EDA 2 MAT 5°.docx

MAT

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
TÍTULO: Somos parte de una familia y valoramos a nuestra madre.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 17 de abril al 12 de mayo del 2023
1.2 N° de semanas : 4 semanas
1.3 Grado y sección : 5°
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Nuestra comunidad se prepara para celebrar el día de la madre. La madre
cumple un rol fundamental en la familia y es necesario mostrar nuestro
reconocimiento a través de los talentos artísticos.
Ante esta situación, nos planteamos el
siguiente reto: ¿Cómo retribuimos el
esfuerzo realizado por la madre?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio y de gestión de datos e incertidumbre.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
- Traduce.
- Comunica.
- Usa
estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes. Transforma
esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que
incluyen la regla de formación de una progresión geométrica, a sistemas
de ecuaciones lineales con dos variables, a inecuaciones (ax < c, ax ± b >
c, ax ax + b c, V a e Q y a # O), a ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a
funciones cuadráticas (f(x) = f(x) = ax 2 + c, V a 0) con coeficientes enteros
y proporcionalidad compuesta
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
- Modela.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Representa las características de una población en estudio mediante
variables cualitativas o cuantitativas, selecciona las variables a estudiar, y
representa el comportamiento de los datos de una muestra de la
población a través de histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de
tendencia central o desviación estándar
 Plantea afirmaciones, conclusiones e inferencias sobre las características
o tendencias de una población, o sobre sucesos aleatorios en estudio a
partir de sus observaciones o análisis de datos. Las justifica con ejemplos,
y usando información obtenida y sus conocimientos estadísticos y
probabilísticos. Reconoce errores o vacíos en sus justificaciones y en las
de otros, y los corrige.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Informe de una encuesta
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
de
derechos
Conciencia de
derechos.
Libertad y
responsabilidad.
Diálogo y
concertación.
•Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
•Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
•Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en
la relación con sus pares y adultos.
•Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
•Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Conociendo la economía, el comercio y la
producción con sistemas de ecuaciones
Actividad 2: Ficha de refuerzo 19 “Súbete a tu bici”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre la resolución de sistemas de
ecuaciones.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: sistemas
equivalentes, métodos de resolución con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan sobre el prototipo de una bicicleta.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: número irracional
como decimal no periódico obtenido de raíces inexactas y de
los números trascendentales. con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Resolviendo situaciones con ecuaciones
cuadráticas
Actividad 4: Ficha de refuerzo 11 “Realizamos operaciones
para la confección de uniformes”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan una imagen sobre la compra de un terreno
rectangular.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre ecuaciones
cuadráticas, métodos de resolución y la fórmula general con
el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre costos en la confección de uniformes.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre operaciones con
expresiones decimales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Identificando las clases de variables Actividad 6: Ficha de refuerzo 8 Practicamos deporte en el
colegio”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un cuadro comparativo entre variable cualitativa y
cuantitativa.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: variable, población,
muestra y muestreo con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video operaciones con expresiones
porcentuales.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con
números racionales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: Recolectando datos para presentarlos en tablas
de frecuencias
Actividad 8: Ficha de refuerzo 40 “ Representamos las
ventas de un trimestre”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan una encuesta con preguntas cerradas y abiertas.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: tablas de
frecuencias y gráficos estadísticos con el acompañamiento
del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Combina y adapta procedimientos y estrategias para procesar
datos en tablas.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre tablas de frecuencias
con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Recomendados

Más contenido relacionado

Similar a EDA 2 MAT 5°.docx(20)

EDA 3 MAT 5°.docxEDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docx
LuisHuanca203 views
EDA 3 MAT 5°.pdfEDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdf
LuisHuanca203 views
Sílabo CTA IIISílabo CTA III
Sílabo CTA III
Karlos Rivero957 views
Secuencia didáctica de MatemáticasSecuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de Matemáticas
Yaneth García Sánchez847 views
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
Karlos Rivero812 views
Nucleo 5ºNucleo 5º
Nucleo 5º
Escuela409466 views
Nucleo 7 ¦Nucleo 7 ¦
Nucleo 7 ¦
Escuela409662 views
MATEMATICA 29-08 refuerzo.docxMATEMATICA 29-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 29-08 refuerzo.docx
EstefanyQN35 views
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
KendallCastillograna25 views
EVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docxEVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docx
EVALUACIÓN FINAL MATEMATICA 25-05-2023.docx
SadithHuarcayaVallad131 views
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
AnaLuisaMezaPillco133 views
Nucleo 4ºNucleo 4º
Nucleo 4º
Escuela409512 views
Sílabo cta iiiSílabo cta iii
Sílabo cta iii
Karlos Rivero142 views
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
Karlos Rivero128 views

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views

EDA 2 MAT 5°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 TÍTULO: Somos parte de una familia y valoramos a nuestra madre. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 17 de abril al 12 de mayo del 2023 1.2 N° de semanas : 4 semanas 1.3 Grado y sección : 5° 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Nuestra comunidad se prepara para celebrar el día de la madre. La madre cumple un rol fundamental en la familia y es necesario mostrar nuestro reconocimiento a través de los talentos artísticos. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo retribuimos el esfuerzo realizado por la madre? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio y de gestión de datos e incertidumbre. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO - Traduce. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos variables, a inecuaciones (ax < c, ax ± b > c, ax ax + b c, V a e Q y a # O), a ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a funciones cuadráticas (f(x) = f(x) = ax 2 + c, V a 0) con coeficientes enteros y proporcionalidad compuesta Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Modela. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Representa las características de una población en estudio mediante variables cualitativas o cuantitativas, selecciona las variables a estudiar, y representa el comportamiento de los datos de una muestra de la población a través de histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central o desviación estándar  Plantea afirmaciones, conclusiones e inferencias sobre las características o tendencias de una población, o sobre sucesos aleatorios en estudio a partir de sus observaciones o análisis de datos. Las justifica con ejemplos, y usando información obtenida y sus conocimientos estadísticos y probabilísticos. Reconoce errores o vacíos en sus justificaciones y en las de otros, y los corrige. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Informe de una encuesta Enfoque Valores Actitudes Enfoque de derechos Conciencia de derechos. Libertad y responsabilidad. Diálogo y concertación. •Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. •Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. •Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. •Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. •Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Actividad 1: Conociendo la economía, el comercio y la producción con sistemas de ecuaciones Actividad 2: Ficha de refuerzo 19 “Súbete a tu bici”
  • 2. El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre la resolución de sistemas de ecuaciones. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: sistemas equivalentes, métodos de resolución con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan sobre el prototipo de una bicicleta. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: número irracional como decimal no periódico obtenido de raíces inexactas y de los números trascendentales. con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Resolviendo situaciones con ecuaciones cuadráticas Actividad 4: Ficha de refuerzo 11 “Realizamos operaciones para la confección de uniformes” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan una imagen sobre la compra de un terreno rectangular. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre ecuaciones cuadráticas, métodos de resolución y la fórmula general con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre costos en la confección de uniformes. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre operaciones con expresiones decimales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Identificando las clases de variables Actividad 6: Ficha de refuerzo 8 Practicamos deporte en el colegio” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un cuadro comparativo entre variable cualitativa y cuantitativa. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: variable, población, muestra y muestreo con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video operaciones con expresiones porcentuales. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con números racionales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: Recolectando datos para presentarlos en tablas de frecuencias Actividad 8: Ficha de refuerzo 40 “ Representamos las ventas de un trimestre” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: tablas de frecuencias y gráficos estadísticos con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Combina y adapta procedimientos y estrategias para procesar datos en tablas. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre tablas de frecuencias con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo