4. Eslingas Planas
Eslingas planas de poliéster con sus gasas reforzadas fabricadas bajo
Normas DIN, ISO y CEN. Coeficiente de seguridad 7:1
Fabricada bajo la
norma EN-1492-2
*Carga máxima de
utilización en tons. Tiro directo Tiro doble Estrangulada
Angulo de 7º
a 45º
Angulo de
45º a 60º
Color Modelo C.M.U.* 100% 200% 80% 140% 100%
Violeta ET-1 1T 1.000 2.000 800 1.400 1.000
Verde ET-2 2T 2.000 4.000 1.600 2.800 2.000
Amarillo ET-3 3T 3.000 6.000 2.400 4.200 3.000
Gris ET-4 4T 4.000 8.000 3.200 5.600 4.000
Rojo ET-5 5T 5.000 10.000 4.000 7.000 5.000
Marrón ET-6 6T 6.000 12.000 4.800 8.400 6.000
Azul ET-8 8T 8.000 16.000 6.400 11.200 8.000
Naranja ET-10 10T 10.000 20.000 8.000 14.000 10.000
5. TIPOS DE ESLINGAS DE CADENA
CO SOS SOG SOF SSS SGG SGS ASOS
Tipo Descripción Tipo Descripción
CO
Eslinga de una cadena con eslabón maestro en
cada extremo
SSS
Eslinga de una cadena con gancho en cada
extremo.
SOS
Eslinga de una cadena con eslabón maestro y
gancho para eslinga
SGG
Eslinga de una cadena con gancho de amarre en
cada extremo
SOG
Eslinga de una cadena con eslabón maestro y
gancho de amarre
SGS
Eslinga de una cadena con gancho y gancho para
eslinga
SOF
Eslinga de una cadena con eslabón maestro y
gancho de fundición.
ASOS
Eslinga de cadena ajustable con eslabón maestro
y gancho para eslinga
DOS DOG DOF ADOS
Tipo Descripción
DOS Eslinga de una cadena doble con eslabón maestro y gancho para eslinga
DOG Eslinga de una cadena doble con eslabón maestro y gancho para amarre
DOF Eslinga de una cadena doble con eslabón maestro y gancho de fundición
ADOS Eslinga de una cadena ajustable con eslabón maestro y gancho para eslinga
6. TOS TOG TOF QOS QOG QOF
Tipo Descripción Tipo Descripción
TOS
Eslinga de cadena triple con eslabón maestro y
gancho para eslinga
QOS
Eslinga de cadena cuádruple con eslabón maestro
y gancho para eslinga
TOG
Eslinga de cadena triple con eslabón maestro y
gancho para amarre
QOG
Eslinga de cadena cuádruple con eslabón maestro
y gancho de amarre
TOF
Eslinga de cadena triple con eslabón maestro y
gancho de fundición
QOF
Eslinga de cadena cuádruple con eslabón maestro
y gancho de fundición.
GRILLETES
9. TABLAS DE CONVERSION
Para convertir Multiplique por
Atmósferas a libras p/pulg. cuad. 14,70
Calorías a Unidades Term. Británicas (BTU 3,968
Centímetros cuad. a pulg. cuad. 0,1550
Centímetros a pulgadas 0,3937
Galones americanos a litros 3,7854
Galones ingleses a litros 4,536
H.P. a watts 746,0
Kilos por metro a libras por pie 0,672
Kilos a libras 2,205
Kilos a toneladas 0,0009842
Kilómetros a millas 0,6214
Litros a pulgadas cúbicas 61,03
Libras a gramos 453,6
Libras a kilos 0,4536
Libras por pulgadas cuad. a atmósferas 0,06803
Metros a pies 3,281
Metros cuadrados a pies cuadrados 10,76
Millas a kilómetros 1,609
Milímetros a pulgadas 0,0394
Onzas a gramos 28,35
Pies cuadrados a metros cuadrados 0,09290
Pies cúbicos a metros cúbicos 0,02832
Pies a metros 0,3048
Pulgadas a centímetros 2,540
Pulgadas a milímetros 25,40
Pulgadas cuadradas a centímetros cuadrados 6,452
Toneladas a kilos 1016
Unidades termales Brit (BTU) a calorías 0,252
EQUIVALENTES DE PRESION
PRESION O
COLUMNA
Lb./Pulg.2
(PSI)
LB/PIE 2 ATMOSFERAS KG/CM2 KG/M2
LB/PULG.2 (PSI) 1 144 0,068046 0,07307 703,067
LB/PIE2 0,0069445 1 0,000473 0,000488 4,88241
ATMOSFERAS 14,2234 2116,22 1 1,0332 10332,27
KG/CM.2 14,2234 2048,17 0,96784 1 10000
KM/M.2 0,001422 0,204317 0,0000968 0,0001 1
PULG. AGUA 0,433103 62,3668 0,029571 0,030045 34,50
PIES AGIA 0,433103 62,3668 0,029471 0,030045 34,50
PULG. MERCURIO 0,491157 70,7266 0,033421 0,03453 345,316
MM. MERCURIO 0,0193368 2,78450 0,003158 0,0013595 13,59509
11. PERNO HEXAGONAL
PULGADAS
Diámetros 1/4" hasta 1.1/2".
Largos 1/2" hasta 18".
Material Acero según SAE G1, G2, G5, G8 y Acero Inoxidable (AISI 316).
Terminación Negra (Pavonado), Cincado Electrolítico.
Marca de Grados SAE, ASTM para pernos hexagonales de Acero
Marca Especificación Usos recomendados
SAE Grado 1 ASTM A 307 Para requerimientos de baja resistencia. En metal mecánica, motores
eléctricos, línea blanca, electrónica, usos generales.
SAE Grado 2
Pavonado
Para resistencia media, en construcción, maquinaria liviana automotriz
(piezas no afecta a fuertes tensiones). y estructurales livianas.
SAE Grado 5 ASTM A 449 Para requerimientos de alta resistencia, en ruedas de vehículos, partes
y piezas automotrices, máquinas, herramientas y matrices.
SAE Grado 8 Para requerimientos similares a la anterior y maquinaria pesada
PERNO HEXAGONAL
METRICO
Diámetros 6 mm hasta 20 mm.
Largos 10 mm hasta 120 mm.
Material Ac. según clase de resistencia ISO 5.8, 8.8 y 12.9 Acero Inox. (AISI 316).
Terminación Negra (Pavonado), Cincado Electrolítico.
Marca de Clases de resistencia ISO 898 para pernos hexagonales de Acero
Marca Especificación Usos recomendados
ISO Clase 5.8 Para requerimientos de resistencia media, en construcciones, máquinas
livianas y piezas automotrices no afectas a fuertes tensiones, etc.
ISO Clase 8.8 Para requerimientos de alta resistencia, en ruedas de vehículos, partes y
piezas automotrices. Máquinas, herramientas y matrices
ISO Clase 12.9 Para requerimientos de alta resistencia, en ruedas de vehículos, partes
y piezas automotrices. Máquinas, herramientas y matrices
PERNO HEXAGONAL
ESTRUCTURAL
Diámetros 1/2" hasta 1.1/2".
Largos 1.1/2" hasta 8".
Material Acero según ASTM A-325 - Tipo 1, A-490.
Terminación Galvanizado (Caliente).
Marca de Grados ASTM para pernos hexagonales de Acero
Marca Especificación Usos recomendados
12. ASTM A-325 Para requerimientos de alta resistencia a la tracción, especialmente para
uniones estructurales exigidas mecánicamente.
ASTM A-490 Para requerimientos de alta resistencia a la tracción, especialmente para
uniones estructurales exigidas mecánicamente.
PERNO HEXAGONAL DE
TENSION CONTROLADA
Diámetros M16 hasta M22 mm.
Largos 50 hasta 130 mm.
Material Acero según ASTM A-325M - Tipo 1 ( 8 S )
Terminación Negra (Pavonado).
Este perno se usa con: tuerca ASTM A-194M 2HM y golilla plana ASTM F-436M
Marca de Grados ASTM para pernos Estructurales de Acero
Marca Especificación Usos recomendados
ASTM A-325 M Para requerimientos de alta resistencia a la tracción, especialmente para
uniones estructurales exigidas mecánicamente. Facilitando sus Montajes.
PERNO CON RECESO
HEXAGONAL CABEZA
CILINDRICA PULGADAS
Diámetros # 10(3/16") hasta 1/2"
Largos 1/2" hasta 3"
Material Acero Aleado (SAE G8)
Cabeza Cilíndrica
Terminación Negra (Pavonado)
Uso En aplicaciones mecánicas especializadas.
PERNO CON RECESO
HEXAGONAL CABEZA
CILINDRICA METRICO
Diámetros 6mm. hasta 12mm.
Largos 16mm. hasta 100mm.
Material Acero (ISO clase 10.9)
Cabeza Cilíndrica
Terminación Negra (Pavonado)
Uso En aplicaciones mecánicas especializadas.
PRISIONERO CON RECESO
HEXAGONAL PUNTA DE
COPA
Diámetros #10 hasta 5/8"
Largos 3/16" hasta 3"
Material Acero Aleado (Grado 8)
Cabeza Negra (Pavonado)
13. Terminación En aplicaciones mecánicas especializadas.
Uso #10 hasta 5/8"
PERNO COCHE
Diámetros 1/4" hasta 3/4"
Largos 5/8" hasta 14"
Material Acero Bajo Carbono
Cabeza Negra (Pavonado)
Terminación
En carrocerías, galpones, pallets y en construcciones
de madera en general.
Uso 1/4" hasta 3/4"
PERNO ARADO
Diámetros 3/8" - 7/16" - 1/2"
Largos 1" a 2 1/2"
Material 3 y 7
Cabeza Acero Carbono (SAE G2 y G5)
Terminación Negra (Pavonado) y Cincado electrolítico
Uso Para sujeción de discos arado.
PERNO MAQUINA
PULGADAS
Diámetros #5 (1/8") hasta 3/4"
Largos 3/16" hasta 4"
Material Acero Bajo Carbono, Bronce (Latón)
Ranuras Recta, Phillips (contra pedido) y ranura combinada
Tipos de Cabezas Plana avellanada y Binding.
Terminación Cincado electrolítico, Acero sin recubrimiento.
Uso En construcciones metálicas en general, como línea
blanca, industria eléctrica. Ejemplos: Cocinas,
lavadoras, estufas, rodados, juguetes, jugueras,
muebles metálicos, etc.
PERNO MAQUINA METRICO
Diámetros 3mm. hasta 6mm.
Largos 4mm. hasta 50mm.
Material Acero Bajo Carbono
Terminación Cincado electrolítico
14. Cabeza Binding
Ranura Combinada
TUERCAS HEXAGONALES
PULGADAS
Diámetros #5(1/8") hasta 2.1/2"
Material Acero (SAE G2, G5), Acero Inoxidable (AISI 316) y
Bronce (Latón).
Terminación Cincado electrolítico, Acero sin recubrimiento,
Negra (Pavonado) y Galvanizado en caliente.
Uso En fijaciones estructurales y en aplicaciones
mecánicas en general.
TUERCAS HEXAGONALES
METRICAS
Diámetros 3mm hasta 20mm
Material Acero (ISO clase 5 y 8).
Terminación Cincado electrolítico, Acero sin recubrimiento,
Negra (Pavonado)
Uso En fijaciones estructurales y en aplicaciones
mecánicas en general.
TUERCAS CUADRADAS
PULGADAS
Diámetros #5(1/8") hasta 2"
Material Acero (SAE G2, G5), Acero Inoxidable (AISI 316) y
Bronce (Latón).
Terminación Cincado electrolítico, Acero sin recubrimiento,
Negra (Pavonado) y Galvanizado en caliente.
Uso Se ensambla con pernos máquinas en aquellas
fijaciones a bajas solicitaciones y en otras uniones
según diseño y/o requerimiento.
TUERCAS MARIPOSA
Diámetros #5(1/8") hasta 2"
Material Acero (SAE G2, G5), Acero Inoxidable (AISI 316) y
Bronce (Latón).
Terminación Cincado electrolítico, Acero sin recubrimiento,
Negra (Pavonado) y Galvanizado en caliente.
Uso Para fijaciones rápidas y repetitivas por su fácil y
rápida operación de soltar y aflojar manualmente
15. GOLILLA DE PRESION TIPO
MÉDIUM (Pulgadas)
Diámetros #8(5/32") hasta 1.1/2"
Material Acero aleado y acero inoxidable
Terminación Negra (Pavonado) y Zincada
Uso Evita que las tuercas o piezas se suelten por
movimientos o ubicación. Ejemplo: Estructuras,
automóviles, máquinas, electrodomésticos, etc.
GOLILLA DE PRESION TIPO
MÉDIUM (Métricas)
Diámetros 10mm y 12mm.
Material Acero aleado
Terminación Negra (Pavonado)
Uso Evita que las tuercas o piezas se suelten por
movimientos o ubicación. Ejemplo: Automóviles,
máquinas, Electrodomésticos, etc.
GOLILLA ESTRELLA
Diámetros #8(5/32") hasta 1/2"
Material Acero
Terminación Negra (Pavonado)
Uso Reemplaza la golilla de presión en artículos delicados
tales como: armas, instrumental médico, etc. .
GOLILLA PLANA F-436
Diámetros 1/2" hasta 1.1/2"
Material Acero al Carbono.
Terminación Negra (Pavonado)
Uso Distribuye mejor el apriete, evitando el roce de la
tuerca A-194 2H (Estructuras).
16. TABLA DE TORQUE PERNOS METRICOS
DIN
272
Normal
Llave Cal: 4.6 Cal: 5.6 Cal: 6.9 Cal: 8.8 Cal: 10.9 Cal: 12.9
Para
tuercas
Allen F [N] M [Nm] F [N] M [Nm] F [N] M [Nm] F [N] M [Nm] F [N] M [Nm] F [N] M [Nm]
M 2 4 1.5 284 0.12 378 0.16 731 0.31 863 0.37 1,216 0.52 1,461 0.63
M 2.3 4.5 407 0.20 544 0.27 1,049 0.51 1,245 0.60 1,755 0.84 2,099 1.01
M 2.6 5 525 0.28 701 0.37 1,353 0.73 1,598 0.86 2,246 1.21 2,697 1.45
M 3 5.5 2.5 726 0.44 966 0.59 1,863 1.13 2,206 1.34 3,109 1.88 3,727 2.26
M 3.5 6 971 0.68 1,294 0.90 2,501 1.74 2,962 2.06 4,168 2.89 5,001 3.48
M 4 7 3 1,255 1.00 1,677 1.34 3,226 2.60 3,825 3.04 5,374 4.32 6,453 5.15
M 5 7, 8, 9 4 2,059 1.96 2,736 2.65 5,286 5.10 6,257 6.03 8,806 8.48 10,591 10.20
M 6 8, 10 5 2,903 3.43 3,864 4.51 7,543 8.73 8,836 10.30 12,405 14.71 14,906 17.63
M 7 11 6 4,236 5.59 5,649 7.45 10,885 14.22 12,945 17.16 18,191 24.52 21,771 28.44
M 8 10, 13 6 5,315 8.24 7,090 10.79 13,680 21.58 16,230 25.50 22,751 35.30 27,360 42.17
M 10
13, 15,
17
8 8,473 16.67 11,278 21.58 21,771 42.17 25,791 50.01 36,284 70.61 43,541 85.32
M 12
15, 18,
19, 21
10 12,356 28.44 16,475 38.25 31,773 73.55 37,657 87.28 52,956 122.60 63,547 147.10
M 14
22, 23,
24
12 12,965 45.11 22,653 60.80 43,639 116.70 51,681 138.30 72,667 194.20 87,279 235.40
M 16
21, 24,
26
14 23,340 69.63 31,087 93.16 60,016 178.50 71,196 210.80 100,027 299.10 120,131 357.90
M 18 27 14 28,341 95.12 37,853 127.50 72,961 245.50 86,494 289.30 121,602 411.90 146,118 490.30
M 20
27, 30,
34
17 36,481 135.3 48,641 180.45 93,849 384.10111,305 411.90 156,415 578.60 187,796 696.30
M 22
32, 34,
36, 41
17 45,601 182.4 60,801 245.16117,189 470.70139,254 559.00 195,642 784.50 234,378 941.30
M 24 36, 41 19 52,563 230.5 70,019 308.91135,331 598.20160,338 711.00 225,552 1,000.00 270,662 1,196.00
M 27 41, 46 19 69,235 343.2 92,280 460.90177,990 887.50210,8421,049.00 296,159 1,481.00 355,980 1,775.00
M 30 46, 50 22 84,043 465.8112,286 622.72215,7451,206.00255,9521,422.00 359,902 2,010.00 432,471 2,403.00
M 33 50, 55 24
104,93
1
632.5139,744 848.30269,6821,628.00319,6951,932.00 449,142 2,716.00 539,363 3,266.00
M 36 55, 60 27
123,07
3
814.00164,2611,089.00316,7532,099.00374,6122,481.00 527,595 3,491.00 632,526 4,197.00
M 39 60, 65 30
148,08
0
1,059.00197,1131,412.00380,4962,716.00451,1043,226.00 633,506 4,531.00 760,992 5,443.00
M 42 65 32
169,16
4
1,304.00225,5521,746.00435,4133,364.00515,8273,991.00 725,688 5,609.00 870,826 6,727.00
M 45 70 36
198,09
3
1,638.00264,7782,177.00509,9434,207.00604,0874,992.00 850,232 7,012.001,019,886 8,414.00
M 48 75 36
222,61
0
1,981.00297,1402,683.00573,6865,080.00679,5976,021.00 956,144 8,473.001,147,37210,150.00
M 52 80 41
267,72
0
2,540.00356,9603,393.00688,4236,541.00815,9097,747.001,147,37210,885.001,377,82713,092.00
M 56 85 43
308,91
1
3,168.00411,8824,227.00793,3638,149.00940,4639,650.001,323,90613,582.001,588,68716,279.00
M 60 90 45
306,88
7
3,932.00481,5095,247.00927,71510,101.0
1,098.3
51
11,964.01,544,55716,868.001,853,46820,202.00
M 95 95 48
407,95
9
4,737.00544,2726,306.00
1,049,3
18
12,160.0
1,245.4
52
14,416.01,750,49820,300.002,098,63624,321.00
21. Tubos para instrumentación o "Tubing", en aceros inoxidables 304 y 316, sin
costura, en diferentes diámetros y espesores de pared.
