EDA 3 MAT 1°.docx

MAT

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023
1.2 N° de semanas : 5 semanas
1.3 Grado y sección : 1° A - B
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494
realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la
que encontraron residuos plásticos, contaminantes,
desechables, etc.
Ante este problema la comunidad educativa de la I.E
JAQG se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para
mantener un ambiente saludable, respetando el
equilibrio ecológico?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
.
- Traduce.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y
sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el
estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura
o monetarias.
 Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las
condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
- Modela.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de
objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con
formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también,
relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen, área y perímetro.
 Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los
representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones,
traslaciones, rotaciones o reflexiones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Afiche publicitario
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
ambient
al
Solidaridad
planetaria y
equidad
Intergeneracional
Justicia y
solidaridad
Respeto a toda
forma de vida
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar común.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Elaboración de marcos para cuadros Actividad 2: Ficha de refuerzo ¿Será divisible o no?
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre las propiedades de los números.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos y divisores
y propiedades de los números con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video la importancia de la divisibilidad.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos divisores,
números primos y compuestos, mcm, MCD, con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Compartimos un pan chuta Actividad 4: Ficha de refuerzo “Dividiendo un pastel”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan figuras sobre repartos de objetos reales o
simulados.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: adición y sustracción
de fracciones con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre situaciones de compra y venta de artículos.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre fracciones y
decimales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Comprando ropa deportiva con descuentos Actividad 6: Ficha de refuerzo Significado del porcentaje
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de tiendas donde se ofrecen descuentos.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: descuentos
porcentuales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre usos del porcentaje
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: aumentos y
descuentos porcentuales con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: Turismo en La Libertad Actividad 8: Ficha de refuerzo Distancias y medidas de
mapas o planos a escala.
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre planos y mapas a escala.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas, mapas y
planos a escala con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de mapas, planos, maquetas hechas a
escala.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas,
localización, planos, mapas, maquetas a escala con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Recomendados

Más contenido relacionado

Similar a EDA 3 MAT 1°.docx(20)

EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docx
LuisHuanca2014 views
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
LuisHuanca2011 views
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
lauro mamani789 views
24-05 El doble A4.pdf24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf
ProfesoraSaraluzChal31 views
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn550 views
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Victor Hugo Astopilco Calderon356 views
Medidas de  capacidadMedidas de  capacidad
Medidas de capacidad
Carlos Ventura Sandoval1.5K views
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docxD5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx
YolandaJacintaTorres16.4K views
Unidad didáctica 1 (1)Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)
GustavoGonzales2891 views
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
GustavoGonzales28101 views
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg555 views
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docxUNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
samdra45 views

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views

EDA 3 MAT 1°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023 1.2 N° de semanas : 5 semanas 1.3 Grado y sección : 1° A - B 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494 realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la que encontraron residuos plásticos, contaminantes, desechables, etc. Ante este problema la comunidad educativa de la I.E JAQG se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para mantener un ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD . - Traduce. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.  Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Modela. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las propiedades del volumen, área y perímetro.  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Afiche publicitario Enfoque Valores Actitudes Enfoque ambient al Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 2. Actividad 1: Elaboración de marcos para cuadros Actividad 2: Ficha de refuerzo ¿Será divisible o no? El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre las propiedades de los números. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos y divisores y propiedades de los números con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video la importancia de la divisibilidad. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos divisores, números primos y compuestos, mcm, MCD, con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Compartimos un pan chuta Actividad 4: Ficha de refuerzo “Dividiendo un pastel” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan figuras sobre repartos de objetos reales o simulados. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: adición y sustracción de fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre situaciones de compra y venta de artículos. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre fracciones y decimales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Comprando ropa deportiva con descuentos Actividad 6: Ficha de refuerzo Significado del porcentaje El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de tiendas donde se ofrecen descuentos. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre usos del porcentaje Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: aumentos y descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: Turismo en La Libertad Actividad 8: Ficha de refuerzo Distancias y medidas de mapas o planos a escala. El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre planos y mapas a escala. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas, mapas y planos a escala con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de mapas, planos, maquetas hechas a escala. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas, localización, planos, mapas, maquetas a escala con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo