una persona; a la importancia, el precio
o la utilidad de algo, así como a un bien o a la validez
de una cosa.
Vicio:
conducta o hábito que se considera una falta, un
defecto, una enfermedad o un mal hábito.
Virtud:
son ciertos valores, cualidades o modos de proceder que se
relacionan con el actuar correcto de las personas a partir de
ideales relacionados con el bien, como el amor, la bondad, la
justicia, el valor, etc.
Antijuridico:
cuando se encuentra prohibido por el ordenamiento
jurídico. La acción en cuestión, por lo tanto, se opone
al derecho y se constituye como un delito.
Dolo:
es la voluntad deliberada de cometer un acto
sabiendo que se va a producir un resultado lesivo
sobre otra persona.
Impericia:
actuar sin la capacitación necesaria y expresa una
falta de conocimientos técnicos. La imprudencia se
produce cuando se actúa con ligereza.
Culpa:
la culpa es la "omisión de la diligencia exigible a alguien, que implica que el
hecho injusto o dañoso resultante motive su responsabilidad civil o penal".
Clases de culpa:
Negligencia:
Falta de cuidado, aplicación y
diligencia de una persona en lo
que hace, en especial en el
cumplimiento de una obligación.
Imprudencia:
Acción o dicho
imprudente.
Grado de culpa:
Gravísima:
nivel sancionatorio.
Grave:
Esta es la llamada
culpa consiente y es
desde luego las más
grave.
Leve:
diligencia y cuidado
que los hombres
emplean
ordinariamente en
sus negocios
propios.
Levísima:
Esta especie de
culpa se opone a la
suma diligencia o
cuidado.
Buena fe:
Buena intención.
Mala fe:
Mala intención.
Distinción entre moral y derecho según Recasens
Sichez y Thomassio:
Moral:
• Menor componente
legal.
• No es coercitivita.
• Puede ser subjetivo.
• Es libre.
Derecho:
• Mayor componente legal.
• Es coercitivita.
• Es objetivo.
• Debe ser impuesto
inexorablemente.
4. Análisis:
Luego de haber leído y analizado cada concepto y sus derivación se puede llegar a la conclusión que la ética
y deontología profesional no es mas que los valores que han de ser puestos en práctica en una determinada
profesión. Se trata de valores que los profesionales han de aplicar de manera individual, pero que tienen un
beneficio colectivo, tanto para su profesión como en el ámbito social.
Esto influye mucho para cada uno de los profesionales o futuros profesionales para un trabajo impecable en
cualquier rama profesional.
Desde pequeños nos enseñan lo bueno y lo malo, lo que se debe y no hacer en todos los ámbitos de la vida
no solo en el área laboral.
Este mapa mixto también explica los niveles de culpa que puede uno como persona llegar a sentir
dependiendo al acto que se realice.
Por otra parte también describe las virtudes y valores como profesional y como personal, el cual se enseña
desde casa a muy corta edad, pues son los que nos llegan a tener éxito en cada paso que demos en
nuestras vidas.