Estos han sido fabricados para manejar sistemas de gas a altas presiones, altas temperaturas y
medios corrosivos en un amplio rango de temperaturas:
- 425ºF(-250ºC) a 1200ºF(649ºC). La dureza del material ha sido ajustada a un máximo de 90
RB(Rockwell escala B) de acuerdo a norma ASTM para asegurar un sellado perfecto con las uniones
o fittings.
Los valores máximos de presión recomendados, se relacionan con el espesor de pared y diámetro
del tubo según la tabla:
304 o 316 sin costura, presión máxima en psi
D " espesor en pulgadas
.028 .035 .049 .065 .083 .095 .109 .120 .134 .156 .188
1/16 16800
1/8 8600 10900
3/16 5500 7000 10300
1/4 4000 5100 7500 10300
5/16 4100 5900 8100
3/8 3300 4800 6600
1/2 3500 4800 6300
5/8 4000 5200 6100
3/4 3300 4300 5000 5800
7/8 3600 4200 4900
1 3200 3700 4200 4700
11/4 3300 3700 4100 4900
11/2 3000 3400 4000 4500
2 2900 3200
22. Tubos sanitarios de acero inoxidable 304 o 316L, con costura, fabricado
bajo normas ASTM (A270), DIN(11850) o SMS(3008) en diferentes
diámetros y espesores.
El acabado de la superficie interior y exterior puede solicitarse de acuerdo a los requerimientos de
la industria lechera ( 3A) u otro, especificando ya sea el tamaño de partícula(grit #) del abrasivo
usado en su pulido o la rugosidad promedio de la superficie resultante (Ra: roughness average,
expresado en micrómetros "µm" o micro pulgadas "µinch"). Este tipo de tubo es usado
preferentemente en la industria lechera, de alimentos, vitivinícola, cervecera y de bebidas
gaseosas.
Las dimensiones de los tubos se resumen en la tabla:
BWG 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12
mm 0.71 0.81 0.89 1.07 1.24 1.47 1.65 1.83 2.11 2.41 2.77
Diámetro pulg. 0.028 0.032 0.035 0.042 0.049 0.058 0.065 0.072 0.083 0.095 0.109
mm pulg. peso Kg/m
12.7 1/2 0.21 0.24 0.26 0.31 0.36 0.42 0.46 0.50 0.56 0.62 0.69
19.0 3/4 0.33 0.37 0.41 0.48 0.56 0.65 0.72 0.79 0.90 1.01 1.13
25.4 1 0.44 0.50 0.55 0.65 0.76 0.89 0.99 1.08 1.23 1.39 1.57
38.1 11/2 0.67 0.76 0.83 0.99 1.15 1.32 1.51 1.67 1.91 2.16 2.46
50.8 2 ... 1.02 1.11 1.33 1.55 1.83 2.04 2.25 2.58 2.92 3.34
63.5 21/2 ... ... ... 1.67 1.95 2.30 2.57 2.83 3.25 3.70 4.22
76.2 3 ... ... ... 2.01 2.34 2.77 3.09 3.42 3.92 4.47 5.11
101.6 4 ... ... ... ... ... 3.71 4.15 4.58 5.27 6.01 6.87
127.0 5 ... ... ... ... ... ... 5.15 5.74 6.62 7.55 8.64
BWG: British wire gauge o calibre.
Los espesores más comunes oscilan entre 14 y 16 BWG.
Las especificaciones 3A establecen, en cuanto a pulido de la superficie interna en contacto con el
producto, un valor máximo Ra =32 µinch (0.8 µm) o bien, mínimo 150 grit#.
23. Tubos intercambiadores de calor en acero inoxidable 304, 316 y otros
aceros y aleaciones especiales, resistentes a cloruros ( SAF2304, 2205,
904L, 254SMO), resistentes a altas temperaturas( 253 MA) etc., según
los requerimientos particulares de cada proyecto.
Son tubos de largo estándar 12.6 m ( u otro a pedido ), de espesor de pared delgada (gauge:10 –
22 BWG = 3.4 – 0.71 mm) y diámetros relativamente pequeños( 1/4" – 6" ) para conseguir una
relación área/volúmen elevada, lo que asegura un intercambio de calor eficiente.
Tienen aplicación en operaciones de calentamiento de fluidos, enfriamiento de fluidos,
condensación de vapores, recuperación de calor en chimeneas y otros medios.
La selección del material se determina por la naturaleza y composición de los fluidos o gases que
estarán en contacto con el tubo, tanto en su pared interior como exterior, y la temperatura
máxima de operación. Las dimensiones del tubo deben está de acuerdo con los cálculos de
ingeniería correspondientes al diseño del intercambiador de calor.
24. Válvulas de Compuerta
Válvulas de Globo
Válvulas de Retención
Válvulas de Mariposa
Válvulas de Bola
Válvulas de Diafragma
Válvulas de Compuerta Son de operación On-Off (completamente abierta o completamente
cerrada). Se usan cuando se requiere una mínima caída de presión o mínima resistencia al paso
de fluido. Su uso más recomendado es:
Para abrir o cerrar no para regular flujo
Cuando se requiere su operación poco frecuentemente.
