República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto – Estado Lara
Integrantes:
Dominguez, Luisana
Meléndez, Annelys
Pernalete, Wilzeny
Sección: 4302
LA
PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
Se refiere a las características psíquicas de una persona que
determinan su manera de actuar ante una determinada
circunstancia.
DETERMINANTES
DE LA
PERSONALIDAD
ORGANICOS: Estructura biológica adquirida a través de
la herencia y el proceso de maduración.
AMBIENTALES: Son los que adquirimos a lo largo de la
vida, como la cultura, las costumbres, la forma de
comunicarnos, la manera de desenvolvernos y la
forma de ver la vida.
PSICOLOGICOS: Son todas aquellas experiencias de
vida que el individuo crea con sus decisiones
personales.
RASGOS DE LA PERSONALIDAD
Existe un cierto acuerdo entre los expertos en
afirmar que la personalidad puede
categorizarse en estos 5 grandes rasgos
generales:
APERTURA A LA
EXPERIENCIA
EXTRAVERSION
ESTABILIDAD
EMOCIONAL
AMABILIDAD
RESPONSABILIDAD
ATRIBUTOS DE PERSONALIDAD DE
MAYOR INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Existen diversos atributos de la personalidad
que pueden ayudar a predecir el
comportamiento en las organizaciones.
Locus (sitio) de control: Existen personas que
piensan que son dueños de su destino. Otras
consideran que están sujetas a un destino.
LOCUS
INTERNO
LOCUS
EXTERNO
Atribuye su felicidad
a sí mismo. Si quiere
ser feliz, puede
trabajar en ello.
Sucede cuando el
individuo percibe que
un evento externo ha
ocurrido de manera
independiente a su
comportamiento.
MAQUIAVELISMO
Este atributo está estrechamente relacionado con el
autoritarismo. Quien tenga esta característica en alto
grado suele ser pragmático, mantiene la distancia
emocional y está convencido de que el fin justifica los
medios. Lo importante está en que se dé el resultado
esperado.
AUTOESTIMA
Corresponde a la valoración posi-tiva o
negativa que uno hace de sí mismo. Es la
predisposición a saberse apto para la vida y para
satisfacer las propias necesidades, el sentirse
competente para afrontar los desafíos que van
apareciendo y merecedor de felicidad
ES USTED
TOMADOR DE
RIESGOS?
La autoestima es un factor que puede potenciar
un problema o puede ayudar a disminuirlo. Por
lo tanto, una de las estrategias que se pueden
utilizar para prevenir cualquiera de los
problemas arriba mencionados es fortalecer la
autoestima en los adolescentes.