Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Composta (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Composta

  1. 1. La composta se forma por la descomposición de productos orgánicos. Esta sirve fundamentalmente para abonar la tierra. Se utiliza para fertilizar y enriquecer la tierra de cultivo.
  2. 2. •Se usa para producir abono orgánico. •Mejora la estructura de los jardines. •Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas. •La liberación de los nutrientes se da de forma lenta y gradual. •Mejora la filtración del agua en los suelos donde es utilizada. •Ayuda a regenerar y aumentar las poblaciones de micro bacterias benéficas para la tierra. •Contribuye a tu economía al no requerir invertir en fertilizantes químicos.
  3. 3. Los ingredientes principales son materia orgánica, tierra, agua y aire. En las áreas rurales deben contener estiércol. Las herramientas que se necesitan son pala, cubetas o manguera, plástico para cubrir y un arenero para el terminado final. Si se pica o se corta en pedazos pequeños el material que va a compostearse, la descomposición se acelera. Por ello un molino o una trituradora ahorran meses de composteo.
  4. 4. Para hacer composta tienes que: 1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera. 2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad. 3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, estiércol, etc. Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad. 4.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín. 5.- Cubre el hoyo con una capa de tierra. Tu composta estará lista después de 6 u 8 semanas, antes de usarla tienes que quitarle todas las piedras que se formaron.
  5. 5. Si tu composta no sube de temperatura Puede ser falta de agua: si está seca, agrégale agua. Puede ser demasiada agua: dale vuelta y déjala destapada dos días, después protégela de la lluvia y de vientos excesivos. Quizás la elaboraste con una composición equivocada o con insuficiente nitrógeno. Si es el caso, traspaléala y agrega tierra, orines o estiércol para corregir la deficiencia. La composta está lista cuando es imposible distinguir los materiales que la componen y huele a tierra. Destápala, cuélala en arenero, mézclala con arena y aplícala. Cuida de envasar en sacos el sobrante para evitar que se moje.
  6. 6. Materia orgánica rica en nitrógeno Pasto recién podado, hierbas frescas, restos de pelos, desperdicios orgánicos y vegetales de la cocina, plumas, orina, estiércol fresco de animal, harina de sangre o huesos del rastro, harina de pescado. Materia orgánica rica en carbono Hojas secas de los arboles, corteza triturada, papel, cartón, aserrín (muy alto en carbono), paja, pasto seco, tierra de hoja.
  7. 7. FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
  8. 8. ¿Qué son los fertilizantes? *Es un tipo de sustancia la cual contiene nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo.
  9. 9. ¿ Que son los plaguicidas? Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plantas que afectan a la planta agrícola. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos.
  10. 10. Ventajas y desventajas de los fertilizantes y plaguicidas Ventajas FERTILIZANTES: Aportan los macro elementos q las plantas necesitan, y esto genera un alto rendimiento del cultivo PLAGUICIDAS: . Eliminas las plagas claves para un cultivo y esto te genera un buen rendimiento. Desventajas FERTILIZANTES: provocan la salinidad de los suelos, y con el tiempo los hacen inservibles para la agricultura. Generan una merma considerable de los microorganismos simbióticos del suelo. PLAGUICIDAS: no solo eliminan a las plagas. los primeros insectos en morir son los controladores biológicos
  11. 11. *

×