Válvulas de Globo Su función es regular el flujo de un fluido. Deben instalarse de modo que la
presión actúe bajo el asiento. Esto permite cambiar la empaquetadura de la prensa estopa, sin
cortar por completo la circulación del fluido. Su uso más recomendado es:
Para regulación o restricción
Para operación frecuente
Para un aumento de la resistencia al flujo
Para sello hermético al estar cerrada
25. Válvulas de Retención Su única función es impedir el retorno de un fluido. No debe confiarse
en que sean absolutamente herméticas. Se accionan rápida y automáticamente al cambio de
sentido del fluido. La presión del flujo en el sentido normal mantiene abierta la válvula.
Existen tres tipos de válvulas de retención:
Válvula de Retención tipo Chapaleta (bisagra). El servicio recomendado
para este tipo de válvulas es:
Para mínima resistencia al flujo
Para servicios con baja velocidad de flujo, especialmente líquidos.
Para uso junto a válvulas de compuerta.
Válvulas de Retención tipo Pistón. El servicio recomendado para este tipo
de válvulas es:
Para cambio frecuente en el sentido de flujo
Para mayor resistencia al flujo
Para líneas que manejan vapor, aire o gas.
Para uso junto a válvulas de globo.
Válvula de Retención tipo Mariposa (swing o dúo check wafer). El
servicio recomendado para este tipo de válvulas es similar al tipo chapaleta
o bisagra con la ventaja de que ocupan mucho menos espacio. Su uso más
recomendado es:
Para uso vertical y horizontal
Para servicios con baja velocidad de flujo, especialmente líquidos.
Para uso junto a válvulas de compuerta
26. Válvulas de Mariposa. Su función es el bloqueo total o la regulación de un flujo. Sólo requiere
un giro de 90º del disco para abrir. Son absolutamente herméticas y originan una baja caída
de presión. Su uso más recomendado es:
Para apertura o bloqueo total
Para regular flujo
Para baja caída de presión
Para operación frecuente
Para fluidos con algunos sólidos en suspensión.
Válvulas de Bola. Su función es obstruir o dejar libre paso a fluidos líquidos o gaseosos. Su
funcionamiento es On-Off. No están diseñadas para regular fluidos. Su principal
característica es la rapidez de cierre y su bajo costo. Deben usarse en diámetros pequeños
para obtener mejor provecho de estas dos características.
Su tipo es el más utilizado en el mercado. Hay innumerables alternativas de materiales y
características específicas. Su uso más común es:
Para apertura y cierre de líneas de gases
Para trabajo en diámetros pequeños a mediana y alta presión
No es recomendable para fluidos con alta concentración de sólidos
en suspensión.
27. Válvulas de Diafragma. Su principal objetivo es permitir un sello hermético. El obstruir o
dejar libre paso a un fluido se logra mediante una membrana (o diafragma) de caucho nitrilo,
neopreno, teflón u otros. Se emplean normalmente con fluidos corrosivos, abrasivos o con
sólidos en suspensión.
Sus usos varían desde alimentarios hasta soluciones químicas más o
menos corrosivas.
Según la aplicación, la válvula puede ser con interior todo de hierro,
hierro revestido con caucho duro, teflón, PVC, acero carbono, acero
inoxidable, etc.
28. Válvulas de Bola. Su función es obstruir o dejar libre paso a fluidos líquidos o gaseosos. Su
funcionamiento es On-Off. No están diseñadas para regular fluidos. Su principal
característica es la rapidez de cierre y su bajo costo. Deben usarse en diámetros pequeños
para obtener mejor provecho de estas dos características.
Su tipo es el más utilizado en el mercado. Hay innumerables alternativas de materiales y
características específicas. Su uso más común es:
30. Llave para Pernos de Alta y Baja
PERNO DE
ALTA
LLAVE
Pulg. mm.
3/8" 11/16" 18
1/2" 7/8" 22
5/8" 1.1/16" 27
3/4" 1.1/4" 32
7/8" 1.7/16" 37
1" 1.5/8" 41
1.1/8" 1.13/16" 46
1.1/4" 2" 51
1.3/8" 2.3/16" 56
1.1/2" 2.3/8" 60
PERNO DE
BAJA
LLAVE
Pulg. mm.
3/8" 9/16" 15
1/2" 3/4" 19
5/8" 1.5/16" 24
3/4" 1.1/8" 29
7/8" 1.5/16" 34
1" 1.1/2" 38
1.1/8" 1.11/16" 43
1.1/4" 1.7/8" 48
1.3/8" 2.1/16" 53
1.1/2" 2.1/4" 57
ç
31. Fabricación Oreja de Izaje
A continuación adjuntamos una tabla con las dimensiones mínimas que se deben considerar para la
fabricación de una oreja de izaje con la determinada capacidad de tiro.
Debemos aclarar que dentro de las consideraciones de cálculo de estas orejas se determino un ángulo de
tiro que debe variar entre 0º y 115º, respecto de la horizontal.
Además, no se han considerado tiros oblicuos por lo cual, el refuerzo principal debe ser siempre
concordante con la dirección de la plancha de la oreja. En caso contrario, deberá realizar un recalculo de
la plancha principal o readecuar la posición de la oreja en el bulto a levantar.
Llave para Pernos Metricos
CARGA CAP.
GRILLETE
d b h r e
Mínimo
D G
Filete
Soldadura
Peso
TM. TON TON mm. Espesor
Pl.
3 3.1/3" 3.1/4" 120 8 50 50 6 21 40 3 0,8
6 6.1/2" 6.1/2" 150 10 80 60 9 28 46 4 1,6
8 8.1/2" 8.1/2" 170 12 90 65 10 31 50 5 2,5
11 12 12 175 16 105 68 11 37 50 5 3,8
16 17.2/3 17 220 16 110 90 14 44 83 6 6,2
23 25 25 250 22 130 100 16 53 92 8 9,9
32 35 35 300 25 160 120 20 60 110 9 16,5
50 55 55 400 32 200 160 25 75 123 10 36,2
2.- Soldadura Electrodo E60XX,segun A.W.S.
Filete
4.- T.M. Toneladas Metricas.
5.- Ton. Toneladas Cortas.
1.- Usar Material A42 -27 ES
3.- Doble filete de soldadura.
Nota:
Tiro
37. Caracteristicas de Pernos Imperiales
La resistencia del perno está determinada por su diámetro y por el material del cual está
hecho.
Las dimensiones de los pernos están descritas más abajo.
La resistencia y tipo de acero del perno están marcados en alto relieve en la cabeza de los
pernos. Los pernos de la serie imperial (pulgadas) usados en mecánica están fabricados
según la SAE, norma J429; mientras que los pernos usados en estructuras están
fabricados según las normas de la ASTM.
Dimensiones del perno según información de:
ANSI B18.2.1 (Hexagonal y Heavy Hex)
ASTM A325 and A490 (Pernos estructurales)
AISC Manual of Steel Construction (Todos)
Designaciones para pernos según SAE
Grado
SAE
No.
Diámetros
de
mín. máx.
Resistencia
a la
tracción
psi
Material Marca
1
2
1/4
1.5/8
1/4
7/8
1.1/2
4
3/4
1.1/2
60,000
55,000
74,000
60,000
Acero de poco carbono
Acero de poco carbono
3 1/4
9/16
1/2
5/8
110,000
100,000
Acero con contenido mediano
de carbono y trabajado en frío
5 1/4
1.1/8
1
1.1/2
120,000
105,000
Acero con contenido mediano
de carbono,
bonificado y revenido
5.1 3/8 85,000 Acero con contenido mediano
de carbono,
bonificado y revenido;
montado con washer
38. 5.2 1/4 1 120,000 Acero martensítico con
contenido mediano de carbono,
bonificado y revenido
7 1/4 1.1/2 133,000 Acero aleado con contenido
mediano de carbono,
bonificado y revenido
8 1/4 1.1/2 150,000 Acero aleado con contenido
mediano de carbono,
bonificado y revenido
8.2 1/4 1 150,000 Acero martensítico con
pequeño contenido de carbono,
bonificado y revenido
Designaciones para pernos según ASTM
Grado
SAE
No.
Diámetros
de
mín. máx.
Resistencia
a la tracción
psi
Material Marca
A307 1/4
1.5/8
1.1/2
4
60,000
55,000
Acero de poco carbono
A325
Tipo 1
1/2
1.1/8
1
1.1/2
120,000
105,000
Acero con contenido mediano
de carbono,
bonificado y revenido
A325
Tipo 2
1/2
1.1/8
1
1.1/2
120,000
105,000
Acero martensítico con
pequeño contenido de carbono,
bonificado y revenido
A325
Tipo 3
1/2
1.1/8
1
1.1/2
120,000
105,000
Acero resistente al tiempo,
bonificado y revenido
A449 1/4
1.1/8
1.3/4
1
1.1/2
3
120,000
105,000
90,000
Acero con contenido mediano
de carbono,
bonificado y revenido
39. A490
Tipo
1
1/4 1.1/2 150,000 Acero aleado,
bonificado y revenido
A490
Tipo 3
1/4 1.1/2 150,000 Acero resistente al tiempo,
bonificado y revenido
44. Formulas y Calculo
Formula para calcular peso de una plancha
Se deben convertir las medidas de Mm. a Mts, es decir
500 : 1000 = 0,5
Luego se Multiplican todas las dimensiones por 7850
P = 0,5 x 0,02 x 1 x 7850
Peso = 78,5 Kg.
Formula para calcular Ángulos A y B
B = 65 : 105
B = 0,619 Inv -Tan
B = 31,75º
A = 90º - 31,75º
A = 58,25
M
e
d
i
d
a
s
e
n
m
i
l
i
m
e
t
r
o
s
A
B
90º
65
47. Pisos Industriales
Conozca las ventajas del sistema de parrilla el
electroforjada
La tecnología de Electroforjada produce uniones
selladas, uniformes y exentas del chisporroteo de la
soldadura tradicional logrando:
1.- Óptima calidad en las uniones.
2.- Geometría constante con excelente presentación.
3.- Alta resistencia, seguridad y durabilidad.
4.- Alta productividad.
5.- Superficie antideslizante.
6.- Transparencia, ventilación y luminosidad.
7.- Facilidad del transporte, instalación y reposición.
8.- Alta relación Resistencia / Peso propio.
9.- Gran economía en tiempo y costo.
Aplicaciones:
Plataforma en la industrial y minería.
Pasarelas en edificios y correas
transportadoras.
Pisos en instalaciones, sumideros y drenajes.
Armaduras para losas de alto tránsito.
TIPOS DE PARRILLAS
Las parrillas electroforjadas están compuestas por pletinas soportantes de distinta altura y peso,
unidos mediante barras transversales rigidizadoras. La unión entre ambos elementos es realizada
mediante un proceso automático de electroforjado con las más avanzadas tecnologías a nivel mundial, lo
que garantiza la fusión de cada punto permitiendo la rigidez y la durabilidad propia de un producto de
alta calidad y máxima seguridad.
Las parrillas son fabricadas en diferentes dimensiones permitiendo optimizar su aplicación, las que
varían dependiendo de la carga de trabajo y la luz entre los apoyos.
ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL:
Parrillas estándar acero ASTM - A569 / ASTM - A570, otros aceros a pedido especial
NORMAS DE FABRICACION:
Normas Chilenas INN
Norma NAAMM
48. DIMENSIONES
TIPO
ÉSTANDAR
PLETINA
SOPORTANTE
DISTANCIA
ENTRE
PLETINAS
DISTANCIA
ENTRE
BARRAS
PESO
PANELES
PESO
PARRILLA
DIMENSIONADA
ARS-3 1" x 1/8" 1 3/16" 4" 25,3 27
ARS-4 1" x 3/16" 1 3/16" 4" 36,2 39
ARS-5 1 1/4" x 1/8" 1 3/16" 4" 30,8 33
ARS-6 1 1/4" x 3/16" 1 3/16" 4" 44,2 49
ARS-8 1 1/2" x 3/16" 1 3/16" 4" 52,2 56
ARS-10 2" x 3/16" 1 3/16" 4" 64,4 73
TABLA DE CARGAS
TIPO
PARRILLA
TIPO
CARGA
DISTANCIA ENTRE APOYO EN mm.
500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250
ARS - 3
1" x 1/8"
U
C
4810
1230
2210
830
1240
620
800
490
ARS - 4
1" x 3/16"
U
C
7320
1850
3320
1240
1860
930
1190
490
770
620
ARS - 5
11/4" x 1/8"
U
C
7670
1910
3450
1290
1940
970
1240
770
860
650
ARS - 6
11/4" x 3/16"
U
C
5190
1940
2920
1290
1860
1160
1290
970
940
850
ARS - 8
11/2" x 3/16"
U
C
7480
2800
4210
2100
2690
1680
1860
1400
1370
1200
1070
1050
ARS - 10
2" x 3/16"
U
C
13310
4990
7480
3740
4780
2990
3320
2490
2440
2130
1860
1870
1380 1640
U = Carga máxima uniformemente repartida en Kg/m².
C = Carga máxima puntual en Kg/m., en el centro del tramo.
E (acero) = 2,100,000 Kg/cm².
f (acero) = 1,265 Kg/cm².
VALORES DE ACUERDO A LA TABLA DE LA NORMA NAAMM.
(National Association of Architectural Metal Manufacturers U.S.A.)
49. SEPARACIONES ESTANDAR DE INSTALACIÓN
Para salvar un obstáculo: Se deben dimensional las parrillas dejando un holgura mínima de 50 mm.
Los recortes rectangulares deben hacerse llegar hasta la pletina soportante mas próxima
50. METODOS DE SUJECION
PELDAÑOS
Los peldaños de seguridad se componen de parrilla electroforjada y una nariz en
ángulo de la plancha diamantada, lo que permite un frente antideslizante indispensable
para escaleras de máxima seguridad.
51. La terminación estándar es sin pintura, sin embargo se pueden solicitar en forma
especial una terminación de galvanizado en caliente o un determinado sistema de
pintura.
RECOMENDACION DE TIPOS DE PARRILLA PARA PELDAÑOS
Calculo basado en una carga de
180 Kg. aplicada sobre 4
pletinas soportantes.
Valores de acuerdo a la tabla de
la norma NAAMM
PELDAÑOS ESTANDAR
FORMA DE ENTREGA
52. DIMENSIONES: Paneles estándar de 970x6000mm.
Otros largos a pedido especial.
TERMINACIONES: Sin pintura como estándar, galvanizado en caliente o con
un sistema de pintura a pedido especial.
BARRAS TRANSVERSALES: Extremo libre de 30mm. como estándar para
dimensionado posterior, extremo cortado a pedido especial.
Separación estándar 4", separación 2" a pedido especial
Planchas Gruesas mayor de 5 mm
53. Espesor
Cortadas de Rollos Laminadas individualmente
Ancho 1000mm Ancho 1000mm Anchos 1300-1500y1850
Rango de Largo Rango de Largo Rango de Largo
mm mm mm mm
5 6.000 a 8.000
8.000 a 10.000
10.000 a 12.000
6 6.000 a 8.000 10.800 a 12.200
8.000 a 10.000
10.000 a 12.000
8 6.000 a 8.000 10.800 a 12.200 10.800 a 12.200
8.000 a 10.000
10.000 a 12.000
10 6.000 a 8.000 10.800 a 12.200 10.800 a 12.200
8.000 a 10.000
10.000 a 12.000
12 10.800 a 12.200 10.000 a 11.300
14 10.800 12.200 8.700 a 9.900
16 10.800 a 12.200 7.600 a 8.600
18 10.800 a 12.200 6.800 a 7.600
20 10.800 a 12.200 6.200 a 6.850
22 10.800 a 12.200 5.700 a 6.250
25 9.400 a 10.200 5.000 a 5.450
28 8.500 a 9.200 4.500 a 4.900
32 7.450 a 8.050 3.900 a 4.250
35 6.850 a 7.350 3.600 a 3.850
38 6.200 a 6.750 3.250 a 3.500
40 5.950 a 6.400 3.100 a 3.350
50 4.750 a 5.100
Volcanita
54. Tabique Volcometal
Sistema constructivo basado en una estructura de perfiles metálicos de fe galvanizado, que forman
un bastidor simple pero muy resistente. Aun más livianos que la madera, la estructura de perfiles
puede recibir una o más planchas VOLCANITA® por ambos lados. Las planchas se fijan a los
perfiles con tornillos autoperforantes, cabeza de trompeta, que aseguran una adecuada fijación de
las planchas y permiten un acabado optimo, libre de grietas y marcas visibles. El interior del
tabique se rellena con productos lana de roca AISLANROCK® o lana de vidrio AISLANGLASS®
mejorando sustancialmente las condiciones acústicas y térmicas del conjunto. Es un sistema que
puede ser utilizado para la formación de shaft de ventilación de ductos de evacuación de gases u
otros y para la conformación de otro tipo de obras menores en la edificación. Mediante el uso de
perfiles metálicos de mayor espesor y de secciones determinadas, se pueden conformarse
soluciones con grandes capacidades estructurales.
Su buen nivel de terminación, su buena resistencia termo-acústica, su buena resistencia al fuego y
su facilidad de montaje, hacen de este tabique una solución conveniente en proyectos de viviendas,
servicios y comerciales.
Propiedades
Facilidad y rapidez de montaje
55. Buena resistencia al fuego
Buen comportamiento en zonas húmedas
Fácil montaje de instalaciones.
Bajo peso por metro cuadrado
Buen comportamiento Sísmico
Acepta variadas terminaciones
Detalles de
Instalación
Especificaciones y Características Técnicas
Espesor terminado Desde 65 mm en adelante.
Revestimiento Tabiques con planchas simples de Volcanita en cualquier tipo
de 12.5 mm o más espesor. En el caso de soluciones de varias
capas, se pueden combinar planchas de cualquier espesor y
tipo.
Estructura Formada por perfiles metálicos de acero
galvanizado de 0.5 mm de espesor.
Peso por m² Desde 22 kg/m² considerando una solución simple.
Clasificación de
Resistencia al fuego(b)
Desde F-30 a F-120
Atenuación Acústica CTS 41 dB
Campo de aplicación Todo tipo de construcciones, habitacional, comercial e
industrial.
Acabado Apto para recibir cualquier tipo de acabado.
Altura máxima
recomendada
Dependiendo de la solución se pueden utilizar en grandes
alturas. Ver sección "Tabiques especiales".
Tabique Volcometal
56. SIMBOLOGIA
Plancha Volcanita
Aislan Glass
Perfil Canal
Perfil Montante
Tornillo autoperforante
Clavo lancero
Junquillo
Guardapolvo
Taco
Marco metálico
Marco madera
Pilastra
Esquinero Metálico
Planchas para Tabiques y Cielos VOLCANITA
57. Elemento constructivo compuesto por un núcleo de yeso y aditivos especiales revestido por ambas
caras con cartón de alta resistencia.
Su utilización principal es la conformación de soluciones constructivas de tabiques y cielos
interiores en proyectos de edificación. Su núcleo de yeso y revestimiento de cartón le confieren las
cualidades de la piedra y la madera. Se asemeja a la piedra en su solidez, resistencia, estabilidad,
durabilidad e incombustibilidad. Se asemeja a la madera en su flexibilidad, ductilidad,
trabajabilidad (facilidad de corte, perforación, clavado o atornillado).
Las planchas VOLCANITA® se fabrican en tres tipos: Standard (ST), Resistentes al Fuego (RF) y
Resistentes a la Humedad (RH).
Las planchas VOLCANITA® cumplen con las siguientes normativas:
• Nch 146/1 of. 2000 "Planchas o placas de yeso- cartón - parte 1 - Requisitos".
VOLCANITA® Standard
58. Corresponde al tipo básico de plancha. Se fabrican en diferentes espesores, anchos y largos, con Borde
Biselado (BB) o Borde Rebajado (BR) (para terminación con juntura invisible).
Para aquellas aplicaciones especiales (Tabiques Dúplex y Tríplex) están disponibles las planchas
Dúplex y Tríplex consistentes en dos o tres planchas Normales pegadas entre sí. La plancha Dúplex
tiene un espesor de 30 mm y la Tríplex de 45 mm ambas con 0.60 m de ancho y 2.40 m de largo.
CATEGORIA TIPO BORDE ESPESOR ANCHO LARGO PESO
(mm) (m) (m) (kg/m²)
Plancha VOLCANITA®
ST BB 8 1.0/1.2 2.2 / 2.4 /
3.0
6.5
Plancha VOLCANITA®
ST BB/BR 10 1.0/1.2 2.2 / 2.4 /
3.0
7.5
Plancha VOLCANITA®
ST BR 12.5 1.2 2.2 / 2.4 /
3.0
9.5
Plancha VOLCANITA®
ST BB/BR 15 1.2 2.2 / 2.4 /
3.0
12.0
Plancha VOLCANITA®
ST BB 25 0.6 2.4 19.0
Plancha Dúplex
VOLCANITA®
ST 30 0.6 2.4 24.0
Plancha Tríplex
VOLCANITA®
ST 45 0.6 2.4 36.0
Abreviaturas: "ST" Standard; "RF" Resistente al Fuego; "RH" Resistente a la
Humedad; "BB" Borde Biselado; "BR" Borde Rebajado; "BC" Borde Cuadrado.
NOTAS: Se aceptan pedidos de largos especiales con anticipación de 30 días y
por un mínimo de 200 planchas. Los pesos dados son estimativos.
VOLCANITA® RF
59. Especialmente desarrolladas para ser utilizadas en aplicaciones con un alto requerimiento de
resistencia al fuego. Las planchas VOLCANITA® RF (resistentes al fuego) son planchas en cuyo
núcleo de yeso se incorporan fibras de vidrio para aumentar la resistencia a la propagación del
fuego. Las fibras permiten retardar el colapso de las planchas sometidas al fuego y por lo tanto
actúan como una efectiva barrera de fuego, protegiendo en forma adicional las estructuras
revestidas con ellas.
CATEGORIA TIPO BORDE ESPESOR ANCHO LARGO PESO
(mm) (m) (m) (kg/m²)
Plancha VOLCANITA®
RF BR 12.5 1.2 2.4 /
3.0
10.5
Plancha VOLCANITA®
RF BR 15 1.2 2.4 /
3.0
13.0
Abreviaturas: "N" Normal; "RF" Resistente al Fuego; "RH" Resistente a la
Humedad; "BB" Borde Biselado; "BR" Borde Rebajado; "BC" Borde Cuadrado.
NOTAS: Se aceptan pedidos de largos especiales con anticipación de 30 días y por
un mínimo de 200 planchas. Los pesos dados son estimativos.
VOLCANITA® RH
60. Las planchas VOLCANITA® RH (resistente a la humedad) son planchas en cuya formulación se
incorporan aditivos impermeabilizantes que le confieren mayor resistencia a la humedad limitando
la absorción de humedad en la plancha. Esta característica las hace especialmente recomendadas
para servir como revestimiento en zonas húmedas de la vivienda (baños, cocina, lavadero, etc.). Las
planchas deben ser utilizadas como base de revestimiento cerámicos, vinílicos o cualquier otro tipo
de material impermeable.
CATEGORIA TIPO BORDE ESPESOR ANCHO LARGO PESO
(mm) (m) (m) (kg/m²)
Plancha VOLCANITA®
RH BR 15.0 1.2 2.4/3.0 12.0
Abreviaturas: "N" Normal; "RF" Resistente al Fuego; "RH" Resistente a la
Humedad; "BB" Borde Biselado; "BR" Borde Rebajado; "BC" Borde Cuadrado.
NOTAS: Se aceptan pedidos de largos especiales con anticipación de 30 días y por
un mínimo de 200 planchas. Los pesos dados son estimativos.
Ductos Norma Alemana Lurgi